You are on page 1of 26
we ana l stitucion Naci Wa He : mem dh eee en cs % e Scanned with CamScanner TI se AS PHT ypsyupnsen ANDERE Los puntos de partida 1 Lean el siguiente texto luego resuevan las consignas Elrecibe tos dis- (..) Elhombrenoeligedsrecionalmente su constitu potcione al naer las recibe del suelo que le foco or mora, del mimeray dela condicin dels pobladors con que empiaa dels instuione anteriores de los echos que conttyen su historia. (..) Alejo la Europa, qu nos habia eid eslaiades, ea el ran fn consttacional de Ia primera epoca; arora para que nos cic libres por ss poblciones be sere fin contitucona de nuestro tempo...) ‘Con un milf escoso de haitantes for fod potlaciin enn territorc de dscientas ai leas no ee de nin la Replica Argentina, sn lnombrey testi. (..) Segin esto, a poblacion dla Replica Argentino, hoy desert salitari, debe ser _grandey primordial finde a Coin por lrgt aos. Hla debe arena a gje- cain dlodos los medias de obtener ee tél rgultade.(..) Ente to la Conti- tac no debe linitare romeas; debe dar garansde ecu realidad. _ Asi, ora poblar ef pats, debe gerantzar a libertd reigosa fait los matrimo~ ice mito...) Debeprodigel cadodonay el dapicio leranjr sin impo~ ntl, (.) Debe la Contin ain lo derechos ae del exrnjer, de ue tenemas itl ecesidd, los derechos ces del nacionl (..) Sunda el desrolly a explotacisn de ls element de rqueaz qu contin lo Replica Argentina el principal elemento deengrandecininto el licen més nde dela inmgracinestranjeade gue nee, su Contin debe ecio~ cer, entre sas grandes fines imilbdad de derecho de propiedad libertad completa del trobojoy de la industria. (...) ‘ Lacontitucin dun pa ope un gobiroenearado de haere cunplir: ingue ons, ning sete or su propa vit...) Sein eto la idea de conti la Repla Argentina no sii cra ov gue Ta ide de cfar un goer general permanente, did en lotr padres elements desinadosa acre intepreary a pli laetnoconstucional emo ogi (2) Tada contin reli por mdi dees opin. Ser neceari, pus, «ue hyo un ode leidtio permanent, encrgodo de dara Tanto sles como la Costu ern ueptiblede das ensuoplcacién. Un pode udcroprmenentey general sd indopenale para lo Beiblis Argentina Juan Bautista Alber Bases puntos de partia para laexganzacén politica dee Repiblca Argenta a. Investiguen quién fue Juan Bautista Alberlydeterminenlaimportanciaque tuviron sus ideas paral creacién dela Constituclén de 1853. bb Hagan unalstacnta que igure los objtivos de la sancién dela Constitucén Nacional segun el texto de Alber ‘< Busquen en el Presmbul y ena estructura de a Constitucién Nacional el re- fejo de las ideas expresadas por Aber. Scanned with CamScanner El Estado de derecho Laexistencla del Estado de derecho, segin los especialistas en a materia, est nada con el cumgplimiento de los siguientes requisites: relacio- La ley es el principio que gobtera las decislones que afectan a los ciudadanos, £1 gobierno es electo porel voto popular. ~Se respetan los derechos fundamentales de todas las personas. = Prevalecen los principios constitucionales. Existe una efectiva division de poderes. a ee “Todas estas caracteristicas se relacionan con el establecimiento y funciona- miento-efectivos de una serie de instituciones fundamentales que regulan una socie ue, porlo tanto, permiten calificarla de democritica. Sin embargo, desde hace 105 se discute si existe -o,en todo caso, si deberia exist alguna relacién entre cho modernoy un minimo de bienestar material genera- sistencia del Estado de derecho es una condici6n nece- dadyq unos’ la vigencia del Estado de dere lizado de la poblacién.y sila sarla pero suficiente para la formacién de una sociedad justa ‘esta cuestin suele responderse que, aunque puedan llegar a cumplirse Jos requisitas considerados bsicos para definira un Estado como Estado de derecho, jueza.Incluso dentro de pro: esto no implicaria una detetminada distribucién de fa plo model det Estado de derecho, se pueden encontrar variantes en relacién eon la distribucién dela riqueza. Pores, el Estado de derecho no es sinénimo de ustica-so- cial Sin embargo, también se sostiene que, gracias a sus caractristcas, las sociedades pueden dstbutariquera social lo as equitativamente posible, debidoa que el s- tado de derecho es el que genera el marco propicio para la discusién ylaresolucion de Jos problemas que afectan ala sociedad. Este tipo de Estado es el que proporciona a sus ciudadanos los canales necesarios para expresarlas diferencias y coincldencias que permiten la construccién de proyectos en comtn. Debido'a que la existencia del Estado de derecho descansa en el imperio de ta ley ~que, segiin vimos, era el primer requisito- la mayor parte de las socledades han establecido en sus constituciones cuales som los derechos de sus cludadanos, las ga- rantias que el Estado brinda para que esos derechos puedan ser eercidos y cémo se corganizaré el gobierno ‘Casi todos los patses se han dado una constitucién escrita:Quienes no se ri- {gen por ellas lohacen a través de diferentes costumbresy leyes. Qulenes fa tienen,en ‘cambio,la consideran la ley fundamental dela nacién y, por lo tanto, ninguna otra dis- posicin legal puede considerarse superior aellani puede contradecira, Los momentos fundantes de la Constitucién Nacional a La sancin de fa Constitucién Nacional argentina se realizé en el afio 1853 fue el pro- | ndoeneleavopiantsado. tee alia aital deordenadores qu compan nfemmaclony datos perso- | enla nota ge gina? nals coo us puede afectarala privacidad de as personas alaconfidencalidad de | for que Susdatosse ded incrpra ala Consul elecus de habeas data. ethabeas | saveigzn orquestaer : dota esun recurs consttucoal que permite als cludadanos tomar cocimlnto "| plait and, i sobre su datos personales rchvadosncujenda equ sedenomina“informacin | ade. iy Arts } sensible ec formal acerca deus hos senuales,desuspeferendas po» | nator itas ode sus ideas relgiosas entre otras yen easocde quel afectadoo crea nece- satel permite Exigis supresn rectiiaciéno actualiaacén. St bien el articulo x9 ya protegia la privacidad de los actos de las personas, el recurso del habeas data lo actualiza y moderniza,y algunas disposiciones de los trata- ddosy pactos internacionales incorporados en el articulo 75 refuerzan dicha proteccin. Por otra parte, la Ley 25,326 de proteccidn de los datos personales, sanciona- da.en octubre de2000, sosteneen su articulo ® que su objeto es: Da proteccn integra de los datos personales esentadot en archivo, repsros, bhancos de dats w otros medias téenicos de tratamiento de datos, sean etorpiblicos 1 privados, dstinados «dar nformes, para gorontizar el derecho al honor fa n= fimided dels personas, asi coma el acceso a informacin que sobre las mismas se regitre, de conformidad alo establecido en el articulo 43, parafotercero de a Consitucisn Nacional. ...) ‘A pesarde todos los recaudos legales para protege la privacidad de las per- nas, hay casos en que estas normas son violadas, como el siguiente: Scanned with CamScanner é ‘Adem el articulo 43 garantiza otro recurso alos cudadanos:el habeas corpus: (..) Cuando derecho lsionado,restringid, lteradoo amenazodo fuera la ibertad fica, on cso de ogravomiento ilegitimo en la forma e condiciones de Aetencibn, on el de desprictn frzada de persona, la acc de habeas corpus odrdserinterpuesta por el ufctadoo por eualguieraen su favory eljuezresolerré de inmedioo, oun durante le vigncia dl estado de sitio 7 Fl hSbeas corpus protege en casos en los que se ha lesionado la libertad fs ‘cade una persona o cuando existen altas probabilidades de que eso ocurta de forma Hlegaloarbitrara. El objetivo es panera la persona a disposicin del juez competente y de esta manera legalizar su detencion. También se utiliza cuando empeoran las condi- clones de vida delas personas que estan detenidas legalmente, La suspensién de los derechos y garantias constitucionales Encasode conmacién interna ode pligro de ataque exterior la Constitucionprevé la posiblida de que se declare el estado de sito. Dich declaacion sto es posible ante situaciones de emergenca pibiica, con el objetivo de preserarlos valores dela socie- dad democritca.El estado de sitio debe ser decarado por el Congreso y,en caso de que estén receso 0 quel situacién se exremadamente cia, puede ser declarado pore! presidente de a Nacin através de un decreto de necesidad y urgencio que po- Ard ser tratado ono posteriormente por ei Congreso. Eestadode siti implica a suspensidn de las garantias constitucionales por un tiempo determinado(!tempo que se haya establecido para la duracion de aquél, Sin embargo, esto no significa que se suspenda el Estado de derecho que se autorice alos gobernantes a apartarse de los procedimientos legales en su accionar, De anterior se desprende que el poder del gobierno nose conviete en ab- soluto. Por esos que durante el tiempo que dura la stuaciin de excepcldn, el articulo 23 dela Consttucin establece que et presidente no pocré por si mismo condenara estabecer peas yu poder sobrelas personas se limitaréaarestarisotrasladaras a algin punta de pai, no prefierensalirdel terior, La forma de gobierno Enel articulo de la Constitucién Nacional se declara que “La Nacién Argentina adopta para su gobierno la forma representatva, epublicana y federal”. Esto significa que el pueblo gobierna através de sus representantes tal comollo sostiene el articula 22-, ‘aunque no significa que no pueda ser convocado a dar su opinién a través de consultas Populares, tal como se indica en el articulo 40,0 que no pueda presentar proyectos para ue sean tratados y convertidos en ley, como est especificado en el artculo 39. Scanned with CamScanner Seconsidera,ademSs,que es republicana porqueel paderlegitimo sedhvideen | tAverigien quéeselsistema trescjecutolegisathoy judicial Los tres poderes onlosencargadosde promulgarlasle- | decoartacn eda Jes.contrlarsucumplimientoysanconara quienes asin respecvamente.Dicho | bexinelocafacrgaiacion principio establece también que los funcinaros elctossonresponsablesprsusactos, | federal gate. {ue deben publicitaros y que sus funciones se ejercen por un tiempo limitado. Finalmente,en cuanto a la adopcién de una forma de gobierno, tal como se afirma en el articulo 5° de la Constitucién Nacional, que sea federal significa que el po- der esta repartidotertitorialmente, es decir, que las provincias delegaron parte de su poder al gobierno central-por ej ‘por eso pierden su autonomia, Elfederalisma proclamado significa, segin el constitucionalista Humberto ‘Quiroga Lavig, que las provineias son unidades politicasiguales en tanto tlenem la mis rma cantidad de representantes en el Congreso; Son auténomas porque crean sus pro- plas instituciones y se rigen por elas yeligen a sus proplas autoridades. Sin embargo, sostiene el mismo autor, no son soberanas porque su sistema legal debe respetarla Constituclén Nacional ylas leyes nacionales rigen dentro de su territorio;no tienen plo, ne pueden tener ejéritos proplos-, pero, no derecho de secesién, esto es,no pueden separase por decision propia ni pueden anular fas eyes que emanan del Congreso Naconal- La Constitucon determina qué medidas pueden tomarlos gobiernospro- vinciales cules no Pr ejemplo,elartiulo ras estabece que ” Lek provincas pueden celebrartratados parciales bara fines de adminstracin de jt, deinterssecondmicoy trabajos de wilded comin, con conocimento del Congreso Federal. promover su nda la inmigrocié, la constracin de fo- rrocarriey conclesnavegbles, la coloicacin de era de ropiededproinl la introduccin,y establecimiento de nuevas industri. (...) Perel aticulo 126 establece que: (su) No pueden celebrartratados parcales de cardcter politico, ni expedirleyes 30 bre comercio, nonegacin ition exterior ni etbleceeduenes provinces: i cular moneda; (.) ni dia lorCigo Cel, Comercial, Peel de minei después que el Congreso los hayo sancionodo. (..) or otra parte si existe agin conflicto entre las provinclas, éste debers ser solucionado por la Corte Suprema de Justicia, quedando expresarhente prohibido que las provinclas se declaren o hagan la guerra entre ella. Para finaliza, bajo el mismo titulo de“Goblemnos de Provincia’ se estableci6 con a reforma de 1994 que la cludad de Buenos Aires tendré un gobierno auténomo, ‘con un jefe de gobiernoyy una legislatura elegida por el voto populary un sistema de {isticia Independiente, Ademas, debe elegir tres senadores para que la representen en. el Congreso Nacional, al igual que las provincias, Scanned with CamScanner Debidoa que el Congreso Nacional alberga uno dels poseres del Estado en sue ‘tededores, a iguat que en os dea Plaza de Mayo, suclen concentearse lat ‘manifestalones populares Estructura y funcionamiento de los tres poderes la division de poderes es una cracteristca de los gobiernosrepublicanos.Elobjetiva de esta divsiénes que el poder no se concentre en una sola persona, que se diversi : {sta un control mutuo entre que especilice en la tatea de gobernar un patsy queexista un cont : los poderes con el fin de evtarabusos.A pesarde eso,en muchas casos, dicha dvisién no garantiza un verdadero control El Poder Legislative El Poder Legilativo argentino ests compuesto por un sistema bicameral es deci un parlamentodividido en la Camara de Diputados en la Cémara de Senadores, ambos clegides por el pueblo directamente Muchos jurists consideran que las banca que ocupan os legsladores partamentariospertenecenal pueblo yno alos partidos que ‘epresentan, por lo que en el momento de actuar pueden apartase del programa par- tidario aunque implique la separaciin del partido al que pertenecen. Sibien en los dos casos a eleccin de representantes es directa -en elcaso de os senadores lo es después de a reforma de 1994-Iacantiad de representantes «que consttuye a cada una depende de dstintoscitesos. tos diputados son considera- dos"sepresentantes del pueblo" yseelgen proporcionalmentealacantidad de habi- tants. La proporciénsefija después de cada censo nacional tal coma lo disponeelat- tculo 45 de a Consttucién Nacional. Los senadores,en cambio, son representantes de as provincia” ya reforma de 994 extablecié que se deben eleirtres por cada una de ellasy tres porla ciudad de Buenos Aires. De los tres dos representa a parti ddoque sac a mayor cantidad de vats el tercero, al partido que ie sga. En ambos casos también la Constitucén establece la periodicidad de sus ‘mandatos.£| mandato de los ciputados dura quate as y el de os senadores, seis. La Camara de Diputados pr su pate debe renovase por mitades cada dos aftosy a de Senadores, por trcios en el misma tapso, Durante el tempo que duren sus mandatos os legisladores gozan de inmu- ida de opinion y de arrest Enel primer caso, esto significa que ningin legilador puede ser levadoauicio penal por sus dichos ~a menos que fuera suspendido de sus funciones en la Cémara- aun después de haber finalzado st mandato. én el segundo «aso, en cambio, la Inmunidad de arresto sélo rige en el periodo en que elerce sus fun sions de lgistdor, salvo ques lo haya sorprenido cemetiendo un deta se tipo de inmunidad fnaliza cuando su mandato concluye. Por otra parte ls artigulos 48,55 establecen cules son los requsitos que db cums personas electas para ocupt ls cargos dediputadosy senadores ‘espectivamente. Por ejemplo, al momento de ser elegidos los diputados deben tener al menos venticinoaitosy cuatro de cudadania en ejrcci, mientras que los sens. dores deben tener al menos treintaafosy sels de ciudadania, 135 Cémarasiniciany terminan sus sesiones en forma conjunta.Exsten dic ferentesetapas termporalesenla labor parlamentaria,que se conocen con el nombre de sesiones preparatorias, ordinatlas, de prérroga y extraordin: Scanned with CamScanner i ccseepanvian anu Las sesiones preparatorias son las que se celebran desde el 26 de febrero hhasta el s de marzo y.en ellas, ambas Cémarassealistan para comenzar a funclonar. Las ordinarias se desarrollan entre el1 de marzoy el 30 de novlembreyyenellas, se de- «iden libremente los temas por tratar. las de prérroga son las que complementan las ordinals alguna trea leisatva queda pndiente al 3 de novembre son ds esas porel polo Congress deena ls extaordinatas porque étas so pueden ser convecaas poe presidente dea Nacion uera del period desesiones dinars. con I finalidad de trata temas determinades orl Poder est. Para estularcon profundidad las cuestiones que van a trata arbas + mmaras organiza comistones especies ntegradas por sus propiosmlembvos en as aque estén representa ls erentsboqutsprtidarios Hay comislones perma nentes por ejemplo. de educaclono de defensa)y especies (ara tata determin dos temas puntualesderhados de proyectos de ley especics). Desputs del estudio realzado por as Comstanes tas producen un informe -denominado"dtamen"- con ss observaciones sobre cmo debe votasela ley Unavezrenidala Cima, tos proyectos se scuten ye vota, primero en general yluegoen prteula es det, primer teflendoen cuenta totallady lego all or ates ya que se puede estar de acuerdo con algunos aspects deuraley peo nacon tos, Las atibuciones dl Congreso ls mecalsmos paral formacény sancién de as lees estin establecdos en os artculos 75 76.777 284, respectvamente. POLEMICA TOR LA BASURA NUCLEAR Entre protests de grupo ecloitny reu- rims foronetrisen el Coxe, 9 | Ibo polemics por lor reciduoenuleeres que Ta Argentino recibiré desde Australia & cambio dela firma de un convenio de cooperacifn por lel ental un reactor nuclear rgen= fino en exe at. Adeniro del Congreso, expuso su punto desta ante los legladores el mi~ iro australian de Ciencias, Peter Me Gauran, sbraynd qu el conven de coo- perai6n nuclear “es muy importante para Australia que el combustible usodoen el reactor que construing la empresa argentina INVAP en et ois "no sun descho, yo. que puede ser reprocesadoy se pueden volver a sar cierto elemento”. Me Cauron se reni6 ayer con putes na lonales dels comisione de Eeray Combustibles—encaberada por el justicilita Arturo Lofello~ y de Relaciones erteiores, resdida por el justicialista Jorge Escobor. Gon sus explicacones, el funcionario austra~ liono desestimé los argumentos de quienes se ‘oponen ala ratifcocién leislativa del conve nio de cooperacin nuclear entre ambos patie. Afuera, militants dé Greenpeace y otras 07 -gonizaciones ecologistos denunciaben Ia "descorade presién australiona para lograr Ja aprobacién del conaenio”. (...) El diputado radical Marcelo Stubrin asegurd «Me Cauran que pronto habrd una defini~ clién, ya que debe elaborarse un ditamen para votar en la Cémara, ‘Clarin,edisén ontine, 6 deseptiembre de 2002. Scanned with CamScanner seusquen enta primers pare de a Constitucsén algun at culo que se podria estar vie Jando con la entrada al pais de los desechos nucteares austatianes.Fundamenten [Eeevisena primera parte de laConstituciény avevigtien ‘qué atribucidn del Congreso le permite oexige a indaga- ‘onal ministre austeaiane, {Hagan una lista sefalando los pass necesaris para la aprobacén del convenio. ee ee El Poder Ejecutivo {Poder Ejecutivo Nalona esta formado por el presidente ye vicepresidente dela Nacén, junto con sus ministos. Sb os dos primeros son elegidos en forma drecta porel vote popilar. Lareforma de 1994, ademas de anular los coegios electorates, es tableci el mecanismo deta segunda welta para la designacién de! formula presi- dencal. a segunda weit tiene lugar cvando en la primera ninguna fuerz politica haya alcanzado el 45% de los votosafmativos esto es sn contar los wotosen blanco. neste casodentro de os treinta dias de realizado el primer comico se debers reali zarel segundoy ls votantes tendrén queelegi entre as dos férmulas mis votadas on anterioridad, En cambio sen la primera vielta a formula mas votadaaleanza el + 40% de los votosy se separa dela fxmula que a sigue por una diferencia mayor que ef 0%, no serénecesariorealza la segunda Si bien el sistema argentino se basa en un régime presidenetait, a refor- tna anterimente mencionada ha tratado de convertiroenlo que algunos espedials- tasllaman sistema presidencialistaatenuado" Esto se debe no s6l ala introduccion dela figura del jefe de gabineteo ministre coordinador,que ebliga al presidente acom- partirconl algunas funciones de gobierno sino también alas resticiones de algunas facultadeslgislativas que tenia con anterordad, como la lmitacién ena elaboracién de decreto de necesidad yurgenca.Respecto dela limitacién dé este tipo de decretos, larticule gg dela ConsttuciénSostiene,en el inciso 3: Solamente cuando las cireunstanciasexepcionales hicieran imposible seguir fs tré~ ziles rdinarios previstos por esta Constitucién para la sonciGn de las leyes,y nose traten de normas qu regulen materia pena, tributara, electoral oelrégimen de los [partidos polticos,podré dictar decretos por razones de necesidady urgencia, ls que serdn decdidos en acuerdo general de minisros que deberdn refrendarlay, coun tamente cone jefe de gabinete de minstros. Algunos especalistasSostienen que el inisé 3 del articulo 99, introducido por la reforma de 1994, incorporé a a Constitucin el concepto de emergencia econé- ‘mica con fundamento,en la necesidad de asegurar la supervivencia de la sociedad. Sin cembargo.a pesar de esta invocaciénes el Poder Judicial quien tiene que determinar la ‘razonabilidad de las medidas que se tamen como excepcin. los especalistasrecalcan que durante las situaciones de emergenca econd- ‘mica no se suspenden as garantias consttucionales y que las restrccones no pueden cequivalera una confiscacin, yo que el artculo 17 de la Constitucién Nacional seala La propiedad es inviolable ninginhabitante dela Nactn puede ser privodo de lla, sin en vit desentenci andada en ey. La epropacin por causa de utili dad pablica debe ser calificada por ly ypreviamenteindemnigade. (..) Scanned with CamScanner j 10S DECRETOS DE NECESIDAD ¥ URGENCIA ¥ LOS DEREGHOS Enos inicios de 2002, el Gobierno nacional decidis eprogramar a devolucion 4elosplzos ioe depositados por los shorrits en diferentes bancospiblicosyprivados, y ctableeis que su devalucin seris en pesos independientemente dela moneda ena que se lnubieran hechos Toe depssitor~a una paridad esableida desde el mbito gubernamental . Ent signifies que quienes tenian dinero en ls instituciones ncaris no sélo no pudieron dsponer de sino que, ademis, quieneslo habian hecho en moneda extranjera perdieron gran parte desus ahorres, ya que par ess momentos el peso se habia devaluado como contecuencia dela derogaciin dea Ley de Convertibilidad, que etableci la paridad cambinria en rpeso=1 dla. ‘Ante eta stuacién, muchos eidadanos presentaron recursos de amparo ante Justicia con el abjetio de der sin eect las medidas tomadas por el Gobierno y obliga alas institucionesbancarias a devotes sus shortos. Poco a poco, Js jueees fueron sceptando log recursos de apa yobligaron alos bancos a devolver los depts. El Poder Ejecativa

You might also like