You are on page 1of 3
> > Universidad Norbert Wiener Powered by Arizona State University® FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA ASIGNATURA: sexualidad humana ACTIVIDAD: Infografia : Sexualidad Infantil DOCENTE: RODRIGUEZ,ALEXIS CAROLINA INTEGRANTES: Farromeque Baylon roxana Cenzano Mattos Mayra Leonor Povis Valdivia, Stefany Nattaly Ramirez Aquino Adriana Camila Rodriguez Guerrero,Candy Ruth Loyola Lozano Priscila Lesly La sexualidad en la infancia tiene que ver con la_ afectividad, - 8 emociones, placer con << necesidad de la vinculacién hacia.. € 4 { los demds, comunicacién y su desarrollo psicosocial es ~~ evolutivo. DESARROLLO PSICOSEXUAL EW LA INFANCIA: La sexualidad infantil se manifiesta a través de juegos, conocimiento del cuerpo, inquietudes sobre el amor, diferencias entre nifios y nifias, y preguntas sobre la reproduccion. a EDUCACION SEXUAL a IMPORTANCIA BENEFICIOS Promueve la toma de S fundamental Leak decisiones responsables, el garantizar un desarrollo respeto a si mismos y a los saludable, libre de coercién y demas, la tolerancia, el violencia, respetando los conocimiento del cuerpo derechos humanos y humano y la erradicacién de sexuales de los nifios. mitos culturales. OBJETIVO DE LA SEXVALIDAD INFANTIL rw Ser consientes de su salud ,y su dignidad , desarrollar relaciones sociales y sexuales respetuosas, valorar como sus elecciones afectan a su propio bienestar y de los demas. — > “AL besaeeanLe SEXUn ~ LA PALABRA SEXO SIGNIFICA GENERO, 0 TAMBIEN ENCUENTRO ENTRE DOS SERES VIVOS PARA LA PROCREACION, Y ESTO SE GENERALIZA A TODAS LAS ESPECIES. SIN EMBARGO, EL SER HUMANO ES EL NICO QUE PUEDE DISCERNIR LOS ELEMENTOS PSICOLOGICOS LIGADOS A ESTE, POR LO QUE ALGUNOS, AUTORES, COMO FREUD, LE DENOMINAN PSICOSEXUALIDAD, RELACIONADO A ETAPAS DEL DESARROLLO. aa ETAPA ORAL: Durante el primer afio de vida. Se inician las conductas relacionadas con el primer contacto con el mundo externo es la madre a través de la alimentacién. Se encuentra en Las teorias sexuales infantiles se la mucosa oral o en la boca como gestan en torno a la informacién zona erégena. que el nifio recibe del medio, relaciona con sus fantasias, con sus temores producto de las prohibiciones, y se gestan de la influencia que recibe de los medios de comunicacién que exhiben informacién ambivalente y poco ETAPA ANAL: se __desarrolla desoifrable para un nino. durante el segundo ajio de vida. El placer erético se consigue a través de la mucosa anal como zona erégena. LA INTERPRETACION DE LO QUE VE: Traduccién a lo que ha introyectado del medio segin sus escasos conocimientos, favorece que el nifio intente dar una explicacién a todo en el contexto en el que se desenvuelve. KV] 2 ge xs ~ ETAPA FALICA: Durante los 4 0 5 afios aproximadamentel se centra en los _genitales como zona erégena; LA REPRESION: En torno a la sexualidad esta energia libidinal no es de de parte del adulto u objetos cardcter genital. En esta etapa se significativos, y el no poder expresar presenta el amor “no erético” por el abiertamente lo que origina curiosidad e adre del sexo opuesto y la rivalidad interrogantes, paralelo al despertar de Peele el padre ‘del misine sexo. sus instintos sexuales parciales u eréticos, conllevan al desarrollo de sentimientos de vergiienza y culpa. ETAPA DE LATENCIA : Durante los 6 afios de edad aproximadamente. Aparecen los sentimientos de vergienza, asco y pudor, y se presenta un adormecimiento de la sexualidad infantil, por lo cual se desvia la energia libidinal hacia otros fines. En esta etapa de desarrollo afectivo juegan un papel muy importante los pares o iguales. LA FALTA DE INFORMACION Y EL TEMOR DE ENFRENTAR LA SEXUALIDAD INFANTIL OCASIONAN QUE SE DEJEN A UN LADO CONDUCTAS FACILMENTE IDENTIFICABLES QUE NO SON PROPIAS DE LA EDAD EVOLUTIVA Y SE MIRE DE MANERA INADECUADA EXPRESIONES DE CURIOSIDAD QUE SON PROPIAS DE LA BUSQUEDA DE EXPLICACION DEL NINO. ESTO SE REFLEJA EN QUE LOS NINOS QUE VIVENCIAN LAS ETAPAS PSICOSEXUALES DE MANERA INADECUADA DESARROLLEN SENTIMIENTOS DE CULPA FRENTE A LA SEXUALIDAD, VERGUENZA Y TEMOR DE EXPRESAR SUS DUDAS.

You might also like