You are on page 1of 32
© La preposicién a se usa: Preposiciones (1) ~ con horas, Venid a tas nueve. A qué hora empiezas a trabajar? ~ para indicar destino y distancia. Este fin de semano vamos @ Segovia. El hospital estd muy cerco, a quinientos metros. — para indicar situacién con respecto a otro punto. Te espero a ta salida del cine, Mi calle es la segunda a la tzquierda. = pata indicar finalidad, con verbos de movimiento. Vicente vino a hablar con nosotros un rato. = para indicar el modo, la manera 0 el instrumento ‘0 material con que se hace algo. Ese cuadro esté pintado al deo. © La preposicién hasta se usa: a, hasta, hacia, de, desde = delante del objeto indirecto. Dale esto a Silvia cuando la veos. = delante del objeto directo cuando se refiere a personas ‘oa animales personificados. ahs visto a Joaquin por aqui? Tengo que llevar a Momo al veterinario. No esta bien [|PERG#) No se usa a con el objeto directo cuando se reflere a animales, a algulen indeterminado o con el verbo haber. Hos visto esos gatos? Son preciosos. Necesitas un abogado, Carios, No hay alumnos en el cul. = para indicar el momento final de una accién o situacién 0 el punto final de un trayecto. ‘No regreséis hasta la noche. ‘Me han dicho que el barco no llega hasta maiiana. © La preposicién hacia se usa: ~ para indicar direccién. sta carretera va hacia el centro cel pueblo. © La preposicién de se usa: ~ en las siguientes expresiones temporales: de dia, de noche, de madrugada, « las (cinco) de la manana/de la tarde/de la noche. Prefiero estudiar de noche. No me molesta nadie. Regresaron de la fiesta a las seis de la matana. ~ con los meses y los afios en fechas. Sonia nacié el tres de marzo de 2004. ~ para indicar el lugar de origen. Felipe es de Guatemala. ~ para indicar posesién. ~2De quién es este sombrero? De Pilar © La preposicién desde se usa: ~ para indicar el lugar inicial de un trayecto 0 movimiento o el momento inicial de un perfodo. Vengo corriendo desde casa. Conozco a Martin desde hace muchos aitos. © De/desde..a/hasta indican el punto inicial y el punto final de un trayecto 0 el momento ini accién o situaci6n. Jorge vivié en Nicaragua de 2002 @ 2004. Hasta cudndo vais a estar en Brasil? Caminad hasta ese bosque. Ahi esto acoso. ado. = para indicar tiempo o lugar apro» Venid hacia las siete. El pueblo esté hacia Toledo. — para indicar material, contenido, tema u otras, caracteristicas. ‘Me gustan ls camisas de algodén. Prefiero el pan de trigo ol pan de aveno. ts libros de arte son muy caros. 2Quién es la chica de las gofas rojas? ~ para indicar finatidad. Tienes equipo de gimnasia? ~ para indicar causa. ‘Mi vecina ha muerto de céncer. con verbos que no expresan movimiento, para indicar tn punto de referencia para el alcance de una accién. ‘Se ve el mar desde (a terraza. al y el final de una Qué distancia hay de/desde mi casa o/hasta la tuya? 204, EJERCICIOS 98.1,> Una las columnas con las preposiciones adecuadas. 1. Berta nacié el 3 2. No se oye nada 3. Comeremos 4. Mi casa esta 5. Pasame esto | 6. Jesds no tlega 7. Me encantan las novelas 8. Necesito una bolsa } 9. Hay una vista estupenda 10. Me he comprado unas botas 98.2)> Complete las frases con a cuando sea necesario. . éHas visto alguna vez __un le6n? . No des patadas —_ Cierra la ventana. Hace frio, Tienes que cuidar mas . En esta casa hay __ratas, 98.3, Complete con las palabras dadas y a, hacia, hasta, de o desde. |. ~2Cudindo regresa Sandra? -No sé. Pregintale 2 desde | hacia hasta - Saluda ___ Joaquin de mi parte cuando lo veas. Dale la comida _____ los perros. Tienen hambre. la puerta. La vas a romper. la tortuga. Esta muy sucia. Maria, las tres. . plastica, . enero, |. aqui. ‘montar. maquina, por favor. - el domingo, el balcén, i. misterio, j- 200 metros de aqui, 1. (qui / tu casa) — De/Desde aqui a/hasta tu casa hay tres kilémetros. 2. Vengo (casa de Rubén) 3. Gira (la derecha) 4. El concierto empieza (las once / la mafiana) 5, Este rio va (el sur) 6. Hay que llegar (el final de la calle) yy luego (la izquierda) 7. ~&(Qué hora) ____ empieza la fiesta? -No hay una hora precisa. (Las ocho) 8. Las carreteras estan cortadas. No podemos salir (mafiana) (Hace dos semanas) 9. ~é(Cudndo) ____trabajas aqui? 20. Estuve en Brasil (2005/2007) 98.4. Complete con ao de. 41, Siempre voy a la oficina 4 _ pie, 2. Haced los ejercicios lapiz, Asi se pueden borrar. 3. Tengo un equipo ____ buceo nuevo, 4, Me gustan las cosas hechas __ mano. 5. Pasame la jarra__ agua, por favor. 6. No lo habras hecho ropésito, ‘verdad? 7. Esta estatuaes_____ Mali, 8. iPobrecillo! Gritaba_____ dolor. 9. Salgo un momento ___echar una carta, 10, Es tarde. Estoy muerta__hambre. 11, Me encantan las sardinas ___ la plancha, ad. __ dénde viene Roberto? 205 | en, entre, sobre, con, sin, contra, segan Preposiciones (2) © La preposicién en se usa: = con meses, estaciones y afios. cabo la carrera en junio. En verano tengo menos trabojo. Yo nact en 1989. | Pe en fechas, se usa de con meses y afio Estamos a catorce de febrero de 2008. ~ para indicar situaci6n en sentido general. Dea la caja en el suelo. Rosa estd en la cama. No esté bien. Rail vive en este edificio, en el décimo piso. © La preposicién entre se usa: = para indicar situaci6n o punto intermedios. ‘Siéntate aqut, entre Teresa y yo. Ven entre las dos y las tres. Andorra es un pequeio pafs entre Espaia y Francia. © La preposicién sobre se us ~ para indicar situacién encima o por encima de alguien 0 algo. on la comida sobre esta mesa. Hoy hay una nube de potvo sobre la ciudad. Et helicdptero vol6 sobre la multitud. © La preposici6n con se usi = pata indicar compan, colaboracién o mezcla, Aon quién vos a cenar esta noche? ~Con Nati. Voy a hacer el proyecto con Esteban. Péngame un café con leche. ~ para indicar relacién. ‘Me leo muy bien con mis padres, para indicar contenido. ?Perd una catera con toda mi documentacién. © La preposicién sin se usa: ~ para indicar falta de algo o alguien. ‘Me siento muy solo sin Elisa. Es imposible cortar esto sin tjeras. © La preposicién contra se usa: ~ para indicar oposici6n, lucha o enfrentamiento. Hay una manifestacién contra el terrorismo. ‘Mafana jugamos contra el equipo de Sandra. © La preposicién segiin se usa: — para indicar punto de vista. Segiin Armando, deberiamos oprobor. ~con medios de transporte. Te gusta montar en bici? ‘or qué vienes a la oficina en coche? Puedes venir en metro. [/PEROE @ pie, a caballo = para indicar el modo o la manera de hacer algo. Salié a recibinos en pijama. ‘Alolme le usta estudiar los temas en profundldad. Carlo le habla af no en italiano, = para indicar cooperacién. Lo hicieron entre Felipe y su hermano. ~ para indicar pertenencia a un grupo. Es normal ayudarse entre amigos. = para indicar tema. He ido a una conferencia sobre la Espaita del siglo XI. = pata indicar aproximacién en cantidades u horas. “tA qué hora vengo? “Sobre las siete, ~ para indicar el instrumento, el medio o el modo de hacer algo. seni con un cuchillooftado. Wee Near No sé comer con palilos. ~ con un infinitivo, significa no realizacién. Lo he hecho sin querer. (No queria.) ~ para indicar contacto. ‘No pongas los pies contra la pared. La vas a manchar Sequn esta encvesta, ono se ~ cada dex internautas habia espaol 206 99 EJERCICIOS 99.1. Rodee la forma correcta. 1. No se puede llegar hasta el rio (‘con /Sin) el coche. No hay carretera, 2. Apoyate (con/contra) el arbol. 3. Estoy leyendo un libro (en/sobre) la Segunda Guerra Mundial. 4. Las palomas pasaban (en/sobre) nuestras cabezas. 5. Prefiero no jugar (segdin/contra) Pepe. Es muy bueno, 6. Siéntate (entre/sobre) Mario y Luis. Hay un sitio. 7. No hace falta madrugar. Podemos salir (segdin/Sobre) las nueve. 8. Podéis venir (entre Sobre) las ocho y las nueve. 9. Lo hice (con/sin) pensar. 10, Olga esta siempre discutiendo (con/contra) su hermana. a 1 99.2,» Complete con en, entre 0 sobre. 1, ~<_En__ qué aio naciste? 2. Sofia esta ____su habitacién. 3. éPrefieres viajar ______treno ____avion? 1995. 4. Es caro pero podéis comprarlo ____ todos. 5. No habia mucha gente en el concierto; ___ 100 personas. 6. Si quieres trabajar, dimelo ____ serio. Yo te busco empleo. 7. ~i____ qué ela conferencia? -___ los espaioles en Asia. 8. ~<____ qué mes son las Olimpiadas? -_____ agosto, creo. 9. ~______ qué idioma estan hablando? ~___portugués. Deben ser brasilefios 10. Prefiero que la lampara cuelgue ____ la mesa. 293) Complete con con, sin, contra o sega. 4. Armando todavia vive CON sus padres. 2, __ este libro, en Asia vive el 90% de la poblacién mundial. 3. Me encanta el pan —_ tomate, 4, Unos clientes se han ido pagar. 5. AAntonio le gustan los libros ___ muchas fotografias. 6. Rosa est siempre gritando _____el gobierno. 7. 8 Me siento muy solo ___ ti Elvira, dice mi profesora, hablo espafiol muy bien. lal 59.4,> Complete con las palabras dadas y o, con, contra, de, en, entre y sin. 1, EQueréis que demos un paseo (caballo) a caballo _2 2. Jest hace todo (cuidado) 3. Deja la escalera (la pared) .. Me encanta montar (moto) - No puedo estar (dormir) 9. Repartid lo que queda (los tres) . Me he encontrado una cartera (dinero) Alberto nacié (e/ 12 / marzo / 2002) 9. Hace frio. No salgais (abrigo) . Para que no me vieran me escondi (los drboles) Beeyayes 207 100 Pee para reposiciones (3) © La preposicién por se usa: ~con partes del dia. Prefiero desayunar fuerte por a maftana. -Podemos salir mafiana por la tarde. -De acuerdo. J [No podemos jugar por Ia kia, [\PEROE) de dia, de madrugada, a las dos de ta tarde. = para indicar la causa o el motivo de una acci6n. No hay clase por la huelga. Esto lo hago sélo por ti. (0s van a decir algo por coger fruta de los drboles. ~ para indicar el medio con el que se hace algo. Envieme los documentos por mensajero. = para indicar el modo de hacer algo. ‘Siempre me cogen por sorpreso. ~ para indicar lugar aproximado o trénsito. Lacalle mayor esté por el centro. Hai Flee SA ponies Para llegar @ mi casa hay que pasar por un puente. a i = para indicar una parte o lugar concretos. ‘Me golpearon por la espalda. oe a < paaller need fh Te vendo mi ordenador por quinientos euros. ~ para indicar sustitucion. e Cambia estos délares por euros. = para indicar cantidad proporcional. Tocamos a veinte euros por persona. Esta moto alcanza trescientos kilémetros por hora. — con el infinitivo, para indicar accién sin terminar. Para qué es este botin? fos quedan dos exmenes por hace. "eS ‘ ao. Ls fepecon paresis rae ~ para indicar destino o finalidad. ZA qué hora sole el ferry para Ténger? Un mensajero ha trafdo un sobre para ti. ~éPara qué sirve esto? Para destruir documentos. = para indicar el término de un plazo de tiempo. ‘No comdis los pasteles. Son para esta noche. i Tenéis que preparar el presupuesto para mafiana por la tarde. reo que para Navidad ya habré acabado la novelo. Para subir el volurnen ~ para expresar una of Para ti, la mala educacién de Jorge no tiene importancia, pero para mies imperdonable. Para Jest, todo es maravilloso. ~ para indicar contraste 0 comparaci6n. Lolita esté muy alta para su edad. 208 EJERCICIOS , 100.1}) Una tas columnas con las preposiciones adecuadas. 4. Estudio derecho a. esta noche, 2. Eltren no pasa b. este pueblo. 3. El pescado es =] c. nosotros. 4. Ramén esta siempre hablando ~ ee d. hacer ejercicio. 5. Esta maquina sirve para e. sus hijos. 6. Rosa se sacrifica mucho “i f . mediodia. 4 7. Tendré la carta lista g. teléfono. ad 8. Este paquete es ~ h. mis padres. oid 100.2; Complete con por o para. 1. Nosaltes PO" _ la ventana, 2. éPor qué no vas ti —___ mi 3. Este coche no pasa de los cien kilémetros ___ hora. 4 ti, quign es el mejor novelista espaol? 5. Me han recomendado unas pastillas ___adelgazar. 6, -i____ cuando es la boda? (a primavera. Ar autopista es menos peligroso que tuna carretera. | & Condiez euros persona podemos hacer una fiesta. 9. Mandar libros avi6n es caro. 10, Te doy quinientos euros __ese cuadro, 1003.) Rodee la forma correcta. : (Para/Por) las mafianas Olga se levanta a las seis. (Para/Por) desayunar toma siempre café con una tostada y Sale (para/por) la oficina sobre las siete menos cuarto. Coge el metro (para/por) llegar sin prisa. Contesta al corteo que recibe todos los dias (para/por) internet y a media mafana se toma un descanso (para/por) tomar aaa ‘ tn café. (Para/Por) ser la oficina pequefa, solo trabaja con otra compafiera. Olga esté a gusto en su trabajo. g Dice que no lo cambiarta (para/por) otro. = 100.4 Complete las frases con para o por y las palabras del recuadro. 4 elegirrepresentantes el parque @LtrafIGG_ este barrio haber aprobado todo : internet lacara lamafiana policia tener ocho afios un adulto 4. Ulegamos tarde ___por el tréfico 2. Roberto no puede ir a la recepcién. Voy yo 3. La pelicula es un poco infantil Jamas me levanto temprano 5. Enviame el fichero 6. Lanifia esta bastante alta |_ 7 Tenis que poneros crema rotectora 8. 9. Saitetida eS ). Mafiana tenemos una reunion 40, cTe vienes a correr lal 11, Me han regalado un ordenador =e ee : \ 12, El bar de Luis esta 209 101 Acuérdate de mi ‘s=ammsam: Verbos con preposiciones ease eee ‘caja, por favor Algunos verbos necesitan una preposicién para unirse a otros verbos, a un nombre o a un pronombre. © Construcciones con verbos + preposicién ~Algunos verbos, detrés de la preposicién, pueden ir seguidos de otro verbo en infinitivo, de un nombre o de tun pronombre. verbo + preposicién + infinitive —> Aeuérdate de sacar al perro, verbo + preposicién + nombre > £Te acuerdas de las playes de Canciin? verbo + preposicién + pronombre —> Una las dos columnas con las preposiciones adecuadas. 1. Maiana vengo a. encenderse. 2. Aqui huele » b. echarte una mano. 3. Me contento »[o@ c. engaftarme. 4, Esta televisi6n tarda mucho 4. rosas. 5. Podéis confiar el e. Rosa. 6. No trates de f. no estar enfermo. i 7. Nos han invitado a g. mi. 8, Antonio se ha enamorado Lei h. volver a veros. 9. Me alegro i. lajubilacion. — i 10 10. Alberto suefia hacer un viaje por Andalucia. — 10 101.2)> Sustituya las palabras entre paréntesis por los pronombres adecuados. Haga los cambios necesarios. . 2Quién querré casarse (con/yo) conmigo _? .. Me parezco (a/mi padre) |. Podemos contar (con/td) ______ para la obra de fin de curso? Mis hermanas siempre se rien (de/yo) . Me acuerdo mucho (de/td) Susana dice que anoche sofié (can/yo) 6 101.3.) Complete con a, de, en 0 con. 1, La policia sospecha _d@_ la enfermera. 2, Hubo una vez un principe que se transformé 3. Elisa nunca se enfada su hija 4. No te molestes ‘quedar con Lucas. Olvidate a 5. Me enfadé Eladio porno ayudarme ____ pintar la cocina. 6. Elvira nunca deja quejarse ‘us profesores 7. Cuando me casé ‘Ana tuvimos que aprender 8. Ayadame pelar patatas. He invitado cenar a mis padres. 9. Confiad mi, Yo me encargaré comprar el marisco. 10. Qué lata. Tardan mucho arreglarme el coche. 1 11, 2Quién te ha ensefiado nadar? 12, No te molestes preparar nada. Ya he comido. 33. Luisa no se conforma ser secretaria. Quiere ser directora. = tana. cocinar, 101.4.) Complete las frases con a, de, en, con y las expresiones del recuadro. acompafiarme acasa hacer ejercicio la ayuda de sus amigos pesfumé ssalira cenar juntos sumadre su viaje a lguazii_volver a verte ‘Aga Rieter CO ee eeey Wo fe naplestes eae Semen Ce Sc RY Carlos cuenta siempre .. He quedado con Lorena . Luis enseguida se cansa Me alegro . Beatriz no se parece mucho . Ménica ha disfrutado mucho Jal 102 La corbata que me regalaste Sz Oraciones de relativo © Se usan las oraciones de relativo para dar informacién sobre una persona, animal, cosa o lugar. Las oraciones de relativo pueden ser especificativas 0 explicativas. ~Especificativas: No encuentro a corbata que me regalaste. Estas son las diapositivas que Elisa me ha mandado. El collar que te gusta es muy caro. ~Explicativas: La madre de Arturo, que vive en Francia, acaba de publicar una novela. Ese collar, que me encanta, debe de ser caro. ‘Mis hermanas, que son meilizas, trabajan en el Ministerio de Cultura. © Se usan las oraciones de relativo especificativas para afladir informacion esencial, necesaria para identificar 0 describir a la persona, animal o cosa de la que estamos hablando. ‘Ayer salf con una de las chicas (équé chicas?) que conacimos el domingo. ‘Me esté gustando mucho la novela (équé novela?) que me prestaste. ~ Estas oraciones de relativo se refieren siempre a un nombre y van unidas a él por un pronombre relativo. © personas, animales o cosas. + que "i r nombre F + oracién de relative + preposicién + ef que, la que, los que, fas que EL médico que me atendi era may amable. 1 perro con el que los nifosjugaban era un caniche. Las calles por las que paseamos estoban muy concurridas. * solo personas. nombre + preposicin + quien, quienes Lo chica con quien yo vivo es arquitecta. £s con tus padres con quienes debes hablar. ~ Cuando se refieren a un lugar se puede usar en el/la/los/las que, al que, a laflos/as que y donde o adande. El pueblo en el que vive Luisa esté bastante lejos. El pueblo donde vive Luisa esté bastante lejos. 10 playa a la que fuimos a baiiamos es excelente. {a playa adonde fuimos a bafiarnos es excelente. — Cuando se refieren a un momento, se puede usar en que o cuando. Siempre recordaré la noche en que / euanda nos conocimos. © Se usan las oraciones de relativo explicativas para aftadir informacién extra, no necesaria para identificar a la persona, animal o cosa de la que estamos hablando.. Pablo Neruda, que nacié en Chite, ue un gran poeta. ~ Estas oraciones van separadas por comas en la escritura y por una pausa en el habla. En estas oraciones, el relativo puede referirse a un nombre, a un nombre propio 0 a un pronombre. | nombre, +que | nombre propio, + preposicin + el que, la que, los que, las que | + oracién de relativo | pronombre, (+ preposicién) + quien, quienes ‘Mi primo, que es dentista, gana bastante dinero. ‘Mis compaiieros, con quienes ceno mafiana, son muy agradables. ‘Aurora, ola que ya conoces, quiere invtarnos a su case. Dimeto ta, que fo sabes todo. = Cuando nos referimos a un nombre de lugar solo se pueden usar donde o adonde, ‘Mallorca, adonde varros todos los veranos, es una isla preciosa. ~ Cuando nos referimos a una fecha concreta solo se puede usar cuando. £n 1998, cuando viviomos en Chile, hubo un terremoto en el sur 2 EJERCICIOS | 102.1}> Complete con el retativo correspondiente. 10. a. |. La empresa para la que trabajo es espafola. . La chica con ___ bailé era dominicana. . Las chicas con —_____bailamos eran dominicanas. . EL médico ______ me operé era muy conocido. . El piso en _____vivian estaba en las afueras. - EL niflo tenfa una tortuga ___ se llamaba Lola. La casa en ____hab/amos vivido de pequefios ya no existia. . Elda en ____te conoct hacfa un frio tremendo. Toma. Esto es para los chicos ___ estaban contigo ayer. Las aulas en ____dabamos clase eran prefabricadas. No puedo olvidar la tarde _ murié Rosa. 102.2) Una las oraciones como en el ejemplo. 1 oypyy % 8. . Tenemos un dormitorio arriba. Nunca lo usamos. Trabajamos en una empresa. Exporta alimentos, — 5. Saludé a los vecinos. Los vimos en el tren. No conozco a la chica. Vive enfrente, No conozco a la chica que vive enfrente. a ‘Anoche tomamos el pescado. Lo compré por la mafiana, —______ .Cémo se llamaba ese sefior? Estuvo aqut la semana pasada Este es el perro. Mordié ayer al cartero. sD aia eS El drbol esta junto a la entrada. Tiene hojas muy bonitas. Se ane eae 102.3)> Complete con el relativo correspondiente. } map Beavoveyne . Polop, vamos todos los veranos, es un pueblo muy af . El acueducto de Segovia data del sigto i . Mis abuelos maternos, (con) —__ . Gante, _____naci6 Carlos |, esta actualmente en Bélgica. Arnaldo, (a) al que / a quien _ te presenté ayer, vive con Tita. Mi abuela, ______nacié a principios del siglo xx, tiene mas de cien afios. Juan es muy antipatico. -Diselo a él, _______ se cree simpatiquisimo. Lorena, (con) _______estuve saliendo, es prima de Aurora. Estoy cansado de estudiar. ~Dimelo ami, llevo un mes preparando un examen. ‘ado. los romanos dominaban Espafa. de pequefio, eran italianos. Rodolfo, (de) _______estuve enamorada hace unos afios, se acaba de casar. Una las oraciones como en el ejemplo. a 2 3 4 Mis padres acaban de regresar. Han estado en Costa Rica. ‘Mis padres, que han estado en Costa Rica, acaban de regresar. Mi novia acaba de terminar ta carrera. Td ya la conoces. ‘Mi novia, a la que/a quien ti ya conoces, acaba de terminar la carrera Julio César fue un gran general. Era también escritor. Ese cuchillo est muy afilado. Siempre corto la carne con él. . El Presidente estaba nervioso. Lo escuché por radio el otro dia. Mi ordenador ya esta arreglado. Llevaba dos semanas en el taller. Elajedrez es un juego muy antiguo. Es bastante complicado. ‘Mi hermana se acaba de casar. Se va a vivir a Quito, 23 8 10 n05; antes de (que), después de (que), hasta (que), === desde que)... Oraciones temporales (1) que recoger antes de que lleguen todos, Antes de que llequen todos y hasta que deje de llover son oraciones temporales. Dan informaci6n sobre el ‘momento de realizaci6n de la acci6n o situacién principal. © antes de, después de, hasta antes de Ldmame antes de venir después de + infinitivo Me tengo que quedar en la oficina hasta acabar el informe. hasta ‘Munca me baiio después de comer. ~ Generalmente, se usa antes de, después de, hasta + infinitivo cuando el sujeto es el mismo en las dos oraciones. Liémame (ta) antes de venir (ta). ~ Siel sujeto es diferente, es necesario el uso del sujeto con el infinitivo. lo hice (yo) antes de Wegar ta, © antes de que, después de que, hasta que, desde que antes de que Quiero irme antes de que ltegue Andrés. después de que + subjuntivo _Recogeré después de que se vayan los invitados. hasta que No me ir hasta que salgas. ~ Se usa el presente de subjuntivo cuando se habla de algo futuro. ‘Me voy antes de que llueva. ‘Normaimente me despierto antes de que suene el despertador. ~ Se usa el pretérito imperfecto de subjuntivo cuando se habla de algo pasado o después de una forma condicional. ‘Me fui ontes de que ltegaran los padres de Ana. Dijo que no se irfa hasta que le pagésemos. ‘Me fui después de que llegaran los mdsicos. desde que 4 La conozco desde que era pequefia. hastaque — * "SAY Se euedaron hasta que acabé la fiesta. ~ Se usa hasta que + presente de indicativo para referirnos @ algo habitual en el presente. io se va a casa hasta que termina todo el trabajo. ~ Se usa hasta que + pretérito imperfecto de indicativo para referirnos a algo habitual en el pasado. No se ibaa casa hasta que terminabe el trabajo. ~ Se usa desde que + presente o pretérito perfecto de indicativo para referirnos a una accién o situacién que comenzé en el pasado y llega hasta el presente. Apruebo mas desde que estudio. No se puede hablar con rosa desde que la han ascendido. ~ Se usa desde que + pretérito imperfecto de indicativo para referirnos a un perfodo de tiempo en el pasado. Conozco a Sonia desde que viva en Alicante ~ Se usan hasta que, desde que + pretérito indefinido para referirnos a un momento del pasado. ‘nist hasta que su padre le compré la moto. Viven en Avila desde que se casoron. Estuve en cosa hasta que llam6 Lola, 24 103 EJERCICIOS 103.1,> Complete con las expresiones temporales del recuadro. En algunas frases se pueden emplear dos expresiones. 4, Podemos ir al cine (nosotros, cenar) _antes de cenar/después de cenar antes de 2, Me fui (ellos, llegar) después de 3. Tienes que seguir estudiando (td, acabar) —__lacarrera. hasta 4, (Ta, acostarse) 5. No es aconsejable correr (comer) 6. Los ladrones escaparon (la policia, llegar) . apaga la tele, por favor. a 103.2)> Complete con la forma correcta de los verbos entre paréntesis. 4. No uses el bafio hasta que (venir) _YeNga_el fontanero, Marta. 2, Sali de viaje después de que (terminar) ____ los exmenes . Begofa no quiere jubilarse hasta que no (tener) sesenta y cinco afios. . Esperen aqui, por favor, hasta que (abrit la puerta. . Blanca nunca baja a su perra antes de que (ser) _______ de noche. . Angel siempre empezaba a comer antes de que (sentarse) ___ su madre. . Sonia pensaba casarse después de que (encontrar) ______ empleo. . Te espero en casa hasta que (td, acabar) wis, espera aqui hasta que (llegar) ____ Charo. 10 Baja la masica antes de que (yo, enfadarse) —_____, Alvaro oyey 103,3)> Rode la forma correcta. 1, Mariano no pararé hasta que (Consiga onsigue) la beca, 2, Apenas vemos a jorge desde que (saliésale) con Lola. 3. Hans estudia espanol desde que (tuvo/tenta) catorce afios. 4. Alicia esta feliz desde que (conoce/conocié) a Pedro. 5. Siempre esperaba en esta esquina hasta que (vino/venia) mi padre a recogerme. 6. Dani esta mas contento desde que se (ha mudado/muda) de piso. 7. Silvia no salia nunca hasta que no (acabé/acababa) todo el trabajo. 103.4)> Complete con el verbo entre paréntesis en indicativo, subjuntivo o infinitivo. 1, Te llamaré antes de que (ti, salir) _Salaas. de viaje. 2. Antes de (td, hablar), piensa en lo que vas a deci 3. Rogelio se fue antes de que (ferminar) ____ el concierto. 4, Suelo desayunar después de (yo, ducharse) 5. No queremos casarnos hasta que no (yo, acabar) __ la carrera, 6. Correré un poco por la playa antes de que (ponerse) ____ el sol. | 7. Tenemos que echar gasolina al coche antes de (salir) ___ de vi 8. Nunca me han subido el sueldo desde que (yo, trabajar) _____ en estos almacenes. 9. La ila tiene bastante fiebre. Que no se levante hasta que (ven) el médico. 10. Todos los empleados volvieron al trabajo después de que (ferminar) ______ la huelga. ao 11, Trabajo, desde que (yo, levantarse) ____ hasta que (yo, acostarse) —_. AD | 12, Olga se fue al partido nada més (terminar) __ de comer. 1035.) Una las dos frases con la expresin temporal dada. Haga los cambios necesarios. 1, Cenaremos. Iremos a dar un paseo. (Después de) Después de cenar, iremos a dar un paseo _, 2. Soné el reloj. Me desperté. (Después de que) 3. Me quedaré aqui. La fiesta acabara. (Hasta que) 4. Lee el contrato y firmalo. (Antes de) 5. Tengo que acabar este trabajo. Luego me iré a la cama. (Antes de) 6. Tendras 18 afios. No podras votar hasta entonces. (Hasta que) a5 104 cuando, en cuanto, en el momento en que... Samana OFaciones temporales (2) ‘Cuando iba al jnstituto, pee Y Noo hables por el mévil mientras conduces, Cuando iba y mientras conduces son oraciones temporales. Dan informacién sobre el momento de realizacién de la acci6n o situacién principal. © cuando, en cuanto, en el momento que, tan pronto como, apenas, siempre que ‘cuando Cuando veas a Sivi, date recuerdos. fen cuanto Me fu en cuanto empezé lover. en el momentoen que indicative _Pideme el coche en el momento en que lo necesites. tan pronto como ++subjuntivo _Lldmame ton pronto como te den los resultados de los andiisis. apenas Apenas salieron, soné el teléfono. es Javi se enfada siempre que lego tarde ~ Se usa el presente de indicativo para referimos a algo habitual. ‘Me duele ta cabeza cuando corr. ‘Mis hijas meriendan en cuanto llegan o caso. ~ Se usa el pretérito imperfecto de indicativo para referirnos a algo habitual en el pasado o a un perfodo de tiempo en el pasado, Cuando estudioba no tenia dinero. Aa hora llegards a casas ‘Apenas me veion venian a saludarme, S, OX Cuando era joven comia mucho. ~ Se usa el pretérito indefinido para referirnos a algo acabado en el pasado. I ‘Me fui en cuanto empez6 a llaver. Se callaron coando me tleron entra x Weer f ~ Se usa el presente de subjuntivo cuando se habla de algo futuro. Ts ‘std cat lngurn pie. Cast baie a Tan pronto com legu c cst te lomo. © mien mientras (=a tiempo que) +indcativo aj Aarti mtn soe cr Suelo escucher misca mfont le. mientras (= durante todo el tiempo que) + subjuntivo No pienso salir mientras esté enfermo. © al, nada més (= en el momento de) infinitive 58 €2¥5 al saltar fa valla. (=en el momento de saltar la valla) al nada mts’ |:+ Infiniti i coarmort de Mara moda mds verte (=eh ef wohasto sever) 16 04 EJERCICIOS 04.1;) Complete con las expresiones temporales del recuadro. En algunas frases se pueden usar varias expresiones. . Alfonso me saluda amablemente siempre que_me ve. apenas lWegue a casa, me ducho. ‘cuando Yo te echaré una mano ___ me lo pidas. en cuanto vveo a Marta me da recuerdos para ti. siempre que 5. César nos Wamé ____aterrizé su avi6n. re lame Yolanda, voy a buscarla. ea 6 04.2,» Rodee ta forma correcta. 4. Cuando (vendo/venda) el coche, me compraré una moto. Cuando (serds/seas) mayor, podras salir de noche . Tuvimos suerte. Llegé un taxi en el momento en que (salgamos/saliamos). . Llamame en cuanto (terminas termines) el examen. . En cuanto (llegan/leguen) tus amigos, comienzan los problemas Angel, haz el favor de comprar el periédico cuando (sales/salgas). Te contrato en el momento en que td (quieras/quieres), Ana. . Apenas (veo/vea) a Orestes, me pongo nerviosa. ). Miguel se compré la camara tan pronto como (cobra/cobré) el sueldo. Beeyayryy 04.3. Complete con el verbo entre paréntesis en indicativo 0 subjuntivo. . Te compraré la bici cuando (ti, aprobar) __apruebes _ ‘Apenas (terminar) el trabajo, imprimelo. Nos acostamos en cuanto (acabar) __ la pelicula. . Mario se enfada siempre que le (yo, gritar) - Seguro que llama Julio apenas (nosotros, sali) 3. Mandame un correo electrénico en cuanto (td, saber) algo. . Cuando (ser) ______ j6venes, hacfamos muchas excursiones. Siempre que (vo, i) ______ ala playa, llueve. . Cuando (yo, cabrar) mi primer sueldo, te invitaré a cenar. Be ey ayewye x (04.4 Complete con mientras y los verbos del recuadro en la forma correcta. 1. José Luis habla mucho _mientras conduce __, ‘Wndecir 2, Siéntate un rato tacena. ducharse 3. No pienso hablarle a Olga preparar 4. AAndrés le gusta cantar tener 5. Podemos seguir de vacaciones dinero. vestirse od 6. Espérame en el salén vivir 1045, Una las dos frases con la expresién temporal dada. Haga los cambios necesarios. 2, Empezé allover. Nos fuimos a casa. (Cuando) __Cuando empez6 a lover nos fuimos a casa._ . Aveces me duele la cabeza. Me tomo una aspirina. (Siempre que) . Seré abogado. Trabajaré en una gran empresa. (Cuando) Me pedirds favores. Te los haré. (Siempre que) . Empezé el partido. Se fue la luz. (Nada més) . Adela vendra, Le daré la noticia. (En cuanto) Salfa del metro. Me encontré a mi prima. (Nada mas) . Llegareis a casa. Llamadme. (En cuanto) —__ yryeyeun a7 i >. Julio me da trabajo siempre que lo (necesito/necesite). = . Por favor, reserven las entradas en cuanto (poder) ____. seer . Cruz6 la calle. La atropellé un coche. (A) 105 Donde dice Sara, Como a ti te gusta = Oraciones de lugar y modo © Oraciones de lugar KY SB. , BZ | | “gia donde tek las sefale: Por qué no varnos donde dice Sara? Donde dice Sara y gira donde te indiquen las sefiales son oraciones de lugar. Dan informacién sobre lugar: situaci6n, procedencia, destino o direccién. adverbio de lugar (+ es) + indicativo Es aqui/Aqui es donde tuve el accidente. +donde _ indicativo/ La explosién fue donde vive Juan. verbo (+ preposicién) * subjuntivo Ve por donde td quieras. A mime da igual. ~Se usa el indicativo cuando nos referimos a algo conocido o especifico, dHacia dénde giro? -Hacia donde te indica la seal. (Me refiero a una sefial especifica que los dos estamos viendo.) Tenéis que llegar hasta donde hay unc iglesia. (Me refiero a una iglesia especifica que sé que hay en esa direccién,) ‘Siempre ibamos donde ti querfas. (Me refiero a unos lugares especificos que los dos conocemas.) ~ Se usa el subjuntivo cuando nos referimos a algo no conocido 0 no especifico. Ti gira siempre hacia donde te indiquen las seRales. (No me refiero a ninguna sefial especfica,) Tienes que parar donde haya una iglesia. (No sé bien dénde hay una iglesia.) Et domingo podemos ir donde quieras. (No me refiero a ningun lugar especifico.) Julién dijo que me tlevaria donde &l quisiera. (No se refiere a ningin lugar especifico.) ~ También se puede usar con valor generalizador. Donde comen res, comen cuatro. Donde hay hur, hay fuego. «© Oraciones de modo 20 0~ > EV Pan | (VAS fal ? th como atte gustaes una oracion de modo. Da informacién sobre la ail ris ‘manera en la que se hace o sucede algo. Fie preparada Ta Carne eomo)—-t a ti te gusta como 2 Lo haré como té digas. segin | *indicativo/subjuntive —vonia et mueble segdn te indique el cliente. ~Se usa el indicativo cuando nos referimos a algo conocido o especifico. ~iCémo hay que hacer este ejercicio?~Como te lo ha explicado tu profesora. (De la manera concreta que te lo ha explicado la profesora) Tienes que tomar la medicina segin dice el prospecto. (De la manera concreta que se explica en el prospecto.) Hemos repartido la herencia como nuestro padre queria. = Se usa el subjuntivo cuando nos referimos a algo no conocido 0 no especifico. iCémo hay que hacer este ejercicio? -No sé. Como te lo explique la profesora. (Todavia no sé cémo te va a decir que lo hagas.) Toma la medicina segdn te diga el médico. ‘Me dijo que podia hacerlo como yo quisiera. Repartiremos la herencia como quiera nuestro padre. 28 0B EJERCICIOS 5.1) Una las frases con donde y la preposicién correspondiente en caso necesatio. 4. ES aqui / conoci a Marta. Es aqui donde conocia Marta, 2. Mi casa esta / hay un gran centro comercial 3. Vengo corriendo / hay un pequefio estanque. 4. Tenemos que cruzar el rio / estd la nueva urbanizaci6n. 5. Es mejor buscar hotel / estan los lugares de interés. 6. Saldremos / nos ha dicho el conserje. 7. Viajamos solamente / hay autovia, 8. No pudimos llegar / estaba el castillo. 9. He alquilado un piso / vive Marcelo. 35.2) Complete con el verbo entre paréntesis en la forma adecuada. 1. Nos vemos el sbado? Podemos quedar donde te (apetecer) _apetezca_ 2. Donde (haber) ia, (haber) ____ esperanza. 3. Pon estas medicinas donde no (llegar) ____ os nifios. 4. No podemos estar sin agua. Tendremos que seguir hasta donde la (encontrar) 5. Tienes que esperarme donde yo te (decir) 6. Elias nunca esta donde (deber) 7 8 9. 0. . Tuvimos que salir por donde (entrar) Esc6ndete donde nadie te (ver) ______, Jesusin. . Compro la fruta donde ta (comprar) Belén. ‘Aparca donde (encontrar) sitio. 05.3)> Vuelva a escribir las frases con el nexo dado. . Hazlo de la manera que te ha dicho Susana. (segiin) ____Hazlo sequin te ha dicho Susana, _ . Preparé el pescado de la manera que lo hace mi madre. (como) }. Pilar canta de la manera que cantan los angeles. (como) |. Termina el ejercicio de la manera que puedas. (como) . Escribo de la forma que me han ensefiado. (segtin) >. Elena rie del modo en que rie Mila. (como) -. Ricardo se gana la vida de la manera que puede. (como) . Los tiestos estén del modo en que los dejaste. (segdn) = 9. Redacta el informe de la manera que te parezca mejor. (como) 10. Hice el examen de la manera que me explicaron. (segdin) — ey OVEN ey 105.4> Complete con el verbo entre paréntesis en la forma adecuada. 4, Siempre hay que hacer todo como ta (querer) quieres No sé por qué saco malas notas. Hago todo como td lo (hace) ‘Ami me da igual. Podemos ir a casa de Ana como ta (querer) . Andrés siempre conducia como no (deber) . El dependiente dijo que podiamos pagar el televisor como nosotros (querer) . Tendremos que abrir esa lata como (poder) .. Amalia vestia como le (apetecer) . Enrique dice las cosas como las (pensar) . Julia hacia siempre todo como ella (querer) Prepara el arroz como a ti te (gustar) —_ Beeyvayeuny 29 106 porque, como, puesto que. Snmaasass OFaciones causales Como es alta, a Marto se le da bien el baloncesto, Le multaron por conducir hablando por et mévit. Como es alta y por conducir hablando son oraciones causales. indican la causa de una accién 0 situacién, Responden a la pregunta épor qué? ‘A Marta se le da bien el baloncesto. (Por qué?) Es alta. -» Como es alta, a Marta se le da bien el baloncesto. ‘Le multeron. (Por qué2) Conducia hablando por el mévil. Le multaron por conducir hablando por el mv. ~ La causa puede ser real... [No me dejaron entrar al concierto porque Wegué tarde. (Es cierto que llegué tarde.) ..0 puede ser una deduccién, ‘No estén en casa, porque no contestan. (Deduzco que no estan en casa, porque, de lo contrario, contest © Formas de expresar causa porque Suspendieron el partido porque estaba Woviendo. ya que Yo que te levantas, enciende el televisor. puesto que + indicativo Puesto que me lo pides ti lo haré. como ‘Como tenian hambre, se compraron unos bocodils. es que ~Acompéiame. -Es que estoy consado. “por + infinitivo Le regaftaron por llegar tarde. a causa de nombre 0 "Han suspendido el partido @ cause de la ltuvia. por __ * pronombre Me han regariado por ti. J AreNcion:] Como va siempre al principio de la frase. No guedanentratercomo-tepeliculceS Blend. > Como ia pelicula es buena, no quedan entradas. ~ Porque suele ir en el medio de la frase. : Lo hice porque me lo habia pedido Aurora. = Ya que, puesto que pueden ir al principio o en el medio de la frase. Ya que estds aqui, por qué no me ayudas? / éPor qué no me ayudas, ya que estas aqui? Es que se usa para dar una causa como explicacién o pretexto en respuesta a una pregunta 0 ruego. ~éPor qué estés siempre con Alicia? -Es que es muy agradable. Déjame el diccionario. -Es que lo necesito yo.

You might also like