You are on page 1of 7
INSTITUCION EDUCA TIVA N° 0722 INICIAL - PRIMARIA ~SECUNDARIA (MUSHUCK LLACTA DE CHIPAOTA ~ CHAZUTA-SAN MARTIN-SAN MARTIN PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2024 CIENCIA Y TECNOLOGIA ~ 2° DATOS INFORMATIVOS. [SAN_MARTIN [z SAN MARTIN | MANNA | [one | JUAN CARLOS VELA RAMIREZ Unive. | SECUNDARIA _[ MIGUEL DIAZ ESCOBAR | La ciencia y la tecnologia estin presents en diversos contextos de la actividad humana, y ocupan un lugar importante en el desaralo del conocimiento y de la cultura de nuestras sociedades, que han ido frencformando nuectas concepeiones sobre ct universe y mucstras formas do vide. Esto contoxto oxige ciudadanos que sean capaces de cuestionarse, buscar informacion confable, sistematizara, analizara, explicaria y tomar decisiones fundamentadas en conocinienios cientfices, y considerando ias implicancias sociales y ambientales. También exige ciudadanos que usen el conocimiento cientifico para aprender constantemente y tener una forma de comprender los fendmenos que acontecen a su alrededor. 5 logto del Perfl de egreso de los estudiantes de la Educacion Basica requiere el desarrollo de diversas ccompetencias. A través del enfoque de indagacion y afabeizacién cientica y tecnclégica, el area de Ciencia y Tecnologia promueve y facta que os estudiantes desarrallen las competencias de: Indaga mediante matodos cientficos para construirconacimientos, Explica el mundo fisico basandlose en conocimientos sobre ios seres vives, maievia y eneigia, biodiversidad Tierra y universe, Diselia y construys soluciones tecnologicas para resolver problemas de su entorno. VISION Ai 2026, Ser reconocida cone tina lnstitucién Educativa que conbibuye a que re St potencial,resueivan problemas de su vida daria, practiquen valores que garanlicen una vida armoniosa con ‘sus pares y el medio en él que se encuentren, hacen del aprendizaje un proceso en continua construccion, actiian cde modo autonome, se asuman ciudadanos con derechos y responsablidades contribuyendo al desarrollo de su comunidad y su pais combinando su capital cutural y natural con os avances munciales en concerdancia con el pert de egreso del CEB, MISION Lograr que fos estudiantes de la IE N° 0722 de los niveles inicial, primeria y secundaria culminen satisfactoriamente el grado de estudio en el que se encuentran, garantizando et desarrollo de sus aprendizajes ‘establecidos en el curriculo nacional y alcancen su desarrollo integral en espacios seguros, inclusivos, de sana cconvivencia en espacios naturales y libres de violencia : INSTITUCION ERUCATIV A NP 9722 INICIAL - PRIMARIA ~ SECUNDARIA wi | COMPETENCIAS | |cientifices para construir =| 000! 2 1250 14 87.50! 16 | canocimientos | { | ie + {at Explica cl mundoficice || | | rt | | S0bre ios seres vives, materia) OQ 0.00 | O |000; 1 625 15 9375) 16 | 100 indaga mediante métodos | 0 | 000) 0 y energia, biodvrsidad Tiorra y universe. | ea | Tay comin ——}+_} — Disofiay constraye T_T} solucionastecnolégias para |g | | Vrosverpooamaccoms | © | 000 | 0 9.00 | 2 1250 14 | 16 | 100 jetta iii | i | Jo} ( CIENCIA Y TECNOLOGIA ons, 27.50”? "°a7.50 12.50, 9, 12.50 i 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 ne = a a0. A B « « Indaga mediante métodos cientificas paca consteuir conacimientos, 2 Explica ol muto isco hasandase en conacinentos sobre los seces vis, materia y eneigia,biodiversidad Tierra y universo, Diss y construye solucionnstocnolégicas para resolver problemasde st entorno. NECESIDADES DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES: | comperencas | INTERPRETACION DE LA NECESIDAD | Es nevesavio realizar actividades que puedan polenciar esta competencia mediante el planteariento de ‘preguntas que puedan logran Seleccionar una cuya respuesta se pueda aborder cientificamente en la que puedan establecerlas relaciones de causalidad entre las variables quele ayudaran a formular su hipdtesis ademas promaver en los estudiantes acciones qua fe permitan dlsefian estralegias para hacer la indagacion y elaboran un procedimiento que permite manipuéar las variables para dar respuesta a su ietcurcayemieie™ | pregunta y las relacionan el problema con un conjunto de conocimientos establecidos para que puedan | generar y registrar datos o informacion que seran veriicados para disminur los errores aleatorios y obtener mayor precision en sus resuilados y de esa manera garantzar que ios daios oblenicos seran Tepresentados en graficos de barras dables o lineales que finalmente seran evaluadas, comunicadas y establecen las causas de posibtes errores y conlradiociones en el proceso y eft los resultados de su _ indagecién para que puedan sustentar sus conclusiones evidenciando el uso de conocimientos cientficos. ional munsofeen wainaaeen | ES M@6SSANIO potenciar esta compelencia mediante actividades que favorezcan la comprensién de los ‘ohomeiis ses sera nex” | CONOCIMIentoS cientiicos existentes Y su aplicacion pera encontrar explicaciones y resolver situaciones aces cwea’™* “| problematicas acerca de hechos y fendmenos de la realidad, ademés serd necesario tener en onsideracion los conocimientos acerca del mundo, los conocimnientos cientiicos previos y los INSTITUCION EDUCATIVA No INICIAL - PRIMARIA ~ SECUNDARIA ‘MUSHUCK LLACTA DE CHIPAOTA ~ CHAZUTA-SAN MARTIN-SAN MARTIN ret cere sone int pa oes ‘conocimientos tradicionales para que final mente los estudiantes construyan y comprendan argumentos, | representaciones 0 modelos cuslitaivos o cuaniitativos para dar razones sobre hechos o fenémenos y sus ccausas y relaciones con ofos fenémenos; partenco dela comprensién de concentos, principios, teorias y leyes cientificas, espaldados en evidencias, datos e informacion Para potenciar esta competenicia podemos realizar acciones que fomentan una actitud critica y reflexiva acerca de los problemas que se presentan en a mundo de la tecnologia para que pueda crear oporiunidaies para anaizar ios objeias 0 sistemas tecnoldgicos y asi comprender su funcionamiento, y familiarzarse con los avances tecnolégicos ademas se deberé orientar a ia bisqueda de informacion miecesaria para planiicar y ejecutar proyectos tecnol6gioas y con todo esto fomentar el uso de un Vocabulario adecuadh a la tecnologia para expresar ideas y posturas frente a la ejecucion de proyectos tecnalégicos finalmente incentivar [a curosidad hacia el mundo tecndlogico que promuevan una postura frente alos efectos, positives y negatives, que la tecnologia produce en ia sociedad y en el ambiente. METAS DE APRENDIZAJE AL 2024: COMPETENCIA c TOTAL Indaga ect mtedscenios par constr cenecmvets, 50% 100% fora) wg narod rsp ne 60% 100% Seen soe cee por pT ss | we | IV. PROPOSITO DE APRENDIZAJE _ ORGANIZACION Y DISTRIBUCION DEL TEUPO toy Ww SWESTRE | BWKESTRE | sMESTRE | sWESTRE COMPETENCIASICAPACIDADESIDESEMPENOS |, | _ - vi we w ua Se deserve de manera abnoma a eaves desu mobil | 2 Seema x etx tata tx] x | | | ee ab ons ec a esa Ha, set, pesue noe pos yi ont ys and mop ars ng 9c dara rave ss bladnsctemotns 1 Sevdaieneiand an hide elon 2 Chu renee ih ea | — J, ENFOGUES TRANGVERSALES uv us En lol ope x1 x [x en a | | [eng igi ic hogs els | how aes t —| Eni de ieqade a aaa = Ene eran i cn - — INSTITUCION EDUCATIVA Ni INICIAL - PRIMARIA ~ SECUNDARIA MUSHUCK LLACTA DE CHIPAOTA~ CHAZUTA-SAN MARTIN-SAN MARTIN TTA ORGANIZACION DE LAS UNIDADES DIDACTICAS 44, SEGUNEL TIEMPO a vamesime | BESTE ] a us cesie | oa .0 ot | cu Kae | aw | Aim mie oF Zeemus | ssemius | ssemuus *Setaons 42. SECUENGIA DE UNIDADES DIDACTICAS unipapes TTULODELA siTUACION sIGNFICATIVA ‘CAMPOS TEMATICOS | SCONOENOE EL | Fria Sua i maps cow | Ske wed y vais [TA WATERINGLEFOMALOS NOSES Eras dha comuied de Masnck | aime exala_ on bea | SERES YNOS Bodeme varmicinat og_| Ui iecnastae tome | perm" "win | toma SeoUiasnecesanaosmsnce | eats oman egaeea LOSALMENTOSDE No turbominie | nc tee | von \ianin yan beware, ante | (pnts Nar y TRORCANCAS Flap ysl trapreto dev meme dsbto a | Gros snaesylapras | ries ea ame satin ve SaGavcAS ‘Nepstar fos trccnumee Se | Peselcn d one ogi, | Locals, Los Ks as ‘uch amnsto yee mre | coieteosr vc, sume € | pleas yes ks mls ff ctr ene sabe fe | LANUTRIGONENEL SER Cenpoaatn diese oe, | HIRANO qeietone ecto tnatadon | Lossimoro sts merfos tovends 2 rele eas Selena oto ete yo Errno do id ue un pon ‘come eric Skin spe 8 diacine te | Al rinopcoxnra que | Mes ; wt tchdenie koe nn Proce dhacdn cui signs | pou ie Se opts ‘nerogaiee Siiprdearmens quecosune | ALMENTOS 3a vate liga, 3 | Uosretimntos nines, {0a so spo cass: de | sine Linde nee tbanyedason ene relied inde oe Wes Goer deta? ba nisno odode | expo ame, Bk user as eee apa | mtn nines hea scuetoranatalesseyotdore | ke mgiedaes fatas y | DETAECLIUERADA ona tian on fs axtawe | Lode Loney easton, Stn aco pueden tar pa | pokes leprae aienine tec oe ets epee eo | | Crane y marina | ‘ROPIEDADES FIstoas | ied ont yap? ‘blieas oe Los AZAR, {Oona pueden le compas finoos vLAsPROTEAS Sceicesen ambien Te ‘Slanmen de cosshines lal cur eer Iomasin mg _ | Biccesuames? _ SCONOCENOS Y—[ telat nay canad de | inkame de ncanain silos | WETODSCENTIFIOD Zoticanos Eves 0 an | mds yon te Feows,meotee, eunery cape | patedslatantederuedctin, | tao Moltls oe brat tone | nsec | mee CENTRE PARA | Soa sn | ere esi | . PROBLEAS | (ypu do madsen, | ee aonoson spec | abn ae GoTmIANOS™ | Shymonor sr prise ov vio | agshw inne egeeatlemnt soa Salone Darcbe 2 THorders eenaincus asp de | Eby sendin un pattena| Loe nos dd ston digztin oun} rer aeaas de | deaesbncindeasde | Laerlonie dl kn dgesio Soin ‘oc potenae reds. | cokdanaen nde pimie | Lasglannls noon tcatdows tal deseo y aves | rps me) Sere Soe | Sete sit \eecamuncoseaes y 1a inpatn Enemets dt stave eon fe adeastn Geen, | Ekta weit sbelas | agedno roars ‘une opefnnd pirat | efomedsn dl tee ‘Sluderte de compensa y teiher | Saeco fiblones "cocks yo sem Stones 0 poate des INSTITUCION EDUCATIVA Ne 0722 INICIAL - PRIMARIA ~SECUNDARIA (MUSHUCK LLACTA DE CHIPAOTA ~ CHAZUTA-SAN MARTIN-SAN MARTIN ‘comunidad para podor mejoer ar | Flor y clea a pollens aidod de ily lagar 3s Yeided. | ob imvesigcn aa ie ‘Aden, no dienes edocs e | colar en dnc pa por ela eo un mejareado taco | lear loe paste dt mado Yemacional apace lager ut | cena mejor aged, 2 pteslar me lero, pest con rapez, a | le de inagern sobre ls elecioar la infomecin para euler | ileal yenapon de protcmes, labs Ale ota sucin surge as xine: inerogantes: Elaoren un ergizdor via ear Gus Imponte cancer y | sabe al stoma destin ‘plcarel mélodo zenkitco paaresoier | human ‘utlomss de nso onion? Porque deems conosor_les | Interne mesigas sche froceons Bologons quimcos que se | los preceane face yquimcos sinamniclodigeatin yaaa {Gino posenos eal las ‘nfenmedade caraovascdres? {ul 65 fo de dimenacke que | Sabra una infil sate ts ‘Steins oplar pars nmr sta | eervededes de sislerna ‘aldo de de? Sigesino ace ra neque ste sitema igestin funn “CONOCEMOS YE ail a mayer said de | Elateran in cipon bez | Campanas Seema APLICAMOSEL | siuunies del'cclo VI que fama | conanenies que formin pate | cistaeno anne a song, METODO parle dela arnt dorwiskacomundes |

You might also like