You are on page 1of 2
RESUMEN Este poster analiza el proceso de maduracién de frutos climatéricos (FC) y 1 climatéricos (FNC) mediante un experimento. Se seleccionaron FC (ef ‘aguacate y plétano) y FNC (cj. limén y pina). Se envolvieron frutos de cada tipo en papel periddico y se dejaron otros frutos de cada tipo a temperatura ambiente durante siete dias. Se observaron los cambios en el color, el olor, tl sabor y la textura do los frutos cada dia. Se espera que los FC envueltos ‘maduron mas rapido que los que estan al are libro por ol efecto del otileno. Los FNC no deberian presentar diferencias significativas entre los envueltos y los ambientales. INTRODUCCION Los efectos del etileno en la maduracién de productos agricolasy las jas quimicas para retardarla. Se presentan os principales retardantes de madurez que actian en diferentes niveles de la via del tileno y se discuten sus efectos en los aspectos moleculares, fisiolégions, ‘quimicos yfisicos do frutos, hortalizas y ospacies ornamentales duranto la poscosocha, Balaguora, Salamanca y Gutiérroz. (2014). MARCO TEORICO Los frutos se pueden clasiticar en climatéricos y no climatéricos segtin su comportamiento respiratorio y su produccion de etilena durante La mara, ee rules climaterioy con aquelice aug presentan an ‘aumento significative de la resplracion y del etileno al alcanzar la madurez fisfoogica, fo que induce una serie de transformaciones como.et ablandamiento, la degradacién del almidén la sintesis de azticares, dcidos ‘el cambio de color. Estos frutos pueden seguir madurando osocha. reionan las condiciones adecuadas de Inos ejemplos de frutos platano, el melén, el mango y el femperatura, hur climatéricos son la manzana, la pora, ‘aguacate (Ortiz, 2021) {Los frutos no climatericos son aquellos que no muestran un pico respiratorio ni una producci6n significativa de etileno durante a ‘maduracion, estos frutos s6lo mad -zcosechados Slo suron Sambios do sonascencta jeterioro. Los cambios arganolépticos que oct ‘olacionados con el tileno sino con otros factores como las hormonas vegetales, los antioxidantes y las enzimas, algunos ejemplos de frutos no elimatéricos son ta naranja, el limon, ta uva, la cereza, el pimiento y el, ppepino (Martinez y Balois et a ANALISIS DEL PROCESO DE MADURACION EN FRUTOS coogactnbvegsnetest CLIMATERICOS Y NO CLIMATERICOS ELABORADO POR ‘Artro Rafoat Vivae Alcondes Chietina Marin Gonasloz Mlten César Cano Joram Uuresteln Gonzsiey Acosta Ficwa'sit08 METODOLOGIA |. Se obtuvieron los materiales, periédico, frutos climatéricas y no climatéricos. 2. Se envolvieron en hojas de papel periédico los frutos climatéricos ‘a parte también los frutos no climatéricos, asegurando que no tengan fugas de aire. El papel periédico acta como un aislante térmico y evita la entrada de oxixeno, 1o que ratentiza el proceso de ‘maduracién. (UNNE, 2017) ‘3. e colocaron los otros frutos (climatéricos y no climatéricos) en un sitio seguro, sin recibir sol directo, a temperatura ambiente (sin Los en papel periédico). Estos frutos estardin expuesto: ia luz, lo que favorece el proceso de maduracién. 4. Se comparan los resultados después de 7 dias del experimento. Observamos el color, la textura, el olor y el sabor de cada fruto y ‘anotamos las diferencias entre los frutos envueltos y los frutos sin envols '5. Se realiza un informe, el cudl contiene los analisis de resultados y conclusiones. r on ERE FNC ZONADEREPOSO O7DIA8) Frutos Chmatérices ANALISIS DE RESULTADOS: Se observé que los frutos climatéricos, son aquellos que pueden madurar después de la cosecha, presentaron un aumento signi de la tava respiratoriay de la produccion de etileno durante 1a maduracion.- El etileno es una hormona vegetal que regula los cambios bioquimicos y fisicoquimicos que ocurren en los frutos durante la maduracién, tales como la degradacién de la clorofila, la sintesis de carotenoides y antocianinas, la disminucién de la acidez y el incremento del aziicar y el aroma. (Martinezy Balois et al., 2017) - Los frutos climatericos estudiados fueron el platano, la pera, el mango y el aguacate. Se compararon con frutos no. climatéricos, como el melén, el limén, la pifa y el pepino, que no presentan un aumento de la respiracion y el etileno después dela cosecha y deben ser cosechados en su punto éptimo de madurez. (UNNE, 2017) De ee 9 PROCESO AGUACATE ‘PROCESO PLATANO. tivo PROCESOPINA PROCESO LIMON PROCESO MELON PROCESO PEPINO CONCLUSIONES + Se observé que los frutos climatéricos presentan un aumento significativo de la respiracion y la produccién d aduracién, mientras que los frutos no climatéricos no muestran estos cambios, *+ Se concluye que la maduracion de los frutos climatéricos estd regulada por el atiteno, una hormona vegetal que induce la sintesis do enzimas y compuestos responsables de las caracteristicas organolepticas de los frutos. + La maduracién de os frutos no climatéricos depende principalmente de factores externos como la temperatura, la humedady la {uz Estos resultados tienen implicaciones para ol manejo postcosecha y el consumo de los frutos. + Elexperimento permitis conocer los mecanismos fisiologices y bioquimicos que intervienen en la maduracion de los frutos climatéricos y no climatéricos, asi como los factores que influyen en su calidad y conser + Estos cnocimientos son utils para mejorar as prcticas demanjo postcosecha yoptimizar el aprovechaminto de los recursos ortofruticolas BIBLIOGRAFIA oper €; Salamance-Guriéres FA, Garcia. 1.6. & Herera-Arévalo, (2014) Etlonay retardantes dela maduracin ena ‘318. Recuperado lomineY Lopez,G. (2017). Poscosecha de frutos: maduracién y cambios bioquimicos. Revista Mosleanade Clonclae Agr cols. Rocuperads de: tps ww.rodalye org/oat/ 2681 269163823016 pm Ort (202, Frutos climatericesy no clmateneos:Blogua,.Qué Son? Recuperado de: tps ww blagua.com/alimentacon/rutos- limatericos-no-climatericos UNNE. (2017). TECNOLOGIA DE LA MADURACION. Fisiologia vogetal. Facultad de Biologia, Univorsidad Nacional del Nordeste. Recuperado de: httpss//exa.unne.edu.ar/biologia/fislologia.vegetal/MADURACISsG2%G4N%20de%201089%20F RUTOS pdt ileno durante la

You might also like