You are on page 1of 19
é g i.La ética de la empresa pion cir nmobiaria, ntxiaciones alimentat, Los casos oben racidad de la publicidad, entre otros, han concien- dese enmniae ordo ue a empresa act cvforme 2 urs princes di yy valores éticos. cespeculaci6n fina Adela Cortina es una fildsofa fespafola, catedratica de (ica fen la Universidad de Valencia y sce 6 Rasta oT tos ints, tos cudadanos ya sociedad en general demandan 2 Las empresas due ‘que se comprometan con et desarrollo de sus entor- (erica de los negocios y de las a orpanizaciones). f5 autora d ‘comporten de forma transparente, fumersahpubicaions sobre os que sean honestas y responsables en sus comportamientos. fica y ética de La empresa cada ver mis la importancia de incorporar practicas éticas ambign as onacen Ce eatin enpresral lemento en la toma de decisiones y de mejora en la repu- cen La gestién empresaral, como el tacion de la empresa, La ética de la empresa se debe hacer patente en todas sus reas, pero el Departamento que cjerce un mayor impacto en esta materia, el que contribuye a configurar la ética de La empre- Say determina en mayor medida la manera de trabajar de los empleados, es el de Recursos Humanos. @ 1.4. Qué es la ética de la empresa? ‘La &tica es una disciplina filoséfica cuyo objeto de estudio es la moral. A continuacién ex- ponemos dos definiciones de ética: En el CD que acompata a este | «para i aa = al ara a Rul Acadia det Lengua es a parte de La fosfia que trata del bien y del olen See sus valores. ‘prensa, para analizar noticias de | © Para a fil6sofa Adela Cortina la ética es: «un saber que pretende orientar la accién hu- acunliad relacionadas con los mana de un modo racional ene conjunto de nuestra via», — wna La ética de ta empresa trata de aplicar principios éticos en la toma de decisiones y en accio- nes concretas, y aporta herramientas que eleven el nivel ético de las empresas. Proponemos dos definiciones de ética de la empresa: ‘+ Para Adela Cortina es «el descubrimiento y ta aplicacién de los valores y normas com. partidos por una sociedad pluraista al ambito peculiar de la empresa, 10 cual requiere ‘entenderla segin un modelo comunitario», ‘© Parala European Business Ethic NetWork (EBEN): «La ética de los negocios es una reflexién sobre las pricicas de negocios en as que se implica as armas y valores de os inv nate meaner Jos, de las empresas y de la sociedad». dois capressy li ftica coonimicae —_Cotviene distinguir también lo que es ética de ta empresa frente a lo que es ética del sistema individeal econémico y ética de las personas que trabajan en una empresa (Fig 13.1). \del entorno econémico, politico y social de las empresas, es deci, desde los Se ocupa de cuostiones como lajusica, ol desarrollo sostenibla, la redistibucion. la necesidad de una responsabilidad social de las empresas, la explotacion Infanti {9.61 respeto por el macio ambionto. de la empresa. Se ocupa do las polticas de buen gobiomo on los érganos de ‘empresas, en os procedimientos y normas para intogra la ética on la gestion. Intama, en la calidad dalos productos, ona misién y vsién da una Cédigos de valores o de conducta, en el lima ético, otc == individuales dentro de la empresa, Se ocupa de temas ‘1 uso de Informacion prilepiada, otc. ftiea de ta empresa y Responsabidad Soclal Corporativa (RSC) son conceptos dltintos aunque relacionados: + La ética de La empresa son Las normas y principios éticos que se utilizan para resolver los diversas problemas morales 0 éticos dentro del contexto empresarlal. a Responsabitidad Soctal Corporativa son tas actuaciones voluntarlas emprendidas [Por una ewresa para abordar la responsabilidad de los impactos econ6micos, soclales y ambientales de sus operaciones comerciales y las preocupactones de sus agentes prin- cipates. La RSC se refiere especificamente a las relactones con grupos de interés que {nteractian con la empresa: accionistas, clientes, proveedores y socledad. Podemas decir que la Responsabitidad Soclal Corporativa es la puesta en prictica de la {tica de La empresa asociada a fines comerciales estratégicos.. © 1.2. Origen de la ética de la empresa En ta década de 1970 surgié con fuerza en Estados Unidos ta Business Ethics (Etica de los Negocios). El escdndalo det Watergate, un caso de escuchas ilegales entre partidos politicos, provocé que la sociedad civil perdiera la confianza en las empresas y en el Goblerno y cor jo a una mayor preocupacién por la ética.. ‘partir de 1980 la preocupacion por la ética en el mundo de los negocios era practicamente inexistente. La prioridad consistia en obtener beneficos y los empresaris tenian una vision ‘a muy corto plazo. El Premio Nobel Milton Friedman plante6 con toda claridad cuales debian ser los intereses de tas empresas: La responsabilidad soclal de las empresas es incrementar Sus beneficioss. Frente a esta postura empiezan a consolidarse las posiciones éticas desde el “Ambito empresarial y surgen instituciones y publicaciones especificas vinculadas al smbito de la ética empresarial y de la Responsabilidad Social Corporativa, En esos afos, la Business Ethics llega a Europa, donde se denomin6 ettica de la empresar, porque se entiende que la empresa es algo mis que un negocio, a saber: un grupo humano que lleva adelante una tarea valiosa para la sociedad. En 1987 se cre6 en Europa la European Business Ethics Network (Red Europea de Etica de la Empresa) (EBEN). Desde entonces se han ido creando centros y cStedras especificasrelativos 1a La Gtica empresaral ya la responsabilidad social de las empresas. En la década de 1990, escindalos como los de Enron, Parmalat y WorldCom provocaron un iento en la necesidad de Introduci a ética en los negocios. Esta preocupacién por {a ética lev a la basqueda de un equilbrio relativo entre la ética, los resultados financieros y los valores. Fs en la primera década det siglo x1 cuando la ética empresarial empleza a cobrar gran fmportancia y pasa a convertrse en un tema que movliza ala opinién pablica, que exige ser informada en los medios de comunicacién. Los grandes titulares sobre beneficios indebidos mediante fraudes, sobornos, corrupci6n, privleglos, competencla desleal, productos en mal tstado, ete, han dado lugar en muchos palses a demandar que se ponga freno a este tipo de conductas (Fig. 13.2). worm 13% tn 1991 mace en spats bs | Fondacon Eno (ties de lot epoclosy dels oanicacione) on el fin de promover ree Cimient, diftsion y resto, de tos valores ttcos ents ativids economia y las omaniacones€ isttuclnes publica y prods Fig. 13.2. El empresa. (Lata emia omprose | Ssacansro ona | circ © A. Razones para la ética empresarial Son varias las razones que estén en el origen del surgimiento de la ética en la empresa: © Las actuaciones faltas de ética de las empresas que estén detrés de los numerosos ‘casos de cotrupcién, abuso de poder, estafas del sector bancario, falta de responsab lidad empresarial han desencadenado una pérdida de confianza con dos consecuencias ‘muy importantes: disminucin de ventas y deslealtad tanto de consumidores como de trabajadores. ‘+ EL fendmeno de la globalizacién, que ha supuesto, por una parte, el crecimiento del poder de las empresas y, por otra, la deslocalizacin de las mismas han hecho que las leyes existentes sean insuficientes y el poder de los gobiernos sobre estas sea menor. También las decisiones de las empresas afectan a un mayor nimero de personas, por lo que debe exigirsetes una mayor responsabilidad. ‘+ Latmageny la reputacién corporativa se ha convertido en los dtimos aflos en una ven ‘aja competitiva de las empresas. Las empresas se esfuerzan por vincularse con valores {ticos y ganarse la confianza de los consumidores. @ 1.3. Ventajas de la ética de la empresa ta apacin de crtartsy vores cs en ua emp te ropacaa wa sre de en ‘© Incrementa La motivactn para el trabajo y, por lo tanto, la satisfaccion del trabaja- dor. Esta no se debe exclusivamente a motives como la remuneracion ot prestigi s0- cial, sino también el respeto por los valores éticos que motivan a las personas y afectan su rendimiento y actitud, ala vez que atraen a trabajadores de mayor cualificacion. ‘© Genera cohesién cultural, proporcionando una cultura de empresa fuerte. Una cultura empresarial fuerte es un signo distintivo frente a La competencia. Esta se construye 2 parti de las actuaciones y actitudes de las personas que forman La organizacién, susten- tadas en unos valores y criterios compartidos. ‘© Mejora ta imagen empresarial. Una buena reputacién en los negocios es uno de los, principales activos empresariales. Cuando una empresa actiia mal, ya sea incumpliendo Sus promesas, no dando la calidad ofrecida por un producto, o simplemente dando un mal servicio, se producen quejas, se crea mala teputacion y Las ventas caen. Y al re- vvés, una buena reputacién acaba generando confianza entre los diferentes grupos que {nteractian con la empresa (empleados, clientes, proveedores, accionistas, sociedad en general). ‘© Evita casos de corrupeién gracias a una politica clara que presta atencién alos posibles conflictos de intereses. ncividades 1 Reflexiona sobre las dos siguientes posturas y debate en 2. Uno de los valores éticos es el cumplimiento de La ley. ‘dase sobre cules La postura mis étca: Reflexiona sobre si basta con cumplir la ley para que una ‘para Milton Friedman: eLa Gnica responsabilidad social _ empresa tenga un comportamiento ¢tico, dela empresa es aumentar sus gananciase y generar el 3, Lee el articulo de Adela Cortina «Una empresa ética es ‘miximo rendimiento al accionistan, tun buen pablicon publicado en la revista Ethic (http:/ «= para Edward Freeman, padre dela teoria de los stakeot. _ethic.es/2011/06/una-empresa-stica-es-un-bien-publco/) ons en acer css ci ect es nce ica empresa pra dar tie conten acer cosas portos emis ¥—oconar a cis ecnimic actual, a Ladscamuuonoea 13 ® 4.4, Dimensién de Ia ética on la empresa basa en La dlrecclon y gestion a partir de valores de su actividad. La tthea de lay DDicha activida | afecta a muchos grupos de Interts o stakeholders. Por ello, contrae respon- ‘sahitdades no sole con sus acclonistas, sino Lamblén con todos aqueltos grupos o Individuos ‘que puestan ser afer Lados por ta misma, Su aplicactfn aferta tanto alas relaclones externas (entes, provvedares, sociedad, etc), como alas relactones Internas (trabajadores, direc wo, ete): ‘+ Emel dmbito tnterno se debe poner expectal atencién ala demanda de ética por parte de los empleados, que exigen la apllcacton de unos valores que eviten malas précticas en la {gestiin de los recursos humanos, Se exlge actuar justamente tanto en el otorgamiento {e oportunidades como en evitarfavoritismos basados en intereses personales. La gestion de tos vecursos humanos debe reallzarse desde el Smbito de la ética empre- ‘pesto que su funcién ests intimamente ligada a la relacin y desarolio de las blecer la relacton entre problemas con las personas y problemas aan | peed i tern, la empresa se enfenta continuamente a confictos de intereses | ‘ue tienen que ver con la calldad de sus productos, con las rlaciones con ls diferentes { {dministraciones, con sus proveedres, con sus aclonstas, conta opinin pbc, ete. | t | ‘Se exige de ella una actitud responsable para con dicha comunidad, ya que un compor tamiento ético 0 poco ético repercute directa 0 indirectamente. Ketvdstes EJ ‘4. Enron Corporation pasb de ser una pequefla empresa a convertirse en ta empresa de ‘mayor valor en tos Estados Unidos. Enron hizo participe de su crecimiento a sus trabajadores a través de méltiples ‘opciones para obtener acciones, cuando los precios de estas eran los mis ele- vados. De un momento a otro se fueron produclendo varios hechos que llevaron al colapso ‘aL empresa. La investigacl6n de estos hechos puso de manifiesto que hubo falsi- fleacion de documentos que describfan una situacion no real. &l mercado de valores fue engafado por las personas encargadas dela parte contable y financiera de la empresa. Enron reallz6 varlas modificactones a sus balances consolidados que buscaban demostrar bencticlos no existentes para hacer mis apetecibles sus acciones. La firma de auditores estaba directamente implicada en el caso de fraude al iqual que {os altos ejecutivos. Describe en qué consistleron las pricticas poco éticas por parte de Enron Corpora- ton; fnvestiga un poco mas indica cudles fueron sus consecuencias. 5. Indica varios ejemplos de conductas que consideras poco éticas para las em- presas,consultado en la Figura 13.3. 6. Great Place to Work (www.greatplacetowork.es) es una asesorta espectalizada en | la medida det clima laboral de las empresas. Este modelo establece cusles son los | valores més importantes que contribuyen a mejorar la conflanza entre empresario y trabafadores. Entra en ta menclonada web y busca cules son en la actualldad, segin este modelo, as mejores empresas para trabajar en Espafa, en Europa yen el mundo. | “a 13 Lecsca nt ones Los consumidores penalizan a las empresas que no llevan a cabo un comportamiento res- ponsable no consumiendo sus productos: a la vez que tienen un comportamiento positivo hacia aquellos productos responsables desde estindares éticos. Ademés, los inversores se interesan cada vex mis por los fondos de inversin socialmente responsables. Una decisin éticaen la empresa es aquella que tiene en cuenta a todos los afectados, ‘quienes estarfan dispuestos a dar su consentimiento a la decsién porque persigue va~ {ores universal ST ol eee = eg * Veracided y transparencisinformativa, + Publicidad engarosa, * Respato mecioambental = Comper. Calidad de los productos Fig. 13.3 Problemas éticosinteros y externas, 7-A continuacién aparecen algunas de las consecuencias que ‘puede tener la falta de Stica de La empresa: * Procesos judiciales. ‘Prohibicin de participar en contrataciones piblicas. ‘© Retirada de productos debido a no haber seguido los estandares y procedimientos de calidad. ‘+ Tener que limpiar derrames de desechos taxicos. ‘+ Reclamaciones de acoso por tos empleados. ‘Inclusion en istas negras internacionales, nacionales, ‘0de organizaciones locales. Piensa en positivo y busca algin ejemplo en que la con- ducta ética de una empresa le ha producido ventas. {8.1 Foro mundial de Economia WEF elaboré en 2009 una ‘encuesta sobre valores aplicada a través de (a red social Facebook a més de 130000 personas. Enesta encuesta qued6 caro que, a nivel global, existe un déficit de confianza sobre los valores y la ética con que funciona el mundo de los negocios. Las cifras de esta desconfianza son contundentes: aun cuando la mayoria de los encuestados considera que ela honestidad, la integridad y la transparencia son los valo- actividades res mis importantes para el sistema politica y econémico slobala, mis de dos terceras partes cree eque ia actua crt sis econémica es también una crisis de ética y de valoress, {Estas de acuerdo con esta opinion? 9. La actividad de la empresa afecta a diversos grupos de interés. Uno de ellos son los empieados. Sefala cusles eben ser las directrices de una empresa ética con res pectoa este grupo. 10, Busca el Cédigo ético de la empresa Fomento de Cons- tuucciones y Contratas (www.fcc.es) y realiza el siguiente trabajo: Describe cul es el procedimiento especitico en materia de prevencién de situaciones de acoso laboral y sexual. Enumera los compromisos del cédigo ético respecto a la relacién con y entre los trabajadores, AA. Inditex (www.inditexes), refleja cuil es su CBdigo de conducta en la dimensién social de la Responsabilidad Social Corporativa, Investigacuils sn los mbites desu digo de conducta interno y culls son los &mbitos de conducta de fabrican- tes detallees extenos. ® 2. Aplicacién de la ética en la empresa La aplicacin de La ética de La empresa se basa en dos pilares importantes: + La definicién y aceptacién por parte de La empresa de un conjunto de valores y crite- ‘los de actuactén, que a su ver han de ser integrados en la cultura de la empresa. ‘Son los valores y criterios que definen la organizacién al resto de grupos de interés que interactian con la empresa (stakeholders): accionistas, clientes, proveedores y sociedad. Ala vez, la empresa debe definir su responsabilidad social, que consiste en la valoracién del efecto total de sus decisiones en la sociedad en su conjunto y que es un componente de la ética empresarial (La ética de la responsabilidad) que serd objeto de estudio en la siguiente unidad, = Lacreacién de herramientas que sirvan de referencia o pauta de conducta, o précticas ticas. Las précticas éticas son una manera eficiente de sensibilizar ala organizacién sobre la im- portancia de la ética. Se trata de documentos y/o programas que formalmente se establecen ‘en las empresas para definir, transmitir y potenciar los valores y criterios éticos que se es- pera que sigan quienes trabajan en la empresa. Estas précticas son diversas y dependen de las caracteristicas, peculiaridades y necesidades de cada empresa (Fig. 13-4). S A. Documentos formales © Cédigos éticos 0 de buena conducta Las dectaraciones, 0 cbdigos éticos de conducta o de valores, son documentos formales cuya ‘funcién principal es expticar el proyecto, los principios, los valores y las reglas de actuacion de la empresa. Un cédigo ético, segin ETHOR, es un documento formal donde se c son las dimensiones que mis se relacionan con la eo Gética en las empresas. SALUD ETICA Buscar en Internet el estu- s SALUD EMOCIONAL dio del afio en curso y loca- Go oreseacag eroetiad oe berceennc teagan liza Las empresas con mejor laps tuzneno Plertropi, gevarceoad, ‘equlitrio, imaginacion reputacin en Espafa y en el mundo. Fig. 13.11. Equilibrio de la empresa. © 7.2. Fases de la DpV fn la prdctica, ln dieccion po valores se desauola on dbversasfass (Fig 13.2) a omprosa y de su equipo directivo, que lo han de anton {or Come algo proplo ¥ do alta Iportancla astrntagica Formusacion brave do a Viskin do empresa, ast do su miskin o compromiso de aportaclonos a sus “Sorento grupos dra {3+ Dostlado exerci da os vores insures | mesa persons ianansn nen | ( ceammarnane eae ‘comunicacion de jos valores y su traduccion en i pote 4+ Croacién do un equpo encargado do gotonar in ‘do pertonan * Rudra de coheroncia do valores valores ® 7.3. La direccién por valores y la gestion de los recursos humanos La direcctén por valores debe sustentarse en la politica de recursos humanos. Los valores de ta empresa sblo se consolidan si se ponen en prictica. Algunas aplicaciones de la OpV en la GGestién de Recursos Humanos son: la seleccion, la formacién y la evaluactén. ‘+ Selecctén. Los valores constituyen una dimensién esencial de tas competencias profesto- rales, por lo que podemos hablar de eSeleccién por Valores», Por ejemplo, en una entre vista de trabajo se pueden plantear cuestiones sobre los principios a la hora de trabajar, ccbmo hay que comportarse con los clientes, tc. ‘© Formactén. Una forma innovadora de aumentar la eficacla dela formacton es formularla fen torn a Los valores clave deta Empresa. ‘+ Evaluacton del desempefio. En la medida que los valores son criterios de orientacion dela conducta, han de ser evaluados y recompensados los esfuerzos que se realizan para traducirtos en acclones concretas, y, por tanto, incorporarlos en los sistemas de evalua- ci6n del desempeio y dreccin por objetivos. inti msronn 13 Fig. 13. valores, aves de a direct por awrite s fy Dos empresas que han implantado la direccién por valores y a han puesto en préctica son General Electric y Mondragén (Corporacisn Cooperativa. General Eiectric decidib plasmar sus valores en unas pequefas de bolsllo que distribuy6 entre todos ls trabajado- res de la compania. Antes, se emplearon muchas horas en el Instituto de Liderazgo de Generol Electric para decidir cusles ‘eran los principales valores que debfan cultivar los empleados. ‘Mondragén Corporactén Cooperativa (MCC) se cre6 como un expertmento disefiado para afrontar la carencla de trabajo en la regi6n, Fundada en el pensamiento catélico, la principal ‘caracter(stica de Mondragén Corporacién Cooperativa es su. ‘capacidad para combinar negocio empresarial y vocaclén so- cial como uno de sus valores centrales.. EL reconocimiento de MCC como lider mundial en cooperativis- ‘mo impulsé la creacién, en 1987, dela Escuela Cooperativa y de Negocios. EL objetivo del centro es impartir programas de ensehanza en toro a MCC y el cooperativismo a personas y organizaciones de todo et mundo. “4a PSUR os actuates sistemas de direc: ‘ion consideran La constrceidny ‘omunicaciin de la imagen corpo- "ativa como un elemento estrate- ‘0 dela empresa, Fig. 13.13. Vertientes de ta imagen ‘corporativa mis importantes para algunos grupos de interés os y SU i étic ® 8. Los comportamientos ‘orporativa repercusion en la imagen c ersonal como empesarial, como uno preaganitacines empresas han elemento enn imagen de [a queen de- La Gpoca on aque vvimas presenta la imagen, tanto Ge tas recursos itanges co fos que contanos. Las exganizacone said scr prove deta importancla de a imagen, conitindo ese el heraminta de gan valor en La compettvdad de a empresa, puesto que émpresa eso elemento que dsperta enters de os consumidares 0 clients, Fina son quienes contribuyen a obtener el benficio enpesaril {La Imagen empresarial es ol conjunto de imprestones que suscita sobre e! piblico una empresa, Silas impresiones que recibe una persona de una empresa pasan por su percepcién y las capta como positivas, la empresa obtiene una ventaja frente a sus competitores, por ello las empresas trabajan por emitir una imagen que resulte positiva alos grupos con los que se rolaciona. En algunas ocasiones, ta imagen de una empresa tiene una proyeccién tan amplia que la convierte en lider de su sector, hecho que puede tener consecuencias muy signficativas en el campo del beneficio, ya que vivimos en un mundo globalizado en el que {as informaciones se difunden con gran rapidez a través de medios tecnolgicos, llegando a cualquier rinc6n de nuestro planeta. CO 84. La imagen corporativa y el marketing La importancia que suscita ta imagen de las empresas se ha convertido en objeto de estu- dio en ta disciptina del marketing que es, sin duda, un instrumento que ha ayudado en gran medida a crear y difundir la imagen corporativa de muchas empresas. Este hecho es en gran medida resultado de la conciencia que existe sobre la importancia de vifundir las me Jores impresiones posibles de la empresa entre los grupos de interés (stokenolders) con los ‘ue se relaciona la empresa. { eimarteting sa heaniets wtzta pra dfn la imagen eas ovanzaiones | empress ambln tats para das conocer pba a rosacea | tee prstalo empress ‘Las empresas se telacionan con diferentes colectivos que configuran lo que se conoce como ‘grupos de interés o stakeholders. Entre ellos se encuentran los clientes, pero no son los Anicos sujetos con los que se relaciona una empresa: otros grupos de interés signficativos son los accionistas, proveedores, Administraciones Pablicas, agentes sociales, banca, o la sociedad en general (Fig. 13.13). aD = A cada uno de estos grupos de intr creto de la empresa, por to que tas o Uo que a cada grupo te puede Ite s le resulta mis significativo uno u otro aspecto con- rganizaciones deben atender a proyectar en su imagen ar de ellas mismas (Fig. 13.14). Uso pos de rlerds wow) 1 Retacion Mula yt con a fticos — —ganeran > empresa | ot cores "2 Posiconamlento mis fer enelmereass. Fig. 13.14, Inteicses que generan los stakehoder. Por la tanto, la imagen corporativa tendra que cuidar su vertiente comercial, su vertiente financiera y su vertiente social. natviedes J 21, Imagina que eres administrativa en el Departamento de Marketing de una empresa de alimentacién. En ta empresa se est4 desarrollando una campafa de imagen que presente los valores que la empresa quiere transmitir al pablico en general. ;Qué valores éticos te parece que pueden ser importantes para la sociedad en general, en ‘una empresa dedicada al sector alimentario? © 8.2. Imagen y comunicacién de comportamientos éticos La comunicacin de ls comportamientos tics dela empresa se transmit con la propia ac- tividad empresarial, si bien la transmision espontinea de os mismos hoy dia no es Suficiente {y muchas empresas planifican y ordenan la transmision de su imagen a través de lo que se ‘onoce con el nombre de Plan de Disefo de la Imagen Corporativao Plan de Comunicacién {e Imagen Corporativa. {expan de visto de tx Imagen Cororativa se puede definir como el conunto de | acciones que una empresa planifica y desarolla para confgurary comunicar su imagen ‘al conjunto de la sociedad. En este plan se incluye la comunicacién a tos | diferentes grupos de interés de los valores éicos que la empresa ha adoptado. Plan de Disefio de La Imagen Corporativa incluye: ‘+ Los valores éticos que la empresa quiere emplear en el desarrollar de su actividad em- presarial dado su valor estratégico. ‘= Laplanificacton de las acctones que va 2 realizar para comunicar sus valores. ‘© La definictén de los valores éticos que la empresa emplearé en su actividad empresarial vienen marcados por la direcci6n de la misma. Son los directivos y propietarios de las ‘empresas los que fijan las normas de conducta éticas que se aplican en la propia activi- dad empresarial. a planificacion de las aclones para comunicar los valores éticos que puede ser desarrllada ‘por un grupo encargado de esta tare incuiré: ‘© Las acciones concretas para comunicar los valores éticos. ‘© Los recursos necesarios y disponibles dedicados a este fin, ‘© Los tlempos en los que las tareas de comunicacion se van a realizar, sminrnon 13° a comunicacién de oble dimensi6n: miembros de la (trabajadores) runes de interés man parte intema proveedores, etc). 13 (sociedad en general, Admi- ristraciones Pablicas, clientes, + Dimensién interna: supone co- los valores ticos en (a empresa tiene una tnancar dchor valores 3 los | organtzacion * Dimensién externa: supone co- rmunicar dichos valores 2 los que no for e la empre- “* 13 meeemen Lint empress commican an whores Btiem at conto do grupos de lnterés con las que te ‘min oran Ft oncom engi imgertanca on trabajos de a Bra empress, at ‘tune ha fo seminaries 0 raj arin. os pur ie Clans te tama won on rope nan war mas importante posto que muchos de een cot ‘eet eins eopra Henci iw forma de actuary comportarse on sutints medias. ite fonctin de ceomenteaeitn #8 deuarraliada principalmante por el Departamento de Recut: ‘eo Memanos # 6 Departament de Comumicactén. st eriste on La empresa © 8.3. Herramientas para comunicar Jos comportamientos éticos {inte in herramentias gue ut fran las empresas para comunicar wis comportamvents éticos, 7 (= comanceneia fund La imagen de La empresa, encontramas la construcciin La documen- ‘Sn Ge Un propia cultura empresaria, (a formackin de los trabajadores en lon valores #tcos a ermpresay la onactin de campatas publicitarias 0 programas de actuacn concreta, + La emnstrwcctén y Gocumentacton de La propia cultura empresarial {> Ua actuaiidad, muchas empresas documentan su sistema difundienda lor valores, que tienen que regi wut comportamientos, por escrito de La emisién y a visions de la empresa, Socumentos que ya se han analizado anteriormente, ‘+ La formactén Ge los trabajadores en los valores éticos de La empresa Wormaimente. Us formacién en valores debe generar la incorporacién de los mismos a las ‘actividades, creando una forma de estar concreta en el medio empresarial ou identifica et ‘actuar de esa empresa y a diferencia de Las demas. + Lacreacion de campatas publicitarias 0 programas de actuacién concreta sabre wna materia de importancia para algin grupo de interés St cbservamos of comportamiento Ge algunas empresas, podemos ver como muchas de alias Ancluyen entre sus actividades La difustin ce campatas publicitarlas en Las que difunden ‘alguna accion relevante de su politica empresarial 0 patsocinan algin event de tarts (Geportive, cultura, © con fines humanitarios) y otras veces son ellas misma las gue crean operat pre tenes compro con compertaminon Hos wae pari a acrvstninn ‘22. Visita La pagina web de La empresa Danone (www.danane.es) y buses los valores (que son importantes para La organizacién y que difunde en su wed com imagen de ‘empresa. (Ln gut apartada de La web La empresa Danone comunica sus comporta- imientos eticos? £23, Ltrs en La pagina wed Ge La empresa de servicios profesionales Pricewatewthouse- Coopers (wwm-pwc.com/es/es) y busca en La pestata aQuienes somos» su Vision. [Laplica qut imagen comunica La empresa a través de su Vision y los vaiures que for- man parte de su imagen corporative y los comportamientos que se eperan de Las personas que 1aman parle de La empresa, 24. Localize sigune empresa que restice actividades de formacion en ética para sus ‘empleados. BS, Muchas empresas fealizan Campanas publica s para difund sus Comper tambenton ‘trices. Ldentifica al menos dos de estas campatas, y extracta Us ideas 0 Las accio- ‘es @LiCas Que Uatan de ditundiu. Les plginas Web de al menos tres empresas en Las que se comuniquen sus ticos 0 su programas de actuscion en esta materia

You might also like