You are on page 1of 224
Ciencias Naturales Boe Ost nic Carolina Bustamante Olea Profesora de Biologia y Ciencias Naturales Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacion Natalia Morales Leiton Profesora de Biologia y Ciencias Naturales Pontificia Universidad Catélica de Valparaiso frets El Texto Ciencias Naturales 5° basico, es una obra colectiva, creada y disefiada por el Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana, bajo la direccién editorial de: RODOLFO HIDALGO CAPRILE ‘SUBDIRECTORA DE CONTENIDOS AREA PUBLICA Eugenia Aguila Garay COORDINACION AREA CIENCIAS Marisol Flores Prado EDICION Rocio Fuentes Castro ASISTENTE DE EDICION Diego Ibarra Latorre ‘AUTORAS Carolina Bustamante Olea Natalia Morales Leiton REVISION DE ESPECIALISTAS Eileen Collyer Saavedra Fabidn Reyes Madrid Paula Farias Rodriguez CORRECCION DE ESTILO Lara Hubner Gonzalez Cristina Varas Largo ‘Ana Marla Campillo Bastidas Isabel Spoerer Varela DOCUMENTACION Paulina Novoa Venturino Cristian Bustos Chavarria Referencias de los textos Enciclopedia Visual de as Preguntas tomos 10, 1! 20,de a autora: Adana Llano ylos llustradores: Nestor Tylor, Paulo Soverén y Susana Guerra Santillana, Buenas Aires, Argentina, 2008, IMésico Descubre ‘tus Serides 5, de los autores: Mata de Lourdes del Socorro ‘Astorga de Rique, Editorial Santilana, DF, México, 2008. Conocimiento del Medio 5, de los autores: Lourdes Evxebana, Juan Ignacio Medina, Aurora Moray Ana abel Pérez, Proyecto La Casa del Saber, Esitoral Santilana, Mackid, Espafia, 2007, Ciencias Naturales 5 Recrridos, de los autores ‘Ana Marla Deprai, Pablo J. Kaczor, Ménica C. Ramirez, Ana CCE Sargorodschi, Hilda C Suarez, ivina Chauvin y Maria Cristina Iglesias, Ediciones Santilana SA, Buenos Aires, Argentina 2010, Gencls Naturoes 6 Recorridos, de os autres Ricardo Franco, Carolina Iglesias, Maia Cristina iglesias, Pablo J. Kaczor y Sivina Chauvin Ediciones Santilana S.A, Buenos Ales, Argentina 2010. ‘SUBDIRECTORA DE DISENO AREA PUBLICA Xenia Venegas Zevallos JEFE DE DISENO AREA CIENCIAS: Pablo Aguirre Luduena DIAGRAMACION, Pablo Aguirre Luduefia ‘Ana Maria Torres Nachman ILUSTRACIONES. Juan Esteban del Fino Bricefio Sandra Caloguerea Alarcén FOTOGRAFIAS César Vargas Ulloa Archivo editorial Latinstock CUBIERTA Pablo Aguirre Luduefia PRODUCCION German Urrutia Garin La eaitorial ha hecho tod lo posibie por consequirlos permisos correspandientes paa las obras con copyright que aparecen en el presente texto, Cualquer error u omision serérecificado en futuras imptesiones a medida quel informacion esté disponible (Quedan rigurosamente protibides, sin l autorzacién escrita de los ttulares de ‘Copyright, bajo ls sanciones establecias enlasleyes, a reproduccién total o parcial de esta obra por cualquier medio 0 procedimiento, comprendids lareprogratay el tratamiento informstico, ya dstibucién en ejemplares de ella, ‘mediante alquilero préstarno publica © 2012, by Santilana del Pactfico S.A. de Ediciones Dr. Anibal Ariztia 1444, Providencia, Santiago (Chile) PRINTED IN CHILE Impreso en Chile por QuadGraphics ISBN: 978-956-15-2098-1 Inscripcion Ne: 224.223 Se terminé de imprimir esta edicién de 246.100 ejemplares, en el mes de enero del afio 2013, eww santana cl Presentacion El texto Ciencias Naturales 5° basico te brinda la oportunidad de comprender cémo funcionan los organismos y la naturaleza. También te ayuda a entender que la ciencia se puede desarrollar en la escuela. A medida que avances, encontrarés contenidos relacionados con la organizacién de tu cuerpo, la nutricién y la salud, los fendmenos eléctricos y las caracteristicas del agua que existe en la Tierra. El objetivo es que a lo largo de tu texto puedas desarrollar distintas habilidades propias del trabajo cientifico. Ademés, trabajar con el texto te ayudard a ser responsable de tus avances en el aprendizaje y a reconocer cudnto has aprendido y cémo puedes mejorar. Este libro pertenece a: Nombre: Curso: Colegio: Te lo ha hecho llegar gratuitamente el Ministerio de Educacién a través del establecimiento educacional en el que estudias. Es para tu uso personal tanto en tu colegio como en tu casa; cuidalo para que te sirva durante varios afios. Site cambias de colegio lo debes llevar contigo y al finalizar el aio, quardarlo en tu casa TEM eile) Los cientificos usan una serie de pasos para encontrar respuestas a problemas y fendmenos del entorno. Estos pasos se pueden seguir en distinto orden, ¢ incluso, a veces no todos. A continuacion se describen las principales etapas del trabajo cientifico: Primero, plantea una pregunta éLas plantas necesitan luz para crecer? Luego, elabora una prediccién que explique las posibles respuestas a la pregunta. Si se colocan semillas a la sombra, las plantas que germinen se dirigirdn hacia ta luz. Para comprobar tu prediccion, planifica un experimento sencillo. Para esto, modifica una sola condicién. Las demas debes mantenerlas estables. Coloca en una caja tapada algunas semillas. Ubicalas en el sector que no estd ala luz. Enel otro extremo, haz un orificio para que la luz entre a un solo sector de la caja. Ciencias Naturales 5° basico Si es posible, haz el | experimento varias veces y comprueba si los resultados son siempre los mismos. Recopila los datos obtenidos. Para ordenarlos y comprenderlos mejor, registralos en tablas y graficos. Elabora conclusiones que permitan establecer si tus predicciones fueron correctas. Las plantas, al crecer, se dirigieron hacia el orificio por donde entra la luz. Efectivamente estos organismos necesitan luz para crecer. Para terminar, puedes plantear otras preguntas de investigacién y elaborar nuevos experimentos. éCémo afecta el exceso de agua al crecimiento de las plantas? Etapas de una investigacion cientifica Dey Airis Cuando haces experimentos 0 desarrollas investigaciones cientificas a veces necesitas utilizar instrumentos para realizar mediciones. El uso de instrumentos es importante para obtener datos exactos y precisos, que te ayudan a desarrollar tu investigacion. A continuacion se describen algunos ejemplos de instrumentos de medicién. = ———F_ vase de precipitado 300,mL Se usa para medir el volumen de los liquidos. Existen otros recipientes que tienen la misma funci6n. Entre ellos se encuentra el matraz, la bureta y la probeta. La unidad de medida de estos instrumentos es el mililitro (mL) que equivale al centimetro cubico (cm). Termémetro Este instrumento se utiliza para medir la temperatura. Cuando esta aumenta, el liquido que posee en su interior sube, y cuando disminuye, el liquido baja. La unidad de medida més comtin de los termémetros es el grado Celsius (°C) Ciencias Naturales 5° basico Microscopio Este instrumento amplia las imagenes muchas veces. As{se puede observarorganismaso‘ elementos que no es posible apreciar a simple vista. Cronémetro —_— Sirve para medir el tiempo que transcurre, Si no es posible conseguir este objeto, se puede utilizar un reloj Metro y regla Estos elementos sirven para medir longitudes, es decir, el largo de las cosas. El metro es flexible, por lo que permite medir objetos irregulares, el perimetro de tu cintura y de tu t6rax, entre otras cosas. La unidad de medida que usan es el centimetro (crn), Uso de instrumentos Medidas de seguridad El trabajo en el laboratorio debe ser riguroso, ya que de eso depende el éxito de las actividades que realices en él. Para ello, es importante que conozcas una serie de medidas que te ayudaran a que tu trabajo experimental sea satisfactorio y seguro. Recomendaciones generales * Escucha atentamente las indicaciones de tu profesora o profesor. # Lee con atencién el procedimiento que debes seguir Si tienes dudas, aclaralas antes de comenzar a trabajar. * Usa siempre cotona o delantal, para evitar que tu ropa se manche. Nunca manipules material de laboratorio sin autorizacién de tu profesor. © Nunca corras 0 juegues en el laboratorio. No consumas alimentos, ya que pueden contaminarse con sustancias presentes en el laboratorio, * Antes de salir del laboratorio, lava tus manos con abundante agua y jabén. Qué debemos hacer para trabajar con elementos calientes © agua hirviendo? © Utiliza pinzas de madera para tomar cualquier material que expongas 0 que hayas expuesto al calor. * Nunca calientes instrumentos en mal estado 0 que no sean resistentes a altas temperaturas. © Siempre que tengas que verter agua hirviendo en algun recipiente, pide a tu profesor que lo haga. Asi evitaras posibles quemaduras. Nunca calientes frascos totalmente cerrados. Ciencias Naturales 5° basico gQué hacer en caso de accidentes en el laboratorio? En caso de cualquier accidente, lo primero que debes hacer es avisarle a tu profesor y nunca actuar por iniciativa propia para controlar la situacién. Es importante que conozcas algunas medidas que se deben seguir, en diferentes situaciones: En caso de una herida cortante © Lavar la herida con abundante agua, por unos 10 minutos. * Sila herida es pequefia y deja de sangrar, despues de lavarla hay que desinfectarla © Sila herida es grande y no deja de sangrar, se necesita asistencia médica. En caso de una quemadura con sustancias calientes Poner la zona afectada bajo el chorro de agua fila, de 5 a 10 minutos, aproximadamente. * Sila zona afectada es muy grande o tiene mal aspecto, requiere atencién médica inmediata. En caso de salpicadura o contacto de sustancias quimicas con los ojos * Lavar con abundante agua, durante 10 a15 minutos. UO CURR Ae El texto se divide en cinco unidades que contemplan distintos tipos de paginas y secciones para acompaiiar el desarrollo de los contenidos. A continuacién te mostramos las paginas y las secciones que podras encontrar en las unidades, 1. Inicio de unidad En estas paginas encontrards una imagen y un texto Introductorio. Estos elementos te aproximan al tema que estudiards en la unidad y a su propésito. Aprenderé a: en esta seccién podrés conocer lo que se espera que aprendas. Comencemos: encontrards un conjunto de preguntas relacionadas con la imagen central y con la introduccién, El objetivo es que te motives y pienses en lo que aprenderds al iniciar cada unidad. Desarrollo de contenidos En estas paginas encontraras varias capsulas y actividades que complementan los contenidos y que te ayudaran a comprender los temas que se trabajan en las unidades. A continuacién se detalla cada una de estas secciones: Investigacién inicial: esta seccion te permite indagar sobre lo que sabes del tema de la leccién. Son actividades practicas que te motivan para aprender nuevos contenidos + Informacién: entyega datos que complementan los contenidos tratados en las lecciones. Diccionario: define algunos términos que quizés no conozcas y que puedan dificultar la lectura del contenido, Actividades: seccion que plantea preguntas o tareas para que trabajes y logres un mejor aprendizaje, Recuerda que: actualiza contenidos que aprendiste en paginas previas y que te sirven como refuerzo para aprender en paginas posteriores. Organizacién del texto Visita la Web: sugiete direcciones webs para ue navegues por Internet y refuerces lo que vas, aprendiendo a medida que avanzas en la unidad. Conexién con: relaciona los contenidos tratados en la unidad con otras disciplinas y asignaturas, como por ejemplo Historia, Geografia y Ciencias Sociales, Error frecuente: corrige las ideas equivocadas acerca de un tema. El objetivo es que comprendas el errory que conozcas el dato correcto. Reflexiona: aborda un tema relacionado con los contenidos de la unidad para que puedas reflexionar individualmente 0 en grupo. Antes de seguir: en esta seccion encontraras actividades breves que te permitiran evaluar lo que aprendiste al final de cada leccién, Evalio mi progreso: te permite comprobar el aprendizaje de los contenidos a medida que vas trabajando las lecciones, Mi desempefio: resume los objetivos que debes lograr al trabajar las lecciones, Ademés, puedes reflexionar acerca de tus estrategias de estudio con el recuadro Mi apreciacién © Organizacién del texto a r Ciencias Naturales 5° bisico QI Organizacién del texto Ampliacion de contenidos e Investigacién cientifica Ampliacin de contenidos: profundiza y aporta nuevos contenidos a la unidad. ‘Ademas te motiva y te ayuda a aprender més. En el computador: reftierza e! trabajo con el procesador de texto, presentacion con diapositivas y planillas de calculo, cuando sea necesario, Esta actividad la encontrards en la Evaluacion final Investigacion cientifica: desarrolla habilidades cientificas en actividades experimentales o de analiss Técnica: apoya tu trabajo para que puedas llevar a cabo tu investigacién cientifica, organizar los datos obtenidos e informar tus resultados. Paginas finales Laciencia se construye: detalla los hitos mds importantes de la historia de la ciencia acerca de un tema especifico. Asi podras ‘comprender que la ciencia es dinamica y que se enriquece dia a dia con nuevos aportes de cientificos de diferentes disciplinas. Sintesis: en estas paginas se incluyen direcciones webs con informacién que refuerza y complementa lo que aprendiste. ‘Ademas la seccién Organizo mis ideas te propone construir un mapa conceptual oun ‘cuadro sindptico con los conceptos centrales de la unidad. BBD organizacisn del texto Evaluacién final: seccisn que te permite comprobar el aprendizaje de los contenidos que trabajaste a lo largo de la unidad Mi desempefio: resume los objetivos que debes lograr al finalizar la unidad. Ademds, puedes reflexionar acerca de tus estrategias de estudio con el recuadro Mi apreciacion, = Novedades cientificas: noticias clentificas que te acercan a la labor de distintas personas relacionadas con la ciencia, muchos de ellos de nuestro pais. Cuando encuentres este simbolo, podrés reflexionar acerca de la forma en la que aprendes y detectar qué estrategia puedes usar para mantener tus logros 0 reforzar tus técnicas de estudio. determinados fenémenos. Este sello indica que las actividades destacadas son précticas, es decir, se trabajan con materiales, individualmente o en grupo y ademés te ayudan a analizar y comprender Clencias Naturales 5° basico i @= rar a@21 =@m EBD ire Estructura de los seres vivos Leccién 1 (0A1): Qué son las células? Investigacién cientifica Observacién de células de cebolla Leccién 2 (OA1):Las células se organizan Ampliacién de contenidos Sistemas de érganos en diversos animales Nuestros sistemas Leccién 1 (0A2): {Como es el sistema digestivo? Investigacion cientifica La saliva en los alimentos Leccién 2 (0A3): ;Cémo respiramos? Evaltio mi progreso. Leceién 3 (04): Como viajan los utrientes y gases pore! cuerpo? Nutricién y salud Leceién 1 (OAS): ;Para qué comemos? Leceién 2 (0A5): Qué es alimentarse bien? Evaltio mi progreso Investigacién cientifica Presencia de vitamina C en los alimentos Leccién 3 (OA6): Salud y enfermedad. Leceién 4 (0A7): Microorganismos {todos provocan enfermedades? 18 24 26 30 46 50 52 56 58 84 88. 90 96 Ampliacién de contenidos Telidos, éraanos y sistemas de las plantas, Laciencia se construye El origen de la teoria celular. Sintesis de la unidad Evaluacién final. Novedades cientificas Investigacién cientifica Respiracion y circulacién La ciencia se construye El estudio del cuerpo humano. Sintesis de la unidad Evaluacién final. Novedades cientificas Evaliio mi progreso, Investigacion cientifica Microorganismos en tus manos. Laciencia se construye Origenes de las enfermedades. Sintesis de la unidad Evaluacién final Novedades cientificas 16 34 36 38 a2 6 70 7 76 100 102 104 106 108 12 a@u =@n Anexos Glosario Indice tematico Electricidad en la vida cotidiana Leccién 1(OA8, OA1 : La importancia dela electicidad 6 Leecién 2 (OA9): Qué son los circuitos eléctricos?. 120 Ampliacién de contenidos Red eléctrica domiciliaria 126 Evaltio mi progreso 128 Leccién 3 (0A10): Conductores y aislantes de la electricidad 130 Investigacion cientifica Liquidos conductores de electricidad. 134, El agua de la Tierra Leccién 1 (0A 12): Caracteristicas de la hidrésfera 156 Investigacion cientifica {De qué color es el agua de los rios?..... 160 Leccién 2 (0A13): ;Existen diferencias entre las masas de agua del planeta? .... 162 Evaluo mi progreso 166 Leccién 3 (0A13): Los movimientos de las aguas 168 Lecci6n 4 (0A14): ;Como cuidar las aguas del planeta? 172 -* Indice del texto 114 Leceién 4 (0A11): ;Como usar bien la electricidad? 136 Evaldo mi progreso 140 Investigacién cientifica Stephen Gray y la conductividad eléctrica 142 Laciencia se construye Fenémenos eléctricos descubrimientos 144 Sintesis de la unidad 146 Evaluacién final, 148 Novedades cientificas 152 154 Investigacién cientifica Efectos de la contaminacién del agua... 178 Evaltio mi progres 180 Laciencia se construye Elestudio del agua 182 Sintesis de la unidad 184 Evaluacién final 186 Novedades cientificas 190 192 Solucionario 210 205 Bibliografia 224 209 Agradecimientos 224 ‘Clencias Naturales 5° basico i OE Er Estructura de los seres vivos i pones atencién en las partes de una planta, podrias decir que posee hojas, raiz y tallo, Si observas un animal, como el ave de la imagen, podrias decir, por ejemplo, que tiene patas. Si pudieras observar estos seres con un microscopio, ,qué verias? El propésito de esta unidad es que descubras el pequefio mundo de las células, y que comprendas como estas se organizan en estructuras més grandes, que forman parte de muchos seres vivos Aprenderé a: De acuerdo con lo que observas en la imagen y segtin forma lo que lefste en el parrafo anterior, responde estas (Leccién 1) preguntas en tu cuaderno: + Identificar que las células pue é utilidad na formado tu cuerpo? Mo se relaciona este con ncion de enfermedades y con alimentacion? PLeTTART Terms) Lay En grupo, consigan agua estancada, ya sea de un florero, de un macetero, de la orilla de un rio o de un charco, etc., un portaobjetos, un cubreobjetos, un gotario y un microscopio. Observen, dibujen y describan todo lo que ven. Para guiar su observacién, dirijanse ala pagina 195 del texto Segiin sus observaciones, respondan las siguientes preguntas: a. {Lo que observas son sefes vivos 0 cosas no vivas? {En qué se basan para pensarlo? b, {Crees que son animales o plantas? {Qué los llevé a pensar esto? Propésito de la leccién Si pudieras ver parte de tu piel con un microscopio, te darias cuenta de ‘que esté compuesta por unidades muy pequefias, similares a las celdas, llamadas células. En esta leccién aprenderés qué son y cémo son estas pequefias unidades. BED vvices tructura de los seres vivos El descubrimiento de las células Antes del surgimiento de la escritura, hombres y mujeres registraban su relaci6n con otros seres vivos en piedras y rocas, mediante el grabado y la pintura. A partir del siglo XVII la biologia comienza a desarrollarse de forma importante como ciencia. El perfeccionamiento del microscopio permitié observar lo que a simple vista era imposible ver. En el siglo XIX se define un conjunto de caracteristicas comunes a todas las células de los organismos conocidos. Estas ideas originaron la denominada teorfaleeldilar, la cual posee tres postulados fundamentales: + Todos los seres vivos estan formados por células, por esto se las + Las células son las Ufhidades funeiORAleS de los seres vivos, ya que son capaces de realizar la mayoria de las actividades propias de los organismos vivos. + Toda célula proviene de otra célula, Si quieres conocer més acerca de cémo surgié la teoria celular, revisa las paginas 34 y 35 de esta unidad. Una célula, muchas células En la naturaleza existen organismos formados por una sola célula denominados GiIGENUIAFES, como las levaduras y las bacterias. También hay organismos formados por miles o millones de células,lamados plUFi¢elUlar@s, como por ejemplo, los animales y las plantas, Unidad @y Diccionario Células: unidades funcionales y estructurales de todos los setes vivos. w Visita la Web ——— Conéctate ala pagina wowerecursosticcl/c5015, All podrés ver una simulacion de un microscopio. Utilizalo siquiendo las instrucciones. ‘a Bacteria, hongosy mamifees, cules puedes observa simple vst? ¢Cémo resolverias esta pregunta? Leccion 1 + {Qué son as céules? QE oo ‘Membrana plasmatica Esrctre que separa el conteido intemo dela ula del ambient Funciona como una espaciede barra «que regula lo queingresa yo que ale dela célula. Gitoplasma Contenido interno das ula En eleva a cabo mucasdelas funcions ques mantenen viva Las células por dentro Las células, sin importar si forman parte de plantas o animales, poseen tres componentes comunes: membrana plasmatica, Gitoplasma y nucleo. OO Niileo Regul cirige todas ls actividades que ocuen al interior de las células. Junto con un compafero, consigan una pelota de pléstico de tamaiio mediano, gelatina en polvo y un botén de tamanio mediano. A continuacién podran construir un modelo de célula siguiendo estas instrucciones: 1. Dividan la pelota de plastico en dos mitades. 2, Junto con un adulto, preparen la gelatina en un recipiente. Cuando esté fria, vacienla en una de las mitades de la pelota. 3. Luego, y antes de que la gelatina cuaje, coloquen el botén, procurando que flote en el liquide. Ahora, responde las siguientes preguntas: a. {Qué estructuras de las células representan la pelota, la gelatina y el botén? b, :Qué ocurriria si se dafia la estructura que representa la pelota? . Si quisieras explicarle a un compariero las estructuras que forman una célula, cusarias este modelo?, :por qué? DED vnidad 1 « estructura de los seres vivos Diferentes tipos de células De acuerdo con lo que has visto en paginas anteriores, los animales y las plantas son organismos pluricelulares. Ahora podrias preguntarte: ;son iguales las células animales y vegetales? rae) ee ° ‘Membrana plasmética: recubre toda la célula, Por fuera o Pared celular: cubierta externa exclusiva de células della no erst pred cellar, vegetales, Mantiene a forma y protegea aula, Las uls animales poseen varias vacuclas peut, as as clas vogetalesposeen una gran vacuola ental, que © ue anzenansustancsderesenaa de dsecta @ sincenasqua yes cag aidez En parejas, consigan una planta pequefia de Elodea, un gotario, azul de metileno, agua, un portaobjetos y un cubreobjetos. A continuacién preparen una muestra de Elodea. Para conocer cémo se prepara, lean la pagina 196 del texto. Obsérvenlas al microscopio y finalmente hagan las siguientes actividades: a, Describan todo lo que observaron. b, Dibujen las células que observaron en la muestra, Compérenlas con la ilustracién de célula vegetal de esta pagina e identifiquen algunas de sus partes. Lecci6n 1+,Qué son las células?) Las células en los pluricelulares Gélulas adiposas Aimacenan grasa & Reflexiona ——— {as clas del cuerpo, aunque no Jo parezcan se dafiane incuso envejecen. xisten alimentos como el *é, as znahorias y los tomates, que poseen antioxidantes, elementos que ayudan a combatira los agentes que producen el envejecimiento celular Discute con tus compafieros sla dieta dlavia ayuda a cuidar las céulas de ‘tworganismo, (élulas dea piel (élulas de fa sangre Protagen ycubren a supertice (labutos ros) del cuerpo Tansportan geno Como aprendiste en paginas anteriores, todas las células poseen estructuras basicas; sin embargo, existen componentes que las diferencian, como ocurre con las células animales y vegetales. Incluso, en un mismo organismo pluricelular hay células distintas, con formas y funciones espectficas. Es asi como una célula muscular puede ser alargada, mientras que una célula del sistema nervioso tiene forma estrellada, DEBD ova 1 - estructura de los seres vivos (Células musculares Forman a los miscues Secontaenyse reljan,eriginando el movimiento Gélulas dseas Forman alos huesos, los que son pate del esquelet 7; GD ee Ti 3) Retinanse en grupos y consigan palos de helado, azul de metileno, agua, un 0 gotario, un portaobjetos, un cubreobjetos y un microscopio. A continuacién, sigan estos pasos: 1. Un compaiiero deberd tomar un palo de helado y raspar la parte interna de su mi (mucosa bucal). 2. Luego, coloquen la muestra en el portaobjeto y prepérenla segtin las instrucciones que aparece en la pagina 196 del texto. A continuacién, obsérvenla al microscopic con un aumento bajo. 3. Cuando hayan observado la muestra, describanla, dibijenla en sus cuadernos y respondan las siguientes preguntas: a, ZA qué tipo de células de estas paginas se parecen las que observaron al microscopio? b. {Qué pregunta de investigaciin pretende responder esta actividad? Leccién 1+ {Qué son las células? QE Dies iret Cle Ce] Cae Observacién de células de cebolla Identfcar problemas 0 Pett 2ra llevar a cabo una investigacién, se deben escoger o plantear preguntas de investigacién que se puedan comprobar mediante la experimentacién, (rien med {Como seré el aspecto de las células vegetales vistas al microscopic? Para poder responder a esta pregunta debes utilizar un microscoplo, que amplia muchas veces lo que observas. Formular predicciones Antes de responder la pregunta de investigacién, se puede formular una prediccién, que es una idea anticipada de lo que ocurriré Observa el ejemplo. Pregunta de investigaci6n: ;Qué ocurriré con el color de los pétalos de un clavel, si lo coloco en agua con colorante rojo? Prediccién: Luego de un tiempo, los pétalos se tornardn tojos. Ahora escribe en el espacio una prediccién relacionada con la pregunta de investigacién planteada para esta investigacion. De cg Po rsceos Merger ee Dbtener informacion a partir re Pee Re cron Comunicar resultados Reflexionar acerca del trabajo centifio Retinanse en grupos de cuatro integrantes, Consigan todos los materiales y sigan estos pasos: 1. Separen las capas de la cebolla y tornen una de ellas para trabajar. Estas capas se denominan catéfilos. 2. Con la pinza, retiren con mucho cuidado una capa muy fina que recubre el catéfilo. Cuando lo hayan hecho, corten un trozo pequeno y coléquenlo en el portaobjetos. A continuacién, asegurense de que no queden burbujas de aire en la muestra y coloquen unas gotas de agua sobre ella. ‘Tapenta con el cubreobjetos y retiren el exceso de agua colocando z tuna punta de papel absorbente en el borde del cubreobjetos. 5. Cuando tengan lists las muestras,utilicen el aumento menor y el aumento mayor del microscopio para observarlas. Menor aumento Mayor aumento OO (ere Luego de elaborar los esquemas, comparenlos con la forma de las células de la imagen inicial. Posteriormente, respondan las siguientes preguntas: a. (Qué forma tiene una célula vegetal? b. {Qué estructura celulares, de las que conocen, pudieron observar con el microscopio? {Como llegaron a esta respuesta? Compara tu prediccién inicial con lo que observaste. {Se parecen las respuestas?, epor qué? Finalmente, elaboren conclusiones que se obtuvieron en esta actividad, Sino recuerdan cémo formularias, vuelvan a leer las paginas Etapas de una investigacin ientifica del inicio del texto. Luego, compartanlas con otros grupos. s células se organiza | Investigacion inicial Ne El tejido que observas en la fotografia corresponde a la epidermis de catéfilo de cebolla. Si representaras las células de la epidermis con corchos, plumavit, o con otro material ;Cémo seria el tejido? QO Consigue: al menos 10 corchos, circulos de plumavit, hilo, lana y pegamento. Luego, disefta, construye tu modelo de tejido y dibuja tu resultado en el espacio. Responde en tu cuaderno. ‘a. {Qué representan los elementos de tu modelo de tejido? b. El tejido que acabas de modelar podria ser parte de un organismo unicelular?, 2por qué? Propésito de la leccion Para que en una escuela todo funcione bien, distintas personas deben organizarse para cumplir diferentes tareas. En los seres vivos pluricelulares sucede algo similar, ya que sus células también se organizan. En esta leccién aprenderés que las células en un organismo pluricelular forman estructuras mayores, como tejidos, ‘Srganos y sistemas. Unidad 1 + Estructura de los seres vivos “Unidad @y eCélulas agrupadas u organizadas? Como ya aprendiste en la leccién 1, los organismos pluricelulares, — estan compuestos por una gran cantidad de células distintas jecuerda qu y especializadas, Estas se encuentran organizadas formando Lor ens nicentenect maida oie ysis P oe Sues tina division jgymados por una sol cul, poo el trabajo, lo que favorece la eiciencia de sus funciones. 2QUé gue np poseen a capacidad dedi crees que es més beneficioso cuando somos muchos trabajar en aba so sintca que, aunque equipo o cada uno por su cuenta? puedan agruparse, ced esl funciona de manera independiente. a ‘4 Tejido del misculo quese encuentra en las exremidades. Ey} Conexion con. rene Las plantas, al igual que la mayoria de Jos animales, poseen tejdos, érganos y sistemas; por ejemplo, el sistema «aulinar, que correspond ala parte superior de una planta, estéformado por as hojasy el tallo, mientras que elsistema radicular, que corresponde ala parte baja, estéformado por las ralcesy racillas. ‘4 Teo catlaginoso del tréquea, estructura que forma parte del sistema respiratorio. Leccion2+Lascélulasse owanizan ill Niveles de organizacion Las células de un organismo pluricelular se encuentran organizadas en niveles. Mientras mas estructuras posea un nivel, mayor serd la complejidad de su funcién, debido a las multiples interacciones que se producen entre sus componentes. Observa le ilustraciéon, Representacién de los niveles de organizacién en un organismo pluricelular Tejido Célula Conjunto de células especializadas, que tienen Unidad estructural y funcional de una fm sir yreaizan una actividad ‘todos los seres vivos. Corresponde a la Sistema Conjunto de érganos que trabjan de tips de tejdo, los cules coordinan sus funiones par realizar una trea espectca; po ejemplo, el craain no solo est formado por tjido muscult, sino también pose untejdo externa que lorecubre {oma integra ycumplen una funcién °e «spectcaen el onansma; por ejepl al itera ciulatorio del ser humana «st formadoporel oraz ls vasos sanguineos queen conunt, bombean ytansportanlasangrehacatodoslas ‘ganas dl cuerpo. ° oe Organismo Comesponde al nivel de mayor compledad. Cada organism ests consttuido por sistemas, los cuales, al integra sus funciones, hacen que este se desenvuelia de manera coordinada, "y PsA De acuerdo con lo que aprendiste en esta leccién, realiza la siguiente actividad: 1, Redacta un parrafo de no mas de seis lineas en el que expliques las principales ideas vistas. Para ello utiliza los siguientes conceptos: Célula - Tejidos - Organos - Sistemas - Pluricelulares - Niveles de organizacién - Organismo 2, Responde la siguiente pregunta: a, {Qué organizacién es més sencilla, un tejido o un drgano? Explica Leccion 2+Las céulas se organizan QE Sistemas de érganos en diversos animales Los sistemas, como viste anteriormente, son grupos de érganos que trabajan en conjunto. Estos, al estar compuestos por diferentes estructuras, se especializan en tareas espectficas, Algunos ejemplos de sistemas son: el sistema seo, muscular, nervioso, digestivo, respiratorio y circulatorio, entre otros. Un ser vivo pluricelular esté formado por sistemas de érganos que actian de manera coordinada, haciendo que las funciones que se llevan a cabo resulten més eficientes en estos organismos. A Continuacién se describen algunos sistemas de érganos en diferentes animales. Intestino Essfago ‘Ngunos manifeospasen un sistema digestivo bastante particular; por ejemplo, GR atestinago tela vaca est ivi en ‘cuatro cavidades, que son consideradas como ‘cuatro estémagos’ Estomago con cuatro cavidades Las aves posen un sistema respiratorio fommado porpumanesy 0s 85 (ma) E05 | ayudana sostener una respracn mis prolongada Pulmones lo queles ayuda a respira mejor durante el velo. BED vides (rganos del sistema digestivo t ‘Muchos invertebrads, como las caracles, insects yaraias, tienen un sistema circulatorio abiesto, es deci, en algunos sectore el iquido “baa los érganos Enel caso de los vertebrados, el sistema circulatorio es cerrado, puesto que el liquido crcula dentro de cavidades y conductos llamado vasos sanguineos. vases sanguineos ‘Vasossanguineos Estructura de los seres vivos QE Tejidos, organos y sistemas de las plantas Como aprendiste, las plantas son organismos pluricelulares, formados por millones de Células, las que se organizan para formar tejidos; por ejemplo, algunos de ellos se encargan del crecimiento de la planta, ottos de la reproduccién y otros del transporte de agua y nutrientes. A su vez, estos tejidos forman érganos, como las hojas, las raices o las flores. A continuacién podrés conocer con mas detalle su estructura. Las élulas vegetales poseen una gan vacuola, qealmacena aga y sustancs quimicas y una pated celular formada por varias capas decelulosa que es conten elscidad yfexbiidad, Lashojas son érganas que poseen ferent formas; por ejemplo, fox aplastadao laminar (en forma delémina) Las flores son un tipo de sistema reproductivo delas plantas Guando estas se reproduce, as lores se tansorman en un to con semillas en su interior. Eltalloes canon el ques insertan las amas las hoes, as lores os ftos. Los tallos pueden ser herbceos sson ands y vids, eos, ison duos Tejido conductor Larafzesun érgano que cece hac liner de tera ylafjaal suelo Seencarga de absorber agua y sales iminerales. in algunas ocasones,lasraices pueden almacenar sustancias de reserva. Estructura de los seres vivos EER EXC RT cS El origen de la teoria celular $i retrocedes al menos trescientos afios, podrés comprender como se ha ido desarrollando el estudio de las células. La invencién del microscopio y los aportes de varios cientificos han sido fundamentales para el conacimiento de las células. o . Sibien no ests completamente Anton van Leeuwenhoek oot Robert Hooke cbservé tejdos vegetal y os dare ene siglo XVsearibuyé a ‘sulla espermatooides de insetas | | detaliéen dbujos Etéxmin cell, que fue los holandeses Juan y Zacarias y de humanos, gracias asuhabilidad utiizado por primera vez po este cetfic se Janssen a ean del primer Como constructor dsetador de refer als dvsonesocldilas det cacho teido | _ microscopio compuesto, riroscopios vegetal que compar con un panal de abeas. BED vnidea ° r ) : 6 5 1824, René Dutrochet,establecié Ena primera mitad del silo XIX, entre os Rudolf Virchow reams os enna fase una idea fundamental para as 1838y 1839, Matthias Schleiden y | planteamintos dela teora cellar Ia biologi cellar: todos os tjdos etn Theodor Schwann logrron unirlsidees | con su fase" omnis cellule cella” formados por cules pequeisimas, que principales en los tres postulades de lateoia | | que significa: todas ls clas perecen estar unidas pr fserzas de adhesion celular, vldos para las clas de todoslos provienen de cus simples; por lo tanta, todos bs tejidotodoslos || organisms conocido, <érganos animales y vegetoles no son sino unt \ teldo celular con modticaciones versa FUER TaCr CET eet ee elt Cnr iCa ec ia een etree eter por dos cientificos que buscaban encontrar origen de las células sanguineas. En Chil existen instituciones que funcionan como 5 See teeters labaja con la informacion AMEE MESM Responde esta pregunta en tu cuaderno: Cee Cee sure un 1, {Se puede afirmar que el conocimiento cientifico es tinico y no varia? Explica POC Curtis Estructura delos seres vos Ell __ SOT) dela unidad a Sistema Losorganismosunicelulares | [SY estén formados por una sola lay pueden formar organo alonias SS Organismo unicellar Ts los sete vives estén formados por ul Lascllas de os organisms pluriclulares se ngarizanentejds, 6rgans sistemas. Paginas webs sugeridas http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esobiologia/4quincenaS/ index_4quincena5.htm Organism plurceutar En este link podrds profundizar los aspectos relacionados con las células que aprendiste a lo largo de esta unidad. http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/seruni-pluricelulares/contenidos9.htm En esta pagina web encontraras mas antecedentes relacionados con los organismos unicelulares. También contiene actividades que te ayudarin a evaluar lo que aprendiste. http://www.skoool.es/content/los/biology/org_living_things/launch.html En este sitio reforzards los contenidos relacionados con los niveles de organizacién de los seres vives, Posee un test que te ayudaré a determinar lo que aprendiste de este tema \ ED vida CEU ee red Elabora un mapa conceptual donde resumas los aspectos més importantes que aprendiste en esta unidad, Puedes utilizar los siguientes conceptos: Seres vivos “Niveles de organizacién = Células Unicelulares —Pluricelulares—Organos_——_Sistemas - Levaduras: Para aprender a construir un mapa conceptual, lee el anexo 1 en la pagina 192 de tu texto. Estructura de los seres vivos QE V Evaluacion final |. Desarrolla las siguientes actividades. 1. Completa la tabla con las caracteristicas de cada tipo celular. Haz una marca (¥) para indicar si corresponde y ninguna marca si no corresponde. (12 p.) Ce eC me cree cee Presencia de material genético Presencia de ‘membrana plasmitica Presencia de ctoplasma 2. Coloca la letra del concepto que se relaciona con cada definicion. (4p) Conjunto de células que cumplen A. Ave una misma funcién. Unién de varios tejidos que trabajan B. Estémago. en conjunto. Conjunto de varios érganos que . Tejido muscular. trabajan de forma integrada Sisternas de 6rganos que funcionan coordinadamente y permiten la mantencién de la vida. D. Sistema respiratorio. OO00 3. Esctibe en el espacio el nivel de organizacion que corresponda en cada caso. (4 p.) EBD vnidac 4. Lee el siguiente pérrafo. A continuacién, responde las preguntas. (3 p.) ‘Una de las formas microscépicas de vida mAs fascinantes que podemos encontrar en una gota de agua son los volvox. Estos organismos corresponden a colonias multicelulares, formadas por miles de organismos unicelulares. Estan distribuidos por todo el mundo y se los suele encontrar en lagos o en charcos de agua dulce. Las células de un volvox estén especializadas: participan en la reproduccién o en la locomocién, pero no poseen ambas funciones a la vez. Esto significa que se agrupan, viven juntas y cooperan entre si. ‘A. (Crees que en un volvox existen niveles de organizacién? Justifica. B. {Las células de un volvox, al estar especializadas, podran formar tejidos? Explica, . (Cuales la diferencia entre un volvox y un organismo pluricelular? Il. Completa el siguiente organizador grafico. (6 p.) pueden ser organizadas en niveles que son Estructura de los seres vivos EE v Evaluacion final 1 Ill, Contesta las siguientes preguntas de desarrollo {Qué significa para tila frase:"Las células son la unidad estructural de todos los seres vivos"? Explica. (3 p.) Siun compaiero de curso te dice que todas las células de los seres vivos son iguales, itiene razén? {Qué le responderfas? (3 p.) Si quisieras elaborar un modelo de tejido, distinto al de la pagina 26 de esta unidad, zqué materiales utilizarias y cémo los utilizarias? Describe el procedimiento. (3 p.) Imagina que un compaiiero no asistié a la clase en que se realizé la actividad practica de epidermis de cebolla. ¢Cémo le explicarias la forma de las células que viste? ¢Qué conceptos debes usar para que tu compafero comprenda lo que le dices? (3 p.) {or qué crees que el microscopio es fundamental para estudiar las células? (2 p.) WED vice IV. Procedimiento cientifico. (4 p.) Un grupo de nifios estaba trabajando en el laboratorio de su escuela con unos microscopios que tenian unas muestras preparadas. Cuando se acercaron y la observaron, se encontraron con la siguiente imagen. a, {Qué pregunta de investigacién podrian haber formulado los nitios? b. {Cémo podrian responder los nifios a dicha pregunta? Elabora un procedimiento sencill. Pes Realicen en grupo una presentacién de diapositivas con los contenidos relacionados con los niveles de organizacién. Hagan un listado de los titulos y utilicenlos para ‘organizar las diapositivas. Luego, preséntenla al curso. Mi desempefio Reflexiona acerca de los resultados y completa la tabla, marcando con un v, segtin el nivel de logro que has alcanzado hasta este momento. Nivel de logro mf ML | oL Identificar que ls células pueden organizarse lo que | 1 (2,3 4), Ill (3, 4,5) 1) |» O00 depencderd del tipo de organismo del quese rate. | y IV. Miapreciacion eee Deborevisar cémo estoy estudiando y buscar nuevas estrategias. Oye ad CT Comprender que los eres vvos estén formados por O / earrera 1(0,10(,2). B QUE un ct ery) Necesito repasar algunos contenidos. er) ‘Mi estrategia de estudio es apropiada. Puedo seguir avanzando en a unidad. Estructura de los seres vivos @Qil Pod Pi Neem e-1) Luces de neon hecha BACTERIAS Un grupo de bioingenieros de la Universidad de San Diego, en Estados Unidos, crearon una luz de neén viviente. Este hallazgo no solamente tiene una funcién visual, sino que se ha empleado como sensor para sustancias téxicas del ambiente. Estas ampolletas biolégicas estan formadas Los cientificos, ademas, lograron crear con este por millones de bactetias, que parecen luces —_procedimiento un detector de veneno, ya que encendiéndose y apagdndose al mismo tiempo. cuando las bacterias detectan arsénico (sustancia Para lograr este efecto, el equipo colocé un toxica) en el medio exteino, las oscilaciones de elemento fluorescente en las bacterias de luz disminuyen producto de la sensibllidad la especie Escherichia coli Asi se logré que estos organismos al toxico. estos organismos absorbieran el elemento fiuorescente, lo que permitié coordinar le colonias de bacterias para que brillaran 0 se apagatan siguiendo un cierto ritmo. Estos organismos forman lo que es conacide como biopixeles, que son puntos de luz parecidos a los que se observan en una pantalla de television o en un monitor de computador. Los descubridores de estos efectos en las bacterias aseguran que este evento pod el origen de otros detectores de téxicos de bajo costo, remplazando a los sensores quimicos que se ocupan hoy en dia jen Pern er eee http://www.bbcco.uk/mundo/noticias/2011/12/111223_tecnologia_luces_neon_bacterias_aa shtml Trabaja con la informacién Luego de leer el articulo, responde las preguntas. 1, De acuerdo con lo que lets més interesantes? {qué ideas relacionadas con los microorganismos te parecieron 2, {Cémo la tecnologia mejora la relacién entre los microorganismos y el ser humano? Explica ED vices woakari Un grupo de investigadores dela Universidad Santo Tomés y de la Universidad de Buenos Aires crearon go denominado Kokori, elcual tiene como objetivoque los usuarios puedan descubrir 5 el mundo de su el composicién y su funcionamiento, este juego existen ‘nanobots, bots que el usuario puede manipu a defender a Célula de peligrosos ataques de virus y utilizar este videojuego, ingresa a la pagina w www.kokori.cl, comienza la descarga gratuita y podras aprender jugando, un video} élul pe lefios pacterias, Si quieres Las llamadas células madre se encuentran en numerosos tejidos del cuerpo, Poseen una caracteristica Unica: son capaces cle convertirse en cualquier tipo de célula; por ejemplo en células del miisculo, del higado, del pancreas 0 del sistema nervioso. Durante los ultimos treinta afios, se ha desarrollado un procedimiento denominado terapia con células madre que, entre otras aplicaciones, pretende tratar enfermedades hasta ahora incurables. Fuente: Sole, B.y cols. (2007). Células madre: proyecciones de su uso ‘en neurologia. Cuadernos de Neurologfa XXX Pontificia Universidad Catolica de Chile Estructura de los seres vivos Nuestros sistemas Qué ocurre con una manzana cuando la. comes? ¢Por dénde circula el aire que respiras? {Como usa el organismo los ‘componentes de la manzana? Tu cuerpo posee distintos sistemas que, en conjunto, contribuyen en la transformacién y utilizacién de los alimentos. El propésito de esta unidad es que identifiques los 6rganos que forman parte de los sistemas digestivo, respiratorio y circulatorio y que comprendas sus principales funciones en la absorcién de nutrientes, en el intercambio de gases y en el transporte de sustancias alimenticias. ibir sus funciones en ti6n, (Lecelén 1) acer los 6rganos d na atorio y comprender las fases de la n. (Leccién 2) anos del sistema ulaci6n. (Leccién 3) Comencemos... >> Observa la imagen. A continuacién, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno: cobservas la imagen? {Qué ocurriria con los | con tu respitacién si nad. ET mts (cath ee Retine con un compaiiero algunos trozos de papel absorbente, tres galletas o trozos de pan de similar tamaiio y un reloj, Después de desarrollar el procedimiento, contesta las preguntas. 1, Pide a tu companero que abra la boca y describe lo que observas en ella; por ejemplo, dientes, lengua, saliva, mejillas y paladar. 2, Observa el aspecto de una galleta y luego pidele a tu compafero que la mastique. Antes de tragarla, dile que abra la boca y observa el aspecto del alimento. Compara el estado de la galleta con la condicién inicial. 3. Ahora pidele a tu companero que ponga otra galleta en su lengua. Indicale que la mantenga en la boca cerrada sin masticarla por un minuto y, debe fijarse en los cambios de textura y sabor. 4, Finalmente, indicale a tu compariero que saque y seque su lengua usando papel absorbente. Pidele que ponga durante un minuto una galleta sobre la lengua seca mientras mantiene la boca ablerta y que ‘observe los cambios de textura y sabor. a, :Qué cambios le suceden al alimento en la boca?, {por qué ocurren? bb. (Cual es la funcién dela dentadura, la lengua, la saliva y el paladar en los cambios que le ocurren al alimento? ¢. {Como se relaciona la presencia de saliva en la lengua con la sensacién de sabor y los cambios en la textura del alimento? Los érganos del sistema digestivo sistema digestivo se encarga de extraer los nutrientes de los alimentos y enviarlos al sistema circulatorio, Esta formado por el tubo digestivo y las glandulas anexas. EI tubo digestivo se inicia en la boca y termina en el ano yen él los alimentos son degradados o digeridos hasta obtener los nultrientes que contienen para luego pasar a la sangre. Las gléndulas anexas son érganos que se conectan con un conducto al tubo digestivo y a través de él vierten secreciones que ayudan al proceso de la digestion. Estas glandulas son las glindulas salivales, el pancreas y el higado. HELD vnidad 2- Nuestros sistemas Representacién del sistema digestivo Glandulas salivales Intestino grueso Seuibic a continuacn dl intestna delgado y se encarga de absorber pare del agua que no fe enviada ala sangre, A ‘medida que el contenido del intstna grueso ava, qacasa losmoviients pristicos de sus paredes muscular, evan formando las HBS FECANES. Estas llegan a la porcidn final del Intestino grueso llamada FEC e! que as mantiene hasta que son cenpulsadas aca el evteroc, Oo Boca Caridad por donde se incorpran ls alimentos se nica ladigestién, La dentaduray la salva, produc porlas lindas salivales transforma el aimento en una pasta cenominas bol alimenticio. e Faringe Conducto muscular que conduc, gracias a movimientos imvolumaios Hamas peritticos, el boo alimenticio hasta el esifago. La faringe también pertenece al sistema respiratorio pues ademas sve para transportar la 8 Eséfago Conducto muscular que transporta,tambign rasa movment petits el bol alimenticio desde la faringg haste estimago. Estémago Esun érgano muscular con forma de aco en el ue se tetine el aimentoy contin la digestin que se habia iniciado en la boca. En el estomago el bolo alimenticio cambiasu consistency eansfrmen un quo lechosa llamado quimo. 6 Intestino delgado Esel saymento mis argo del tbo digestivo. Sus ‘movirmientos peristalticos mezclan el quimo proveniente del ¢sténago con ls secrecinesproducidas por ss ropis paredes y con aquellas provenientes desde el pancreas y hhigado, forméndose un liquide llamado @uilo, Lecci6n 1 +

You might also like