You are on page 1of 12
Eisgle kgeal Jurisprudencial y del control de convencionalidad y constitucionalidad Litis Abierta Malo de a Hoots Maystrodo oe etal Federal de ste Fly ‘Aaminstata, Sala esol el Cro Cesadn Glace acre Estudos Poles, fata 79a 8) yateddadelas mate at de Deco Pcesal stay Aeminsatha Responsable de Com esto exacts, mono esti tomate Miguel Msrmsil.caredorPcbea nea dee Pea de Agel, astro en Derecho pata los Nga Inemaloges pot prt Unersad Kemarstara, Campus Cade ein oc ene pt parte dl conto de Ets de Pog en Deo fonatay Pec elit etestalenes asm sl leat ne Mediante a res atosatiests ir ya det codigo cal dea Federain, de fechas de dclebe des ellegsader federal stable, pare entonces denontnado juli de mid, tals abierta, en tga eats cerada, permtindos a expe ston de arguments que nose plantearon en el reco administra. ho, esto, la expresén de gravis novedoss, hen etar los que ya se habin hecho valer en ta instancia administrative, Enelafiozm, la Segunda Salada Suprema Crt de usta de aan emt la jurspradencia 2/20, cay rubro es "USE 5.4 SONIA, A DOW REIN ese BE EDAD"; fen et afio 203, la propia Segunda Sala de la Suprema Corte de “ustiia de ta Nacion aprob6 ta tosis de jursprudecia 2/32/2003 com el subro “wrto ne suas, ravens ABHOR EO ao 197, or rina, oa ceo mca DE LA rec Ye, SORERDOS ALA RESIDE MERA, U0 CMUS BEAN ER EURADES YOR on las tesis de jurisprudencia, ebligatoris desde luego para los tribunales federales, entze ellos el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, se considers que quedaban ebidamente precisados los alcances de la tits abierta, sin EWERO | 2013 que de esa fecha hasta ahora existiera alguna situacién que Provocara volver la mirada a dicha figura. Sin embargo, en la Revista del Tibunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, publicada en el mes de mayo de 212, aparece ta jurisprudencia mimera w-s-1%-t8, aprobada por ‘Acuero c/si-so/zot, correspondiente a la Primera Seccion de la Sala Superior det éxgano jurisdiceional de referencia, que leva or rubro “ums asa m1 oD co ABUSED FERAL Autawe rouuman’, donde matiza lo que se habia venido soste- niendo respect ala itis abiota,aparentemente para estringila. Lo anterior, aunado a la obligacion actual que tienen los tsibunales de nuestro pais de realizar un control difuso de constitucfonalidad y convencionalidad, aun de ofici, generé 1a inguietud en los autores del presente trabajo para hacer algunas eflexiones sobre el tema de la lt abierta y sobre la bligatoriedad de la jurisprudencia recientemente publiada por la Primera Seccion de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrative, Analisis y desglose de la jurisprudencia 29/1,/69/2001, Mediante Decreto por et que se expiden nuevas leyesfiscales y Cie Cn cere a ee CCT Tee aC ECM ULE CRUEL) EVeTcOM ee ct CUE "que matizan lo que se _ venia sosteniendo »» se modifican otras, en vigor a partir del 1° de enero de 1956, se ‘eformé el articulo 197 del Cédigo Fiscal de la Federacién, esta- Dleciendo en et tercer pérvafo: “Cuando la resolucién recaca a lun recurso administativo no satisfaga el interés juridico del recurrente y éste la controvierta, se entenderd que simulténea- ‘mente impugna la resolucion recurtida en la parte que continie afecténdolo, pudiendo hacer valer conceptos de impugnacién no planteados en el recurso’ Esta reforma dio lugar a que la Segunda Sala deta Suprema Corte de Justicia de ta Nacién tuviera que resolver en su momento ta contradiceion de tesis aoue-ss, publicada en el Semanario Judicial de la Federacién y su Gaceta, xi, Novena Epoca, correspondiente al mas de diciembre de zoo, pg. 23. en el tenor siguiente: Ge) esis 2, 6/201 IB segunda sain Semanatio Judicial dela Fedoracién y su Gaceta ary, Diciembre de 201 Novena Epoca Pig. 22a 19826158 de soe Surisprudenci(Administrativa) fs poco Sala: su Gaceta my, Diciembre de zn; ig, 2a De ta interpretacién arménica de lo dispuesto en los aticulas 1m, Gltimo pérrafo 237, cuarto pénafo, del Codigo Fiscal de la Federacion, se desprende que en el caso de que se interponga algiinreeurs, yen la resolu que a zecaiga no sesatisfaga el ‘interés del recurente y la controvierta, ee entenders que también controvierte la resolucién materia del recutso en la parte que continda afectandoloy, en consecuencia el actor pod expresar conceptos de anulacin tendentes a demostar la mula de aque. Ua, aun cuando éstos no hayan sido planteados en la instancia administrative, por lo que para areditar ea accién podré aportar las pruehas conducentes y la Sala respectiva del Tubunal Federal mz | ENERO | 2013 « las pci Roan ey acai J valorarse en la sentencia, aun cuando no Ss ATi ieee CORT PICT AUC eed dedustcia Fiscal y Adminstrativa deberd admitiras, aun cuando no se hubieran ofvecido en el procedimiento administrative previo al juiioy valorarlas al pronuncia la resolucion corespon- diente, a efecto de resolver la cuestién planteada, Lo anterior es asi, puesto que al establecer el legisladox en dichas disposciones la itis abierta en la materia contenciosa fiscal, se apart de los pincipios en materia procesal rcogidos por otros ordenamientios adjetives, segin los cuales los actos deben ser analizados por el visor tal como hayan so probades ante la autora revisada, decir, en el juicio tespectivo se plantea una itis distinta a la el recurso que te precedis, en vittud de distintos cambios de situaciGn juriica surgidos desde el dictado del acto administra ‘vo primigenio Esto es, en un procedimiento administrative de ‘nspeceién 0 de verificacién, por un lado, una situacién juridica ‘queda determinaéa cuando los hechos ycieunstancias en que se dao se presume una inraccion o ineumplimiento del goberado, son considerados en el acto administrative que se dictey, por otro, divesasituacion juridica se fja euando contra ese acto se promueve un recurso administrative, pues respecto de aquélla sturgen argumentos distintos que pueden hacerse valer y ser materia de prueba, Ademis, la determinacion de dicha nuevaitis Y situacion juridica se corrobora con el diverso caréctr jriico ue asume el 6rgano de ta administracém prilica involucvado, ‘pues mientras en e juico de nulidad es slo una de las partes en la controversa y esta sujeta ala jurisdiciém del citado tibunat en plena igualdad con las demas partes en el juico, al ents el acto administrative y at resolver el recurso conducente, actia como autoridad ejerciendo su imperio sobre los particulazes, siendo ademis revisor de sus propios actos. Soste Ho, atentavia contra las nommas especiales expresas que regulan ¢ juieio contencioso fiscal y contra el derecho que tiene todo sobernado de probar los hechos constitutive: de su acc en el Procedimientojurisdiccional en materia fiscal, es dec el derecho el demandante para que el jurgadar o el tribunal administrative audmita las pruebas que se ofrezcan y sean pertinentes e idéneas para aereditarlos hechos en que sus argumentos de impugnacion se funden, ast como de que dichas pruebas se desahoguen y sean valoradas conforme a derecho. Lo conta —————— | Esto es, la Suprema Corte de Justicia dela Rac ej bien claro en la jurisprudenci en estudio que el recurso administrative es un procedimiento administativo, en tanto que el juicio ante el Tubunal Federal Justicia Fiscal y Administrativa es un juicio contencioso administrativo en el que el drgano jurisdiccionalest4 supracr dinado a las pates, (tro aspacto destacad por la Segunda Sala consiste en que si bien el juicio de nulidad 0 juicio contencioso adm. nistrativo “no esta desvinculado de los cuestionamientos que fueron materia del recurso administrativo", el medio de defensajurisdiecional no es una instancia més, sino que es un juieio auténomo en el que se ejercita una aecién de nulidad del acto administrativo, iniciéndose luna mueva litis que se conforma con la resolucién impugnada, los conceptes de impugnacién de la parte actora y los angumentos expuestos por laautordad en la contestacion de demanda, ai como por las pruebas de ambas partes, En otro aspecto de la lis abierta, en la ejecutoria que nos ocupa, haciendo tuna interrelacién de los articulos 197, lltime parrafo y 27, euatto pérrafo, del COdigo Fiscal dela Federacién, la Suprema Corte de Justicia de la Nacion resalta ‘que dado que en el juiclo ademés de la resolucin impugnada recafda al recusso administrativo, se entiende que también se impuona la recurtida en la parte que continge afectandose el derecho del demandante, estando facultado éste ‘iltimo para expresar agravlos contra ambas resoluciones, aplicando el principio procesalconsistente en que el que aflrma debe probar, al expresarseen la demanda ‘nuevos o distintos argumentas alos que se hicieron valer en el recurso adminis- trativo, las Salas del Tibunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa estén, cbligadas a admitis, desahogar y valorar las pruebas que se ofreacan pata acreditar todos los argumentos que se expresaron, en los conceptos de impugnactén, La inca timitante que se sefalaen la jecutoriacomentada para el ofecimiento de pruebas en et juicio consiate en que las mismas sean pertinentese idéneas, Analisis y desglose de la jurisprudencia 28/,,/32/2003. En zou, concretamente mediante la ejecu- toriade fecha 26 de marzo de 2, al resol ver la Contraticci6n de Tesis 0m, sientan la jurisprodencia 2/32/2003, cuya ‘esis fue aprobada por la Segunda Sala de ese Alto Tribunal, en sesion privada det 4 de abril de 200, con el texto siguiente: ‘esis 2. 2/2009 Segunda Sala Semanario Judicial de la Federacion y su Gaceta sr, Abuil de 2003 Novena Epoca Pig, 193 mare dea SJovisprudencia(Administrativa) Gi): #* Epoca; 2° Sala; s.2. y su Gaceta; xm, Abril de 203; Pag. 193 DEL cnteo FISCAL DE ua FEDERACION GEN, -axuLactén yoveoe0s 0 sasanvosnerni0s ‘1 pasoLt6naecuin4, Los cus DoHER FH articlo 17 dl Cig Fiscal dela Fede raciGn, en su texto anterior a la reform, publicada en el Ditio Oficial de la Fede racin el s de diciembre de 1s, contenia,

You might also like