You are on page 1of 7
WIKIPEDIA La enciclopedia libre Francia Oriental Para la historiografia medieval, Francia Oriental (en latin Francia orientalis) 0 Reino de los francos orientales (regnum Francorum orientalium) constituye el primer Estado en la Estado desaparecido formacién de la monarquia en Alemania, que existié entre 843 y 962.' Francia Oriental se cred a partir de la division del Imperio carolingio, tras la muerte de Luis I el Piadoso, pero la division Reino de los francos orientales Regnum Francorum orientalium 843-962 este «se consolidé gradualmente en Ia creacién de dos reinos separados».3 Historia |S [ene ce verain73)) Francia Oriental en 843 Capital Fréncfort del Meno Entidad Estado desaparecido Idioma oficial Latin + Otros idiomas Alto aleman, Bajo sajén Religién Catoticismo Los reinos francos tras la particién Historia de Verdun. +10 de agosto de 843 Tratado de Verdin +24 de mayo de 919 Ascensién de Enrique | En el Tratado de Verdin de 843, los hijos de Luis el Pajarero el Piadoso (fallecido en 840), Lotario I, Carlos II + 2 de febrero de 962 Coronacién imperial de el Calvo y Luis II de Germania "el Germanico", Ot6n | el Grande pusieron fin ala guerra entre ellos y compartieron Forma de gobierno Monarquia el poder. Lotario obtuvo el titulo de emperador de Occidente y Mediana Francia, la parte central del Precedido por Sucedido por Imperio carolingio, Carlos la parte occidental y =. i Luis la oriental. Tras la muerte de Luis IV de SB Germania "el Nifio" el iltimo rey carolingio de Francia Oriental, en 911, la eleccién de Conrado I de Germania como rey fue un paso importante haci Este desarrollo se completé en 962 cuando el rey Otén I (Emperador del Sacro Imperio Romano Germénico) fue coronado Emperador de Germania. la individualizacin de un reino de Germani: El declive del Imperio franco La di francas ion de 843 fue principalmente una division de poder. Correspondié a las costumbres y no se entendié como el fin del Imperio franco. Tras 46 afios de reinado, Carlomagno muere en 814 en Aquisgran. Siguiendo sus deseos Luis el Piadoso intents consolidar la unidad del Imperio. Apoyado por la Iglesia, adopté la Ordinatio Imperii en 817 para encontrar un equilibrio entre la costumbre germénica de dividir el territorio entre todos los hijos del soberano y el objetivo de preservar la unidad imperial: Sus dos hermanos, Pepino y Luis el Germénico ejercieron sélo una autoridad limitada como reyes del Aquitania (Pepino) y de Baviera (Luis). Sin embargo, los planes de Luis el Piadoso se vieron frustrados ya en 829 para satisfacer las ambiciones de Charles el Calvo, hijo de su segundo matrimonio con Judith de Baviera. A continuacién se produjeron enfrentamientos que sélo concluyeron con Ia firma del Tratado de Verdin. Aunque no hubo intencién de establecer una divisién real, a partir de entonces las partes occidental y oriental del Imperio se desarrollaron por separado. Esto se vio especialmente reforzado: = por un lado, por las luchas internas por el poder dentro de la dinastia carolingia, que enfrentaron a las partes occidental y oriental del Imperio; = por otro lado, los ataques de normandos, sarracenos y hiingaros, que llevaron a una pérdida de prestigio de la dinastia carolingia y a la busqueda de nuevos gobernantes locales en cada uno de los reinos. Los carolingios de Francia Oriental Luis el Germanico habia obtenido la parte inferior y menos desarrollada del Imperio, pero podia referir sus derechos a la investidura de los obispos. Hizo de los palacios reales de Ratisbona y Frncfort del Meno los principales centros de su poder. Mediante su politica matrimonial, traté de vincular a su familia con la aristocracia local. En 846, organiz6 un ejército para ir a Gran Moravia e instalar al principe cristiano Ratislav; Sin embargo, la colonizacién germénica de los territorios habitados por eslavos ("Wendes") al este se detuvo a orillas de los rfos Elbe y Saale (Limites Sordbicos). La muerte del emperador Lotario I en el 855 provocé nuevos enfrentamientos con Carlos el Calvo por el futuro del reino de la Francia Media y la sucesién al trono imperial. El Tratado de Meerssen concluido en 870 establecia la division de Lotaringia (Lotharii regnum), el reino de Lotario II de Lotaringia fallecido, entre sus dos tfos Carlos y Luis. Carlos el Calvo adquirié los reinos de Italia y Borgofia en el 875 y fue coronado emperador por el papa Juan VIII en Roma. Al afio siguiente, Luis el Germénico murié en el conflicto por la corona. Los hijos de Luis, Luis el Joven, Carloman de Baviera y Plantilla:Noble aseguraron la sucesién. En 880, en virtud del Tratado de Ribemont, toda Lotaringia cayé en manos de Francia Oriental; la frontera entre Germania y Francia se mantuvo hasta la politica de Reuniones dirigida por Plantilla:Noble en xvi. Tras la muerte de sus dos hermanos Carlos el Gordo goberné en solitario desde 882 y, tras la muerte de sus primos Plantilla:Noble (fallecido en 882) y Plantilla:Noble (fallecido en 884), reyes de los francos, pudo restaurar la unidad del Imperio carolingio durante un breve periodo de tiempo. El ejercicio del poder se desplazé hacia el este, mientras que el o seguia viéndose afectado por las incursiones normandas. No obstante, la inaccién del emperador mermé su prestigio, de modo que su sobrino Arnulfo de Carintia, hijo ilegitimo de Carlomén de Baviera, logré derrocarlo poco antes de su muerte en 888. En todo el Imperio, la autoridad de la dinastia carolingia quedé permanentemente dafiada. En Francia Occidental, el conde Eudes de Paris fue elevado al titulo de rey con la ayuda de los normandos; tanto él como su oponente Plantilla:Noble intentaron legitimar su gobierno con Arnulfo, que fue coronado emperador en 896. Tras su muerte en 899, su hijo Plantilla:Noble-, de siete afios, fue nombrado rey de Francia Oriental. Fue el arzobispo Hatton de Maguncia quien ejercié el poder, mientras los dominios del reino eran devastados por los ataques magiares bajo el liderazgo del gran principe Arp4d. Plantilla:Noble, el iiltimo gobernante carolingio de Francia Oriental, murié en 911, con sélo 18 afios. La elecci6n de Conrado | y la afirmacién de los ducados En 911, los nobles de Sajonia, Franconia, Baviera y Suabia dejaron de seguir la tradicién de elegir a un rey de la dinastfa carolingia para gobernarlos y, el 10 de noviembre de 911, eligieron a uno de los suyos como nuevo rey. Como Conrado I era duque de Franconia, tuvo grandes dificultades para establecer su autoridad sobre ellos. El duque Enrique de Sajonia permanecié en rebelién contra Conrado I hasta 915 y la lucha contra Arnulfo, Duque de Baviera, le costé la vida a Conrado I. En su Iecho de muerte, Conrado I eligié a Enrique de Sajonia como el sucesor més capaz. Esta realeza pasé de la francos a los sajones, que habfan sufrido mucho con las conquistas de Carlomagno. Enrique | litario en Fi Enrique, que fue elegido rey por los sajones y francos en ar, tuvo que someter a los demas duques y se concentré en crear un aparato estatal que fue plenamente aprovechado por su hijo y sucesor Plantilla:Noble. A su muerte en julio de 936, Enrique evité el colapso del poder real, como habia ocurrido en Francia Occidental, y dejé un reino mucho més fuerte a su sucesor Plantilla:Noble-. Otton I Otton I fue coronado emperador en Roma en 962, marcando el comienzo de la era del Sacro Imperio Romano Germénico. Toponimia La palabra Francia s6lo se utiliz6 para designar el reino de los francos orientales mientras el trono estuvo ocupado por carolingios* pero este uso del término coexiste con un significado mas restrictivo correspondiente a las zonas pobladas 0 colonizadas por francos: asi, las escrituras de Carlos III el Gordo y Arnulfo de Carintia denominan Francia sélo a la parte germanica del reino oriental o a la totalidad de éste cuando se rehace la unidad® . El reino de los francos orientales se denomina Francia en los Anales de Fulda, en la continuacién del Breviarum Erchanberti compuesta en la Abadia de Reichenau]’, en los Anales de Xanten. En el siglo xrx, en el reino oriental, Francia podfa referirse por tanto a todo el reino 0 a una parte de él, en cuyo caso el término se refiere a la Francia del Main o Franconia (Mainfranken) y ala Francia del Rin o Lotharingia (Rheinfranken), en contraposicién a los territorios de los pueblos germnicos sometidos por los francos : Alemania, Baioaria, Frisia, Saxonia® . De hei en 805, los Annales de Metz hablan de los orientales Franci, al igual que los Annales royales? , los Mamados Annales de Kginhard, este ‘ltimo en su Vita Karoli § . EI término Francia Oriental se referia antes del afio 843 a las zonas pobladas por francos étnicos, a saber, la Francia del Main 0 Franconia (Mainfranken) y la Francia del Rin o Lotharingia (Rheinfranken). Hacia 840, la Passio Kiliani sitéia a Wurzburgo en el territorio de los australes Franci® . 10, el término Francia Oriental es anterior al reino confiado a Luis el Germanic Carlos III el Gordo s los soberanos de la dinastia sajona abandonaron cualquier referencia a Francia al referirse a su reinot . Muy raramente utilizaron el titulo de rey de los francos a diferencia de sus homélogos occidentales, por ejemplo en el ‘Tratado de Bonn de 921 que citaba al rex occidentalium Francorum (rey de los francos occidentales) y al rex orientalium Francorum (rey de los francos orientales)!° . Otén de Freising afirmaba que la Francia Orientalis o Francia Oriental pasaba a llamarse Teutonicum regnum Relaciona el cambio de terminologia con la legada al poder de la dinastia ria el dltimo rey de Oriente en referirse a su reino como “orientalis Francia" y El término, utilizado a veces en el curso de las gestas, se referia entonces s6lo a la Franconia Principal, que, quizas desde mediados del siglo x1 y ciertamente desde el primer cuarto del siglo xu, comenz6 a lamarse Franconia? . La misma especializacién del término Franconia se puede encontrar en fuentes historiograficas como la vida de Enrique II del Sacro Imperi de Adalberto, la Gesta de los arzobispos de Magdeburgo, la biografia de Otén de Bamberg de Herbord'? . Ademés, la oposicién entre Francia occidentalis y Francia orientalis s6lo se utiliz6 para oponer la Francia del Meno (Franconia) y la Francia del Rin (Lotaringia) en un diploma de Otén I del Sacro Imperio Romano Germanico"S , conservando la palabra Francia en Germania un significado esencialmente étnico por analogia con los nombres de otros pueblos germanicos. De hecho, en el reino occidental que abarcaba el territorio original de los francos, a partir del siglo vit, el término "franco" perdié toda connotacién étnica en las fuentes. Esta pérdida se explica por los matrimonios mixtos entre galorromanos y francos y por el alistamiento de no alemanes en el ejército!4 . Sélo el reino occidental co servo el nombre de Francia o France!5 La no utiliza incion cién de la palabra Francie para designar el reino oriental se explica por la dis que se hace entre Frans en el sentido étnico del término en el este y Franes en el sentido politico del término en el oeste: [Liutprand de Cremona contrapone asi los Franci Teutonici de la Francia oriental a la Francia occidental, Francia quam Romanam dicunt, expresién que tiene su siglo x1 homéloga en la Latina Francia de Wipo y Brunon de Merseburg!2 > Del mismo modo en el siglo x y xt aparece en el espacio germinico la idea de que los francos orientales germanicos deben distinguirse de los francos occidentales o franceses con Lampert de Hersfeld que evoca la Francia Theutonica y Ekkehard de Aura que distingue claramente los Franci © francos de los Francigenz o franceses'® '7 '8 , Los clérigos del siglo xu tuvieron cuidado de distinguir los francos de los franceses: asi, para Geoffroi de Viterbo, la vera Francia es la region entre Mosa y Main"? . ¥ Guillermo de Malmesbury sefiala que los habitantes de Lotaringia, los de ‘Alemania y “otros pueblos transrhinianos” querian llamarse Franci o francos para distinguirse de En agosto de 843, tras tres afios de guerra - civil después de la muerte de Luis el Piadoso | @i@iad0de Verdin (643), en junio de 840, sus hijos y herederos |E¥enose saw firmaron por fin el ‘Tratado de Verdin. Su |—cemodetss tocayo, Luis el Germénico, recibié la porcién oriental, germanohablante en su mayoria. Los Annales fuldenses, contemporéneos a Jos hechos, deseriben la divisién del reino cen tres partes» y Luis «accedlendo a la parte oriental».22_ Los Annales Bertiniani, de Francia Occidental, hablan de la extensién de las tierras de Luis: «en la asignacion, Luis obtuvo todas las tierras més allé del Rin, pero en este lado, también las ciudades de Espira, Worms y Maguncia con sus condados».22 El reino de Francia — Mapa de la division de Francia establecido en Verdin en Occidental fue entregado al hermanastro 843 més joven de Luis, Carlos el Calvo y, entre ambos, fue creado el reino de Francia Media, incorporando ademés Italia para el primogénito del emperador Lotario I. Mientras que Francia Occidental y Media contenfan «el corazén de las tierras tradicionales de los francos», Francia Oriental estaba formada en su mayorfa por anexiones territoriales efectuadas durante el siglo vin.°3 Aqui se inclufan los ducados de Alemannia, Baviera, Sajonia y Turingia, asf como las Marcas danesa y eslava. Regino de Priim, contemporaneo de los hechos, escribié que «pueblos diferentes» (diversae nationes populorum) de Francia Oriental, en su mayoria germano y eslavohablantes, podian ser «distinguidos entre si por raza, costumbres, lengua y leyes» (genere moribus lingua legibus)23 24 Monarquia Los simbolos del poder carolingio habian sido divididos por Luis el Piadoso entre sus hijos leales, Carlos y Lotario. Luis el Germénico, entonces en rebeli6n, no recibié ninguna de las joyas de la corona o de los libros asociados con la monarquia carolingia. De este modo, todos los simbolos y rituales del nuevo Estado tuvieron que ser creados de cero.25 Desde fechas anteriores, el Reino de Francia Oriental disponia de una nocién de eleccién real mas desarrollada que su vecino del oeste. En torno al afio 900, se creé una liturgia (ordo) para la coronacién del rey. Requerfa que el coronador preguntara al «principe designado» (princeps designatus) si estaba dispuesto a defender a la iglesia y al pueblo, y entonces preguntaba al pueblo si estaba dispuesto a someterse al principe y obedecer sus leyes. El pueblo entonces clamaba, Fiat, ‘fiat! («

You might also like