You are on page 1of 16
Entrada de pueblo y montafa, alle principal Silva, Cauca, Alberto Siera Restrepo. Servicios ecosistémicos y bienestar humano Nicola Clerici No heredamos la tierra de nuestros antepasados, La pedimos prestada de nuestros hijos. PROVERBIO INDIO AMERICANO Desarrollo sostenible y servicios ecosistémicos A partir de los resultados y recomendaciones obtenidos del (1987) y la (1992), el mundo ha planteado un muevo y revolucionario paradigma de progreso: el desarrollo sostenible. Fundado en la idea segtin la cual desarrollo, equidad y medio ambiente son asuntos atados y profundamente interconectados, este se definié como “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer Ia capacidad de las generaciones furturas de satisfacer sus propias necesidades”.! Desde este momento histérico, la comunidad internacional se comprometié a formular ¢ implementar estrategias de desarrollo y gobiemo que tengan en cuenta las inseparables conexiones entre estas esferas econdmicas, sociales y medioambientales. Las solidas evidencias cientificas de que el hombre esté sobrepasando los limites de las capacidades ecosistémicas de proveer a la sociedad humana de recursos naturales y de mantener el correcto funcionamiento de los procesos ecolégicos a escala global y local, son la base para la formulacién de nuevas politicas ambientales y la implementacién de herramientas para la gestién del medio ambiente y el desarrollo socioeconémico, En este contexto, y a la luz del nuevo paradigma, se alimenta la sempiterna y compleja diatriba entre desarrollo socioeconémico y conservacién del medio ambiente. Un momento decisivo en esta discusién lo ofrece el nacimiento del concepto de . Basado en reflexiones desarrolladas a finales de los aftos sesenta y sustentadas principalmente en la nocién de “capital natural”,? los servicios ecosistémicos viven una expansién casi exponencial de interés en el seno de la comunidad cientifica desde principios de los aos noventa, De acuerdo con los datos dispuestos en Ia base bibliogrifica Scopus, los articulos que contienen el término en el titulo, el resumen o en las palabras claves han incrementado notoriamente en el periodo comprendido entre 1992 y 2016; de 5 publicaciones en 1992, se pasé a un total de 2902 en 2016. Petrogio de origen arawakeen la comunidad Coco Viejo, en ero nid. iid, Guainia, Alberto Sierra Restrepo, Cerras de Navicure o Mavecure, ro Initia, Inirida, Guainia, Alberto Sierra Restrepo. SE" Cadena montafiosa. Labateca, Norte de Santander. Alberto Sierra Restrepo Parque Nacional Natural Chingaza, Cundinamarca, Claudia Rodriguez Avila ‘Numerosos autores se dedicaron en aquel momento a desarrollar diferentes marcos conceptuales y profundizaciones,’ pero posiblemente el trabajo que més ha contribuido a estimular el interés global hacia este concepto es (EEM).* El programa, patrocinado por las Naciones Unidas, identifica y reporta informacion cientifica exhaustiva a escala global acerca del estado y de las consecuencias de los cambios en los ecosistemas para el bienestar humano, asi como de algunas opciones potenciales para una correcta gestién de los servicios ecosistémicos. Finalmente, el EEM define los servicios ecosistémicos como aquellos beneficios representados por bienes materiales e inmateriales, procesos y servicios otorgados por los ecosistemas a la sociedad humana. El trabajo enmarca los servicios ecosistémicos en cuatro grandes categorias. La primera, , se refiere a los bienes fisicos (materiales) extraibles directamente © indirectamente de los sistemas ecolégicos —los productos de la caza y de la pesca, cultivos o materiales como madera o turba—. La segunda, , describe las, funciones y procesos ecolégicos beneficiosos para la sociedad, como: regulacién climitica, control de la erosién o polinizacién, entre otros. La tercera, , incluye los beneficios no materiales asociados a actividades recreacionales, educativas o espirituales. Necesaria para la produccién de las anteriores, se encuentra la cuarta categoria, ; felacionada con las fiunciones metabélicas basicas, el mantenimiento de los ciclos biogeoquimicos la produccién de biomasa y suelo. El concepto de servicio ecosistémico ha alimentado Ia discusién sobre el fundamental tema de la conservacién de la biodiversidad y el manejo del ambiente. Por un lado, el debate asocia este concepto con una visi6n antropocéntrica basada en los valores de 1a naturaleza instrumentales para la sociedad y que, por tanto, ignora el valor intrinseco de las especies, ecosistemas y paisajes, apreciados en esta perspectiva meramente por su utilidad material.* Por otro lado, se argumenta que los servicios ecosistémicos si tienen en cuenta los valores intrinsecos, como en los servicios culturales, en donde se pueden entender ciertas formas de valores psicoespirituales relacionados con la apreciacién , 0 de existencia, de especies y ecosistemas.¢ Sin profundizar en las posiciones y argumentos de esta diatriba, es indudable que, al representar un lenguaje comin para la construccién de acuerdos sociales sobre la naturaleza, los servicios ecosistémicos han contribuido fuertemente a facilitar el didlogo entre los cientificos de la conservacion, aquellos quienes toman las decisiones y la sociedad. El simple hecho de asignarle un valor, monetario o no, es un gesto que otorga importancia a la naturaleza, pues implica reconocer sus contribuciones y servicios al representar de manera explicita el compromiso entre su uso y menoscabo con los beneficios del desarrollo social. Los ecosistemas y sus servicios ala sociedad Al contar con aproximadamente el 10 % de las especies del planeta, Colombia es el segundo pais mas biodiverso del mundo, También encabeza la lista de los paises con mayor mimero de especies de aves’ y de orquideas.* Pero no solo nos referimos al niimero de especies, muchas de ellas endémicas, sino también a la extensa diversidad de los ecosistemas y paisajes que podemos encontrar: desde los desiertos de La Guajira, en el extremo norte, hasta los humedales de tierras bajas del Caribe y las sabanas de los lanos; a los bosques himedos de la Amazonia en el sur, a los bosques de niebla y los glaciares altoandinos. La acentuada microtopografia y los diversos microclimas de los ecosistemas colombianos han sido los motores imparables de la imponente diferenciacién y evolucién de la biota del pais. Este conjunto de diversidad representa un inmenso capital natural de caracter abistico y bistico. PORCENTAE EN EOSISTEMAS PORCENTAIE EN AREA AREAS PROEGIOAS Ecositemas més amenazados de Colombia, fo rauocance © vanes ‘Fem: Pontifls Universidad JaveranayConservacisn inteaiona © reuse recientes (Golomb, Lista rojade ecosistemas de Colombia [Bogots Ato, 2017) Colombia posee grandes extensiones de bosques primarios y secundarios, estimados alrededor de 58,6 millones de hectareas en el 2016.9 Estos ecosistemas, representados por multiples tipologias forestales, proven incesantemente de una enorme cantidad de servicios imprescindibles para la sociedad. En el contexto de los servicios de suministro, los bosques colombianos otorgan grandes cantidades de biomasa vegetal para construccién y uso doméstico. Para tener una idea de la magnitud del suministro, en 2012 la Unidad de Planeacion Minero Energética () estimé el consumo de lefia en el pais en 6,2 millones de toneladas, aproximadamente el doble del consumo aparente de madera." Ademés, los bosques colombianos abastecen a varios sectores de la poblacién de alimentos de origen vegetal, productos de la caza e implementos medicinales. Otro papel importantisimo de los bosques conciemne al servicio de regulacién de secuestro y almacenamiento del carbono atmosférico. Se ha estimado que el contenido de carbono de los bosques naturales de Colombia oscila entre las 96,2 toneladas por hectirea del bosque seco tropical, hasta las 295,1 de los bosques himedos montanos bajos.!! Estos ecosistemas, al ser los que mas carbono por unidad de superficie contienen, proveen de un servicio de inestimable valor capaz de compensar las crecientes emisiones de diéxido de carbono atmosférico, contribuyendo asi a mitigar los miltiples efectos perjudiciales del cambio climético.”” El servicio de regulacién del riesgo hidrogeol6gico es de primordial importancia para el bienestar humano, mas aiin en un territorio geomorfolégicamente complejo como el colombiano, donde la planeacién territorial no siempre alcanza niveles de eficiencia satisfactorios. Alli, este asume la funcién fundamental de mitigar deslizamientos, inundaciones y erosién. Eliminar o degradar la capa forestal significa aumentar la vulnerabilidad del territorio e incrementar los riesgos asociados a desastres naturales para la poblaciéa.!? Los bosques tienen también un papel imprescindible en los diversos servicios de soporte, por ejemplo, hospedar més del 80 % de la biodiversidad terrestre, contribuir ampliamente a la formacién de los suelos y a la regulacién de los ciclos biogeoquimicos, entre otros procesos.

You might also like