You are on page 1of 16
Fundacién POLAR Junta Directiva Leonor Giménez de Mendoza Presidenta Morella Pacheco Ramella « Vicepresidenta Directores Leopoldo Marquez Anez Orlando Perdamo Gémez Carlos Eduardo Quintero Gunther Faulhaber Vicente Pérez Davila Alfredo Guinand Baldé Asdrabal Baptista Allredo Fernandez Porras Graciola Pantin « Gerente General Ricardo Alezones * Gerente Técnico Rubén Montero + Gerente de Administracion Coordinadores de Area Alejandro Reyes + Agricola ‘Armando Hernandez Arocha * Ambiente Renato Valdivieso + Ciencia Elizabeth Monascal + Cultura Miranda Zanén « Donaciones Marfa Bellorin + Economia Agroalimentaria Gisela Goyo + Ediciones Isabel Mosqueda + Educacién y Desarrollo Comunitario Manuel Rodriguez Campos * Historia de Venezuela Alicia Pimentel - Relaciones Institucionales Higinia Herrera + Salud y Bienestar Social G® S— Matematica para todos @ Fundacion Polar www tpolarorg.ve HECHO EL DEPOSITO DE LEY Deposito legal 2592004510252 (SBN 980-379-082-X ciencia@tpolar.org.ve ‘Coordinador de la coleccién Renato Valdivieso (Fundacion Polar) Coordinadora académica Inés Carrera de Orellana Especialistas del area Walter Beyer ‘Simén Bong Nora Ghetea de Jaegerman Gisela Marcano Goello Miriam Meza Hidalgo Mauricio J, Orellana Chacin Rafael J. Orellana Chacin Jorge Salazar José Francisco Salinas Victor Vasquez Colaboradores ‘Sandra Leal (UPEL) ‘Amanda Pérez Gomez (CENAMEC) Teresa Tesoro (USB) Ligia de Bianchi (AVELIJ) Rafael Sanchez (UCV) Validadores Henry Martinez (UCAB) ‘Saulo Rada (UPEL) Ricardo Rios (UCV) ‘Sergio Rivas (UNA) Rafael Sanchez (UCV) Ennodio Torres (UCLA) Wilfredo Urbina (UCV) Correccién de textos Alberto Marquez Disefio, investigacién gréfica y desarrollo. Rogelio Chavet Fotolito e impresién Grabados Nacionales C.A Estos fasciculos fueron encartados en el Diario Ultimas Noticias | Presentacion Desde la creacién de Fundacién Polar, hace casi 27 afos, hen os m antenido un interés creciente por la educacién en nuestro pais y aportan os nuestra contribucién en busqueda de su desarrollo ym ejoram iento, particularm ente de la educacién bésica, donde se abre para todos la senda del verdadero progreso y bienestar duradero. Hoy dia los educadores piensan que las m aten éticas son uno de los ejes fundam entales sobre los que se sustenta la forn acién de los nifios y jévenes, no sélo porque es el lenguaje de la ciencia y la técnica, in prescindible para com unicar ideas a través de niin eros y form as y para resolver problem as, tan bién porque han den ostrado que su aprendizaje contribuye significativan ente al desarrollo del pensan iento légico, ordenado y m etédico. Diversos diagnésticos realizados por especialistas nacionales y forineos han detectado en nuestras escuelas un bajo rendin iento de los estudiantes en dicha disciplina, lo cual preocupa y Ilan a a la reflexiGn de m uchos sobre la efectividad de ‘nuestro sisten a educativo. Estas razones nos estin ularon a partcipar en el propésito con tin de mejorar su ensefianza en la escuela. Asi, junto a un grupo de especialistas y docentes. de larga experiencia en las aulas, nos din os a la tarea de elaborar esta coleccién de fasciculos que presentan la maten atica en sus 7 Uitiples facetas. con un lenguaje sencillo y directo, apoyado en cientos de in & genes y gr ficos de im pactante colorido que ilustran los diversos conceptos desarrollados y m uestran que lam atem ética esti presente en la naturaloza, en la casa, on el ercado, en los juegos de los nifios, en el deporte, en la googratia, en fin, en nuestra vida cotidiana, Estam os seguros de que estos fasciculos despertarén la curiosidad y el interés de nuestros nifos y jévenes, que tan bién serin acon pafiantes ideales de los docentes en su labor de ensefianza y lectura ficil para todos aquellos que los tengan entre sus m anos, am én de que en los hogares seri n de gran ayuda para los padres preocupados por la educacién de sus hijos. El Diario Utimas Noticias es nuestro allado en la tarea de difundir esta coleccién de 13 fasciculos, en 22 entregas, que hoy se inicia a todo lo largo y ancho del pais. confiados com o estan os en que llegari a todas las escuelas del territorio nacional y asi con enzar a verm 4s cercana la m eta, y nuestro suefio, de ayudar a construir Un pais de niftos y j6venes, hon bres y m ujores capaces de labrarse una vida digna, Util y placentera, Leonor Giménez de Mendoza Prasidenta Fundacién Polar Fundacién POLAR - Iaten ica para todos 003 Siempre EFE. ‘para todos? Matem itica para To dos es una coleccién de fasciculos concebida con 0 una m uestra de tem as de cuatro 4reas de lam atem Atica, presentados de tal form a que sean m otivantes para estudiantes de la Educacién Bi sica, docentes de m aten ética y pablico en general, que encontrarin en éstas una serie de vinculaciones con situaciones de la vida diatia. Areas que com ponen los fasciculos: <= Wedidas m i Esa divisién responde a cierta organizacién, propia de la m aten ética, Aa en areas con 0: la goon etria, lar edicién, a arith ética, os grificos, la. =) Si) probabilidad y a estadistica, correspondiondo on parte a una for ulacién _Elnor bred. ales stica se debe a Pk goss clisica de la n aten ética que, posterior a Newton y Leibniz (s. XVII. Los pitagéicos tenian cos © divisa “todo es : : nin 670° establecioron la avisién de la sefiala a ésia con 0 “el estudio de la forr a, del nim ero, del n oviniento, | gatecatkea en euatre, con poneniog, ot del can bio y del espacio".” ‘quadriviur (airibuido a Arquitas): aris ética, Msica, geor elriay astronoe a. La presentacién de los tem as se realiza en form a sencilla, sin forn alisn os y prestando especial atencién al uso de in é genes y grificas que ilustran los diversos conceptos y aplicaciones desarrolladas. Sabet se com piets con eltriviun- la gran ética, lavretérica yladactca, perduro en la ense- "za durante unos dos ®iafos. Elquadriviun el trivium constitulan lass lle artes iberales y durante m uchos sigios Se consideré que un: Los diferentes ten as que con ponen los fascfculos contienen ideas focalizadas en aspectos in portantes de la n aten ética escolar, varias, de ellas conten pladas en los program as instruccionales de la Educacién Bi sica, que constituyen parte del conocin iento y herran ientas esenciales para la con prensién de lam aten atica y su uso en la vida diaria, asi con o para entender un m undo de extraordinario y acelerado can bio. Se presentan: Resefias hist6ricas: Situaciones interesantes; Vinculacién con otras reas: geom etria y arte, geon etria y googratia, goon etria y tecnologia, medidas y geografia, niin eros y cédigos, m atem atica y petr6leo, m atem atica yo apas, Esto es con el fin de m ostrar la necesidad de conocer y apreciar cém 0 la m atem ftica esti presente en la vida cotidiana, en nuestro m undo actual. lo cual tiende a increr entarse, exigiendo cada dia m &s experticia que contribuya a abrir puertas hacia el trabajo productivo. Se espera que el enfogue y los contenidos m aten &ticos aqui tratados sean un a edio para estin ular la creatividad €n los nifos y jévenes, on los docentes, en los padres y representantes y, en general, en todos aquellos que cada dia aspiran incorporarse a esta era del conocin into. Este es el propésito de ll ATEN ATICA PARA TODOS. Kolth Down. Mathomatcs: Tho Seance of Pattons, Selenite American Libary, New York. 3* mpresién, 2000 atom dticas, estudiando m aten ticas en 1800, forn 6 una sociedad ‘oon o parte de su preparacién para la An érica del don inio espaol. to de pianos y fortificaciones. Fundacion POLAR « later itica para odos 005 1 Contenido de los fase ieulos La obra se ha dividido en doce fasciculos aden és de éste, el fasciculo 1, donde se hace la presentacién general la descripcién de cada uno de los fasciculos y los oréditos de los participantes en su elaboracién. Geom etria En el tien po de los griegos, la m aten tica desarrollada por esta civilizacién fue principaln ente en el érea de la geor etria, adem és de la aritn ética. el m étodo axion 4 tico y el razonam iento deductivo de lo que son sus creadores. Por lo tanto. la m aten &tica era el estudio de los ném eros y de las fom as. correspondiendo esta titin a a la geon eta, la cual aleanz6 su punto culn inante con Los elementos de Euclides (300 a.C.), una de las obras de mayor divulgacion mundial Tradicionain ente la geon eta se ha incluido en el curriculo escolar, aden 4's de su utilidad préctica, con o un m edio para que los estudiantes aprendan a razonar y entiendan el n étodo axion ético de lam aten ética. Su estudio es esencial para la com prensién del espacio real por m edio de la intuicién geon étrica o percepcién espacial. En los fasciculos 2 y 3 exan inaren os, a grandes rasgos, aspectos fundam entales de la geon etria: figuras planas y del espacio con 0 Ios poligonos, los éngulos, las circunferencias y circulos. los poliedros, los prism as y las piri ides, los s6lidos de revolucion (esfera, cono, cilindro). Culm inaren os en el fasciculo 4 con ol estudio de los m ovin ientos rigidos 0 ison etrias que son aquellas transforn aciones goon étricas que no cam bian el tar afio nila form a de las figuras sino Gnican ente su posicién: traslaciones, rotaciones y sin etrias axiales. En estos fasciculos se ha vinculado la geon etria con el arte, la decoracién. la tecnologia y la geografia, Fascfeulo 2. Elm undo de las form as Descubriondo el m undo de las forn as 18 Fom as con pletan ente redondas 19 Form as con partes planas y superficies curvas 20 Form as con fodas sus caras planas 23 Descubriendo las form as con todas sus caras planas 24 ‘Tengo que pensarlo 27 Geom etria y tecnologia 28 Geom etrfa y ciencia 2 Geom otra y arte 29 Ventana didé ctica 30 Inform acién actualizada 31 Wiguel éndez 32 Fasciculo 3. Elm undo de las line as Descubriendo el m undo de las lineas 34 Lineas curvas 35, Sogn entos, som irrectas y rectas a6 Angulos y poligonos 37 Poligonos regulares 38 Descubriendo el m undo de los tria ngulos 39 Descubriendo la clasificacién y las propiedades de los tria ngulos 40 Geom etria y googratia 42 Geom otria y arte 43 TA jugar! 4 Tengo que pensarlo 45, Ventana didé ctica «6 Inform acién actualizada «7 Luis Herrera Con eita «8 006 Fundacién POLAR «ll aet itca para todos freceme rem ee Fasciculo 4. Elm undo de los movin ientos y de las sin etrias Descubriendo el m undo de los m ovin ientos 50 Sin etria axial o rellexin respecto de una recta (bilateral) 51 Sin etria de traslacién, rotacién y axial 53, Sin etria y decoracién s4 Geom etria y arte 55 Descubriendo el n undo de los m ovin ientos 58 Geo etria y ciencia-tecnologia 61 Tengo que pensario 62 Ventana didi ctica 63 Ana Wt aria Font 64 Medidas Desde inicios de la Educacién Bi sica los nifios se enfrentan con el m undo de las m edidas, puesto que con ienzan m idiendo longitudes con sus m anos, pies, brazos. pabilo y cintas 1 étricas, determ inando largos y anchos, alturas y profundidades. Posteriorn ente calcularén & eas, voln enes y capacidades de recipientes, de figuras con o cuadrados. tri ngulos, recté ngulos, circunterencias y circulos, esferas, conos y cilindros. entre otros. Asi, el estudio de las m edicién es im portante en el curticulo escolar desde ol Prin er Grado hasta el Ciclo Diversificado puesio que esto es una prictica constante en la vida cotidiana yes vinculante con otras partes de la M atom Atica, ya que para ello se necesita utilizar nim eros, proporcionalidad, geom etria, tablas, concepios estadisticos, funciones y grificos, En los fascculos 5 y 6 de m edidas introduciren os a los lectores en el m undo de las m edidas m ediante el “descubrir qué es m edi’, “Zqué n edin 08?" y “Zc6n 0 se m ide?". Elm edir conlleva in plicito varios procesos y acciones, con 0 son: con parar, juntar 0 agregar, separar, clasificar, ordenar. Un com entario especial m erece ol tercer fasciculo de medidas "Estin ando m edidas" porque este tem a no est conten plado fn los program as instruccionales de la Educacién 84 sica ni en el Ciclo Diversificado, sin en bargo, es de tal in portancia que pensan os que en alguna futura reforn a de los progran as deberfa incluirse. Efectivan ente, es frecuente el andlisis de situaciones donde no se dispone de férn ulas para hacer m ediciones ni las técnicas presentadas en los dos fasciculos anteriores son aplicables y. por lo tanto, se acude a efectuar aproxin aciones, a estin ar las medidas, en donde se debe calcular la precisiOn y los errores con etidos. Este proceso adquiere gran relevancia con el uso de la tecnologia de las calculadoras y com putadoras que perm iten efectuar num erosos ci Iculos, utiizando nn eros con m uchas cifras, y con gran rapidez. En estos fasciculos se ha vinculado la m edici6n con la tecnologia, la ciencia y la geogratia, Fascteulo 5. Elm undo de las me didas Descubriondo las m edidas 65 4COm 0 se m ide? 72 Form ulas y propiedades que perm iten detern inar m edidas 7 Wedida, ciencia y tecnologia 75 Tengo que pensarlo 77 Ventana didi ctica 78 ‘A jugar! 79 Carlos A. Di Prisco 80 Fundacién POLAR - Il ate fica para 007 ‘culo 6. Elm undo de las medidas Qué m edin os? #2 Unidades de longitud 83 Algunos instrur entos utilizados para m edir longitudes 8 Calculando é reas es 4Cén 0 calculan os el 4rea de una figura plana? a6 {Cén 0 calculan os el érea de algunas figuras que no son planas? #8 Calculando volun enes 89 Interesante 90 Wedidas y tecnologia 91 Wedidas y geografia 92 Wedidas y ciencia 28 Ventana didi ctica 96 ‘Tengo que pensarlo 95, Luis Bs ez Duarte 96 Fas Fascfculo 7. Estin ando medidas Estin ando medidas 98 Esti ando la longitud de una circunferencia 99 Error en la estin acién 100 Estin ando freas 101 Estin ando vollm enes 108 Célculo de volt enes de sélidos mediante aproxin aciones 104 Ventana didé ctica 108 Tengo que pensarlo 109 A jugar! s10 Gustavo Ponce 112 Num eros En ol tion po de los egipcios y babilonios, la n aten é ica desarrollada por estas civilzaciones fue principaln ente on ol can po dl dlgobra y la arts ética, esto es, con los ndn eros, especifican ente con los niin eros racionales positivos (enteros positivos ¥ fracciones positivas). Hist6rican ente el estudio de los nin eros ha sido la piedra angular del curriculo m atom Atico de la Educacion Bi sica, puesto que aden 4s de su propio desarrollo y la utlizaci6n de los ndn eros naturales para contar, encontran os {ue todas las otras partes de la m aten tica escolar utlizan los nin eros: en geon etria y en m edidas, en los gr ficos y funciones, en ol éIgebra, on la estadistica, asi con o la cioncia y la tecnologia se con unican y expresan cuantitativan ente ‘on fom a nur érica. De alli que esta 4rea no podia faltar en los fasciculos de M ate m ética para to dos, a la cual dedican os tres fasciculos. En los fasciculos 8 y 9 descubrin 0s e! m undo de los nim eros utiizados por los nifos y jévenes hasta el octavo grado: los Naturales. los enteros y ls racionales, asi con o sus operaciones. El fasciculo 10, “Ein undo de las proporciones”, nos conduce ‘ala proporcionalidad y los porcentajes. Un com entario especial m erece el fasciculo 11 ubicado en el érea de num eros pero To relacionado tinican ente con lo nun érico. Hay algunas secciones relativas a los nim eros con 0 culn inacién de esta area y otras secciones de tipo conceptual referidas a aspectos esenciales para la com prensién y ullizacion de la m atom Atica, lo ‘cual se ejer plfica con dos titulos: n aten stica y petréleo, m alen atica y m apas, afin de m ostrar que el quehacerm ater &tico no se lleva a cabo en forn a parcelada sino de m anera integral ullizando contenidos de diversas 4reas de lan aten Stica. Fasciculo 8. Elm undo de los num eros Descubriendo el m undo de los nun eros 114 Nam eros en el tiem po 115 Descubriendo los nuin eros 116 Descubriondo operaciones: la adicién 117 Descubriendo operaciones: la sustraccién s18 Descubriando operaciones: lam ulliplicacién 119, Descubriendo operaciones: la division 120 Algoritn o de la division 121 Nan eros y cédigos 122 Nan eros y deportes 123 Ventana didé ctica 124 Tengo que pensarlo 125 [A jugar! 126 23> Inform acién actualizada 127 Emesto Ml edina Dagger 128 008 Fundacion POLAR «Wl aen itica para todos : ion Savin fe SABIA: cera Elm atem &tico Stevin publicé, en 1585, la prin era obra europea conocida, consagrada a la teorfa general de fracciones decin ales. Fasciculo 9. Elm undo de las fraccio nes Elm undo de las fracciones 130 Interpretaciones de fracciones 131 Fracciones 132 Fracciones equivalentes 133 ‘Sum ay resta de fracciones 134 Wultiplicacién y divisién de fracciones 195. Fracciones cuyo nun erador es m ayor 0 igual que el denom inador 135, Fracciones y cocina 137 Wantenernos en form ay... 138 Tengo que pensario 139 Ventana did ctica 140 Inform acién actualizada 143 Hugo Leiva 144 Fasciculo 10. Elm undo de las proporcio nes Elm undo de las proporciones 145, Proporcionalidad 147 Porcentaje (%4) 149 4.C6n 0 calculo el n% de una cantidad C? 150 Figuras sen ejantes 151 Dibujos e identificacién de figuras sem ejantes 152 Proporciones y recetas de cocina 153 Proporcionalidad y belleza 154 La divina proporcién 155 Tengo que pensarlo 155, A jugar! 157 Ventana didi ctica 158 Jesus Alberto Leon 150 Fasciculo 11. Elm undo y los num eros In portancia de lam atem dtica 162 Lan atontica 163 Los niin eros 164 Nam eros y operaciones 165, Nam eros naturales especiales 166 Waten atica y petréleo 167 Waten dtica ym apas 171 Ventana didé ctica 17 Tengo que pensario 175, José Rafael Le6n 176 Fundacion poLan-taeiteapastas (9 El récord de jonrones en una carrera deportiva esti en anos de Henry Louis “Hank’ Aaron con. 755, consiguié 733 con los Bravos de Wl ilwakee (1954-1965) y los Bravos de Atlanta (1966-1974) en la Liga Nacional, y 22 con los Cerveceros de M ilwakee en la Liga An ericana. Fuente: Guinness. Libro do records, www quinnessrecord. cor Pro babilidad y es tadistica En esta sociedad tecnolégica en la que tanto el volun en com o el flujo de infom acién crecen dia a dia fen nuestra vida cotidiana, se hace necesario que todo ciudadano cuente con conocin ientos que le. ppem itan el estudio de los fenén enos regidos por el azar y m étodos que le ayuden a com prender la variabilidad, hacer inferencias, interprotar o construir ri ficos y en definitiva, generar conocin ientos {ue lo orienten en Ia ton a de decisiones. Esto lo hace la estadistica y la probabilidad. Fasciculo 12. Elm undo del procesam iento de datos Descubriendo el m undo de la probabllidad 178 Descubriendo el m undo de la estadistica 180 Estadistica on el tion po 181 Estadistica descriptiva 182 Estadistica y la vida cotidiana 183, Ventana didi ctica 184 Tengo que pensarlo 185 Un juego probabilistico 185 Probabilidades en nuestro juego de béisbol 187 Viadin iro MW ujica 188 tees in tee i i ‘ wees vt. t44 ttt ret ttt Ho 4490.0: 404 ttt; teenenietie tees beeeeete Fasciculo 13. Elm undo de los gré Elm undo de los grificos 190 Descubriendo el m undo de los gré ficos 191 Otro tipo de relaciones (correspondencias) 192 Crecin iento 193 Decrecin iento 194 Gréficos y cuerpo hum ano 195, Confiabilidad 195 [A jugar! 197 Ventana didé ctica 198 Tengo que pensarlo 199 Leonardo W ora 200 ASTQU ER: (Otra aplicacién importante de la radiactvidad se da en medicina. En ‘Venezuela, la primera vez que se uss el yodo radiactvo 131 (vida media do 8 dias) {ue en 1954, uilizado en investigaciones sobre el bocio ‘endémico y en el diagnéstico de las enfermedades tiroideas. El trabajo se publicé en 1955, realizado por Francisco De Venanzi, Marcel Roche y Andrés Gerardi (Acta Médica Venezolana, 1955). Fac a et 8 amas ieee mar an tenons TGS UTR og ety ci 010 Fundacion POLAR «Wl aer itica para todos j Por qué matem atica? Lam atem ética es una parte de nuestra herencia cultural. Es uno de los grandes logros intelectuales de la hun anidad, con un pasado que data, aproxin adam ente, desde cuatro a ilenios antes de la era cristiana. Ella se encuentra presente en todas las culturas y desde los albores de la hun anidad el ser hun ano la en pled para contar sus rebafios o para n edir el tien po a través de calendarios a los fines de determ inar las épocas de sion bra y cosecha de los frutos de la tierra. Lam ayoria de las protesiones y los trabajos técnicos que hoy en dia se ejecutan requieren de conocin ientos maten Aticos. Las actividades industriales, la m edicina, la quln ica, la sociologia, la econon fa, la Ingenieria y la arquitectura, la robética, las artes y la m Usica la utlizan, entre otras cosas, para expresar y desarrollar muchas ideas en forn a gréfica, nur érica y analitica (n ediante f6rm ulas). La m aten ética es considerada un m edio universal para com unicarnos y un lenguaje de la ciencia y la técnica. Ella perm ite explicar y predecir situaciones presentes en el n undo de la naturaleza, en lo econém ico y en lo social ‘Aeesto se sun a que la n aten atica contribuye a desarrollar lo m etédico, el pensan iento ordenado y el razonan iento légico. Su estudio favorece que la m ente hun ana distinga el todo de las partes, lo analitico y lo sintético, lo ordenado de lo no ordenado, lo que esti clasificado de lo que esté “revuelto", entre otros procesos fundan entales del pensan iento. soba Nash, matemateo ‘estadounidorse, ganador dot remo Nobel de Esonamia en 28 por su Wana ens ogee. Reciontementa se proyecto una Belcua sobre Nash lad Ur (bra de Sy Nasar con Fussell ‘Srowa en alo ester. Titiaia re "de Enaleina, por emo, an Seton catia pea Se pelea Sivek se han ied por el de Ca Aecere, Nr 386, 2002) Sire una pa do aioe ‘pinaos, otads on era Stal yprodueda orl Grasm Wer ke (200 1g Cuetaén (1 Corus Los eisialestanen diversas Hiporecicus) do Sakagor Da, Simei. En a alogala {884 Donde esta Josuersto™” oservarnes un seta de reve Gructicado esl dasarrlo. Gua tans sia hexagenl, Irsmonsiona de un iporeubo eso es orelamas con angle {ormace pot ocho cube, 960" 360") fe voremos gual Elhpercube os un potedro —_lertal queda invariant) fegulor doespacio de eunto —_Sbsora gum hay vaio os de Grtenscones, sinew. INTERESANTE El Padre Andujar y los estudios de m atem éticas #n Venezuela El capuchino aragonés Fray Francisco de Andujar propuso en 1785, al gobernador W anuel Gonzi ez, que le pem itiesen regentar una ci tedra de m aten i ticas. Fue en junio de 1798 cuando se inici el proyecto del padre Anddjar que apenas duré unos In eses, com 0 se dice en el acta del Consulado de m ayo de 1800, el “Padre Andujar tuvo que valersé de casa particular para establecer la clase de Il aten éticas que tuvo por algun tien po" Fue eljoven Sin én Bolivar. con apenas quince afios de edad en ese enfonces. quien cedié una do las Habitaciones de su casa para la clase del padre Andujar, de quien fue su alun no, con 0 asi lo reconoce el Libertador en su carta al general Santander de fecha 20 de n ayo de 1825. fim ada en Arequipa: “Robinson, que Vd. conace, fue m in aestro de prin eras letras y gran &tica Ge bolas letras y geograta, nuestro fan oso Bolla se puso una academia de atom 2 as S610 para m (por el padre Andijar, que esti 6 m ucho el barén de Hun boldt. Después m e n andaron ‘2 Europa a continuar n is m aten @ticas en la acaden ia de San Fernando Fundacién POLAR - Wen fica para fds Ot Fruta donde lo pongas (Por qué m atem atica en la educacion ba ica? En la Educacién Bé sica del m undo entero se inicia el aprendizaje de la n aten &tica con la adquisici6n de un lenguaje universal de palabras y sin bolos que es usado para con unicar ideas de ntin ero, espacio. form as, patrones y problen as de la vida cotidiana. Asi, encontran 0s palabras con 0 cuadrado. circulo, cono, porcentaje. decin al, relaciones del tipo m ayor que, dentro de, paralelo a, tangente a, més grande que... Asin ism 0, se utilizan sin bolos com 0 =, >, <. x los cuales estin ulan ideas acerca de lo que ellos representan. La utlizacién de esa nom enclatura no se lin ita inican ente a la educacién for al, sino que cada dia se hace necesario este conocin iento para desenvolverse diarian ente pues esti presente en el quehacer cotidiano, en los m edios de com unicacién. en la ciencia y en la tecnologia. Por otra parte, la contribucién del aprendizaje de la n aten & ica en la forn acién del razonam iento no ofrece discusién. De alli que a lo largo de los program as instruccionales de la Educacién Bi sica se consideran algunos tipos de razonan iento con o se expresa en el siguiente diagram a: Razo nam iento Inductive con consecuencia de situaciones en las que a partir de la observacién de ejen plos se obtienen conclusiones que deben den ostrarse. Por ejem plo: el producto de un ‘nd ero im par por un ntin ero par es un nin ero par y sien pre seré par cualesquiera que sean esos dos Gin eros considerados. Esta conclusién puede inferirse a partir de la observacién de varios ejen plos. Razo nam iento espacial se aplica para obtener cconclusiones a partir de observaciones en el espacio. Razo nam fento deductive significa dem ostrar una suposici6n n ediante reglas de la logica y enunciados verdaderos ya den ostrados. iRazo nar iento proporcional 8 el utilizado cuando se ‘establecen relaciones entre varlables en los que se obtione una constante de proporcionalidad. wo Para alcanzar un buen nivel de razonam iento es necesario que los docentes faciliten a los alun nos variadas experiencia onectadas con el undo real y con otras ciencias, que estin ulen la habilidad para re so ver pro blem as en form a oral y escrita y se apoyen en los diferentes tipos de razonan iento. Estos fasciculos de M alem itica para to dos fueron concebidos con una visién global de fa m atom dtica y con ellos se aspira desr ilificar la percepcién de que lam aten &tica es sélo para algunos privlegiados. Se espera una actitud po: docentes que estin ule la natural curiosidad de sus alun nos para que aprendan a valorar la trondosidad del 4 rbol n atem & ico que atraeré a los niffos y j6venes, de acuerdo con sus intereses y talontos. Fundacion POLAR «li alenética para todos 013 Equipo de trabajo Coordinador de la co leccion Renato Valdivieso (Fundacién Polar) Coordinadora académ ica Inés Carrera de Orellana Profesora de Fisica y W aten ética (Instituto Pedagégico de Caracas) Postgrado en Didé ctica de la ll aten ética DEA (Universidad de Paris Vil, Francia) Profesora Titular (J) CENAM EC Especialistas delirea Walter Beyer. Licenciado en Matern ética (UCV) W agister en Educacién n encién Ensefianza de lal aten atica (UPEL) Profesor Asociado (J) (UNA) Sin 6n Bong Profesor de Fisica y M ater atica (Instituto Pedagogico de Caracas) W agister en Procesos de Aprendizaje (UCAB) Profesor Instructor (UPEL) Nora Ghetea de Jaegem an Licenciada en Educacion i aten &tica (UCAB) Magister en Educacién Wl ater ética (Universidad ittsburgh, EE.UU.) Gisela W arcano Coello. W aestra Norm alista Profesora de Fisica y M atem &tica (Instituto Pedagégico de Caracas) Profesora (J) CENA E( Wirian Meza Hidalgo Licenciada en Educacién i aten ética (UCV) W agister en Didé ctica de la W aten atica (Universidad Laval, Canad) Profesor Asociado (CENAM EC) Co labo rado res W auricio J. Orellana Chacin Licenciado en Il aten 4tica (UCV) Doctor en! aten éttica (Universidad de Grenoble- Francia). Profesor Titular (J) (UCV) Rafael J. Orellana Chacin Licenciado en Estadistica (UCV) Doctor en W aten &tica (Universidad de Paris V Francia) Profesor Titular (J) (UCV) Jorge Salazar Profesor de Fisica y M ate Atica (Instituto Pedagégico de Caracas) Ph.D. en Ml aten J ica (Universidad del Estado de Oklahom a-EE.UU.) Profesor Titular (J) (UPEL) José Francisco Salinas Licenciado en Estadistica (UCV) Magister en Estadistica (UCV) Profesor Asociado (J) (UCV) Victor Vé squez Licenciado en Ml ater ética (USB) Ph.D. en Educacion Wl aten Sica (Universidad de Berkeley-EE.UU.) Asesor internacional de proyectos educativos del Banco Ml undial Validado res ‘Sandra Leal (UPEL) ‘An anda Pérez Gori ez (CENAW EC) Teresa Tesoro (USB) Ligia de Bianchi 014 Fundacion POLAR «Wl aen itica para todos Henry W artinez (UCAB) Saulo Rada (UPEL) Ricardo Rios (UC' Sergio Rivas (UNA\ Rafael Sinchez (UCV) Ennodio Torres (UCLA) Wilfredo Urbina (UCV) ante La medalla Fields y otros premios en matematica En el Congreso Internacional de Matematicos (Toronto, 1924) se adopté una resolucién acerca de otorgar medallas de oro a j6venes matematicos, lo que se llevé a cabo por primera vez en el Congreso de 1986 (Oslo) con el nombre de Medalla Fields, en reconocimiento al profesor John Charles Fields (Canada, 1863-1932). Este premio, otorgado por la Unién Intemacional de Matematicos, es comparable al Premio Nobel, inexistente en matematica. Este premia, cada cuatro afios, el trabajo matematico de investigadores por sus aportes al progreso de esta disciplina El premio no concede dinero a sus ganadores, quienes no deben ser mayores de cuarenta afios de edad, y consiste en un diploma y una medalla de oro en cuyo anverso esta la efigie de Arquimedes con su nombre en griego y la siguiente inscripcién’ “TRANSIRE SVVM PECTUS MVNDOQUE POTIRI" ‘Superar las propias limitaciones es dominar el universo y en su reverso se encuentra una esfera inscrita en un cilindro, lo que rememora un trabajo de Arquimedes, con la inscripcién: "CONGREGATI EX TOTO ORBE MATHEMATIC! OB SCRIPTA INSIGNIA TRIBVERE" Matematicos de todo el mundo reunidos rinden homenaje por obras insignes Existen muchos premios importantes en matematica a escala internacional: premio Nevaniinna, premio Wolf, premio Kyoto, premio von Karman, premio von Neumann, premio Leibniz, premio Abel, entre otros. En algunos de ésios se otorgan altas sumas de dinero, ademas del diploma ‘0 medalla correspondiente. En Venezuela destacan dos galardones a la investigaci6n otorgados periodicament Nacional de Ciencia otorgado por el Ministerio de Ciencia y Tecnologia y el premi Mendoza Fleury" de Fundacién Polar. el premio ‘Lorenzo LaAmonia de las esferas segun Kepler Los pitagéricos (siglo VI-V a.C.) pensaban que los planetas se m ovian en superticies esféricas cuyo centro era la Tierra. Dichos m ovin ientos producian sonidos arn 6nicos a los que lan aron “la n dsica de las esferas”. Asi explicaban el universo con esta teoria de “Am onfa celeste”. l uchos siglos después, en 1595, el astrénon 0 y m atem atico Johannes Kepler (1571-1630), en sus consideraciones acerca de la am oniam aten Atica del Universo, form ulé una. teorfa en relacién con las distancias entre los planetas para lo cual se valié de los cinco poliedros regulares m etidos dentro de esferas: seis esferas que correspondian a los seis planetas conocidos en su tien po (Salurno, Jpiter, Marte, Tierra, Venus y Mercurio) separados (en ese orden) por ol cubo, el tetraedro, el dodecaedto, el octaedro y el icosaedro. Kepler intent6 encontrar las razones de por qué solan ente existian seis planetas y cinco poliedros regulares. Su teoria fue posteriom ente desechada con el descubrin iento de Urano en 1781 Fundacién POLAR i aen ica para lodos 015 Las con potencias dem atenétieas han vstide desde hace cian do aos, basta recordar la Pstoria que envueive ol descubrinienta de la soucién general de una ecuacion de tercer grado, avento que ‘20 dosaralé on ia tala do siglo XV. En Gpocas 1 #8 recientes. a finales dal siglo 0x en Hungria, se organizaban concursos den ater stcas elen entales dings a estuciantes on au this © ato de edueacn secundaria, Estos concursos ge coracan bajo el nor bre de Cox petencias Eotvos 1y pueden consiserar cor ol origen de la Olin piadas de lator stieas, OM Olin piadas W atem aticas Rafat! Sinchez Las ¢neda Escuela del aten iticas- Facultad de Ciencias- UCV Actual ente existen m uchas con petencias de m atem Aticas, unas de caricter presencial. otras en las cuales se participa por correspondencia. Todas con un ropésito con Un, ‘m olivar a jévenes estudiantes hacia el estudio de la 1 alem itica’, aden és de generar por parte de los de docentes, la produccién @ intercan bio de problen as interesantes, novedosos y retadores. El desarrollo de las Olin piadas M aten dticas, ha sido tan ré pido y vigoroso que hoy en dia participan anual ente en la Olin piada Internacional de Ml aten Aticas, 48 de 80 paises y alrededor de 500 estudiantes, cuando hace solo 20 anos Participaban una veintena de paises, principain ente de Europa y Norteam érica, lo que dice m ucho del desarrollo de estos juegos olin picos. En Venezuela las Olin pladas de Ml aten ética se realizan desde 1975, com 0 un proyecto del Centro Nacional para el M ejoran iento de la Ensefanza de la Ciencia (CENAW EC). liderado inicialn ente por el profesor Saulo Rada. Hoy en dia se llevan a cabo con petencias de m aten &ticas en diferentes niveles del sister a ‘educativo, tanto de card cter nacional con 0 internacional. Entre ellos cabe destacar ol concurso Cangure ll atem & ico, la con petencia juvenil de m atom atica ns grande del m undo. En los tres ulti os afios Venezuela ha tenido una destacada actuacion en varias olin piadas de m aten Aticas en el m undo, cabe destacar Ia obtencién de dos nn edallas de plata, dos de bronce y dos m enciones honorificas en las Olin piadas Internacionales de M atom aticas en los altos 2001 y 2002, asi con 0 tres m edallas de plata y una do bronce en la Olin piada Iberoan ericana de Maton &ticas en Uruguay, en el afio 2001. Estos prem ios vinieron acon pafados de la obtencién de la copa Puerto Rico, en la m ism a olin piada iberoan ericana sefalada. Esta copa la gana el pais que m uestra el n ayor desarrollo en dos afios consecutivos. En la actualidad la Asociacion Venezolana de Con petencias M aten &ticas (ACM) tiene con 0 objetivo la pron oci6n de las m atem aticas y la organizacién de un prograr a de captacién de jévenes con talento para la m ater dtica con la finalidad de llevarios a com petir en diversas Olin piadas de ¥ aten ética alrededor del mundo.

You might also like