You are on page 1of 32
DIARIO OFICIAL DEL BICENTENARIO. MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO ANEXO RESOLUCION MINISTERIAL N°355-2018-VIVIENDA MODIFICAN LA NORMA TECNICA E.030 DISENO SISMORRESISTENTE DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (La Resolucion de la referencia fue publicada el dia 23 de octubre 2018) NORMAS LEGALES q SEPARATA ESPECIAL [JerPeruano/ vere 7os icerive 22018 NORMASLEGALES 3 NORMA TECNICA £020 DISERO 'SISMORRESISTENTE invice CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artculo 1- Objeto [Atcula 2- Ampito de Apicacion Aricula 3- Filosofia y Principles dal Disefa Siemore- Sctente [Alelo 4 Aprobacién de otros sistemas estructralos [Anicula §- Otras mecioas de prevencion Anicula 6 Nomenciatura ‘Aflcalo 7 Concapeion Estructural Sismoresistonto [Anioula &- Cansderacienes Generales Anicula 9 Presentacion de Proyecto, caPiTULO I! PELIGRO SisMico Artculo 10- Zonifcacion [Artcula 1 Ncrozonifeacin Stsmica y Estudios de Stio [Anicula 12- Condiciones Geotécnicas Aticula 13- Paramettos de Sto (S, TP y TL) ‘Ateulo 14- Factor do Ampificacon Slemice(C) CAPITULO II CATEGORIA, SISTEMAESTRUCTURALY REGULARIDAD DE LAS EDIFICACIONES Artculo 15. Categoria de las Edifleaciones y Factor de Geo) Aioua 16- Sistemas Estructurales Aflculo 17- Catogora y Sistemas Estuctural AAricula 18. Sistemas Estruclurales y Coeficiente Basico {2 Reduccion do lns Fuerzae Slama (Ro) [Aficalo 9 Regularidaa Estuctural [Aricula 20- Factores Ge ireguiardad (J) [Anicula 21 Restriccones a a reguladac AAnieula 23- Coetesente de Reddccion do las Fuerzas Siemicas, Ariouio 23- Sistemas de Aislamiento Sismico y Sistemas Ge Dispaciin de Energia CAPITULO IV ANALISIS ESTRUCTURAL Artcula 24. Consideraciones Gane ‘Aflculo 25- Modelos para el Anais ‘Arcula 28 Estmacién del Peso (P) ‘Artcula 27 Procadmientos de AvaisisSlsmico AAniculo 26 Andie Estates © de Fuerza Estaicas Equivatentos ‘Acuia 29 Analisis Dindmico Modal Espectral Acula 30 Anals Dinamica Tempe = Fistoria es para al Andis (APITULO V REQUISITOS DE RIGIDEZ, RESISTENCIA Youeriipad: Artculo 31 Determinacién de Desplazamintos Latoraios Aflculo 32-" Despazamionios Lalerales "Relatives ‘drssibies ‘Arculo33.- Separacin entre Eatficis (s) Anicula 24 Reduncancia [Atcula 28 Verticacén de Resistencia Utima CAPITULO VI ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES, ‘APENDICES Y EQUIPOS Artculo 8- Generalidades Anicula 37 Responsabiidac Profesional [Anicula 28. Fuerza de Disee [Anioula 29 Fuerea Horzonta’ Minima Anicula 40- Fuereas Sismoas Vericales AAnicula 41~ Elementos no estructura Localzads en fa'tase dea Estructura, por Debajo de la Base y Corcos Aiculo 22 Otras Estucturas [Ancula 3 Disefio Utiizande ol Método de los Esfuerzos drssibies CAPITULO Vil CIMENTACIONES Artculo 44 Generalidades [Anicula 4 Capacidad Portants Atcula 48. Momento oe Voteo [Anicula 47 Cimentaciones Sobre Suelos Floxibles o de Baja Capacidad Portante CAPITULO VI EVALUACION, REPARACION REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS ‘Aioulo 48. Evaluacion de Estructuras Después de un Simo Aloulo 49.- Reparacién y Reforzamianto ‘CAPITULO IX INSTRUMENTACION Ariculo $0. Estaciones Aoelerométrioas ‘Ante $1 Requistos para su Ubieacion Aioulo 82- Mantonimignto ‘Aiculo 53. Disponiildad de Datos ANEXO || PROCEDIMIENTO SUGEFIDO PARA LA DETERMINACION DE LAS ACCIONES SISMICAS ANEXO Il ZONIFICACION SISMICA capiruo! DISPOSICIONES GENERALES Anticulo 1. Objeto 1.4. Esta Norma establece [as condiciones minimas para 21 Diseno Siemortesstente de faa sdcaciones, 42. Mleniras nose cuonle can normasnacionales cspecticas para estrucluras tales ‘como. reservaros, fanques, sles, pueries, tores de transmisién, musts, estructuias hidaulleas, tineles.y todas. aquslas.cuyo Comporamiente s'smico ditora del do las edtcacones, se Sebo ulizar Ios valoros Z y S del Capitulo I ampliicados Se acuerdo ala importancia de la estructura considerando la praca intemaciona, Articulo 2 Ambito de Aplicacién 2.1. Es de apicacon oblgatora a nivel nacional 22 Se apica al dsero de todas las ediicaciones nuevas, ai reforzamiento de las existanos y a la reparacion de las estrctures que resuten danadas por la aceon ce los Articulo 3 Filosofia y Principios del Diseho Slsmorresisiente 3.1. La flosofa dl Diseio Siemorresistente consist en: 8) Evtar pérdida de vidas humana. B) Asegurar la continuldad de los servicios basicos ©) Minmizar los dais ala propiedac 3.2. Se reconoce que dar protecciin completa frente iodos los somos noves tecnica ni econémicament facile para la mayoria de las estucturas. En concordancia on ta losofia, 20 eslabiecen en la presente Norma ios Siguentes prinepios a) La estructura no deberia colapsar ni causar dafios Graves @ las personas, aungue podria prosentar darios Importantes, deoico movimientos slemicos calficados ‘como severos para el lugar del proyecto. b) La estructura deberia soportar movimientos del suelo Calfcados como maderados para el lugar del proyecto, Pciendo expermentar danos Feparables dena de lmites ‘coplabes, ©) Para las edificacones esenciles, dofinitas on la ‘abla N* 5, s0 deberia tener consideraciones especiales ofientadas’a lograr que. permanezcan en condiciones ‘peratvas luego de un ism severo, Anicule 4 Aprobacién de otros sistemas estructurales Elvempleo de. sistemas estrucurales diferentes. alos Indicados en el aticulo 16, es aprobado por el Ministero Ge Vivienda, Gonstrccién. y.‘Saneamiento, mediarte lun estudio que demuestre que la altemativa propuesta Produce adecuacos resultados de rgd, resistencia Sismica y ductiioas Aticulo §,- Otras medidas de prevencién ‘demas de lo ndleado en esta Norma, se debe tomar medidas “de prevencon contra ios" desasites que 4 NORMAS LEGALES Varnes 7 ce centre de 20187 EPervano uedan producrse como consecuencia del movimiento Eismico: Tsunamis, fuego, fuga de materiales pelgrosos, deslzamiento masivo de ies u cos Aniculo 6 Nomenclaturs Para efectos dela presonto Norma Técnica, se considera la'squiente nomenciatura © Factor de ampiifcacion sismica. G,_ Coeficiente para estimar el pertodo fundamental de un sito. 4. Bospazanirtos ltrs de canto de masa do nivel en tas'acon pura (restrnglendo los ios en Banta} debi alas fuorzas Excenticdad accidental en el rivel 7: F Fuerea siemica horizontal en el nivel 7 Acelerason dela graveca, Altra de nivel Gon relalén al nivel ! terreno fhe Altura del entrepiso 7 fh Aura foal dela elficacion on metros iy Momento torsor aceidertal en el nivel a B a Nimora‘de modos usados on a combinacibn modal Numero de pisos dal edi. Peso total de ia ecticacien, Peso cel nivel 7 Coefcente de reduccin de as fuerza siamicas. Respuesta estnctual maxima elastea esporada, Respusstas elasicas maximas corresponsions al modo '§ Factor do amlifcacién dal sue. 'S,Espectro de pseudo aceeraciones. T Perlodo tundamontal do la estructura para el andl stata a pariode de un modo en el analsis namic Tp Perlodo que define la platatorma de! facta C. T. Petiodo aus define nico de la zona del factor Coon ddosplazamlento constant. Factor de uso 9 moortancia, Fuorea cortanto en a base de a estructura Factor de zona, Cosficientebasico de reduccién de las fuereas Factor do iregulardad en ura, Factor de inequardad en plata, Fusrea lateral on el nival ‘Velocidad promedio de propagacién de las ondas de fare ‘No Promadio ponderado de los ensayes de penetracion stindar ‘3. Pramacio ponderado dela resistencia al corte en fonds fo dena, Aniculo 7~ Concepelén Estructural Sismoresistente Dobe fomarse en cuenta lo mpotanca de is siguientes Bspocton a) Simotria tanto on ta distrbucién do masas como do Faigeces, B} Peso mlnimo, especiaimants on ls pisos altos. ¢) Seleccon y uso sdeciads ce fos materiales de 4) "Resstercia adecuada, en ambasdrecciones rinpales, rent alas cargas lateales ©) Continuidad estuctural tanto en planta como en levacion 1) Ductlidad, entondida como la capacidad de deformacion de a estracisra mas als del rango eistcn, 69) Deformacion lateral limitada F)insusiénde ineas sucosivas derosistencia (redundancia estructural. 1} Cansidoracion de tas condiciones locales, }) Buena practica ‘constucva y supervision estuctural riguresa Articule &- Consideraciones Generales 8.1, Toda eciicacion y cada una de sus partes debe Ser csefiada y constulda para resist las solcitaciones Slomicas protcrtas ‘on osta. Norma, sgulendo. lag tespeciicaciones de las normas pertnentes alos materiales fempieados, 8.2) No. es necesario considerar simutineamante los tiactos de slemo y viento 83. Se debe Considerar el posible efecto de los tabiques, paraptos y ores elementos adosados on el comporanienta slsmico de la estructura, El andisis, ol Setaliado del reluerzo yel ancije deben hacerse acorde ton esta consideracion 84. En concordancla con los principios de Disoro Sismorresistonte establecdos en el arculo 3, s0 acepla {ue las edificaciones fengan incursignes inelasteas Frente 2 solctacones sismicas severas. Por tanto, las fuerzas Sismicas de cisefo son una fraccion del soliclacion Sismica maxima elastin, Articulo .- Presentacién del Proyecto 9.1. Les planes, ta memoria descriiva y las specticaciones,idcricas’ del proyecto estructural son firmados por el ingeriere cv colegiada responsasle. Gisefo, quienes © Unico alorizado para aprobar cualquier ‘modification alos miemos 812. Los panos dal proyecto estructura Siguiente informacion: incuyen ta a) Sistoma estructural siamoresistonts, B)Periage fundamental da vibracian en amibas dir principales, £6) Pafamelros para defn Ia fuerza sismica oe! espectro te cicero, 1) Fuerza cortante en la base empleada para el disefi, en fimbae dreceones @) Desplazamanta maximo del ultimo nivel y el maximo Sespiasameriorelava do orropisa, ALB ubleacion de las astaciones acsierométcas, si éstas $e raquiaran conforma al Capitulo IX. ‘capiruto ut PELIGRO SISMICO Articulo 10. Zoniicacién 10.1. 1 leritoso: nacional se considera divdiso en Cuatro zonas, coma ee musta en ia Figura, N" 1. La Sonifcacion propuesta se basa en im detrbucion espacial Ge la ssmicidad observada, las caractrisicas generaias 4e los movimiantos sismicas y la atenuacion co. éslos fon la distancia spicentral as! como en a informacion Feoleetonica El Anexo ll contiene” el lslado” "Ge. las provineis y disirtos que corespondan a cada zona, FIGURA N° 1. ZONAS SISMICAS 102, cada zona se asigna un factor Z sogin so indica en la Tabla N*1- Esto factor so interpreta como fa. aoslracion ésima hortontal en suelo rgido con una probabiidad de [JerPeruano/ vere 7os icerive 22018 NORMASLEGALES 5 100s de ser excodiaa en 0 afios,Elfacor Ze exprosa coma Una racelen a accleracien la gravecad TY FACTORES DE ZONA ZONA z + ae 3 036 2 025 1 00 Articule 11. Microzeniticacin Sismica y Estudios de Site 11.1. Microzoniticacion Sismica 11.1.1. Son estucios mutisiscipinaros que investigan los fcc de slams y fendmenos asocades como leacin de suslos, ceateamentos,“sunamis y_oros, sobre el frea ce interes. Los estudes suman informacion Sobre Ta posible rodifeacion de las acciones sismicas por causa de las Condiciones locales y clos fenomenos Returales, asi como las imtacones yexigenesas que como Consecuencia de los estutios se conedete para el dseno, onstrugoon de edifcacones y ofas obras, ‘S112. Para los sigentes canos deben ser considerados los resuitados de. los estudios de" mictoronficacion 9) Areas de expansién de ciudades. 5) Reconstrceon de reas urbanas destndas por sismos ‘yfenémenos asociados. 11.2 Estudios de Sitio 1123. Son estudoe simiares aloe de mioeenficacén aunque no necesaramenton toda su exons. esis osudios {est imtados al lagar del proyecto y suminisran rfomactn Sour la postle modicacc de las acoones esmieas y oe fenamones natal pot las condicones locales. Su objeto Pinopal es dotomina fos pardmetos de dseo. FiIZ2' Los estudios de sto ev realzan, onze ols casos, en grandes compljos industnales, ndutia de explocvas productos quimieos ivlamabes y contaminantes, M23" No. deben omplearse” parametes de diseno inferores alos inieados on sta Norma Articulo 12. Condiciones Geotécnicas 121. Perfles de Suelo 42.1.1 Para os efectos de esta Norma, os perfles de suelo 2 clasfiean fomanco en cuenta la yslocidad promedio de Propagacen de las onde de core (V7), atemativarnente, Pate susios granulares, el promesio ponderado de Ngo los Bbteridos mediante un ensayo de penetfacion estandar {SPT}, 0 el promedio ponderado dea resistencia al corte fn, condicén no drenada(3,) para suslos cohesivos. Estas propledades se determian ara los 30 m superores Sel perl de suelo medidos desde el nivel de fondo de Smentacion, como se inciea on el numeral 12.2. 212 Bara los uslos predaminartomente raruares, 52 {cla Ney consicerand Slamerta os sspesores Gs cada uno fe bs estos grauares Para los sueos predominarsamete proses, a fessienca al cote en conden no drenads Sire eaicla come a promeda ponderedo de Tos valores rts a cada Sorat cones, {12.13 ote metodo tambien es aplabe si se encuerivan Sills Relerogeneos” {cohesivos y_ granuiares). En {al caso, sia partir de Mi. para los estatos con susios granulares y de 8, para os état con suslos cahesivos Se'obtinen clasitdactones de sifo dstnias, se toma le {que corresponds al tipo de peri mae Gestavorabie $21 Los pos oe peries de Suelos son cinco: 8) Perfil Tipo Se: Roca Dura ‘A esta tipo coresponden las rocas ganas con velocidad de propagacion de oncas ce core mayor que 1500 mis! Las mediciones correspond al sito del proyecto 0 8 periles de la misma root en la misma formacion con igual omayor mtempersma o Factures. Cuando se conoce ‘qe [a roca dura es continua hasta una profundidad da 20 fh las mediciones de la velocidac de ise ondas ca corte Sipercaies pueden ser usacas para estimar el valor de i bj Perfil Tipo Sy: Roca o Suelos Muy Rigidos ‘sto tipo corresponden as rocas can cferentas grads Ge fracturacion, de macizos homogéneas y los suslos muy figidos con velocidades de propagacion de onda de corte {entre 800 mis y 1500 ms, incuyendase Tos casos en los que se cimianta sobre: 1) Roca fracturada, con una resistencia a la compresién a eontinada @y mayor 9 igual que 500 KPa (6 kalom) 52) Arena muy densa 9 gfava arenosa densa, con Ney rayor que 50 513) Arcila muy compacta (de espesor enor que 20 m) on una resistenca al cars en conacion na drenada’ Mayor que 100 KPa (1 gle) y con unineremento gradual Ge las propledades macanicas com la profurdidod. ) Perfil Tipo $2: Suelos Intermedios BR esta tipo coresponden los. susles, media Figidos, con volocdades de propagacion do onda (eno *00 mis y 800 mis, incuyendose los easos en los que so cmarta sabre: 1) Arona densa, grucsa a media, 9 srava arenosa tmadianaments densa, con valores dei SPY Ngo, entre 18 30. £2) Suelo cohesivo compact, con una resistencia al corte fn condiciones no drenada S,, enite 50 KPa (0.5 kaon) y"100 kPa (T kglem y con uf incrementa gradual de as Fropiedades mecanieas con la profuncisad 4) Peril Tipo $3: Suslos Blandos Gorresponden a esia tho. los suslos floxbles con \eleedades de propagacian de onda do care WZ, menor gual. a 180 mis, Incuyendose os casos on Ios que se ‘ierta sobre! 4.1) Arona media a fina, 0 grava arenosa, con valores del SPT Ngo manor que 18. 4.2) Susio cohesive blande, con una resistencia al corte fe condicion no drenada S,, ene 25 kPa (0.25 kaon") 4°50 kPa (0.5 kgm’) y con ur ierementa gradual do las Fropiedades mecanicas con la profuncisag &'3) Cualguior por que no carresponda al tipo Sey fue tenga mae de S'm do sua con las siguiontos Gbracterstcas: Incice de. plastiiéad P| mayor que. 20, Contenido de humedad w mayor que 40%, resistencia al orte en condicion no dranada’®, manor aie 25 KPa. ©) Peril Tipo $4: Condiciones Excepcionales A este tipo correspanden los suelos excopcionalmente flexbles y los stioe donde las condiciones geoogias vylo topegratieas son paricularmente desfavorastes, on lbs cuales se requiere efectuar un stuclo specifica para al sto, Séloves necesario considerar un per Up Estudio de Mecanica de Suelos (EMS) asi La Tabla N" 2 resume valores tpicos para los lstintos pos da parflos de suelo, LASIFCACION DE LOS PERFLES De SUELO Prd & Reo Su = Sam S__| Sonsaismme | >= Sone S. is para ~ Aplcar las fuerzas oblenidas en el centro de masas Ge ada piso. Ademas, se considera ol momento torsor ‘accidental (numeral 285). ““Considerarfuorzas sismicas vertcalos (numeral 28.6) para los elementos en los que sea necesario. Pato 138 Anilisie Dindmico (Aniculo 28) Si se eige 0-28 un requermienta desaralar un andliis ‘indica modal espectal ee debe: -Determinarios modos de vibracin y sus correspondiantes periodos naturales ymasas paricipantes mediante anaisis finamico del modelo matematco (numeral 29.1) "Caleuar el espect ineldatica de pesudo aceleraciones g-2t se, para cada droccién de andlss (numeral 282) “Considerar excentrcidad accidental (numeral 29.5). © Determinar’ todos. los. resultados de. fuerzas y Gesplazamantos para cada modo de vibracon SDelermnar la respuesia maxima omresponaionte al efecto conjunto. de ‘onsiderades (numeral 2.3). Se escalan todos 1s fesulados obtenidos para fuereas {oumeral 29.4) consideranco un cortanteminimo en fl primer enirepiso que es un porcentaje del cortate aleuado para el mélodo esttica (numeral 28:3) No se €scalan os resultados para desplazamicntos ““Considerar ‘uorzas sismicas veriealos (numeral 282) Uusando un especto con valores iquales a 23 del espectro maz criteo para las sirecelones norzontales, para /08 tlomertos qle sea necesario, esperada los. modos ETAPA 4: VALIDACION DE LA ESTRUCTURA De acuerdo @ ls resuitados del anasis, se determina si la estructura planteaca es valléa, para_lo cual cumple con los tequistos de regulardad y rigidez indicados en este capi, aso 14 Revisién de as Hipétesis del Analisis. Con los rasultados ce los andlisis so revisan los factoros e iregulardad apicados on el paso 8. Enbase adstos se ‘era silos valores de se mantienen o son mocificados, En caso de haberse emplaadia el procedimienta de anaisis ‘estaico Se verfiea lo sehaiago en el numoral 28,1 aso 15 Restriccionos ala lregularidad (Anticulo 21) Vorifcar las restcciones a ia ieguiriac de acuerdo a la calogaria y zona de la edifeacion en la Tabla N° 10 De exist iregulardades o iregularidades extremas en edifeaciones en las que no estan permicas segin esa ‘abla, ce modifica la estructuraclén y repte el andls hasta lograr un resultado satisfactoio aso 16 Determinacién de Desplazamientos Laterales (Arteule 31) Se caleulan bs desplazamienioslaerales de acuerdo alas Indieadiones do esto numeral Paso 17 Distorsién Admisible (Articulo 32) Verifcar que la distorsion maxima de entrepiso_que se obtene en la estructura ‘con’ los cesplazamiertos ®aleuados enol paso anterior sea menor que lo indicado fn a Tabla N" 11.De no cumple revsala estructuracion { tepte el andlss hasta cumpli can ol requerimient, aso 18 Separacién entre Edifcios (Articulo 33) Delerminar a separacion minima a otras edcaciones 0 al limte de propledad de acuerdo a las Indicaciones de tte numeral ANEXO IL ZONIFICACION SISMICA Las zonas sismicas en las que se divide el teritorio peruano, para fines desta Norma so muestran on la Figura 1 ‘Acontinuacién, e espectican las provincas y distitos de cede zona [[Jetrerwano/Vera7scacermec208 _NORMASLEGALES 6 ae ze 755°] momen | come | 2 | wore ee ce Mc a jansear —rwvcaiena posio8 mos us + | ie, a “me fraawa fan 7 Pinte. cfsnideal janine reas for 16 NORMASLEGALES —_vores7occaentrede2016/ J EIPervano Meee | momen | vom | cas | twomo || [ MOG | rromen | verre | gas | Mero Eee = oats jamene UMA] | prose fom faa a [pucuvo pers | [save [[Jetrerwano/Vera7scacermec208 _NORMASLEGALES v7 = a a (FTO) stonca |_M7O cu) siswca Ee setae . ‘OSTRTOS oa Eee ae 8 NORMASLEGALES Viernes 70s ccemrede 20107 UJ EIPeruano em | momen =a = = erro} esrmro | siswea | Mere a Ee ee sma [wor bases = Junie [SSawemnne | 2 | ToRiee ee * | rosios framers [Jeiperano/venaveacemec06 _NORMASLEGALES 9 “ weciy | pmovmca sTRTO ai | Aor rel | momen wore | || era) Bh fac ooo past tf, | Betas lawman oe a frases pee Lenn maa 20 NORMASLEGALES ver 7ceccenred2010/ 4) EIPervano Tea 7a rea Toa = ea | twee || [RE] rome | oerwro | A | ana suas uanearo fain fo [Jet Peruano/Varar7a:acintrecs20@ NORMASLEGALES a eae Tone 7225" | momen] aerme ] 2 Mem | momen | ono | saass | mre | || MOB = pom fusca fant eusercarns fara 2 fmm 2 /Senree — [aero rae + | setae 2 NORMASLEGALES —_vores7occaentrede2016/ J EIPervano BE [roms [sewer || [ER [rmen | oom | | Ae | es | [ecocrmccasa | Lamnnca | J etPeruano/Varas7seacensreee208 __ NORMASLEGALES 23 ae 70 pow ] |) 2 | woman | aoe] 2M, ferry | momen | owrro | fica | re) snca_| More fincas * canon oro lun [meron] Rta len ener 2 [oxime Vide f= a [restos casa fo ~ franca 24 NORMASLEGALES —_vores7occaentrede2016/ J EIPervano RS [ rromen [oro | A, [aware || [ REEGF T rromen | osraro | EMA, | dro Is rans APURIMAC —— 70008 Los} [J etPeruano/ verses 7eacentrece20%0 NORMASLEGALES 25 “meaiGn 204 ‘REGO | promncn oisTaITO cones a Ee sca_| ro ucenoon hnore « Jassos ps a rooosine 26 NORMASLEGALES ver 7ceccenred2010/ 4) EIPervano Tea Tne rea Meee | momen | ommro | gems, | memo || | RO | rromen ‘ar fren fen fe frown cura acon [ose leo (FeiPerwano/ verras7oeacererece2018 NORMASLEGALES: 27 = = =| aan ee Bex | moma | owe | ota | oem ||| ee Ze [oe emma faa > epee fast frames axes — lravcvany [SO a | ipessas 28 NORMASLEGALES —_vores7occaentrede2016/ J EIPervano =e [a = = = (orto) sa | osraro | it, | ero ||| FSC | promen | osreno | Zant, | Aware Ea fer f= —| Eee sc ay ee ss = Js : asoncen a | fpesuas [Baas [J etPeruano/ verses 7eacentrece20%0 NORMASLEGALES 29 “meaiGn 204 88606) promnca OTA sea a Ee sca_| ro pean Js 2 [pres fase soma = = = SS ES = been [aarti wee [atevane/vamatmaccocnate NORMASLEGALES a Ea ue wecoe | onc ora. me jaro SE [rome | ome | a [me ||| =a [as as eam fran favwon fryer — 3 [ipemas 2 NORMASLEGALES __vwnavaacrounion/ J aPenano 7 a oe = See | momen | _omrwro | aS | more || [ MR | remen | ommo | Ey | Mero on fre exe «Josimros vanes

You might also like