You are on page 1of 8
Amenazada Pato cortacorrientes Biologia: (e cuerpo esbetay gran resistencia vive casi excusivmente enrios trreniosos generalmentecordleranos aunque tamaiénen algunos cercans ala costa. Poco adieta al ieioy no asundante se \epuede encontrar nadindo contra a cortiante a descansando en algunaroca Posee una tinica de oral de traci durante mersiones ‘pias. Su dieta se compione de insectos, de invertebrados _acuslicos de estads iamaduros arvas de neuépteros, ricépteras ‘0 crusticeos, molusces y alevines. En su dieta mixta destacan ademas especies vegetales Nidifican en cavernas, iscos @ madrigueras de otrag especies, nde de 425 huevos.L2s ria son nicfugas ya que presentan niesarrllo avanzado al nacer.Construye su ida a partirde pasta ‘seco yforrado con abundante plum. £1 perfodo de posturade esta ‘especie es entre septiembre y octubre, Distribucion: Elpato cortacgrrientes habia os ios desde Venezvelahasta Tetra dl Fuego, La subespecie que se’ encuentra en esta zona, solo es posible encontrariaenel norte de Chile ynoroeste de Argentina Sapo espinoso Es de habitas preférenternente nocturnas, aunque se ve de cla siesta nublado o llwiaso. En invierno se oculta bajo las piedras, en ds anilas de arroyos y charcos o se refugia en los barrancos. Se alimenta de insectos y lombrices. Pasee una piel rugosa de color verde pardusco, mientras las hembras ocasionalmente tiene ‘manchas. Se eprdducealtérmino de pesfodo delluviaaltipisnica.a fines de febrero. Deposita sus huevos en pozas de agua, donde se desartollanlosenacuaios. No parecen fuentes evidentes de amenazas para esta espace; ‘aunque se sefala que la sobre captura con fines educativos (disecciones}, asf como la construcci6n de gentrates higroeléctricas, actividades minerasy contarninacion de las aguas serfanfactores depreocupacién, Distribucion: Secdstrbuye en as laderasy ales de Los Andes ce frgentina, alva Chile y Per por sobre os 1500 m de alttu, aunque en e extomo norte de Chie valle de Aap) aeanza evel él macFn Cite se encuentra desde a Region de rica yParinacotahasta Los Lagos. - Zorro culpeo lycolopex culpaeus Biolog’ Es la especie de zorro mas grande que vive en Chile, pudiendo smedirhasta 19 1.2m de arg total de los cles cas 35 2.45 cm -corresponden ala cala.Supesobordea los 7 a 9kg. Est8 activo en horatoscrepusulars ynactunos, aunque es posible también observarle de dla. Su alipentacin consiste brincinalmente en roedores ylagomarfos aunque fs una especie apa de ula varias recursos cvano la abundancia de sus presas principales disminuye. Elzorra culpeauliza muchos tps de hSbat desde terrenos agrees y montafosos arriba dela tinea de bosques, pasao por valles prafundosy desiartos abies. Acanza altitudes de 4200, ‘msn. El ort cule tiene hibtos solaris, sus abit de hogar no sesobreponennisiqiera entre sexs. Distribucion: Es una especie amplamentecstibuica a amos lads de Los Andes desde Provincia de Nari extemo su de Colombia hasta Tierra det Fuego en la Xl Regn de Magallanes. Fn el norte y fertemo norte de Crile habtaUesde el nivel del mar hasta at allanol sudo Valcva y Patagonia también nabtari hasta ot nivel dear orga Huacan Biologia: 2ebol que presenta Rores macho y hembras, de copa glebosa, aque aeanza 12 m de ato, tence sinose, coor café gisieo, ce rasta 20cm de dsmetro,cortezacugosa con sua transversalesy protbberancis suberosas. De hoas aromstieas,alargadas o en lgunos incduos espotuadas, de bord entero‘ aserrad, Spice agudouabtuso lores snpétals fas masculnas eunidas futa una drupaglobosacubestade papas cerosasy verncosas Habita en el fondo de (as quebradas, sobre toco las mis humedas, cerca de cursos ce agua floramientos dande existe un mayor grado de humedad dentro esta region sia, Farma osblemente una de las rzones desu escasez seca 9 [2 fuerte presién antrgpica que ha sufrido el rea, modificacién de sustratoparalaconstruccinde errazas decal Distribucion: Especie anda que es propia de Ecuador, Pedy el norte de Clie. En un reciente estudio tronbmico, precisa su asencia de Ecuador. Su distribucion geogrdfca, se extiende en forma dlscontinua entre ol norte de Cri hasta el cena de Pert En Cite rece. enlasprovincias de rca eluique entre os 1000 y 2650 Yaro Acacia macracantha RO RRA RS a 8 Ft Biologia: Arbol que presenta flores macho y hembras de copa globose fue alcanea 12 m de alto, troncosinuoso; color café grisiceo, de hasta 80 cmde idmetro,cortezarugosacon suas transversalesy protuberancas suberosas, De hojas aromtcas,alargadas o en ‘algunos indivduos espatuladas, de horde entero o aserrado Spice agudouobtuso,floressinpétalos.tasmasculinasreunidasfrutouna ctupa lobosa cubierta depaplascerosasyverrucosas. Habita en el fonda de las quebradas, spre todo las més hmedas, cerca de cutsos de agua o flrarentos donde existe un mayor grado de huimedad dentro esta region érida, Forma asocicionespuras. S Rosblemente una de las razones desu escaser se deba 2la fuerte presién antépica que ha sufrido et Srea. modificacién de sustratoparataconstucciéndeerrazas de cutivo. Distribucion: Especie andina que es propia de Ecuador, Perdi y el norte de_ Crile. En un reciente estudio taxonémico,pracia su ausenci ce Ecuador, Su distribucién geografica, se extiende en forma discontinua entré el riorte de Chile hasta el centro de Perd. En Chile. rece enlas provincia ce Arca eIquique entre los 1900 y 2550 Cola de caballo SPE Biologia: IMarcadamente hil. Crece en lugareshirmedoslechos de “io, 3 lo largo de canals en fsos, te: Er lugares despeiads, ¢ entiematortalbalona se elevarmcha no pasando de 215m Es utlizaca como cemecia para pulmoniasy la vesicua Es consierada también una buena medicinapara et mal d® ores (vilagrin &cast02006) Distribucion: Desde Cua, Jamaica y Halt, sur de Mésico, América Cental hasta Chile y Argentina. En Chile se encuentra desde la Regién ce Auica'yParnacata hasta la Regién det iad, desde (os 20 alos 2800, - Biologi: bierba siemoreverde que crece en matasespeses robusta, de 415 a 3 m altura con fllje abundante,Ho)as con vaina ableta pliosa guapiosa1-2rvmlong:térinaplana csborcescortantes hasta 2 mlong,Cafasflorferas que superanpoco el laws veces incluiéasen él muynumerosasencada planta, Distribucion: Argentina, Chile, Bolivia y Pera, formando poblaciones a de zorro homogéneas en borde eres de as znasSridas desce el altinlano pperuanohasta Mendoza hasta os 4000 msm. tort atthe ld Speciosa

You might also like