You are on page 1of 3

Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - SALA 1

Expte nº: 44092/2009

Autos: “BORGOGNONI ROSA LUCIA c/ ANSES s/PENSIONES”

J.F.S.S. Nº 9

Sentencia Definitiva del Expte. Nº 44092/2009

Buenos Aires,

AUTOS Y VISTOS:

La actora inició demanda a fin de obtener el beneficio de


pensión, en el marco del art. 53 de la ley 24.241 y ley 23.570, en su carácter de
conviviente del sr. Carlos Guillermo Alvarado, fallecido el día 25 de Septiembre de
2006. La petición fue denegada en sede administrativa, luego de hallar probado el
matrimonio aparente invocado pero por un tiempo inferior que el mínimo exigido por la
norma a cuyo amparo, la reclamante pretende acceder a la prestación.
La actora manifiesta que mantuvo con el causante una relación
asimilable al matrimonio desde el año 1974 y hasta la fecha de fallecimiento de este
último. Afirma que no se trató de una simple relación accidental. Por el contrario,
reunió todos los aspectos –estabilidad, notoriedad, singularidad y permanencia- que
caracterizan al concubinato. Agrega, que de dicha uniòn nacieron seis hijos.
El a-quo consideró que los elementos de prueba obrantes
en la causa, resultaban insuficientes para tener por acreditada la convivencia en
aparente matrimonio durante el tèrmino y en las condiciones exigidas por la ley y
rechazò consecuentemente el reclamo de la actora.
La interesada, interpuso el recurso de apelación de fs. 268
y expresó agravios, escrito que reùne los requisitos de admisibilidad y suficiente
fundamentaciòn, cfr. arts. 9 y 11 de la ley 23.473, modificada por la ley 24.463 y art.
265 del C.P.C.C.N. (fs. 277/279).
En orden a la cuestión a resolver, el art. 1 ° de la ley 23.570
equipara la situación de la conviviente o el conviviente a la de la viuda o viudo, en
cuanto les atribuye derecho a pensión en el mismo grado y orden y con las mismas
modalidades, pero subordinándolo a que quien pretende acceder al beneficio de pensión
acredite haber convivido públicamente en aparente matrimonio durante por lo menos
cinco años inmediatamente anteriores a la fecha del deceso, tomándose como punto de
partida para contabilizar el mismo la muerte del causante, reduciéndose a dos años –
entre otros- en el supuesto de que hubiera descendencia. ( C.N.A.S.S., Sala II, sent.

Fecha de firma: 08/09/2015


Firmado por: LILIA M MAFFEI DE BORGHI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: VICTORIA PEREZ TOGNOLA, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARIA MARTA LAVIGNE, SECRETARIA DE CAMARA
10635, 02.08.91 "CASTILLO, María Antonieta c/ Caja Nacional de Previsión para el
Personal del Estado y Servicios Públicos").
No se halla controvertido en autos que, mediante la
abundante prueba agregada al expediente se ha logrado demostrar la convivencia, con
las características que requiere la norma referida, circunscribiéndose el reclamo en esta
instancia a obtener el reconocimiento por el lapso de dos años anteriores al deceso, que
permita a la actora acceder a la prestación pensionaria.
En este sentido, la identidad de domicilios insertos en los
documentos acompañados para acreditar la convivencia invocada durante el ùltimo
tramo de vida del causante, particularmente el D.N.I. de la Sra. Borgognoni –fs. 6- y el
certificado de defunciòn del Sr. Alvarado –fs. 7- asì como los dichos de los testigos que
depusieron en autos, no pueden ser descalificados por la verificaciòn vecinal llevada a
cabo por la demandada (fs. 12/14 –expte. adm. agregado por cuerda).
Así las cosas, no cabe atribuir a la referida verificación
vecinal entidad suficiente como para privar a la actora del beneficio de pensión que
persigue, frente al hecho de hallarse sobradamente probada la convivencia en aparente
matrimonio en forma ininterrumpida durante màs de treinta años.
Parece oportuno destacar los parámetros que a los fines de
interpretar las normas de naturaleza previsional ha señalado nuestro Superior Tribunal,
esto es que “...Los jueces deben actuar con suma cautela cuando deciden cuestiones que
conducen a la denegación de prestaciones de carácter alimentario, pues en la
interpretación de las leyes previsionales el rigor de los razonamientos lógicos debe
ceder ante la necesidad de no desnaturalizar los fines que la inspiran. “Casares, María
del Rosario s/ subsidio por fallecimiento”, S. 11-732/96, del 25/11/97.
Ello así, ya que “Cuando se trata de créditos de naturaleza
previsional, su contenido alimentario exige una consideración particularmente
cuidadosa a fin de que, en los hechos, no se afecten sus caracteres de integrales e
irrenunciables, ya que el objetivo de aquéllos es la cobertura de los riesgos de
subsistencia y ancianidad, que se hacen manifiestos en los momentos de la vida en que
la ayuda es más necesaria...” “Hussar, Otto c/ ANSES s/ Reajustes por movilidad”,
sentencia del 10/10/96.
En tales condiciones, corresponde revocar la sentencia
recurrida en todo cuanto ha sido materia de agravios y hacer lugar en consecuencia a la
demanda.
Por lo expuesto, el tribunal RESUELVE:
I) Revocar la sentencia recurrida. Hacer lugar a la demanda, de
conformidad con los considerandos precedentes. Devolver las actuaciones y ordenar al

Fecha de firma: 08/09/2015


Firmado por: LILIA M MAFFEI DE BORGHI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: VICTORIA PEREZ TOGNOLA, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARIA MARTA LAVIGNE, SECRETARIA DE CAMARA
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - SALA 1

organismo administrativo que en el tèrmino de treinta dìas, dicte una nueva resoluciòn
que se adecue a lo que aquì se decide.
II) Costas por su orden (art.21 ley 24.463).
Regístrese, notifíquese y remítase.

LILIA MAFFEI DE BORGHI BERNABE L CHIRINOS VICTORIA P. PEREZ TOGNOLA


JUEZ JUEZ JUEZ
Ante mi:
MARIA MARTA LAVIGNE
SECRETARIA
MFB

Fecha de firma: 08/09/2015


Firmado por: LILIA M MAFFEI DE BORGHI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: VICTORIA PEREZ TOGNOLA, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARIA MARTA LAVIGNE, SECRETARIA DE CAMARA

You might also like