You are on page 1of 114
— DIRECCION DE CERECHO DE AUTOR ‘Comisién do Dorocho de Autor RESOLUCION N" 0398-2029/CDA-INDECOPI EXPEDIENTE N* 002380-2023/D0A ADMINISTRADO —: ESTEBAN ANIBAL CARBONELL O'BRIEN’ ASUNTO INFRACCION AL DERECHO MORAL DE PATERNIDAD Y PATRIMONIAL DE REPRODUCCION SUMILLA: En el presente procedimiento administrativo sancionador seguido contra ESTEBAN ANIBAL CARBONELL O'BRIEN, la Comisién de Derecho de Autor ha declarado que el sefor ESTEBAN ANIBAL CARBONELL O'BRIEN ha incurride en una vulneracién al derecho moral do paternidad y e! derecho patrimonial de reproduccién e imponer al administrado una multa ascendente a diez (10) Unidades Impositivas Tributarias, Lima, 17 de octubre de 2023 1. ANTECEDENTES 1.4. Investigacién preliminar La Secretaria Técnica de la Comisién de Derecho de Autor -en adelante, ia Secretaria Técnica- tomé conocimiento a través de la red social “Linkedin’? sobre la presunta comisién de actos de plagio por parte del serior Esteban Anibal Carbonell O'Brien en la elaboracién del articulo denominado “La legitimacién en e! Cédigo Procesal Civil - regulacién de esta institucién en el Pend y Argentina’ en perjuicio de los sefiores Rafael Prado Bringas y Orestes Francisco Zegarra Valencia en su calidad de autores de la obra literaria denominada “La /egitimacion en el proceso civil peruano” (articulo académico), siendo que los citados autores habrian encontrado en el articulo del sefior Esteban Anibal Carbonell O'Brien diversos pérrafos de su obra que presuntamente se habrian teproducidos sin la debida cita respectiva, conforme se podria apreciar en la siguiente captura de pantalla: aa "Identificalo cen ON) N* 06862080. + Link de la pubicacén en la red social Linkedin: hips Jw inkedin convoests/afselorade23 piavie pleat oienio- sctvly-7079006218110504448-K Guy ans INSTITUTO NACIONAL DE OEFENSA DE LA COMPETENCIA Y D8 LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD WIRLECTUAL ‘Cat Dela Pra 104, San Box, Lima 41 Pera / Tell 224 7800, ‘mal corsutae@Sonincon pom pe / Wb: wer inde el pe € Rie) INDECOPI DIRECCION DE DEREGHO DE AUTOR ‘Comisién de Dorecho de Autor RESOLUGION N" 0398-2023/CDA-INDECOPY EXPEDIENTE N° 002380-2022/D0A Rafiel Prado Ube hchca yore m.AcIo, Es penoso denunclar plagios de inwestigaciones juridieas. Lastimosamenta, un artis escrito ‘en coauteria con mi colege y amigo Francisca Zegarra Valencia publicado en la Revista lus Et ‘Veritas en el ao 2010, hs sido copiado casi textualmnente por Una persone, quien erin he tenido ia osadia y temeridad de publicaro en el suplerento legal del Diario Oficial Et Peruana (!) este mes de junio fedicién No. B54), Lastimosamente, el perpetrador del #plagio, al ser descubierta, en lugar de reconoeer el eiror y ofrecerse a borear el articulo de sus reces sociales rato de hacerse el desentenclido, madificando el post que public inicialmente en sus redes, en dortle daba a conocer su “ms reciente aticulo” En fin, no hay més que dedr, alas pruebas me remito y espero que el autor que cometé este “involuntario desi ce conunique conmigo ¥ con Francisco Zexarra Valencia y ves to forms de enmendar este hecho. Méé alld de ta comparativa hecha, acompanio el enlace del suplemento legat donde se encientra publicado a! plagio y el enlace donde se encuentra ublicado el articulo escrito en coautorts con Francisco. aplagio Nttpsz/inketingevegoven Inttps://Inkeh.inveGphiyarz ania INSTTTUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPCTENGIA YDE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD TELECTUAL (Cae De le Pross 104, San Bava, ina 4 - Pt alt 224 7000 ‘mal eonrutashindenos gob pa! Web: wa ngeeeD ob B= ww Es - INDEGOR] DIRECCION DE DERECHO DE AUTOR Comision de Doracho do Autor RESOLUCION N* 0398-2023/0DA-INDEGOPI EXPEDIENTE N* 002980-2023/DDA Por su parte, la Secretaria Técnica, en el marco de las investigaciones realizadas, emitié el informe N* 000114-2023-CDA/INDECOP! del 4 de agosto del 2023, por el cual dispuso fo siguiente: (i) Elinicio de un procedimiento sancionador de oficio, contra Esteban Carbonell O'brien por presunta infraccién al derecho patrimonial de reproduccién, siendo que el administrado seria responsable de la reproduccién no autorizada de fragmentos de la obra literaria denominada La legitimacién en el proceso civil peruano, de autoria de Rafael Prado Bringas y Orestes Francisco Zegarra Valencia, en la elaboracion del texto denominado La legitimacion en el Cédigo Procesal Civil - regulacién de esta institucién en ol Port y Argentina. (i) El inicio de un procedimiento sancionador de oficio, contra Esteban Carbonell O'brien por presunta infraccién al derecho moral de paternidad, respecto de la obra iiteraria denominada La legitimacién en el proceso civil peruano, toda vez que el administrado Esteban Carbonell O'brien seria responsable de haber omitide en identificar a Rafael Prado Bringas y Orestes Francisco Zegarra Valencia como autores de los fragmentos de texto utlizados en la elaboracidn del texto denominado La legitimacién en el Codigo Procesal Civil - regulacion de esta institucién en el Pert y Argentina, toda vez que tos se habrian redactado de tal forma que presenta como propios los textos extraidos de ja mencionada obra Iteraria, 13 ‘Tramite del expediente Mediarte Resolucién n* 1 de fecha 4 de agosto del 2023 se dispuso el inicio de un procedimiento administrativo sencionador contra ESTEBAN ANIBAL CARBONELL O'BRIEN por presunta infraccién al derecho patrimonial de reproduccién, siendo que el administrado Esteban Anibal Carbonell O'Brien seria responsable de la reproduccion no autorizada de fragmentes de la obra literaria denominada La /egitimacién en ef proceso civil peruano, de autoria de Rafael Prado Bringas y Orestes Francisco Zegarra Valencia, en la elaboracién del texto denominaco La legitimacién en el Cédigo Procesal Civil - regulacion de esta institucion en el Peri y Argentina, y por presunta Infraccién al derecho moral de paternidad, respacto de la obra literaria denominada La legitimacién en el proceso civil peruano, toda vez que el administrado Esteban Anibal Carbonell O’Brien seria responsable de haber omitido en identificar a Rafael Prado Bringas y Orestes Francisco Zegarra Valencia como autores de los fragmentos de texto utilizados en la elaboracién del texto denominado La legitimacién en ef Codigo Procesal Civil - regulacion de esta institucion en el Perd y Argentina, toda vez que ana INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION 0 LA PROPIEDAD INTELECTUAL ‘Calla ea Pret 106, San Bsa, Lana AY - Por / Tat 24 7800 ‘erm censuten@inlocor goo pe/ Wie war incor, ww fo} DIRECCION DE DERECHO DE AUTOR (Comision de Borecho de Aukor RESOLUCION IN" 0398-2023/CDA4NDECOPI EXPEDIENTE N° 002360-202/DDA estos se habrian redactado de tal forma que presenta como propios los textos extraidos de la mencionada obra literaria. Asimismo, en dicha resolucién se dispuso lo siguiente: (i) Poner en conocimiento del administrado ESTEBAN ANIBAL CARBONELL OBRIEN, copia simple del Informe N° 000114-2023-CDA/INDECOPI, asi como de los actuados en la investigacion preliminar referida a los hechos presuntamente infractores materia del presente procedimiento, los cuales a su vez obran en el presente expediente, (i) Requerir a ESTEBAN ANIBAL CARBONELL O'BRIEN cumpla con Proporcionar una direccién electronica brindando su autorizacién expresa para solicitar la recepcién de notificaciones en esta, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 20.4 de! TUO de la Ley N° 27444. Para tales efectos podra presentar la autorizacién conforme a lo indicado en el numeral V de la parte considerativa de la referida resolucién. Dicho requerimiento debia ser cumplide en el plazo de dos (2) dias habiles contados a partir del dia habil siguiente de notificada la referida resolucién. En caso de no brindar fa autorizacién para la notificacion electrénica o no se haya brindado domicilio fisico a fin de realizar los actos de notificacion correspondientes se procedera a notificar al administrado de acuerdo con lo dispuesto en el TUO de la Ley 27444 y en el Texto Unificado de la Directiva NN’ 001-2013/TRVINDECOP|, aprobado mediante Directiva N° 002-2022/TRI- INDECOPI. (ii) Informar a ESTEBAN ANIBAL CARBONELL O'BRIEN que podra presentar escritos dirigidos a la Comisién de Derecho de Autor por medio de la mesa de partes virtual del Indecopi (Mesa de Partes Virtual del Indecopi) sin tener la obligacién de presentar posteriormente la documentaci6n fisica. Mediante razén de fecha 4 de agosto del 2023 se adjunté al presente expediente, a fin de un mejor resolver, un disco compacto (1 CD) conteniendo los siguientes documentos, los cuales corresponden a los antecedentes del presente caso: + La obra Iiteraria (articulo académico) titulada “La legitimacién en el proceso civil peruano" de autoria de Rafael Prado Bringas y Orestes Francisco Zegarra Valencia + Ellinforme N* 0004 14-2023-CDA/INDECOPI de fecha 04 de agosto del 2023, ania INSTITUTO NACIONAL OF DEFENSA DELA COMPETENCIA Y OE LA PROTECCION DE LA PROPIEOAD INTELECTUAL, Cale De ta Prosa 104, San Boj, Lime 41. Peri Te. 2247600, ‘eat consis insecph ond pe Wiad wav ngecnp eb pe we fel DIRECCION DE DERECHO DE AUTOR ‘Gomisiin de Derecho do Autor RESOLUCION N* 0398-2023/CDA-INDECOP! EXPEDIENTE N° 002380-2023/DDA + Eltexto denominado “La lagitimacién en el Cédigo Procesal Civil - regulacién de esta institucién en el Peri y Argentina’ publicado en el suplemento “Juridica” (edicién 854) de fecha 06 de junio de! 2023. + La Carta N* 000180-2023-CDA/INDECOPI de fecha 12 de julio det 2023 (con su respectivo cargo) + Elescrito presentado por Editora Pert de fecha 18 de julio del 2023. Con escritos del 10 de agosto del 2023, ef administrado ESTEBAN ANIBAL CARBONELL O'BRIEN presento sus descargos Mediante Resolucién n° 2 del 22 de agosto de! 2023, se dispuso lo siguiente () Tener presente los escritos de fecha 10 de agosto de 2023 presentados por el administrado ESTEBAN ANIBAL CARBONELL O'BRIEN. (i) Denegar Ja solicitud de! administrado ESTEBAN ANIBAL CARBONELL O'BRIEN planteada en su escrito de fecha 10 de agosto del 2023 referida a cursar un oficio al Diario Oficial El Peruano a fin de que informe si en los casi veinte (20) afios que el administrado habria colaborado con el mismo, habrian recibido alguna queje o denuncia de algtin autor referida a derechos de autor; por las consideraciones expuestas en a referida resolucién. (ii) Ténganse presente 21 domicilio sefialado por el sefior ESTEBAN ANIBAL CARBONELL O'BRIEN, mediante el escrito de fecha 10 de agosto de 2023. (iv) Notifiquese la presente resolucién y los actuados posteriores dirigitas a ESTEBAN ANIBAL CARBONELL O'BRIEN al domicilio ubicado en "Calle 28 No 161, San Isidro, provincia y departamento de Lima’. (v) _ Indicar que, respecto a ta solicitud de informe oral, se pondra en conocimiento de la Comisién de Derecho de Autor para que emita el pronunciamiento respectivo, por las consideraciones expuestas en a referida resolucién, (vi) Rectificar el error material incurrido en el numeral n* 2 de la Resolucién N° 1 de fecha 04 de agosto de 2023, en cuanto ala mencidn del informe preliminar de inicio de procedimiento administrative sancionador, debiendo decir “N° sta ISTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA CONPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. ‘alle De a Pret 104, Sa Gv, Lia 4} - Poi / Tot 2247400, ‘cura consutengpeiecoy ou pe Wied wirw deco pone eS DIRECCION DE DERECHO DE AUTOR Gomiaién de Borecho ta Auer RESOLUGION N* 0398-2023/CDA-INDECOPI EXPEDIENTE N° 002380-2023/D0A 000114-2023-CDA/INDECOPI del 04 de agosto del 2023", quedando en lo demas subsistente. Con escritos del 28 de agosto del 2023, el administrado ESTEBAN ANIBAL CARBONELL O'BRIEN presenté alegatos adicionales. Mediante resolucién n* 03 de fecha 20 de septiembre del 2023, la Secretaria Técnica dispuso lo siguiente: + Tener presente os escritos de fecha 26 de agosto de 2023 presentados por el administrado ESTEBAN ANIBAL CARBONELL O'BRIEN, + Respecto de las solicitudes planteadas en los escritos de fecha 28 de agosto del 2023, estese alo resuelto por resolucién n* 2 de fecha 22 de agosto del 2023, por las consideraciones expuestas en la referida resolucion, + Declarar que no corresponde requerit la presentaciin de los anexos indicados en los escritos de fecha 28 de agosto de 2023, por las consideraciones expuestas en la referida resolucién. Por su parte, mediante Informe Final de Instruccién N° 000131-2023-CDA/INDECOPI del 22 de septiembre del 2023, la secretaria Técnica planted las siguientes recomendaciones a esta Comision de Derecho de Autor. ~ Determinar que ESTEBAN ANIBAL CARBONELL O'BRIEN ha incurrido en la infraccién al derecho patrimonial de reproduccién, toda vez que habria reproducido sin autorizacién de los autores Rafael Prado Bringas y Orestes Francisco Zegarra Valencia fragmentos de la obra literaria denominada “La legitimacién en el proceso civil peruano”? en la elaboracién dal texto denominado “La legitimacién en el Cédiga Procesal Civil - regulacién de esta institucién en el Pert y Argentina” ~ Determinar que ESTEBAN ANIBAL GARBONELL O'BRIEN ha incurrido en la infraccién al derecho moral de patemidad, respecto de {a obra literaria denominada “La legitimacin en el proceso civil peruano”, toda vez que habria omitido identificar a Rafael Prado Bringas y Orestes Francisco Zegarra Valencia como autores de los fragmentos de texto utilizados en la elaboracién IL del texto denominado “La legitimacién en el Cédigo Procesal Civil - ( + Analizados a Indvidualzaos en los cusdros N° 4 I 3,Neay NTS. ena INSTITUTO NACIONAL C8 OEFENSA DELA COMPETENCIA Y OE LA PROTECCION DE LA PROPIEOAD INTELECTUAL Cole Osis Prosa 104 San Boja, Lina 44. Peri / Te. 2267000 ‘Smal: conslasBinsecopl ae pe (Wt warn indeeop 3b.pe i DIRECCION DE DERECHO DE AUTOR ‘Cemisiin de Doracho do Autor RESOLUCION N* 0398-2023/CDA-INDECOP! EXPEDIENTE N? 002380-2023/D0A regulacién de esta institucién en el Pert y Argentina™, toda vez que estos se habrian redactado de tal forma que presenta como propios los textos extraidos de la mencionada obra literaria. = Aplicar al administrado la sancién de muita ascendente a cinco Unidades Impositivas Tributarias (6 UIT). Mediante escrito de fecha 29 de septiembre del 2023, el administrado present su escrito de descargos contra el Informe Final de Instruccién N° 000131-2023- CDA/INDECOP! del 22 de septiembre del 2023. I. CUESTION PREVIA A criteria de la Comisién, la cuestién previa en el presente procedimiento consiste en determinar si corresponde otorgar a la administrada una audiencia de informe oral, Sobre a solicitud de informe oral Por escritos de fechas 10 de agosto, 28 de agosto y 29 de septiembre de! 2023, el administrado solict6 la programacion de una audiencia de informe oral. Respecto de Ia solicitud de informe oral, el articulo 35° del Decreto Legisiativo 807, Ley sobre Facultades, Normas y Organizacién del Indecopi, aplicable al procadimiento administrative seguido ante la Comisién de Derechos de Autor, establece “Una vez puesto en conocimiento de la Comisién fo actuado para la resolucion final, las partes podrén solicitar ja realizacién de un informe oral ante ésta. la actuacién 0 denegacién de dicha solicitud quedara a criterio de la Comisién, ‘segtin la importancia y trescendencia del caso”. Es preciso sefialar que la referida norma, no establece la oportunidad en que la Comisién deba pronunciarse respecto de {a solicitud de informe oral, una vez que la Secretaria Técnica haya puesto en conocimiento de esta Comisién de todo fo actuado para la emisién de la presente resolucién final; por lo que corresponde a esta Comision evaluar dicha solicitud en la presente resolucién final Asimismo, de acuerdo con la Resolucién del Triounal Constitucional emitida en el expediente 3075-2006-PA/TC, se preciso que toda denegatoria de informe oral debe ser debidamente motivada. * Analicade: ndivdalizedas en los cundros N* 1, N*2, NT-3, NPAy NYS. mia INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA ¥ DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL ‘Ca De a Prono 104, San Bows, Lima 4» Pao Tet 24 7800 ‘Senak connutasegedioopl gonpa Vek: ne indocop goo pe DIRECCION DE DERECHO DE AUTOR ‘Comision cle Dereco de Autor RESOLUCION N*0398-2023/CDA-INDECOPI EXPEDIENTE N° 002380-202Y/DDA En tal sentido, la Secretaria Técnica puso en conocimiento de esta Comisién la solicitud de la administrada, asi como todo lo actuado en el presente expadiente. Al respecto, esta Comisién considera pertinente precisar que el presente procedimiento versa sobre una presunta infraccién al derecho moral de patemidad y al derecho atrimonial de reproduccion respecto de la obra iteraria denominada “La Jegitimacion en ol proceso civil peruano”, de autoria de Rafael Prado Bringas y Orestes Francisco Zegarra Valencia, en la elaboracién del texto denominado “La legitimacién en el Codigo Procesal Civil - regulacién de esta institucién en el Perit y Argentina” por parte del administrado, En ese sentido, esta Comisién cuenta con los actuados recabados en la investigacion preliminar tomados en consideracién en la elaboracién del informe N’ 0001 14-2023- CDAIINDECOP! del 4 de agosto del 2023 y del Informe Final de Instruccién N* 000131- 2023-CDA/INDECOPI de! 22 de septiembre de! 2023, ambos informes elaborados por la Secretaria Técnica. Asimismo, esta Comisién cuenta con los descargos y medios probatorios aportados por el administrado al presente procedimiento, De lo expuesto y de la revision todos los elementos mencionados en el parrafo anterior, esta Comisién considera que cuenta con los elementos de julcio suficientes e informacién necesaria para emitir su pronunciamiento final respecto de la presunta infraccién cometida por el administrada, por lo que ha decidido no citar a informe oral en el presente caso y, por ende, DENEGAR la solicitud de informe oral planteada por el administrado, lll, CUESTION EN DISCUSION La cuestién en discusién consiste en determinar si ESTEBAN ANIBAL CARBONELL O'BRIEN ha infringido el derecho moral de paternidad y el derecho patrimonial de reproduccién respecto de la obra lteraria denominada “La legitimacién en of proceso civil peruano”, de autoria de Rafael Prado Bringas y Orestes Francisco Zegarra Valencia, en la elaboracién del texto denominado "La legitimacion en ef Codigo Procesal Civil - regulacién de esta institucién en ol Porii y Argentina” IV. ANALISIS DE LAS CUESTIONES EN DISCUSION 4.4. Facultades de la Comision de Derecho de Autor La Direcoién de Derecho de Autor del INDECOP!, es la autoridad nacional competente responsable de cautelar y proteger administrativamente el derecho de autor y los derechos conexos, resolviendo en primera instancia las causas contenciosas y no contenciosas que le sean sometidas a su conocimiento, por denuncia de parte o por ane (MSTITUTO NACIONAL OE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION OE LA PROPIEDAD INTELECTUAL ‘ale Osis Posa 104, San Baja, Lina 41- Prd / Tal: 224700 ‘male consulae@indecopl goign Wb wn ndecopl ae pe DIRECCION DE DERECHO DE AUTOR Comisiin de Derecho co Auior RESOLUCION N* 0398-2023/0DA-INDECOPI EXPEDIENTE N° 002380-2023/00A acclén de oficio, de conformidad con Jo establecido en el articulo 168° de! Decreto Legislativo 822, Ley sobre el Derecho de Autor —en adelante la Ley— y en el articulo 38° del Decreto Legislative 1033. De acuerdo con el literal g) del articulo 169° de la Ley, ia Direccién posee la atribucién de dictar medidas preventivas o cautelares y sancionar de oficio 0 a solicitud de parts, las infracciones o violaciones a la legislacién nacional e intarnacional sobre el derecho de autor y derechos conexos, pudiendo amonestar, multar, incautar 0 decomisar, disponer el cierre temporal o definitivo de los establecimientos donde se cometa infraccién a la legisiacién de derechos de autor y derechos conexos, El articulo 38* del Decreto Legislative 1033 sefiala lo siguiente: "38.1 Corresponde a la Direccién de Derecho de Autor proteger el derecho de autor y los derechos conexos. En la proteacin de los referidos derechos es responsable de cautelar y proleger administrativamente el derecho de autor y los derechos conexos 38.2 Adicionalmente, resuelve en primera instancia las causas contenciosas y no contenciosas que le sean sometidas a su jurisdiccién, por denuncia de parte @ por accién de oficio. Administra el registro nacional de derecho de autor y derechos conexos, asi como los actos constitutivos © modificetorios correspondientes a las sociedades de gestién colectiva y derechos conexos; mantiene y custodia el depésito legal intangible, entre otras funciones establecides en la ley de la materia.” Asimismo, el articulo 35° de! Decreto Legislative 1033 ha sefialado que al interior de cada Direccién habra una Comision, el cual es un drgano colegiado que tendra autonomia funcional respecto del Director correspondiente. En el caso de la Comision de Derechos de Autor, ia misma cuenta con las siguientes facultades, de acuerdo a lo establecido en et articulo 42.2. del Decreto Legisiativo 1033: "42.2, Las Comisiones mencionadas en e! numeral anterior son competentes ara pronunciarse respecto de: (...) ¢) En el caso de la Direccion de Derecho de Autor, sobre nulided y cancelacién de partides regisirales de oficio o a pedido de parte; y las acciones por infraccidn a los derechos de propiedad intelectual bajo su competencia.” Asi también, de acuerdo con lo establecido en el articulo 42.3 de! Decreto Legislative 1033, la Comision de Derechos de Autor tiene las siguientes facultades: ana NSTITUTO NACONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y 06 LA PROTECCION DEA PROPIEDAD INTELECTUAL. ‘Gaia De a Prom 104, San Box, Lima - Prd / Tot 24 7600 ‘ermal consutaneBniecop. gon pe WM: ww inden. Beh 8 € eee DIRECGION DE CERECHO DE AUTOR ‘Comin le Doroaho de Autor RESOLUGION N’ 0398-2023/CDA-INDECOP! EXPEDIENTE N* 002380-2023/DDA "42.3. Las Comisiones de Propiedad Intelectual tienen tas siguientes caracteristicas: (...) b) Resuelven en primera instancia administrativa los procedimientos trlaterales y sancionadores a que se refiere el numeral anterior, asi como las acciones de nulidad y cancelacion iniciadas de offcio; (...)* De acuerdo con lo sefialado en el parrafo anterior, la Comision de Derecho de Autor es la entidad competente para pronunciarse respecto de las acciones por infraccién a los derechos de autor y derechos conexos iniciadas a pedido de parte o de oficio, 4.2. Objeto de proteccién El articulo 3° de la Ley sefiala que: “La proteccién de! derecho de autor recae sobre las obras del ingenio, en el émbito literario o artistico, cualquiera que sea su género, forma de expresiin, mérito 0 finalidad. Los derechos reconocidos en esta ley son independientes de la propiedad del objeto material en el cual esta incorporada la obra y ‘su goce 0 elercicio no estén supeditados al requisito del registro o al incumplimiento de ‘cualquier otra formalidad”. El articulo 5° de la Ley sefiala que: “Estén comprendidas entre las obras protegidas las siguientes: a) Las obras literarias_ex; iS_en forma eserita, a tral revistas, folletos u otros escrites.® (...)" El articulo 10° de la Ley sefiala que: ‘El autor es el titular originario de los derechos exclusivos sabra la obra, de orden moral y patrimonial, reconocidos por la presente ley. Sin embargo, de la proteccién que esta ley reconoce al autor se podran beneficiar otras personas naturales 0 juridicas, en los casos expresamente previstos en ella”, 4.3. Condiciones para su proteccién El articulo 2° numeral 17 de la Ley sefala que obra es: "Toda creaci6n intelectual personal y original, susceptible de ser divuigada o reproducida en cualquier forma, onocida 0 por conocerse." 4.4. Sujeto de proteccién De acuerdo con la definicion sefialada en el articulo 2°, numeral 1, concordante can el articulo 10° de la Ley, el autor es ia persona natural que realiza la creacién intelectual, "El aubrayado on ela Comiaién de Derecho da Autor sorsse INSTIFUTO NACIONAL OE OEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL ‘Calle De a Prosa 108, San Bora. Ln 4 - Ped Tl 224 7000 ‘mall conan lndaros gn pa Wek: wr inacop 998 Be . DIRECCIGN DE DERECHO DE AUTOR ‘Gomsién do Doracho do Autor RESOLUCION N* 0398-2029/0DA-INDECOPI EXPEDIENTE Nt 002380-2023/DDA el cual es el titular originario de los derechos exclusivos sobre la obra, de orden moral y patrimonial, reconocidos en la ley. Sin embargo, de la proteccion que esta ley reconoce al autor se podran beneficiar otras personas naturales 0 juridicas. En virtud de lo previsto en el articulo 2°, numeral 1, antes referido, s6lo pueden ser considerados autores los seres humanos (personas naturales), los cuales en forma consciente pueden realizar una creacién intelectual. Por ende, ef derecho de autor siempre nacerd en cabeza de los autores. Ese derecho puede transferirse en su aspecto patrimonial o ser ejercido por otras personas naturales o juridicas distinias al creacor de la obra. El articulo 18° de a Ley sefiala que “el autor de la obra tiene por ef s6lo hecho de la creaciOn /a titularidad originaria de un derecho exclusivo y oponible a terceros, que comprende, a su vez, los derechos de orden moral y patrimonial determinados en la presente ley.” En este punto, es necesario diferenciar el concepto de “autor” del de ‘titular’. El autor, de acuerdo al concepto sefialado en el referido numeral 1 del articulo 2° de la Ley es “la persona netural que realiza la obra’. En cambio, e! titular es aquel que cuenta con “fa calidad de titular de derechos reconocidos" en la Ley de Derechos de Autor. Dicha titularidad puede ser originaria o derivada, La tituleridad originaria, de acuerdo con lo establecido en el articule 2° numeral 44 de la Ley, es aquella que emana de la sola creacién de la obra, por lo que el autor también astenta la calidad de titular originario de su obra. La titularidad derivada, de acuerdo con lo sefialado en el articulo 2° numeral 45 de la Ley, es aquella que surge por circunstancias distintas a la de la creacién, sea por mandato o presuncion legal, 0 bien por cesion mediante acto entre vives o transmision mortis causa. 4.44 Presuncién de autoria El articulo 11* de la Ley, concordante con el articulo 8° de la Decision 351, en esta misma linea establece: “Se presume autor, salvo prueba en contrario, a la persona natural que aparezca indicada como tal en la obra, mediante su nombre, firma o signo que lo identifique.” 4.5 Contenido del derecho de autor El autor tiene respecto a la obra derechos morales y derechos patrimoniales. ana |NSTIUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE.LA PROPIEDAD INTELECTUAL. ‘Cate De Prost 104, San og Lima 41 «Po Tit 24 7800, ‘coma conuam@unvecap.goe po Wat: wr nc. 900 Fe we ww DIRECCION DE DERECHO DE AUTOR ‘Comisiia de Dorecho de Aur RESOLUCION N* 0398-2029/CDA-INDECOPI EXPEDIENTE N° 002380-2023/0D4 4.5.4 Contenido moral El contenido moral dei derecho de autor responde al reconocimiento del autor en su condicién de ser persona y cteador de una obra. Tiene como fin proteger el vinculo personal del autor respecto de su obra, incluyendo el derecho de éste a asociar su nombre (derecho de paternidad), reservar su intimidad (derecho de divulgacién), salvaguardar su libertad de expresién (derecho de integridad), o cambiar de opinién respecto de su obra (derecho de retracto), De acuerdo a Marisol Ferreyros Castafteda®: “Siguiendo al articulo 21° del Decreto Legislativo 822 y sus disposiciones concordantes, pueden sefialarse como caracteristicas del derecho moral las siguientes: 1. El derecho moral es absoluto, o sea, tiene efectos erga omnes, pues es oponible a todos (art. 18°), incluso frente al propietario del soporte material en el cual la obra éste incorporada. 2. El derecho moral es perpetuo, al menos en lo que se refiere a la paternidad del autor y Ia integridad de su obra, cuyo ojercicio, una voz que la misma ha ingresado al dominio publico (art. 57°), coresponde alos herederos del autor, al Estado, a la entidad de gestién colectiva pertinente y a cualquier persona natural o Juridica que acredite tener interés legitimo sobre la respectiva obra (art.29°) 4. El derecho moral es inalienable, ya que su titular no puede desprenderse de é! mediante cesién o transmisién por acto entre vivos, y por lo tanto es nulo cualquier contrato por el cual su titular transfiera ese derecho, 4. El derecho moral es inembargable, pues no tiene un contenido patrimonial, fo que no significa que una violacion a un derecho moral esté exenta de una bligacién de reparacién econémica. 5. EI derecho moral as inexpropiable, porque es inejecutable,” ya que, un contenido estrictamente extrapatrimonial, como fa paternidad del autor o a integridad de su obra, no podria ser objeto de una enajenacién forzosa. 6. Elderecho moral es irrenunciable, como consecuencia de su inalienabilidad, () 7. El derecho moral es imprescriptible, porque no so adquiere por prescripeién adquisitiva ni se pierde por prescripcién extintiva. "ANTEQUERA PARILL Ricardo y FERREYROS CASTANEDA, Matisol EI Nievo Derecho de Autor enel Perl. Primera Edleidn, Lima, Pord Reporting, 1908, pg, 111-112 " Ca realizada por ia autora Marisol Feroyros Cestateda: UIPSZYC, Delia Derecho de autor y derechos conoxos, Ediciones UNESCO, Buenos Ales 1993. p 157 rand INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA.DE-LA COMPETENCIA YDE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL ‘Cae Dein Prosa 104, Sun Baja, Uma 4 - Pad / Tal 224 7800 ‘matt coneulaa insane Wk: wr naeson pe ww DIRECCION DE DERECHO DE AUTOR ‘Camisién le Dareco da Avot RESOLUCION N* 0398-2023/CDA-INDECOP! EEXPEDIENTE N* 002380-2023/008 8. Elejercicio del derecho moral se transmile a los herederos (art. 21°, segundo parrafo), salvo aquellas facultades que, como la del retiro de fa obra del comercio, se extinguen con la muerte dei aulor (art. 27°, dito pérrafo), (..)" 4.51.4. El derecho de paternidad El articulo 21" de la Ley establece lo siguiente: ‘Los derechos morales reconocidos por la presente ley, son perpetuos, inalienables, inembargables, irrenunciables @ imprescriptibles..." Con relacién a los derechos morales, la autora Delia Lipszyc sefiaia lo siguiente: "Esté integrado, en suistancia, por el derecho del autor a decidir la divuigacién de Ja obra -darla a conocer 0 mantonerla reservada en la esfera de su intimidad-, @ exigir que se respete su condicion de creador y la integridad de su creacion y a retractarse 0 arrepentirse por cambio de convicciones y retirarla de circulacion ae Respecto al derecho moral de paternidad, ol articulo 24° de la Ley establece: “Por el de paternidad, el autor tiene el derecho de ser reconocido como tal, determinando que la ‘obra lleve las indicaciones correspondientes y de resolver si fa divulgacion ha de fhacerse con su nombre, bajo seudénimo o signo, o en forma anédnima." ‘Asimismo, de conformidad con el articulo 183° de la Ley establece: “Se considera infraceion la vulneracion de cualquiera de las disposiciones contonidas on la presente fey, La responsabilidad administrativa derivada de los actos de infraccién a la legislacion ‘en materia de derecho de autor y derechos conexos es objetiva.” En ese sentido, cualquier vulneracién a os derechos morales tal como el derecho de paternidad constituiria una infraccién administrativa 4.5.1.2. Derecho patrimonial de reproduccién Por otro lado, el articulo 31° de la Ley consagra en su literal a) el derecho de Teproduccion, como uno de los derechos patrimoniales que poseen les autores ‘Asimismo, el articulo 32° de la norma citada establece que: “La reproduccién comprende ‘cualquier forma de fijacién u obtencién de copias de la obra, permanente o temporal, ‘especialmente por imprenta u otro procedimiento de las artes graficas 0 pldsiicas, el 7 LipS2C Dela. Derachos de Autor v Darochos Consxas, Edclonen UNESCO, CERLALC y ZAVALIA, Buenos Aires, 1999, pp. 154-155 sana INSTTTUTO NACIONAL DE DEFENSA DELA COMPETENCIA ¥ DE LA PROTECCION DIE LA PROPIEDAD IWTELECTUAL, ‘Call Os le ona 104, San Boa, Lina 43 - Pon Tel, 224 7000 ‘omat consne@indecot ae / Web: wrincopi gob pe DIRECCION DE DERECHO DE AUTOR Comiaiin de Dorecio de Autor RESOLUGION N* 0398-2023/CDA-NDECOPI EXPEDIENTE N° 002380-2023/DDA registro reprografico, electrénico, fonogréfico, digital o audiovisual. La anterior enunciacion es simplemente ejemplificativa.” Con relacién al derecho de reproduccién, Delia Lipszyc en la obra anteriormente citada sefiala que: "(...) es la facultad de explotar la obra en su forma original 0 trenstormada, ‘mediante su fjacién material en cualquier medio y por cualquier procedimiento que permita su comunicacién y la obtencién de una o varias copias de todo 0 parte de ella. (...) Se entiende por reproduccion fa realizacién de uno 0 mas ejemplares de una obra o de paries de ella en cualquier forma material, con inclusion de la grabacién sonora y visual. (...)°. Asimismo, en virtud de lo establecido en el mencionado articulo 32° de la Ley, en concordancia con ta declaracién concertada del articulo 1.4 del Tratado de la OMPI ‘sobre Derecho de Autor'®, se verifica que son actos comprendides como un ejercicio de dicho derecho, la reproduccién digital, permanente o temporal, sea mediante el escaneo de una obra, su posterior almacenamiento electrénico, su inclusién en un servidor para su carga (upload), asi camo su descarga (download). A\ respecto, el articulo 37° de la referida norma establece: “Siempre que Ja Ley no dispusiere expresamente [0 contrario, es illcite toda reproduceién, comunicacién, distribucién, 0 cualquier otra modalidad de explotacién de fa obra, en forma total o parcial, que se realice sin el consentimiento previo y escrito del titular del derecho de autor” En ese sentido, cualquier acto de reproduccién sin contar con la autorizacién dal autor ylo titular es una conducta illcita tipificada de conformidad con el articulo 37° dela Ley. - re ta fi Las EI plagio es la actividad consistente en copiar sustancialmente una obra, haciéndola Pasar como propia. En esta figura, se aprovecha de la labor creativa de un autor, pero ‘se le sustituye, aparentando el copista ser el propio creador. Es decir que se trata de Lipsz¥c Delia. Op. cp. 179. " Lo declecacién concartads de! articulo 1.4 Gel Tatado de ta OMIP| sobre Derecho de Autor ~en adelante el TODA- ‘stablece lo siguiente: “EI derecho de roproducesin, fl camo 80 extabiece ana Artiulo 8 del Canario do Berna, y fas excopciones pormiisas en vrtud de! misma, so fotatniente eplcabias en 9 ertomo dial, en parteuie’ a fa utizaci6n te obras en forte Giga. Queda ontandide que al alnacenamionto en ferme digital on wn scoorte eletrSnico do una obra protegian, conaituye una reproduccion ene! genio det Aricule 9 dal Convene Uo Berna sane IMSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA VDE LA PROTEECION DE LA PROMEDAD INTELECTUAL ‘Gale ela Presa 104, San Bore, Una 41 -Perd Tet 224 7000, ‘ema consulasgBnidecro! oak 7 Web: wav ndec=p gohpe we DIRECCION DE CEREGHO DE AUTOR ‘Comisiaa de Dorwcho do Avtar RESOLUGION IN" 0398-2023/CDA-INDECOP! EXPEDIENTE N° 002980-2023/DDA una arrogacién ilicta de la calidad de autor de la obra y de una usurpacién del intimo ‘nexo personal entre un autor y su obra, Dicha conducta se puede presentar bajo dos formas: - Plagio servil - Plagio inteligente. En cuanto al plagio servil, el autor Horacio Fernandez Delpech sefala: “Es presentar como de su propia autorfa una obra ajena, a la que se le ha copiado y cambiado solamente e/ titulo y nombre de! autor, sin alterar su contenido (..)"". El plagio inteligente consiste en pretender hacer aparecer como una nueva obra la obra plagiada con ligeras variaciones, En este punto es necesario distinguir entre reproduccién no autorizada de una obra, 0 parte de ésta, de la figura del plagio. En el caso de la reproduceién no autorizada, la actividad consiste en generar copias de todo 0 parte de la obra originaria, En este caso, quien copia menciona al autor y por tanto reconoce su autoria, En estos casos la intencién del copista es unicamente aprovechar econémicamente el esfuerzo creative del autor o del titular del derecho. En cambio, en el supuesto de plagio, la actividad consiste en copiar sustanciaimente una obra, hacitndola pasar como propia. En esta figura, se aprovecha de Ia labor creativa de un autor, pero de le sustituye, aparentando el copista ser el propio creador. Es decir que se trata de una arrogacisn ilicita de la calidad de autor dela obra y de una usurpacién del Intimo nexo personal entre un autor y su obra. El plagio sélo se configura cuando se niega, omite o disimula la identidad de! verdadero autor de la obra. Los actos de copia en ios cuales no se oculta la identidad del autor 0 del titular de! derecho, por ejemplo, en los casos usuales de ‘pirateria" de obras literarias, musicales 0 audiovisuales, no constituyen un plagio sino una copia o Teproduccion no autorizada de ta obra, Desde luego, el plagio puede afectar a una obra en su totalidad o a una parte de ella. 4.6. EXCEPCIONES Y LIMITES AL DERECHO DE AUTOR 1 FERNANDEZ DELPECH, HORACIO. Proteccién Juridica del Software. Edi. Abeledo-Perrot: Buenos Ares, 2000; 1* ep. 47-48. ysinta WWSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y OF LA PROTECCION DELA PROPIEDAD INTELECTUAL, ‘Cae De a Prona 14 San Boj Lira 4t- Pod / Feit 2247000 ‘Cat consutaneanop ou pe Wok: wor anncop. 90D fe INDECOFI DIRECCION DE DERECHO DE AUTOR Camisitn de Boreoho dn Avior RESOLUGION N’ 0396-2029/CDAINDECOPI EXPEDIENTE N° 002380-2023/DDA 4.6.1 Cuestiones generales Al abordar ol estudio de las excepciones y limites al derecho de autor, no debe perderse de vista el fundamento del sistema de proteccién escogido por la legisiacién (cerrado o abierto), ello con la finalidad de distinguir en primera instancia, el ambito de proteccién del derecho de aquellos usos tolerados (excepciones), para después establecer los usos que se encuentran fuera de dicho ambito de proteccién © monopolio. En el "Estudio sobre Limites y Excepciones en la Era Digital" preparado por encargo de la Organizacién Mundial de la Propiedad intelectual (OMP!) en el afio 2003, con motive de la sesi6n de! Comité Permanente de Expertos de Derecho de Autor y Derechos Gonexcs de dicha organizacién; se establece que es imposible abordar dicha cuestién sin ubicaria dentro de un marco mas ampio. Asi, el estucio sefiala que debe delimitarse tres zonas, la del Ambito de protec otorgado por el sistema al autor, la zona de usos tolerados y la zona de libre disposicién, Dicho estudio sefala que, en primer lugar, debe efectuarse una demarcacién de los limites externos del sistema, considerandose por ende dentro del ambito de proteccién, sdlo a aquellas creaciones de forma originales, en consecuencia, escapan de la proteccién del derecho de autor las ideas, las noticias del dia, los textos oficiales y los simples datos 0 hechos. Luego de demarcado e! limite exter, corresponde distinguir aquellos usos tolerados que otorgan cierto equilibrio entre el derecho de autor y e! derecho de la sociedad a acceder a las obras, denominandose a estos usos toleracos 0 “excepciones". Desde esta perspectiva, sin embargo, nada obsta a que cierto tipo de usos toleracios, en determinados casos conctetos, puedan ser o no compensados con una remuneracion. Sefiala el mencionado estudio, que la ventaja de adoptar esta perspectiva mas amplia al efectuar el andlisis, permitira no sélo conocer fa légica sobre la que se susterta la construccién del sistema de derecho de autor implantado por determinado pais, sino que, entenderemos que esta construccién reposa en un aquilibrio?, que no debe ser perturbado con criterios ajenos al sistema, obligandonos iguaimente a ser muy prudentes en caso pretendamos reglamentar cualquiera de estos pardmetros independientemente del contenido de los otros. /nay que ser conscintas de que aunque con frecuenci los derechos de aulor se han proclamado fhe he dicho que su soberania es absoluta i qua on consecuancin cualquier aro derocho deba eciinsarse an su fava. Por el cantraro, el derecho de aur lava en Su san sus proplas linliaciores y. en sv colded Ge ‘erocho especial, debe inscribrsa amoniosacrante on todo o sistema jrldco.” reits INSTITUTO NACIONAL DE DEFENEA DE LA COMPETENCIA YDE LA PROTECCION BE LA PROPIEDAD NTELECTUAL Cae Dei Proaa 104, San Bor, La 4 - Pan Yelt 224 7806 ‘smal: consider go Web wa indecent ob ba DIRECCION DE DERECHO DE AUTOR ‘Comin de Dorecho de Autor RESOLUCION N’ 0398-2023/CDAINDECOP! EXPEDIENTE N* 002380-2025/D0A 3.6.2 Sistemas de proteccién Existen dos sistemas de excepciones para los actos de explotacién de obres protegides por la legislacién de derecho de autor, los cuales pueden clasificarse en: a) sistemas abiertos y b) sistemias cerrados. El primero de ellos se basa en una cldusula general de excepcién abierta, la del ‘fair use", cual tiene en consideracién [a finalidad del acto o uso que esté permitido como por ejemplo la reproduccién de cierta obra con fines de critica, comentario, informacién, ensefianza, Investigacion 0 parodia. Respecto de dicho sistema se ha sefialado en el documento denominado “Panorama General de la Excepciones y Limitaciones al Derecho de Autor en el entorno digital” elaborada por Anne Lepage, publicado en el Boletin de Derecho de Autor en la pagina Web de la UNESCO, lo siguiente: ‘El ejemplo més significativo de un sistema abierto es ef del fair use, elegido por os Estados Unidos. EI fair use — doctrina nacida de ta Equity ~ permite, en determinadas situaciones, el uso de una obra protegide por un copyright sin la autorizecién del titular del derecho, y sin que este uso constituya una infraccion. Como lo sefiala Jane Ginsburg, el fair use se aplica tedricamente a ta totalided de los derechos exclusivos reconocidos en virtud del derecho de autor; sin embargo, la mayoria de fos litigios tienen que ver con el derecho de reproduccién y el derecho de crear obras derivadas.6" El fair use @s hoy objeto de las disposiciones previstas en la seccién 107 del Copyright Act de 1976. Dicha seccién enumera una lista no exhaustiva de elementos que determinan si el uso de una obra es leal o no. No se trata de una lista de elementos acumulativos, sino mas bien de un conjunto de elementos a examinar: + El primero de estos elementos atatie al objetivo y caracteristicas del uso: como lo rasume el Profesor Merryman,7” la cuestion es saber si la obra ha sido copiada de buena fe, en beneficio del piblico o prioritariamente para los Intereses comerciales del infractor. (...) ™ Em: hilpslunesdo, unesco oraath:/48223/pf0000139596 spa © 6 Jane Ginsturg, Crinica de Estados Unidos (i), RIOA, abr do 1998, pig. 126 7 JH. Momnyman @. Elsen, Law, Ethics andthe visual Arts, 3*edcion, Kluwer Law ternational, 1988, pigs. 348-354, ama INSITTUTO NACIONAL DE DEFENSA Ol LA COMPETENCIA Y DELLA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. ‘Calle Do a Prost 106, San Boj, Lima (1 - Pols Tot 2247800, ‘crm: consutangeiocopi gob pe / Wa: wr indecap. goo pe oe - INDECOPI DIRECCION DE DERECHO DE AUTOR ‘Cammieitn de Derecho dn Avlor RESOLUCION N* 0398-2023/CDA-INDECOPY EXPEDIENTE NP 002360-2023/D0A + El segunda elemento a examinar atafie a la naturaleza de la obra “copiada": se trata de saber si la «copia» consiste en elementos de hecho, de creacién, de imaginacién, o si a obra ha sido realizada con él fin de sacarle un beneficio ‘econémico, + Eltercer elemento a tener en cuenta es cuantitativo y tiene que ver con el grado de utilizacion de le obra: no seria leal utilizar a obra més de Jo estrictamente necesario. * El dltimo factor a tener en consideracion es fa repercusiOn de la “copia” en al mercado de la obra original: se trata de establecer un equilibrio entre, por una parte, las ganancias que obtendria el titular de los derechos de la obra si el uso. fo fuera considerado leal y, por otra parte, el beneficio que sacaria el piblico si el uso fuera calificedo de Ileal. (..)" EI segundo de los sistemas a diferencia del sefialado previamente se caracteriza por detallar en la legisiacion una lista exhaustiva de actos de explotacién que no configuran infraccién al derecho de autor, pero que su interpretacién y aplicacién es de manera restrictiva, Nuestro pais, 2 diferencia de paises como Estados Unidos de América e Inglaterra, ha adoptado un sistema cerrado en materia de excapciones, tal y como se puiede comprobar de una lectura del articulo 21° de la Decisién 251 y del articulo 50° del Decreto Legislativo 822, buscando un equilbrio entre tres fines de caracter social En primer lugar, existe la preocupacién de asegurar al autor una recompensa o los madios de subsistencia, al corresponderle a éste el derecho de ser propietario del producto de su trabajo, mas atin cuando la obra tiene la impronta de su personalidad y, en el caso que esta justificacién no fuera suficiente, habria que afladir la funcién de incentivo con la que cuenta el derecho de propiedad individual con la finalidad de estimular al autor a poner a disposicion de la sociedad sus obras con el consiguiante enriquecimiento de patrimonio cultural de la humanided, En segundo lugar, existe el deseo de estimuiar jas inversiones realizadas en las actividades culturales, las cuales permiten poner a disposicion de los usuarios las obras con la finalidad de lograr el fin Ultimo del sistema que es permitir el acceso de la sociedad al conocimiento y fa cutura, rasta INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD WTELECTUAL ‘Cale Dea Prosa 108, San Bor laa - Para! Tat 24 7800 ‘mal conlianteiecon ob Web: wa indecoo. 908 os wy ye (asst) INDECOP DIRECCION DE DERECHO DE AUTOR ‘Comisidn de Darecho er Avior RESOLUCION N° 0398-2023/0DA-INDECOPI EXPEDIENTE N° 002380-2023/D0A Finalmente, un tercer objetivo es la defensa del interés pibblico, preocupacién que, si bien oubre realidades diferentes y en evolucién, siempre es necesario tener en cuenta a fin de lograr la satisfaccién de las necesidades de los usuarios. En este punto, consideramos importante citara Séverine Dusollier, Yves Poullet y Mirelle Buydens en su articulo denominado "Derecho de autor y acceso a la informacién en el entorno numérico”, publicade en “Boletin de Derecho de Autor Volumen XXXIV, N* 4, octubre-diclembre 2000 6 FF, paginas 4, quien sefiala ‘(...), el derecho de autor se basa en un equilibrio de intereses, es decir en una armonia entre la proteccién de la creacién y los autores y la garantla del interés pablico y las libertades fundamentales. Este equilibrio dimana en particular de uno de los fundamentos esenciales del derecho de autor, que consiste en promover el avance de las ciencias y las artes y la difusién de la cultura..." (...) “Muchos de los principios del derecho de autor encarnan ia btisqueda del equilibrio. Asi pues, tanto la duracién del derecho camo su ambito son limitados. (.) Finalmente, los usuarios pueden recurrir a varias excepciones quo roflejan la nocesided de selvaguardar valores esenciales, como la libertad de expresiGn, la proteccién de la vida privada, el acceso a la informacion y a la cultura, y la difusion del saber por conducto de ta educacion, la Investigacion y el acceso a Jas bibliotecas." (...) “Las excepciones son instrumentos esenciales para alcanzar un equilidrio entre los intereses de los autores y el interés publico en el régimen del derecho de autor, y no constituyen Gnicamente restricciones a los derechos, sino reflejan la importancia que se concede en el campo del derecho de autor a las libertades fundamentales y los intereses principales de la sociedad, En algunas limitaciones del derecho de autor se tienen en cuenta la libertad de expresién, la libertad de prensa y e! derecho a la infomacién (...). Esas excepciones son, en particular, la parodia, la cita, fa critica, la resefia informative o incluso las utiizaciones privadas de Jas obras...” Los convenios internacionales sobre el derecho de autor y los derechos conexos, de los cuales nuestro pais es parte, permiten a la legislacién interna la libertad para establecer el sistema de proteccién a adoptar. Asi, sin importar el sistema, (abierto, cerrado o intermedio) la Unica condicién de los Convenios es que, en cada caso, el criterio a adoptar se encuentre siempre supeditado a los |lamados “usos honrados". retia ( Uisfe}=if0}-1) RESOLUCION N° 0399-2023/CDA-INDECOPI EXPEDIENTE N® 002380-202/DDA DIRECCION DE DERECHO DE AUTOR Comisidn de Dorecho de Autor Los Convenios contienen una gran gama de limitaciones y excepciones a la proteccién. Estas limitaciones y excepciones pueden clasificarse, de manera muy general de la ‘siguiente manera: 1. Disposiciones que excluyen, 0 permiten excluir de la proteccién a determinadas categorias de obras o materiales. Asi, en el Acta de Parls (1971) del Convenio de Berna ala cual se adhirié el Pert, se ofrecen varios ejemplos, destacandose entre éstos, disposiciones sobre los textos oficiales de orden legislativo, administrativo o judicial (Articulo 2,4), las noticias del dia (Articulo 2,8), los discursos politicos y los pronunciados en debates judiciales (Articulo 2 bis. 1). 2. Disposiciones que conceden inmunidad (normalmente de cardcter facultativa mas ‘que precepliva) en los procedimientos de infraccion respecto de determinadas modalidades de utilzacién, como las que tienen por finalidad las informaciones de prensa, la ensefianza 0 cuando se cumplen determinadas condiciones (por ejemplo, las citas). Estas disposiciones, pueden denominarse “ulilizaciones permitidas” 0 ‘excepciones a la proteccion, ya que hacen posible 'a aplicacién de un eximente en los casos en los que pudiera derivarse responsabilidad juridica. El Acta de Paris (1971) del Convenio de Berna contiene algunas de estas disposiciones como, por ejemplo, el Articulo 2 bis 2) (reproduccién y comunicacién por la prensa de conferencias, alocusiones, etc.), el Articulo 9,2) (algunas excepciones al derecho de reproduccién, sujeto a condiciones especificas), el Articulo 10 (citas y uflizacién para fines de ensefianza) y el Articulo 10 bis (algunas utilizaciones relativas a acontecimientos de actualidad y a otros similares) 3. Finalmente, disposiciones que permiten una determinada utilizacién de obras protegidas, previo pago al titular de dicho derecho. Estas disposiciones suelen denominarse “licencias obligatorias” y las normas que permiten su aplicacién, aparecen recogidas en los Articulos 11 bis 2) y 13 del Convenio de Berna y en el ‘Anexo del Acta de Paris del Convenio de Berna, Estas licencias también estan permitidas por otras disposiciones de éste y otros de los convenios citados anteriormente, siempre que se cumplen determinadas condiciones. De acuerdo con el estudio encargado por la OMPI y publicado en el afio 2003, el fundamento politico y juridico de cada categorla de disposiciones es diferente. Asi, en la primera categoria se parte de la base de que existen sélidos motivos de politica publica segiin los cuales la proteccién del derecho de autor no deberia abarcar 2 determinadas obras debido, por ejemplo, a la necesidad de facilitar al publica en general el acceso a dichas obras. zante ISTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DELA COMPETENCIA DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL ‘Cale Dela Prosa 106, San Baja, Lime 41- Pen) / Tat 2247800 ‘ral eoonitanincopl anh! Wit; wore ndecop 9 ps cos ww we fast INDECOPI DIRECCION DE OERECHO DE AUTOR ‘Comision do Doracho de Autor RESOLUCION N* 0398-202/CDA-INDECOP! EXPEDIENTE N* 002380-2022/DDA La segunda categoria de disposiciones constituye una concesion mas limitada que autoriza determinadas utilizaciones de obras que, normalmente, estarian protegidas. En este caso, el interés publico justifica la anulacion de los derechos privados que tienen los autores sobre sus obras en estas circunstancias particulares. En la tercera categoria los derechos de autor siguen protegidos, aunque de una manera mucho mas restringida ya que, aunque el interés publico siga justificando la utilizacién, independientemente del consentimiento det autor, dicha utiizacién esta sujeta al pago de una adecuada remuneracion. i bien en cada uno de los convenios de los cuales el Pent forma parte se pueden encontrar ejemplos de estas tres categorlas de disposiciones, es en el Acta de Paris dal Convenio de Berna donde estén mas desarrolladas. Determinado el marco referencial de andlisis, la autoridad administrativa debe sefalar que, en aplicacién del Convenio de Berna y del articulo 21° de la Decision Andina 351, {os limites, excepciones y licencias obligatorias previstas en la normativa Andina y en el Decreto Legisiativo 622, se encuentran sujetas ala prueba de los tres pasos establecido en el articulo 9° segundo parrafo del Convenio de Berna, siendo éste un filtro obligatorio que si bien permite a los paises miembros a establecer con arreglo a su legislacién interna supuestos de limites, excepciones 0 licencias obligatorias, &stos no podran ser contrarios a los usos honrados. 4.7 Excepciones y limitaciones al derecho de autor 4.7.4. Cuestién previa En su libro “Derecho de autor y derechos conexos”, al momento de efectuar un analisis respecto a las causas que justifican la adopcién de limitaciones al derecho de autor, Lipszyc sefala que “Las limitaciones -0 excepciones- a la proteccién del derecho de autor restringen el derecho absolute de! titular a fa utilizacion econémica de la obra, Algunas han sido motivadas por razones de politica social (las necesidades de Ia ‘sociedad en materia de conocimiento e informacién), otras por la necesidad de asegurar e/ acceso @ las obras y su difusion afin de satistacer el interés publico generat"”*. tory derechos conaxos. Ediciones UNESCO, CERLALC y ZAVALIA. Buenos Aires, 1993, ted; p 218, ayia INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE.LA PROPIEDAD INTELECTUAL. ‘Cais Do a Pros 104, Son Boga, Lima 41 «Pod Tit 2247000 ‘crm cansuan eiecon. gob pa Wal: wr ndecon. 908 DIRECCION DE DERECHO DE AUTOR ‘Comisitn de Dorecho do Autor RESOLUCION N* 0398-2023/0DA-INDECOP! EXPEDIENTE N* 002380-2023/0DA Por su parte, en el Capitulo | del Titulo IV de nuestra legistacion -Ley sobre el Derecho de Autor'’-, se han contemplado determinados supuestos de excepcién al derecho ‘exclusivo que tienen los autores para explotar sus obras, que recogen las motivaciones planteadas por Lipszyc, como es el caso de la posibilidad de efectuar citas licitas de obras, el préstamo piblico, los usos para fines exclusivamente didacticos, entre otras. 4.7.2 La prueba de los tres pasos La “prueba de los tres pasos” es un estandar recogido en las normas internacionales de propiedad intelectual para enmarcar la labor del legislader nacional al momento de incluir en su legislacién limitaciones 0 excepciones al derecho de autor 0 derechos conexos. Ese estindar, que se encuentra en el Convenio de Berna para la proteccin de obras literarias y artisticas,"" y en el Acuerdo ADPIC de la OMC," obliga al legisiador nacional a verificar que toda limitacién 0 excepcién a un derecho de autor 0 conexo que se establezca en Ia ley nacional (i) debe aplicarse a casos especiales, (ji) no daben atentar contra la explotacién normal de la obra, y (il) no deben causar un perluicio injustificado a los legitimos intereses del titular de los derechos. Cabe sefialar que el intémprete auténtico de! cumplimiento de las tres condiciones seran las instancias competentes (Iegislativa 0 judicial) del pais que implemente esas limitaciones 0 excepciones. Al respecto, la Guia del Convenio de Berna para la Proteccion de Obras Literarias y ‘Artisticas (Acta de Paris, 1971), publicada por la Organizacién Mundial de la Propiedad Intelectual en Ginebra, 1978, establece: "9.6. Esta disposicién atribuye a las legislaciones de los palses de la Unién la facutad de autorizar excepciones al derecho exclusive de reproduccién, permitiendo que las obras se reproduzcan libremente ‘en determinados casos especiales”. Pero la libertad asi reconocida a los legisladores no es total: ef Convenio la condiciona mediante una cléusula cuya redaccién fue abjeto de amplio debate en Ia revision de Estocolmo (1967) y cuya interpretacion puede suscitar las mayores divergencias de opinion, tanto en la doctrina como en la Jurisprudencia. Esta ciéusula contiene dos exigencias que se acumulan; so ‘requiere a la vez que la reproduccién no atente contra le explotacién normal de "En ia mayoria do las lagislacionios det derecho de autor se usan los trminos “Initaclones" y “excopciones” camo #1 ‘wesen sinenimos, al mismo acute sblen no ents Decisién 361 dela Comunidad Andina, st en ia egilacionnactonsl, 1 punto que ef Decreio Legislatvo 622, en el Capltuo | dal Titulo 1V, se rfiere a las excapciones éenomindndolas como “Tmites’, mientras que los Imes se encuentran en el aticule & de dicho cuerpo aga Acla de Paris, 1971, Aticule 92) adtcuto 3. zai INSTITUT NACIONAL OF DEFENSA DE.LA COMPETENCIA YDE-LA PROTECCIONDE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. ‘Cale Dein Prosa 10, San Burj, Lina 4) - Per Te 224 7000 ‘imal connor indore gab pa! Web wn iecop. 70 € ww DIRECCION DE DERECHO DE AUTOR ‘Comisitn de Darmcho de Autor RESOLUCION N* 0398-2023/CDA-INDECOP! EXPEDIENTE N° 002380-2023/D0A la obra y que no cause un perjuicio injustificado a los intereses leghimos dal autor?” 4.7.3 Derecho de cita El articulo 10° del Convenio de Berna establece: 1. Son licitas las citas tomadas de una obra que se haya hecho licitamente accesible l publico, con la condicién de que se hagan conforme a los usos honrados y en la medida justificada por el fin que se persiga, comprendiéndose las citas de articulos periodisticos y colecciones periédicas bajo la forma de revistas de prensa 2. Se reserva a las legislaciones de los paises de la Unién y de los Arreglos particulares existentes o que se establezcan entre ellos lo que concierne a la facultad de utilizar licitamente, en la medida justificada por el fin perseguido, las obras literarias 0 artisticas a titulo de ilustracidn de la ensefianza por medio de pubicaciones, emisiones de radio 0 grabaciones sonoras o visuales, con tal de que esa utilizacién sea conforme a los usos honrados, 3. Las citas y utlizaciones a que se refieren los parrafos precedentes deberan mencionar la fuente y el nombre del autor, si este nombre figura en la fuente” EI articulo 22° de la Decisién 351 que aprueba el Régimen Comtin en materia de Derecho de Autor y Derechos Conexos para los paises integrantes de la Comunidad Andina establece: “Sin peijuicio de fo dispuesto en ef Capitulo V y en el articulo anterior, seré licito realizar, sin la autorizacion del autor y sin el pago de remuneracién alguna, los siguientes actos: a) Citar en una obra, olras obras publicadas, siempre que se indique la fuente y ef nombre del autor, a condicién que tales cifas se hagan conforme a los usas honrados y en la medida justificada por el fin quo se persiga. J" El articulo 44* de la Ley sefiala: “Es permitido realizar, sin autorizacién del autor ni pago de remuneraci6n, citas de obras licitamente divulgadas, con la obligacién de indicar el nombre del autor y la fuente, y con la condicién de que tales citas se hagan conforme ¢ los usos honrados y en la medida justificada por el fin que se persiga”. » OMPL. Guia del Convenio de Berna para la Protect de Obras Literarias y Aisticas (Aci de Pari, 1971), Publicado por la OMEL Ginabra, 1978. p 62-63 zante INSTTTUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DELLA PROTECCION DE LA PROPIEDADINTELECTUAL. ‘Catt De a Prom 104, San Boa, ima 4 «Pa / Tet 24 7000, ‘cum conbunar@ndecop pou yo / Web. ww ncon. gob pe we Bid [as RESOLUGION N* 0398-2023/CDAINDECOP! EXPEDIENTE N° 002380-2023/DDA DIRECCION DE DEREGHO DE AUTOR ‘Comisit de Derecho do Autor En este punto, es apropiado carer ei concepto de “cita’ EI Convenio de Berna no establece una definicién de “cita’, por lo tanto, una primera aproximacién al concepto la encontraremos an la Gula del Convenio de Berna para la Proteccién de Obras Literarias y Artisticas (Acta de Paris, 1971)", en el que se entiende Por cita “En materia de propiedad literaria y artistica, citar es insertar en una obra uno o varios pasajes de una obra ajena’. EI Glosario de Derecho de Autor y Derechos Conexos elaborado por la OMPI en el numeral 209 establece: "(209) Cita de una obra: Es un pasaje relativamente corto, tomado de otra “obra para demostrar 0 hacer mas inteligibles los enunciados de un *autor, 0 para referirse a opiniones de otro autor de una forma auténtica. (..)". EI Glosario de Derecho de Autor y Derechos Conexos elaborado por la OMPI en el numeral 127° establece: (127) llustraci6n: a) Generalmente comprende Jos *dibujos, imagenes y dems *creaciones no Iterales que aciaran o adornan las *obras escntas; con frecuencia el “titular del dorecho de autor sobre tales iiustraciones es una persona distinta del titular del derecho sobre ia obra ilustrada, ) Coneretamente, significa también la *utilizacién de una “obra literaria en una medida mayor que la mera ‘cita, o en su totalidad si se trata de una obra pequefta, dentro de! marco de otra obra para demosirar o hacer més inteligibles Jos enunciados hechos en esta titime obra, En el Convenio de Bema faculta a fas legislaciones nacionales para que permitan utilizar obras a titulo de ilustracién para fines docentes, solamente en la medida justificada por el fin perseguido y con tal que esa utilizacién sea conforme a los *usos honrados, Berne, Arts. 2 (1) and 10 (2)" En virtud de lo expuesto se puede concluir: 1) El articulo 10° del Convenio de Berna hace alusién a una excepcién que permite la libre utiizacion de obras de terceros en una obra, distinguiendo los casos en los que * OMPL Op. tp. 6 * OMPL Giosaro de Derecho te Aulory Derechos Conexos, Publicado por la OMPI. Gnebra, 1880. p.209, ® OMPL Op ot p. 127 maine (NSTITUTO NACIONAL OF DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD IWTELECTUAL Cae Oe in Prosa 104, San Boa, Line 41 «Per / Te 2247000 ‘imal: consian@indecep fob pe] Wes wer indecont gob Be DIRECCION DE DERECHO DE AUTOR ‘Comissén de Derecho do Avior RESOLUGION N* 0398-202/0DA-INDECOPI EXPEDIENT N* 002980-2029/D0A procede una utilizacién a titulo de mera cita, de los casos en jos que procede una utilizacién en una medida mayor a la mera cita. 2) El Convenio de Bama no establece un fin especifica para la mera cita, pudiéndose incluir en ésta incluso los fines educativos. Sin embargo, cuando se refiere a utilzaciones de obras en mayor medida a la mera cita, el segundo parrafo de! articulo 10° establece que tales usos pueden efectuarse, pero a diferencia del primer parrafo, circunsoribe esta forma de utilizacion libre los fines docentes o de investigacién, dado el distinto interés que la misma protege. 3) Elliteral a) del articulo 22° de la Decisién 351 y el articulo 44° de la Ley, consagran Ja excepcidn prevista en el articulo 10 del Convenio de Bema, sin distinguir la mera cita de la ilustracién con fines de docencia en las que se permiten inclusiones extensas de obras de terceros, consagrados en el primer y segundo parrafo del articulo 10 del Convenio de Berna. Es en raz6n de ello que nuestra norma no estabiece los fines de {a cita ni a manera de ejemplo, limitindose a sefalar la siguiente frase: “en la medida justificada por el fin que se persiga’**. En este punto, esta Comision procedera a determinar las condiciones necesarias para que se considere licita una cita. 4.7.3.4 La obra citada debe haber sido previamente divulgada en forma licita Para que una obra pueda citarse o ilustrarse utlizando la obra de un tercero, es necesario que la obra a ser utilizada haya sido previaments divulgada con la autorizacién del autor por cualquier medio. ‘Se debe distinguir el concepto de divulgacién de! concepto de publicacién establecido en el articulo 3,3) del Convenlo de Bema, incluyéndose bajo este concepto de divulgacién, actos como la ejecucién de una obra en una sala de teatro, la radiodifusion y cualquier otro acto de comunicacién publica. Asi, por ejemplo, se permitira la cita de tuna obra que haya sido radiodifundida para que un critico o comentarista pueda rescatar pasajes orales de la misma y usarlos en su resefia, En esta misma linea, para que una obra pueda ser citada, es necesario que la divulgacién previa que de la misma se haya efectuado, se haya realizado con la autorizacién del autor, puesto que, de no ser asf, la obra no se consideraré licitamente divulgada, al haberse lesionando el derecho moral de divulgacion de la obra, que es una da las facultades del autor. 2 No debe confundirse la fialdad de lac extensa con i reproducciin reprografica de las obras prvista en el atculo 43" 4) dela Ley, asia ISTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE.LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA RROPEDAD INTELECTUAL ‘Gan Dat Prot 104, Sar Boga Lima 41 - Paro Tet 2247400 ‘eal cansutandindecor goo pe / Wok: ww deco ao we DIRECCION DE DERECHODE AUTOR Comision de Dorecho do Autor RESOLUGION N’ 0398-2023/0DAINDECOP! EXPEDIENTE N° 002380-2023/D0A 473.2 jita_del citada, asi como con el pensamiento del autor. ser ir_una fidelidad con la Ello se desprende del significado etimolégico de la cita, por lo tanto, sélo nos encontraremos ante una cita licita, cuando se reproduzca textualmente lo que alguien ha dicho 0 ha escrito o cuando se ilustre un texto con una obra artistica reproducida fielmente, de manera que si una persona inserta en su obra una obra de terceros efectuando cualquier tipo de modificacién, agregados o efectuando una sintesis de la obra ajena, no nos hallaremos frente a esta excepcién sino frente a una obra compuesta 0 derivada, la cual tendra la proteccién del derecho de autor en la medida que se haya contado con la autorizacién del autor de la obra primigenia 413.3 Debe reconocerse el derecho de paternidad del autor de la obra ido uu soudénimo o la mencién de ublicada en forma anénim: rial citadi Si la cita es una excepcién al derecho de autor, al establecer nuestra legislacién un sistema cerrado, la utilizacion icita 0 leal de una obra de terceros, sélo podra efectuarse en ceertas circunstancias muy concretas y cumpliendo con las formalidades establecidas por fa norma, Las formalidades que la legislacién ha establecido para que pueda hacerse uso del derecho de cita son las siguientes: - Elnombre del autor En este caso, no debe perderse de vista que nuestra legislacién ha reconocido el derecho moral de paternidad en su faz positiva y negativa, por lo tanto, este requisito sera de obligatcrio cumplimiento sélo en el caso en que en la obra citada el autor hubiera decidido dar a conocer su identidad colocando su nombre, puesto que si el autor ha ejercido su derecho de paternidad en su faz negativa, este requisite se cumplird mencionando la palabra “anénimo" 0 mencionando el seudérimo con el que se ha identificado el autor - La fuente: En este caso, igualmente, debe atenderse a la forma como la obra fue divulgada, asi por ejemplo si la misma fue publicada, se considerara que se cumple con este requisite en la medida que se haga mencién al titulo de la obra, al afio de publicacién, el lugar de publicacién, al nimero de edicién y la pagina de donde se extrajo la obra; en cambio, si zene INSTITUTO NACIONAL DE DEPENEA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECSION DE LA PROPIEOAD INTELECTUAL ‘Cae Dela Prosa 104, San Borja, Ls 41. Psd / Tal 224 7800 ‘mo conitas@indeconl go Wet wan ndeco8 9 Be DIRECCION DE DERECHO DE AUTOR ‘Camis de Derocho on Autor RESOLUCION N’ 0398-2023/CDA.INDECOPI EXPEDIENTE N° 002380-202/DDA la obra fue radiodifundida, bastard con efectuar la referencia del organismo de radiodifusién y la fecha; de esta misma manera, si la obra se exhibid, se cumpiira con |a formalidad colocando el lugar de exhibiciin 0 cualquier referencia necesaria que permita que el publico pueda conocer los datos de ta obra citada con fines de consulta Igualmente, debe tener en cuenta que la formalidad de la fuente se encontrard estrechamente relacionada con la forma de expresién de la obra citada, asi, por ejemplo, los datos consignados como fuente no seran los mismos en él caso que se trate de una obra escrita, oral, artistica 0 en el caso de la emisién de un organismo de radiodifusion. Es posible también que la fuente y el nombre del autor se encuentren mencionados en la obra en la que se incluyé la cita para lo cual se analizaré cada caso en concreto, La falta de cumplimiento de cualquiera de estos requisitos conlleva a que la explotacién (cita) efectuada, no se ensuentre dentro del dmbito de proteccién del derecho de autor y, por ende, éste pueda oponerse a todo tipo de uso fuera de los supuestos excepcionales establecidos en la legisiacion. 4.73.4 Lacita debe realizarse conforme alos usos honrados El Articulo 10, segundo pérrafo, del Convenio de Bema requiere que e! uso de una obra a titulo de cita se enmarque dentro de los “usos honrados". Ese estandar es de interpretacién amplia, pero permite excluir de la excepcién de cita los usos de obras ajenas que fuesen desleales o abusivos, aun cuando se hubiesen cumplide las formalidades para realizar la cita. Por ejemplo, una cita que fuese més extensa que lo necesario o itil para efectuar la ilustracién o sustentacién deseada, podria considerarse excesivo o abusivo. Esto podria justificar una oposicién legitima dei autor de la obra que se hubiese citado de esa manera. Lo mismo se aplicaria al caso en que el texto se citara de manera incompleta, modificada o amputada de modo que desnaturaiice el sentido del texto citado, El Convenio de Berna establece que para determinar si un uso es honrado, en primer lugar, debe evaluarse si el acto encuadrado como excepcién no atenta contra la normal explotacion de la obra citada y luego pasar a eveluar si jas consecuencias de éste causan 0 no un perjuicio irrazonable a los intereses legitimos del autor. Los usos honrados, se aplicaran dependiendo del sistema de excepciones establecido por la legislacién en determinadas etapas del andllsis, asi por ejemplo en un sistema certado, sélo se aplicardn una vez se haya determinado que un caso en concreto se encuadra perfectamente en determinada excepcion establecida por la Ley para luego evaluat el uso honrado con la finalidad de pasar este acto de explotacién libre por un amt INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE.LA PROTEGCIOV DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. ‘Cate De a Pros 104, San oe Lina 4t- Por / Tt 224 7800 ‘Sal consutan@odecop. goo po We: ww inden. gob pe DIRECCION DE DERECHO DE AUTOR CCamisisn de Derecho de Autor RESOLUCION N" 0398-2023/CDA-INDECOP! EXPEDIENTE N° 002360-202/DDA tamiz que tenga por objeto restringirio atin mas; en cambio, en un sistema abierto, éste se aplica como una excepeién general al derecho de autor (fair use) y en un sistema mixto se aplicaré \v2go de encuadrado el caso en concreto en un supuesto similar previsto en la norm a fin de extender dicho supuesto a casos parecidos siempre y ‘cuando éstos tambien constituyan actos leales (fair dealing) 47.3.8 La cita Gabe realizarse en la medida justificada para cumplir con la finalidad para la que se realiza La evaluacién tiene en © 1enta dos aspectos, un aspecto cuantitativo referido a la extensién de la cita, el cus! necesariamente se encuentra condicionado a la finalidad para la cual ésta se realize Asi por ejempto, sila cita se efectia con fines de docencia o investigacién se permitira una extensién mayor que si !a misma se efectia con fines informativos, en los que el libre uso de una obra de terceros se efectda sélo para cumplir estrictamente con los fines de la informacién. Finalidad de ta cita Asi, por ejemplo, si la cita $2 efectiia con fines de docencia o investigacién se permit una extension mayor que si a misma se efectda con fines informativos, en los que el libre uso de una obra de roeros se efectiia sélo para cumplir estrictamente con los fines de la informacién, Las cits de obras go terceros pueden tener multiples finalidades tales como el comentario, critica, resefizs con fines histéricos, académicos, informativos e incluso judiciales, politicos y arfistizos, ete, Asi, en el Informe presertado a la Conferencia de Estocolmo (19677, ia Comision Principal reconocié estas miltiples finalidades al expresar que no cualquier lista con fines especificos podria ser exhaustiva, ‘Sin embargo, de una lectira de las actas de los trabajos preparatorios de la referida Conterencia y fos debates de la Comision Principal, se deduce claramente que las citas hechas con “fines eduttsivos 0 informativos, de critica o clentificos®" se consideran dentro del Ambito de apl vacién del Articulo 10.1) del Convenio. Otros ejemplos son las ©» mediante la cual se revi»: Couvenio de Berna para la Proteccion dels Obras Literarias y Artstcas. * fen estos casos se sera 7 Js pernisivo en la extension de la cita en atancidn a ls fines. £1 usuato Gala cta, en estos _sypuestos tanto puede acc sa al prea primero del Aticule 10° como al pérrafo segundo del retro ato Y ; zante INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA BELA COMPETENCIA YDE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL (Cale Dea Prosa 104, an Besa, Li 43 Pest Tat: 224 7800 ‘smal conndlasindesoo po pe Wet ww indacop gob be iaracsenaaieg) (co DIRECCION DE DERECHO DE AUTOR ‘Gomis de Derecho dv Autor RESOLUGION N* 0396-2023/CDAINDECOP! EXPEDIENTE N? 002380-2023/DDA citas histéricas 0 académicas hechas a modo de ilustracién 0 prueba para un determinado argumento u opinién, Nuevamente, en el informe de la Comisién de Expertos de la Conferencia de Estocolmo se hizo alusién a las citas hechas con fines de entretenimiento, politicas o judiciales, Otro ejemplo proporcionado en los debates de la Comision Principal fue la cita para ‘efectos artisticos”, Por tanto, es posible que el Articulo 10 de la Convencién pueda abarcar gran parte del fundamento juridico de las disposiciones relativas al “uso honrado” ("fair use") de legislaciones como la de los Estados Unidos de América. Es importante también establecer la vinculacién 0 hilo conductor que necesariamente debe existir entre la cita y la obra citada. Si se hace uso del derecho de cita, los usos honrados 0 la medida justificada para el fin que se persiga, determinaran la necesidad de insertar une obra ajena en la propia, para lo cual se analizara si la cita se hizo, por ejemplo, con la finalidad de reforzar un argumento en apoyo de una tess que se expone 0 de la opinion que se defiende, o en la medida que se proceda a analizar, comentar 0 efectuar un juicio critico en la que es necesaria la cita a fin de hacer mas inteligible la obra en la cual se inserta sta, Asi, por ejemplo, una resefa elaborada por un medio de comunicacién en la cual se informa respecto a una muestra de obras picioricas a inaugurarse en determinada galeria puede llustrar la resefla reproduciendo una o varias de las obras de arte a ser ‘exhibidas en dicha muestra haciendo use del derecho de cita con la finalidad de informar al piblico sobre ese acontecimiento, Igualmente, desde este punto de vista, cabria que, en una resefia elaborada por un medio de comunicacién pueda, en uso del derecho de cita, reproducir una emisién o una imagen en movimiento con la finalidad de informar sobre un acontecimiento, Extonsién de la cita El Convenio de Berna no establece limitaciones en cuanto 2 la extensidn de la cita, pero del significado de la misma debe inferirse en primer lugar que ésta es una parte de un todo mayor. Dado que es bastante complejo formular y aplicar restricciones cuantitativas, se infiere que esta cuestién debera determinarse caso por caso, teniendo muy en cuenta los criterios generales como los fines de critica, comentario, noticias, informes, resefias, reportajes, docencia, investigacién, estudios especiales, entre otros. Igualmente, debe tenerse en cuenta factores tales como sila obra en la que se incluyd la clta tiene un caracter comercial o fines docentes © no lucrativos, la naturaleza de la pointe NSTITUTONAGIONAL DE DEFENSA DELA COMPETENCIA Y OFLA PROTECCICN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL ‘Cale De a Pros 104, San ora, Lim 41 - Pa / Tit 224 7000, ‘cml consutee decay. gou pe! Wa wi indop: ob pe Hist®)=0\8)-1} RESOLUGION N* 0399-2029/CDA-INDECOPI DIRECCION DE DERECHO DE AUTOR Comision de Dorado ie Autor EXPEDIENTE N° 002380-2023/D0A obra protegida, la cantidad de la parte usada con relacién a la obra en ta que se incluyd, la importancia de la parte utilizada en relacién con toda la obra del autor citado asi como las consecuencias de tal utllizacién en el mercado en el que se expiotala obra citada, y las consecuencias de dicho uso sobre el valor de la misma De esta forma, en algunos casos puede ser coherente con los fines dela cita y con los usos honrados, realizar extensas citas de una obra con el fin de garantizar que se presente ésta de manera correcta, como en el caso de una resefia critica ode una obra académica, donde el fin uitimo es que no solo se interiorice lo que se pretende ensefiar, sino que na se tergiverse lo expresado por el autor citado. ‘También es posible otro tipo de circunstancias en las que esta justificada la cita del conjunto de una obra, como seria el caso de un critico de arte que comenta una obra sobre la historia del arte en el siglo XX y que, a modo de ilustracién, necesita reproducir las pinturas representativas de determinadas escuelas artisticas, Iguaimente, en este contexto se encontraria justificada la cita de la integridad de la obra, en e/ caso que ésta fuera poco extensa como ocurre en las tiras comicas 0 los poemas cortos que se citan como parte de una obra mas amplia a fin de comentarias o efectuar una resefia de éstas, En el proceso 139-IP-2003, el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, de conformidad con el articulo 32° del Tratado de creacién, que {o faculta a interpretar las normas objeto de la consuita, al ser éstas parte del ordenamiento juridico del Acuerdo Ge Cartagena, na establecido en lo que respecta ai arliculo 22° de la Decisién 351, atinente al derecho de cita, lo siguiente: “Se ha concebido et derecho de cita como una de las formas de limitacién al Derecho de Autor, con ta finalidad evidente de mantener e| equilibrio entre ef derecho a la informacién y a la cultura que tiene ef comin de las personas, frente a los derechos de explotacién que tienen los autores respecto de sus obras, entendiéndose por “cita" la inclusién de un fragmento relativamente breve de otra ‘obra escrita, sonora 0 audiovisual, asi como de las obras artisticas aisladas, para apoyar o hacer més inteligibles las opiniones de quien escribe o para referirse a las opiniones de otro autor de manera fidedigna. En la Decisin 351 de la Comisién del Acuerdo de Cartagena se siguen en esta ‘materia las prinopales lineas consagradas por las legislaciones nacionales internacionales vigentes y os asi como an los articulos 21 y 22 se establocen los requisitos generales a los que deben estar sujetos ios limites al Derecho de Autor que se vayan a imponer en el derecho interno por los Paises Miembros, doterminando quo dichos limites no deben atentar *centra ia normal explotacién swine WSTITUTO NACIONAL DIE DEFENEA DELA COMPETENCIA YE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Cale De ta Frosa 04, San Bara, Lina 41 Prd / Tak 7247800, ‘mall conalin@indecop gab pe Web ww naecopl gob 20 € INDECOPI DIRECCION DE DERECHO DE AUTOR ‘Cemisiin de Derecho do Autor RESOLUGION N* 0398-2021/0DA-INDECOP! EXPEDIENTE N° 002380-2029/00A de las obras 0 no causen perjuicio injustificado a los lagitimos intereses de! titular otitulares de los derechos", considerando lIcito realizar, sin la autorizacion del autor yssin el pago de remuneracién alguna, entre otros, el acto de “citar en una obra, otras ‘obras publicadas, siempre que se indique la fuente y el nombre del autor, a conclicion que tales citas se hagan conforme alos usos henrados y en la medida justificada por @ fin que se persiga’. Cabe destacar que al igual que en el Convenio de Berna se requiere en fa Decision 357 “que tales clas se hagan conforme a los usos honrados", pero a diferencia de lo que sucede en aquél, en ésta, en el articulo 3°, se definen los "usos: honrados” como: “Los que no interfieren con la explotacién de fa obra ni causan un perjuicio itrazonable a los intereses legitimos del autor. Asi mismo, la Decision comentada establece, también, como condicién para fa Ticitud do la cita el que ella se realice “en la medida justificada por el fin que persiga’, para precisar lo cual debe tomarse en cuenta que los fines que justfican as citas no son solamente los informativos 0 culturales, sino también los Cientificos, didécticos, analitices, criticos, polémicos y pedagogicos. La eita de conformidad con /o anterior no debe asumir las proporciones de una reproduccin do las partes principales de 'a obra ajena, ni debe igualar en extensi6n e importancia al texto original. O, dicho, en otros términos, fa cita para que sea licita debe realizarse transcribiendo los pasajes necesarios, siempre que éstos no sean tantos y seguidos que razonadamente puedan considerarse como una reproduccién simuiada y sustancial, que redunde en perjuicio del autor de la obra de donde se toman. En este sentido son acertadas las palabras de CHARRIA GARCIA cuando afirma que “Nunca las citas podrén ser tantas que la obra que se construye sea principaimente de esas cilas, pues en estos casos los autores de fas citas podran solicitar retribucién...." 7 V. ANALISIS DEL CASO EN CONCRETO 6.1. Infraccién ala legislacién sobre Derecho de Autor De acuerdo con lo establecido en el articulo 37 de la Decreto Legislative N° 822 ~ Ley sobre el Derecho de Autor (en adelante, la Ley), resulta ilicita, salvo excepcién legal, toda reproduccién, comunicacién, distribucién, importacién, transformacién o cualquier # Cita fectuada por el Trkunal de Justicia de la Comunidad Andina: " CHARRIA GARGIA, Fernando, DE AUTOR EN COLOMBIA” Ediciones insttuto Depertamental de Bellas Anes. Cal. 2001.Pagita "DERECHOS: ans ISTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA ¥ DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL ‘Cale a Prox 1O4, San Bor Lia 41 - Pe / Te 22¢ 7000 ‘nl cansulanggndacon goes wannsndocop poh pe ne = INDEGOPI) DIRECCION DE DERECHO DE AUTOR Comisién de Dorecho de Autor RESOLUGION N* 0398-2023/CDA-INDECOP! EXPEDIENTE N° 002380-2029/DDA otra forma de explotacién de una obra o de parte de ella, sin contar con la autorizacién previa y por escrito de! autor o del titular de los derechos** Asimismo, en general, se considera infraccién al Derecho de Autor a toda vulneracién o afectacién a los derechos morales o patrimoniales que tiene el autor sobre su obra 0 el titular de los derechos respectivos®. Previamente a determinar si el administrado ha inftingido algunos de los derechos morales 0 patrimoniales correspondientes a los sefiores Rafael Prado Bringas y Orestes Francisco Zegarra Valencia, corresponde efectuar el andlisis de preexistoncia y una comparacién entre la obra literaria "La legitimacién en al proceso civil peruano’ y el texto "La legitimacién en ef Cédigo Procesal Civil - regulacién de esta institucion en ol Ports y Argentina’ §.2. Respecto del requisito de prexistencia Sobre el particular, la Secretaria Técnica accedié al contenido de la obra literaria {articulo académico) titulada “La legitimacion en el proceso civil peruano” de autoria de Rafael Prado Bringas y Orestes Francisco Zegarra Valencia, documento que tiene como fecha de publicacién el mes de julio de 2018 en la Revista IUS ET VERITAS en su edicién N° 56, conforme se puede apreciar en la siguiente imagen: 3% Ariculo97.- Siompre que la Ley ro dapusire expresamenia lo contrat, es licta toda reproducci6a, eomunicacion, isnbucién, 0 cualquier otra modaidad de explotacion de le cbra, en forms foal 0 parcial, que se realce sin el Cconsenimianta previo y excite del ttuar del daracho de autor. % Attlcale 183.- Se considera infaccién la vuineracion de cualquiera do las dsposiciones contenidas on ia presente ‘ay, La tesponsablidad aaministratva dervaas ce los acies de ntraccion a fa egisiclon en matera de derecho de ‘ior y derechos conaxos es objetiva. °% Tanto on el informe N* 0001 14-2023-CDAINDECOP! del 4 de agotto del 2023, resolucin n° 01 de fecha 04 da agosto de! 2023 yal Inlorme Final de Instrucidn N" 000131-2023-COA/INDECOP dai 22 de septiembre dei 2023. santa WSTITUTO NACIONAL BE DEFENGA DELA COMPETENCIA YE LA PROTECCION OE LA PROPIEDAD INTELECTUAL ‘Cae De ta Prosa 104, San Bara, Lina 4t- Perl / Te 2267800, ‘mal contne@indecos gah pa Web wan ndecep oh pe ww DIRECCION DE DERECHO DE AUTOR Camisién do Derecho do Autor PERU Presidenc INDECORI del Conse|o de Ministro: RESOLUGION N" 0386-2023/CDAINDECOP! EXPEDIENTE N?* 002380-2023/D0A Lalegitimactén en of PrOCESO CIVIL poruano() Legitimation in the Peruvian civil process Rafael Prado Bringas(™) Universi len Orestes Franclsco Zegarra Valencla(**) Roxiigues Angobaido Abogads ‘Teabig atom th Conic Be genet acy ob pec Reywores Legumatan- Pein ot ocets «paces! wuaye — Conan owt process un ‘vm toga para Pant ira Caen tl et cently gua Etta op Drei Moe gas ‘pe oPorauie Uanerse! Cais eu Pert San eis: tac the Precenal ena Pica ea laa ator tantroestacrinens> SET VIIA Moco Ea Noon Ata Cor Scns Cabe aclarar que en la primera hoja de la obra de los autores afectados se advierte que esta tiene una fecha cierta y que la misma corresponde a la fecha de recepcién por parte > Captura obenida de la copia de l reteriga cora que forma parte de los actuados de a presente invesigacion preleninar S057 2025. PRE y ctena on al posto dai cov Revatm WS ET VERITAS N's hts: evistas puch edu pe/index php/usetvertasiariciiew/20256/20242 aaa INSTITUTONACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE.LA PROTECCION OB LA PROPIEDAD INTELECTUAL, ‘Gale Dela Pros 104, San Boga Lina 41 «Prd / Tet 2247600 ‘email constr ninco gob pa / Wis: wn acon BoD INDEGOPI DIRECCION DE DERECHO DE AUTOR Comisidn de Derecho de Autor RESOLUCION N" 0399-2023/CDA-INDECOPI EXPEDIENTE N* 002380-202/00A del editor de la revista IUS ET VERITAS (10 de noviembre de 2017), fecha en la que se puede considerar que dicha obra fue culminada. Al respecto, se advierte que el texto “La legitimacién en el Cédigo Procesal Civil - regulacién de esta institucién en el Pert y Argentina” fue presentado por el administrado, para su publicacion en el suplemento “Juridica’ (edicion 654) de fecha 05 de junio del 2023 juridica LTS Oy C0) del plazode/\ Uk bb ny 107 Prasat Tag Cet si % Enlace donde obva_ sl suplomento Juridica Nt 584 do fecha 05 de junio dot 2023: bins leodec2.elneruano.ne:pPo/DescaraaNO,asp?Referencias=RUMyMDieMDZndXJPZGHYVBANTOUCGRM. Fecha dda coraultaO7 ce jules do 2023, wine INSTITUTO NACIONAL OM DEFENEA DU LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION OF LA PROPIEDAD INTRLECTUAL ‘Cale De 2 Prasa104, San Boj, Lins 41. Peel / Ta 224 7800, ‘ina consian@conl gob ge We weve den gob Be € wir (etd aied ee ice ea en Pecruprrirrod ‘dea ‘inp Sette Shot plstmo we DIRECCION DE DERECHO DE AUTOR ‘Camnisidn de Derecho dn Avior RESOLUCION N* 0398-2023/CDA-INDECOPt EXPEDIENTE N° 002880-2023/D0A Ps , oa Ruane rte iuaet sy Masha eyeatimetecy || an Sr en b Ceeeaecry Pee ced ETiceu erent: eva? eee ey Cromer cca Preyer) Coen Micre? pete fees, Listendphecliacel ag, (opine ames ety eater oes isms tect cgaiaiiate oan Spcriipantacin ee asin ISTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA CONPETENCIA ¥ DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL ‘Cat De a Prota 104, Sa Do, Lina 4 - Por / Tet 24 7200 ‘eval connutanidocop goa pe/ Web: wr indacon.

You might also like