You are on page 1of 15
ex CONTRATO DE OBRA PUBLICA No. 58-59 DE 2017 SUSCRITO ENTRE EL! DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Y RUBEN DARIO GOMEZ BARRQSO, Y CUYO OBJETO ES: “CONTRATAR LAS OBRAS DE REFORZAMIENTO DE] LA ESTRUCTURA DE LA EDIFICACION DEL MERCADO DE BAZURTO DE LA CIUDAD DE CARTAGENA DE INDIAS”. Entre el DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS, Entdad publica identificada con Nit No. 890.480.184-4, representada legalmente, por el spfior Alcalde Mayor de Cartagena, MANUEL VICENTE DUQUE VASQUEZ, mayor de efiad, vecino de la ciudad de Cartagena, identificado con la cedula de ciudadania | No. 73.128.526, en ejercicio de sus atribuciones legales y reglamentarias, en especial las conferidas por el articulo 11 de la Ley 80 de 1992, quien en adelante se denominara EL DISTRITO, por una parte y de la otra parte RUBEN DARIO GOMEZ BARROSO identiicado con la cedula de ciudadania No. 1.128.057.580, quien ha resultado favorecido con la adjudicacién del proceso de SELECCION ABREVIADA DE MENOR CUANTIA No. SA-MC-011- 2017, y quien en lo sucesivo se denominaré EL CONTRATISTA, hemos convenido celebrar el presente Contrato de Obra, previas las siguientes consideraciones: 4. Que el DISTRITO a través de la Secretaria de Infraestructura de la Alcaldia Maydr de Cartagena de Indias elaboré los Estudios Previos del presente contrato de conformidad con lo sefialado en los numerales 7 y 12 del articulo 25 de la Ley 80 de 1993\y, dedreto 1082 de 2015; 2. Que teniendo en cuenta el valor estimado de las obras se adelanfé el proceso de SELECCION ABREVIADA DE MENOR CUANTIA No. SA-MC-011- 2017, el cual surtié las etapas del proceso de acuerdo a las leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007] y el decreto N’ 1082 de 2015; 3. Que de acuerdo con los resultados de evaluacién presentados por el comité evaluador, el Art. 5° de la Ley 1150 de 2007, los factores de evaluacién consagrados en el pliego de condiciones y la recomendacién del mencioado comité evaluador se adjudicd el citado proceso de seleccién a RUBEN DARIO GOMEZ BARROSO, mediante Resolucién No. 5222 de 07 de julio de 2017; 4. Que al presente contrato se entienden incorporados los pliegos de condiciones de la SELECCION ABREVIADA DE MENOR CUANTIA No. SA-MC-011- 2017, aquellos documentos qe lo soportan, y la propuesta presentada por EL CONTRATISTA; de igual manera aplican las disposiciones establecidas en la ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007 decreto reglamentario 1082 de 2015 en Io pertinente, asi como el régimen privado estipulaciones del presente contrato. 5. Que por lo anterior, las partes las celebrah el OBJETO.- CONTRATAR LAS OBRAS REFORZAMIENTO DE LA ESTRUGTUR: LA EDIFICACION DEL MERCADO DE BAZURTO DE LA CIUDAD DE CARTAGEN: INDIAS. CLAUSULA SEGUNDA: DOCUMENTOS DEL CONTRATO: Los docum del Proceso forman parte del presente Contrato y definen igualmente las activid alcance y obligaciones del mismo. Entre estos tenemos los planosy” dist se llegaren a producir en su ejecucién, CLAUSULA TERCERA: OBLIGAC LAS PARTES. A) OBLIGACIONES GENERALES: 1 Suscribir el acta de inicio 4 liquidacién del contrato del contrato, junto con el supervisor del mismo, 2. Gumpl = CONTRATO DE OBRA PUBLICA No. 58-59 DE 2017 SUSCRITO ENTRE EL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Y RUBEN DARIO GOMEZ BARR( Y CUYO OBJETO ES: “CONTRATAR LAS OBRAS DE REFORZAMIENTO DE| ISO, LA ESTRUCTURA DE LA EDIFICACION DEL MERCADO DE BAZURTO DE LA CIUDAD DE CARTAGENA DE INDIAS”. el objeto del contrato en los términos establecidos en el estudio previo de convenient oportunidad, en el pliego de condiciones, sus adendas si fueron expedidas, el al técnico y en la propuesta del contratista. 3. Aceptar y cumplir las instrucciones que le impartidas por la Entidad, a través del supervisor del contrato, en el marco del objeto obligaciones contractuales. 4. Avisar dentro de las veinticuatro (24) horas siguient conocimiento del hecho 0 circunstancia que puedan inducir en la no oportuna 0 d ejecucién del contrato 0 que puedan poner en peligro los intereses legitimos Entidad. 5. Efectuar los aportes al sistema de seguridad social integral /en s: pensiones y riesgos laborales. 6. Las demas que se deriven de la naturaleza del con} y que garanticen su cabal y oportuna ejecucidn. |. OBLIGACIONES ESPECIFICAS CONTRATISTA. el contratista se compromete a: 1. Cumplir cabalmente con ef objet: contrato. 2. Sujetarse al cronograma de trabajo y entregas determinado en el plieg condiciones y/o en el documento que se determine al inicio del contrato a efecto actualizar las actividades acometer. 3. Ejecutar los trabajos, de conformidad cronograma de trabajos estipulado en el presente proceso, mismos que sera ajustado| vez sea suscrito el contrato, asi como aquellas actividades que aun estando por fuer cronograma sean necesarias para el cumplimiento de las obligaciones. Para este ef EL CONTRATISTA debera presentar la programacién de la ejecucién de las ot soportada en pardmetros el cual estaré indudablemente correlacionado con el| sumir de insumos, equipos, maquinarias y habilidad del personal, para tal efecto se exigira| programacién detallada y ajustada a los principales métodos de reconocimiento mul existentes y utilizados en nuestro medio, (PERT, CPM y el GANTT). 4. Contar pat ejecucién del contrato con el personal minimo requerido, segin lo contemplado parte técnica del pliego de condiciones. 5. Elaborar con el Supervisor el Inventario d elementos existentes en la zona de los trabajos, indicando su estado, con el fi reutiizar los que puedan ser aprovechados, tomando toda la informacion |quel identifique y los que deben ser retirados y entregados al DISTRITO. 6. Contar con| bitécora, en donde el CONTRATISTA y el Supervisor deberén dejar anotado todo Io} sucede en la misma cada dia (resumen de obra con observaciones). En esta bitacor jay exo an las s al que p se dejaran consignadas todas las érdenes, instrucciones y acuerdos entre el CONTRATISTA, y el Supervisor. La Bitécora es el conducto formal y regular para registra observaciones y recomendaciones impartidas. Su uso es obligatorio y solo) tent derecho a usarle el representante del CONTRATISTA, el Supervisor Y EL DISTRI cual debera ser entregada a EL DISTRITO para su custodia al suscribirse el |Acti Recibo Final de Obra. Asimismo, EL CONTRATISTA se obliga a Realizar y pres quincenalmente el registro fotografico y de video del avance de la ejecucién, procut mostrar desde un mismo punto el progreso 0 avance. 7. Presentar para aprobaciéi DISTRITO, a la firma del acta de inicio, la programacién a y recursos definiti {| { | las ran la de ntar indo del aa, CONTRATO DE OBRA PUBLICA No. 58-59 DE 2017 SUSCRITO ENTRE EL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Y RUBEN DARIO GOMEZ BARROSO, Y CUYO OBJETO ES: “CONTRATAR LAS OBRAS DE REFORZAMIENTO DE) LA ESTRUCTURA DE LA EDIFICACIGN DEL MERCADO DE BAZURTO DE LA CIUDAD DE CARTAGENA DE INDIAS”. seguir en la ejecucién de las actividades propias del proyecto cumpliendo con} los lineamientos del pliego de condiciones. ll. OBLIGAGIONES ADMINISTRATIVAS. 1 Presentar al Supervisor en periodicidades mensuales y cada vez que sea requerido| os documentos que acrediten el cumplimiento de las obligaciones laborales y parafiscales del Personal vinculado durante la ejecucién del contrato, de conformidad con lo establdcido en el articulo 50 de Ley 789 de 2002 y la Ley 828 de 2003, el cumplimientd del pago mensual de los aportes a los sistemas de salud, pensiones, riesgos profesionples, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Cajas de Compensacién Familiar, mediante certificacién expedida por el representante legal o revisor fiscal segun el caso. 2. Contar con las herramientas computdcionales y programas (software) compatibles con los del DISTRITO, que deben incluir como lo siguiente: Procesador de palabras, Hoja de Célculo, Control de proyectos. 3| Presgntar mensualmente, en los formatos adecuados, en medio magnético e impreso, de toda la informacién relacionada con el avance fisico de las obras, planos de avange|de pbra construida, el avance financiero, elaboracién y presentacién oportuna de las actas de ‘obra, cuentas de cobro, de ajuste y demas que se requieran y en general We todo lo requerido para que EL DISTRITO disponga de informacién completa y actualizada spbre las obras del contrato. 4. Controlar la permanencia en los frentes de obra, del Jirectdr de obra, de los ingenieros residentes e inspectores y auxiliares de ingenieria y de todo el personal requerido incluyendo las trabajadoras sociales. La presencia del maestro gejjeral no reemplaza a ninguno de los anteriores. Si por algin motivo se programan trabajok en horas noctumnas, feriados, domingos o en horas no laborables, deberd contarse cqn la presencia de los ingenieros residentes y auxiliares de ingenieria. 5. Adelantar reunignes con la periodicidad debida, suscribir actas de obras parcial y definitiva; las reuniones se harén en el sitio y hora previamente establecidos. A estas reuniones deberan afistir representantes del CONTRATISTA y el Supervisor. De cada reunién, se levantaré un facta y Serd firmada por los que intervinieron en ella. 6. Adjuntar al acta de avance de obra junto con la factura correspondiente el acta de medicién detallada (Pianos, memoriag de céloulo, ancho de excavaciones, profundidades, etc.), certificaciones de calidad dq los materiales y accesorios utlizados. Las actas deberén estar firmadas y aceptadas ppr el ‘Supervisor. El Supervisor verificard estrictamente que las obras a facturarse cumplan|con lo establecido en los términos del contrato. No se cancelara obra ejecutada pdr el CONTRATISTA que se haya iniciado y ejecutado sin la autorizacién expresa por parte del ‘Supervisor. Esta autorizacién deberé estar consignada en la bitacora correspondientp. 7. Convenir, en caso necesario, con EL DISTRITO y el Supervisor los precios, la formp de ago y las especificaciones correspondientes a través de una modificacién del confrato como requisito para ejecutar obras adicionales. 8. Contar con autorizacién’ de} Distrito cuando vaya a ejecutar una actividad no prevista en el contrato, previamente y por nijguin CONTRATO DE OBRA PUBLICA No. 58-59 DE 2017 SUSCRITO ENTRE EL! DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Y RUBEN DARIO GOMEZ BARROSO, Y CUYO OBJETO ES: “CONTRATAR LAS OBRAS DE REFORZAMIENTO DE| LA ESTRUCTURA DE LA EDIFICACION DEL MERCADO DE BAZURTO DE LA CIUDAD DE CARTAGENA DE INDIAS”. t motivo se podrin ejecutar los trabajos sin haber sido previamente aprobados entr¢ las partes y modificado el respective contrato. En todo caso, si el CONTRATISTA ejecuta trabajos sin antes acordar el precio respectivo, serdn a riesgo propio y por esta razh no odré hacer alguna reclamacién posterior. 9. Cumplir con todas las disposiciones|que sobre seguridad social haya emitido el Ministerio de la Proteccién Social, asi comd las normas vigentes del DISTRITO. EL CONTRATISTA deberd tener especial cujdado para salvaguardar la integridad fisica de los trabajadores y de la comunidad direcla e e indirectamente afectada y deberé adjuntar a cada acta de obra un informe al resp¥cto. Cuando el Supervisor establezca que existe incumplimiento en este aspecto por part¢ del CONTRATISTA informard, en primera instancia a EL DISTRITO para efecto dd las ssanciones previstas por incumplimiento. 10. Presentar el plan de inducci6n a Uesarrpllar durante el proyecto el cual debe incluir charlas diarias de cinco minutos que inciyyan temas relacionados con la seguridad industrial. 11. Responder por la seguridad de la dbra, por lo que debera contratar la vigilancia de la misma, no debiendo acceder a peticionks o amenazas de quienes actiien por fuera de la ley con el fin de hacer u omitir algin hecho contrario, 12. Seleccionar del drea de influencia del lugar donde se ejecuta el contrat un 50% del personal de mano de obra calificada y no calificada requerido para la ejecucién de la obra, entre las personas que cumplan con los requisites y perfiles solicitados para los respectivos cargos, para tal efecto deberan demostrar su lugar de residéncia dn el rea de influencia directa, Lo anterior se haré mediante medios de comunicacién local, 13. Instalar una valla informativa en cada frente de trabajo, cuyo disefio sera definido ppr la Alcaldia Mayor de Cartagena en la que se anotard el objeto y valor del contrata, asi cpmo el lema alusivo a la gestion de la actual Administracion. La valla debe permariecer dn el e sitio hasta cuando la Alcaldia Mayor de Cartagena autorice su retiro. Estas vpllas informativas deben ser facilmente visualizadas por los trabajadores y la comiunidaq! en general y no deben interferir con el flujo peatonal o vehicular, ni con su Visibilitiad, conforme al modelo que le suministre el DISTRITO. EL CONTRATISTA, debera implementar tas medidas requeridas para el suministro, almacenamiento, transpore © instalacion de sefiales reglamentarias, informativas y preventivas, asi como barricadas y elementos, requeridos en el desarrollo de la obra, con el fin de garantizar la seguridad e integridad de los usuarios, peatones y trabajadores y evitar en lo posible la rdstriccibn u obstruccién de los flujos peatonales o vehiculares. Antes de que se construyan las vallas, que serdn a costas de EL CONTRATISTA, se deberd enviar el disefio para la a pfobion previa por parte de la supervision del Distrito. Para la aprobacién del primer desembpiso, EL CONTRATISTA deberd enviar registro fotografico de las vallas a instalar. 14, Mantpner la reserva profesional sobre la informacién que le sea suministrada para el desarroll9 del objeto del contrato. 15. Mantener vigentes todas las pélizas y garantias que,ampargn el contrato durante su ejecucién, liquidacién y _responsabilidades _futuras. WO ( CONTRATO DE OBRA PUBLICA No. 58-59 DE 2017 SUSCRITO ENTRE EL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Y RUBEN DARIO GOMEZ BARROSO, Y CUYO OBJETO ES: “CONTRATAR LAS OBRAS DE REFORZAMIENTO) DE| LA ESTRUCTURA DE LA EDIFICACION DEL MERCADO DE BAZURTO DE LA CIUDAY DE CARTAGENA DE INDIAS”. OBLIGACIONES PRESUPUESTALES. . Presentar al, Superjsor, actas de recibo de obra parcial ejecutadas para su aprobacién y tramite de pago, acubrdo a la forma de pago estipulada. 2. Radicar las facturas de cobro por trabajos ejecuta efectuar los ajustes requeridos por el Supervisor dentro de los plazos oportunos pa adecuado tramite. 3. Presentar un informe quincenal al Supervisor sobre el, man inversién del anticipo hasta la amortizacién total del mismo. 4. Presentar al Superviso} soportes de las facturas para su aprobacién. 5. Pagar los impuestos a que haya lug e Cumplir con las obligaciones laborales del personal contratado en la ejecucién| contrato. IV. OBLIGACIONES DEL CONTRATIST/ |ONADAS._|CON LIQUIDAGION DEL CONTRATO. 1. Elaborar en conjunto con el Supervisor lel act liquidacién final del contrato, en los términos que indica la ley y de acuerdo cor las, disposiciones del DISTRITO. 2. Participar en la determinacién de las cantidades finales de obra ejecutada, en la correccién de defectos y en la adecuacién final de las zonas d¢ las obras, para ello el Supervisor se asegurara del establecimiento de las pélizas requertdas, por parte del CONTRATISTA, para la terminacién del Contrato. V. OBLIGACIONES TECNICAS. a. Ejecutar las labores de réplanteo de la obra, |investigacién| de interferencias, exploraciones de campo y ensayos de laboratorio de suelos y\¢labordcién de planos de obra construida, las cuales se regirin por la especificacién correspondipnie de EL DISTRITO y estaran a cargo del CONTRATISTA y no tendrén item de pagd por separado y sus costos deberén estar incluidos en los precios unitarios de! los items correspondientes o en los gastos administrativos del contrato. b. Velar por Ja| calidad, oportuna disposicién en la obra y por el cumplimiento de las normas y especificaciones nacionales 0 internacionales aprobadas por este. Demostrar su procedencia me: presentacion de facturas que demuestren su compra, si asi lo exige el Superyisor, aprobades por EL DISTRITO. La aprobacién de los materiales, no exone responsabilidad al CONTRATISTA por la calidad de la obra. El certificado de confor los requisitos de calidad exigidos, el Supervisor exigird el retiro y/o demolicion He la de la obra que se haya trabajado con este tipo de materiales y suspenderd la ¢ exigidos por EL DISTRITO y entregue el certificado de conformidad. c. Responder ppr el control de calidad de los concretos y materiales pétreos que requiera la obra, y pot los CONTRATO DE OBRA PUBLICA No. 58-59 DE 2017 SUSCRITO ENTRE EL! DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Y RUBEN DARIO GOMEZ BARROSO, Y_CUYO OBJETO ES: “CONTRATAR LAS OBRAS DE REFORZAMIENTO| DE| LA ESTRUCTURA DE LA EDIFICACION DEL MERCADO DE BAZURTO DE LA CIUDAD DE CARTAGENA DE INDIAS". verificar la calidad de estos materiales, definida en la correspondiente normal del DISTRITO, que de no existir sera la definida por el Supervisor del proyecto. Diehas pruebas se realizarén en los laboratorios que EL DISTRITO defina. Los costos en|que incurra el CONTRATISTA por este concepto deberan estar incluidos dentro de'los gastos administrativos de! contrato y no tendran items separados de pago. El Superyisor verificaré que el CONTRATISTA cumpla con lo anterior y certificara que los materiales utiizados correspondan con los verificados y/o inspeccionados, y deberé dejar constancia escrita del sitio de instalacién. e. Cumplir con las disposiciones legales y reglamentarias, vigentes referentes al medio ambiente, urbanismo, seguridad industrial e higiene, Enfoo caso, sera exclusivamente responsable por cualquier incumplimiento de las| noymas referenciadas sobre medio ambiente, urbanismo, seguridad industrial e higiene, f! Cumplir con las normas ambientales aplicables y con las obligaciones establecidas pdr la autoridad ambiental competente, las que reemplaza las indicaciones que sean contrafias. EI Supervisor vigilara y velaré por el cumplimiento de la misma por {parte| del CONTRATISTA. g. Velar porque no permanezcan al lado de las excavaciones, materjales sobrantes de las mismas 0 de las labores de limpieza y descapote; por jlo tantp, el transporte de estos deberd hacerse en forma inmediata y directa desde la excavacibn y Areas despejadas hasta el equipo de acarreo. Dichos materiales deberan| ser transportados a las zonas de desechos propuestas por el CONTRATISTA y aprobados por la autoridad ambiental competente. El Supervisor verificard que la disposigién d¢ los escombros sea legal y que se haga de forma adecuada. En caso de que el materid! de excavacién sea aceptado como relleno, se procedera como lo establecen los térmi condiciones de la obra. h. Formular y aplicar el Plan de Gestién Integral en| Obra/que incluya aspectos de Calidad, Ambiental, Seguridad y Salud en el Trabajo. i) Jas {ue le sean inherentes atendiendo la naturaleza y objeto del contrato. VI. INFORI DEL CONTRATISTA. a. Realizar y entregar al Supervisor para su aprobacién, info semanales de acuerdo con lo especificado por EL DISTRITO y de acuerdo a lo, propi en el PLAN DE TRABAJO presentado por el contratista. b. Presentar semanalmeni informe en donde se consigne el trabajo ejecutado en esa semana, el cual 1 adecuadamente la cantidad de obra ejecutada y su estado de avance respecto programado. Ademds, incluiré lo programado para la semana siguiente, con| las observaciones necesarias, especialmente aquellas que se relacionan con dafds a terceros, 0 a redes de servicio. También debera incluir fotografias y las pruebas de calidad hechas a los materiales utilizados, los cuales deben corresponder cor] los programados en la planificacién del control de calidad de la obra. c. | Presqntar mensualmente los informes de avances Técnicos, Administrativos y Financigros, acompariados por gréficos, cuadros, fotografias, andlisis y comentarios sobre el'estadb de los trabajos y del Contrato, en todos sus aspectos. “a inoriga inoitan funn | ( Cevte CONTRATO DE OBRA PUBLICA No. 58-59 DE 2017 SUSCRITO ENTRE EL| DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Y RUBEN DARIO GOMEZ BARROSO, Y CUYO OBJETO ES: “CONTRATAR LAS OBRAS DE REFORZAMIENTO | DE] LA ESTRUCTURA DE LA EDIFICACION DEL MERCADO DE BAZURTO DE LA CIUDAD DE CARTAGENA DE INDIAS”. evaluacién permanente de las cantidades de obra ejecutada e indices de gestion mensual. Se incluira un registro de las notas que sean cruzadas entre el Supervisd, el CONTRATISTA y EL DISTRITO. Los costos en que se incurra para la preparacifn y presentacién de los informes, correran por cuenta del CONTRATISTA y deberdn ¢star incluidos en los gastos administrativos del contrato. d. Entregar al Supervisor al ternjinar los trabajos, un informe final, cuyo contenido seré como minimo, el siguiente: 1, Aspectos contractuales; 2. Breve descripcién de los trabajos; 3. Ejecucién de los trabajos (Perfodo 6. Descripcién de los procedimientos utilizados e innovaciones tecnolégicas emplead: Recomendaciones sobre cambios en especificaciones, planos, disefios y solucignes dadas a los problemas més comunes que se presentaron durante el desarroliq| del contrato como aporte para futuros proyectos. Vil. DOCUMENTOS ADICIONALES DE CARACTER TECNICO. a. EL CONTRATISTA antes de suscribir el acta de ini respectiva, deberd presentar los documentos que se relacionan a continuaciéy|: 1. Organigrama del contratista que refleje la organizaci6n para la ejecucién del gontratb; 2. La metodologia para adelantar la obra, las técnicas y procesos constructivos a emplear, todo acorde con el personal y el equipo necesario para la ejecucién del objeto del confrato en el plazo previsto; 3. Programa de inversién del anticipo. La informacién contenida en los anteriores documentos no dara lugar a ninguna modificacién de los términos de la propuesta aceptada, ni a la revision de los precios unitarios consignados en|la migma. Dichos documentos serdn revisados y aprobados por el Supervisor. Si el contratista os renuente en presentar dichos documentos 0 presentados éstos no cumplen cory los requisitos del pliego de condiciones, EL DISTRITO entendera que el contratistd ha decidido con dicha actitud no ejecutar el contrato y por lo tanto procederd a hacer efebtiva la garantia de seriedad de la propuesta e iniciar las acciones administrativas y judiciales a que haya lugar. Vil, EN RELACION CON EL PERSONAL QUE UTILIGE| EN EL PROYECTO: Se obliga a: a) Mantener al frente de la obra un Ingeniero matriculatio y aceptado por el Supervisor 0 hacerlo é! directamente, para dirigir la obra y; tomat los correctivos necesarios con el Supervisor sobre las cuestiones relacionadas cory las mismas; b) Contratar los trabajadores para la ejecucién de la obra de acuerdo cof) las disposiciones legales vigentes; c) Afiliar a los trabajadores que laboren en la obja al Sistema de Seguridad Social; d) Presentar constancia al momento de liquidar el/confrato sobre el cummplimiento de todas las obligaciones parafiscales; e) Observar las harmab de seguridad industrial, requeridas para este tipo de obras, esto es, dotar de botas, guantes, cintas de seguridad, amés, mecheros, cascos, conos reflectivos 0 cualquier otro elemento necesario para la seguridad de los trabajadores; f) begperso con lo establecido gn el ' 4 eux @ CONTRATO DE OBRA PUBLICA No. 58-59 DE 2017 SUSCRITO ENTRE EL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Y RUBEN DARIO GOMEZ BARR’ Y CUYO OBJETO ES: “CONTRATAR LAS OBRAS DE REFORZAMIENTO DE| SO, LA ESTRUCTURA DE LA EDIFICACION DEL MERCADO DE BAZURTO DE LA CIUDAQ DE CARTAGENA DE INDIAS”. articulo 23 de la Ley 1150 del 2007, EL CONTRATISTA deberé cumplir sus obligaci frente al Sistema General de Seguridad Social Integral Parafiscales (Cajas| ‘compensacién Familiar, Sena e ICBF), requisito que debe acreditar el contratista c cuenta de cobro derivado del presente contrato. g) Asumir, por su cuenta y riesgo, el de los salarios, prestaciones sociales, indemnizaciones y honorarios de todo el per que ocupe en la ejecucién del contrato, quedando claro que no existe ningiin tip \culo laboral de tal personal con EL DISTRITO, ni responsabilidad en los riesgos que se deriven de esa contratacién. h) Responder por cualquier tipo de reclamacién, judic} extrajudicial, que instaure, impulse 0 en la que coadyuve su personal o sus subcontr contra EL DSITRITO, por causa 0 con ocasién del contrato. IX. EN RELACION CON EL PROGRAMA DE TRABAJ IES. - Se obliga a: a) Ejecutar las obra} acuerdo con la programacién de suministros y la ejecucién de las obras presentad| cual debe ser aprobada por el Supervisor. b) Entregar al Supervisor la programacio| ‘suministros y la ejecucién de las obras de forma detallada, en el que conste el métod orden para ejecutar la obra antes de iniciar los trabajos, para su aprobacié Proporcionar la informacién adicional necesaria para la adecuada ejecucién Ue la que sea solicitada por el Supervisor d) Cefiirse al disefio, especificaciong caracteristicas de los suministros y la obra, salvo los cambios que se acuerden y qu alteren sustancialmente el objeto contratado; e) Suscribir el acta de inicio del contrat ‘Tramitar la cuenta de cobro del anticipo; g) Entregar al Supervisor r, copia del con! especificaciones, programa de obra, péliza y documentos relatives a la cuenta ban de manejo del anticipo; j) Reconocer conjuntamente con el Supervisor el sitio!de tr antes de su iniciacién. X. EN RELACION CON EL SITIO DE LA OBRA, DAN ajo A cupdcion TERCEROS Y LOS IMPACTOS AMBIENTALES.< Se obliga a : a) Evitar una ocup: total del espacio y més alla del tiempo requerido para la ejecucién de la obr 1) Obse las normas de ocupacién del espacio publico en forma temporal; c) Observar las nor vigentes sobre servidumbres 0 para los permisos requeridos de bienes inmueble} particulares; d) Observar las normas ambientales con el fin de mitigar,: borreg| compensar los impactos y efectos ambientales que se generen durante la ejecucion d obras; e) Reconocer y pagar directamente los dafios 0 perjuicios que par su culpa 0 Personal se causen a terceros en la ejecucién de las obras, materia del presente con B. OBLIGACIONES DEL DISTRITO: a) Prestar toda la colaboracién qui CONTRATISTA solicite y que sea necesaria para el desarrollo del objeto del contratt Suministrar fielmente toda la informacién y documentacién que se requiefa pai cumplimiento del objeto del contrato. c) Aprobar la Garantia Unica una vez Prespady por lel ol e! Contratista. d) Exigir del Contratista la ejecucién idénea y oportuna contratado. e) Recibir a satisfaccién los bienes y/o servicios que sean entregados p| CONTRATISTA, cuando estos cumplan con las condiciones establecidas en el contra} f ral nes de nla de lal 0 ista yel bra SY no Lf) ato, aria var as de 0 las su ato. el b) el hjeto rel lo.) CONTRATO DE OBRA PUBLICA No. 58-59 DE 2017 SUSCRITO ENTRE EL, DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Y RUBEN DARIO GOMEZ BARROSO, Y CUYO OBJETO ES: “CONTRATAR LAS OBRAS DE REFORZAMIENTO DE] LA ESTRUCTURA DE LA EDIFICACION DEL MERCADO DE BAZURTO DE LA CIUDAD DE CARTAGENA DE INDIAS”. disponibilidades presupuestales y de PAC previstas para el efecto. g) Verificar que el CONTRATISTA se encuentre al dia en el pago de aportes parafiscales relativas al Sistema de Seguridad Social Integral, asi como los propios del SENA, ICBF y Cajab de Compensacién Familiar cuando corresponda. (50 de la Ley 789 de 2002, articulo 23 de la ley 1150 de 2007 y la ley 1607 de 2012 (Reforma Tributaria). h) Suscribir el| acta de Liquidacién. i) Las demas obligaciones que se deriven de la naturaleza del contfato. CLAUSULA CUARTA: VALOR DEL CONTRATO: EI valor del presente confrato corresponde a la suma de: TRESCIENTOS MILLONES SEISCIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS UN PESOS MICTE. ($ 300.648.701,00), IVA INCLU|DO. CLAUSULA QUINTA: FORMA DE PAGO: EL DISTRITO cancelaré el valor del contrato asi: Anticipo: * Un anticipo por valor equivalente al treinta por ciento (30%) del valor fotal del contrato, el cual sera amortizado deduciéndolo de cada pago parcial en el mismo porcentaje citado. Sin que su desembolso constituya requisito para dar inicio p la ejecucién del contrato. + Requisitos: Su tramité se hard previo cumplimiento dé los siguientes requisitos: + Presentacién por parte del CONTRATISTA de la garantia unica de cumplimiento y aprobacién por parte del DISTRITO. + Cumplimiento de los trampites administrativos a que haya lugar. Manejo e inversién: Se aplicaran las siguientes reglas: + EL CONTRATISTA deberd invertir, en forma directa y de manera inequivoca, el antcipo en el objeto contractual, con sujecién al plan de manejo e inversién. + El anti manejarse de acuerdo con el plan de manejo e inversién del mismo aprobado por EL DISTRITO, el cual deberd ajustar a los porcentajes indicados en la propuesta. } EL CONTRATISTA debe permitirie al Supervisor, sin ningun tipo de restriccién, ta revision permanente del flujo de fondos. + EL CONTRATISTA deberd rendir al Supervisof un informe mensual de gastos contra la cuenta, incluyendo los soportes de los mismps y anexando copia del extracto bancario de dicha cuenta. + En todo caso, la ejgcuciéy del anticipo deberé justificarse con gastos necesarios para la prestacién del servicio. Pdgos Parciales: £1 equivalente al sesenta por ciento (60%) del valor total del contrat se cancelaré mediante pagos parciales determinados como una proporcién respect de! valor de las respectivas actas de recibo parcial de obras. Requisitos: Su tramité se fara previo cumplimiento de los siguientes requisites: * Elaboracién y suscripcién de acta de recibo parcial a satisfaccién por parte del Supervisor de las obras ejecutadas por el CONTRATISTA. + Elaboracién y presentacién de informes del Supervisor. * Presentacién de factura de conformidad con los trémites administrativos a que haya lugar y ge acuprdo a disponibilidad de PAC. Pago Final: El ultimo pago correspondiente al diez por ciento Sy del valor del contrato, se cancelara previa suscripcién del acta de vec} definitivo, Pagar al CONTRATISTA el valor del contrato en la forma pactada y con sujecién fe ‘a satisfaccion, de las obras por parte del Supervisor. El Distrito no se responsal rt por f i I \ \ N CANTIDADES DE OBRA, PRECIOS UNITARIOS Y VALOR a DELA "Tt CONTRATO DE OBRA PUBLICA No. 58-59 DE 2017 SUSCRITO ENTRE EL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Y RUBEN DARIO GOMEZ BARROSO, Y CUYO OBJETO ES: “CONTRATAR LAS OBRAS DE REFORZAMIENTO DE] LA ESTRUCTURA DE LA EDIFICACION DEL MERCADO DE BAZURTO DE LA CIUDAD DE CARTAGENA DE INDIAS”. la demora en los pagos al contratista, cuando ella fuere provocada por encontrprse incompleta la documentacién que sirva de soporte para el tramite de las facturas y np se ajuste a cualquiera de las condiciones establecidas en el contrato. CLAUSULA SEXTA: SUJECION A LAS APROPIACIONES PRESUPUESTALES. El presente contrato sta subordinado a la apropiacién presupuestal del afio fiscal 2017, tal como se hace cor en los Certificados de Disponibilidad Presupuestal N° 59 de 10 de mayo de 2017 y SB de 05 de mayo de 2017, los cuales se anexan para que hagan parte integral de! mi CLAUSULA SEPTIMA: PLAZO DE EJECUCION- EI plazo de ejecucién del pres CONTRATO sera de CUARENTA Y CINCO (45) DIAS desde la fecha de cumplimient los requisitos de ejecucién y firma del Acta de Inicio. CLAUSULA OCTAVA: LUGAI EJECUCION: El lugar de ejecucién del contrato, sera la ciudad de Cartagena de Indias D.T y C. CLAUSULA NOVENA: SUPERVISION. La supervisién y control de ejecucién del contrato, sera ejercida por el Secretario Infraestructura del Distrito de Cartagena, |o a quien este designe. Dentro de las funciones principales del funcionario de vigilandia y coordinacién estardn las de: a) Velar por el cabal cumplimiento del objeto del, contratp; b) Facilitar los medios necesarios para el buen desarrollo del contrato; c) Dar el Visto Bueno a los informes que sobre la ejecucién del mismo presente el contratista; d) Gertificpr el recibo a entera satisfaccién de la obra contratada, de conformidad con los requerimientos y necesidades de la Entidad; e) Requerir al contratista sobre el cumplimienlo y obligaciones en los términos estipulados en el contrato, en los pliegos de condiciones y en su propuesta; f) Informar a la Entidad, respecto a las demoras 0 incumplimjanto dq las obligaciones del contratista;. g) Solicitar la suscripcién de contratos adicionales) prorrpgas ‘© modificatorios, previa la debida y detallada sustentacién; h) En caso que se presehten. situaciones en que se requieran conceptos juridicos especializados, de los 'cuales no tenga el suficiente conocimiento, asi lo hard saber a la Oficina Juridica o quien haga sus veces del DISTRITO, con miras a lograr la mejor decisién para las partes; i) Estudiay las situaciones particulares e imprevistas que se presenten en desarrollo del conttato, conceptuar sobre su desarrollo general y los requerimientos para su mejor'ejecutiOn, manteniendo siempre el equilibrio contractual; j) Proyectar y tramitar el acta de liquidacién final del contrato; k) Revisar y aprobar la cuenta que presente el contratistaide acuprdo con Io estipulado en este contrato; |) Verificar que el contratista cumpla con la|obligacién establecida en el contrato en cuanto a su obligacién de AFILIACION AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL previsto en la Ley 100 de 1993; m) Las demas que se deriven de la naturaleza del contrato e inherentes al cumplimiento de| su objeto, CLAUSULA DECIMA: PRECIOS UNITARIOS.-CANTIDADES DE _OBRAS.| El CONTRATISTA se obliga a realizar los suministros y a ejecutar para EL DISTRITQ las obras objeto del contrato a los precios unitarios determinados en el documpnto ye TA, X CONTRATO DE OBRA PUBLICA No. 58-59 DE 2017 SUSCRITO ENTRE EL. DISTI TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Y RUBEN DARIO GOMEZ BARR Y CUYO OBJETO ES: “CONTRATAR LAS OBRAS DE REFORZAMIENTO DE| ESTRUCTURA DE LA EDIFICACION DEL MERCADO DE BAZURTO DE LA CIUDA CARTAGENA DE INDIAS”. | que hace parte integral de éste contrato. PARAGRAFO PRIMERO: CANTIDADE: OBRAS. -Las cantidades de obras son aproximadas y pueden aumentar 0 dist durante la ejecucién del contrato por circunstancias especiales que ocurran e| construccién, lo cual debe ser revisado y autorizado por el Supervisor. El contratist obliga a ejecutar las mayores cantidades de obras a los precios del contrato ori DECIMA SEGUNDA: OBRAS ADICIONALES. - Las obras adicionales requerird contrato adicional y se sujetan al procedimiento de ley. El contratista, no podré dar las mismas, hasta tanto no se haya perfeccionado el contrato adicional, y en|el ev ITO SO, DE DE nuir la se inal, de joa nto, que ejecute las obras adicionales sin contrato y sin disponibilidad presupuestal previb, lo hace bajo su riesgo, y EL DISTRITO no estaré obligado a su reconocimient. DECIMA ict TERCERA: ACTAS DE OBRA: El valor liquidado en cada acta de obra sera el pro: de las cantidades de obra ejecutadas por los precios unitarios incorporados en [a “Lis Cantidad de Obra, Precios Unitarios y Valor Total de la Propuesta, las cuales deberar aceptadas por el Supervisor, y se pagaran en la forma estipulada en este contrato, p amortizacién del anticip. DECIMA CONTRATISTA no puede ceder parcial ni totalmente sus obligaciones 0 dere derivados incluidos los econémicos del presente Contrato sin la autorizacién previa escrito de EL DISTRITO; tampoco podra subcontratar el objeto de este contrato| B de ser fevia (TA: CESIONES Y SUBCONTRATOS! EI hos por con persona natural 0 juridica, sin autorizacién previa escrita de EL DISTRITO, sin obligacion para éste de manifestar las razones para negar la cesién o el Subcontrato. En todo Gaso, la revision de la solicitud de cesién y subcontrato, implica examinar las condiciones eventual contratista y su capacidad para la ejecucion del contrato que se cede, las ci no serén inferiores a las del contratista inicial. DECIMA QUINT! CONTRATISTA para la ejecucién del contrato deberd constituir garantia nica avalaré el cumplimiento de las obligaciones surgidas del contrato, para lo cual|consti una péliza expedida por una Compafiia de Seguros legalmente autorizada para funcit ‘en Colombia 0 en garantias a favor del DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL| y el Art. 7° de fa ley 1160 de 2007, que cubre los siguientes amparos: + CUMPLIMIE! Deberd garantizar el cumplimiento general del contrato, incluyendo el pago de las m y la cléusula penal pecuniaria; por una suma equivalente al quince por cientol (15%| valor del contrato, con una vigencia que cubra el término de la duracién del contr cuatro (4) meses mas, + PAGO DE SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALE} INDEMNIZACIONES LABORALES: Debera garantizar el cumplimiento |de obligaciones laborales a que esta obligado el contratista garantizado; por luna st equivalente al diez (10%) ciento del valor total del contrato con una vigencia por él ter de duracién del contrato y tres afios (3) afios. * ESTABILIDAD Y CALIDAD DI BRA: Deberd garantizar los perjuicios que se ocasionen como consecuenci CARTAGENA DE INDIAS, de conformidad con lo establecido en el Decreto 1082 de ve del fales |ARANTIA UNICA: EL que ira nar DE To. tas del to y E las ma CONTRATO DE OBRA PUBLICA No. 58-59 DE 2017 SUSCRITO ENTRE EL DISTI TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Y RUBEN DARIO GOMEZ BARR Y CUYO OBJETO ES: “CONTRATAR LAS OBRAS DE REFORZAMIENTO DE| ESTRUCTURA DE LA EDIFICACION DEL MERCADO DE BAZURTO DE LA CIUDAI CARTAGENA DE INDIAS”. f cualquier tipo de dafio o deterioro, suftidos por la obra entregada; por una equivalente al quince por ciento (15%) del valor total del contrato con una vigencia P| Y CORRECTA INVERSION DEL ANTICIPO: Debera garantizar el buen mane| inversién del anticipo, por un porcentaje igual al cien por ciento (100%) del entregado en calidad de anticipo cuya vigencia se extenderd por el plazo de duraciér contrato y cuatro (4) meses més. * RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACT Deberé garantizar el cumplimiento de las responsabilidades que se presente ¢} ejecucién del contrato y después de esta, por una suma equivalente a 200 SMLMV,| una vigencia por é! término de duracién del contrato y un (1) mes mas. DI INDEMNIDAD: EL CONTRATISTA se obliga a indemnizar al Distrito con ocasin violacién 0 el incumplimiento de las obligaciones previstas en el presente Contra Contratista se obliga a mantener indemne la entidad de cualquier dafio o peri originado en reclamaciones de terceros que tengan como causa sus actuaciones término de tres (3) afios contados a partir de la recepcién de las obras. * BUEN nr por el monto del dafio o perjuicio causado y hasta por el valor de! presente Contrato. Contratista mantendré indemne a EL DISTRITO por cualquier obligacién de ‘ca laboral o relacionado que se originen en el incumplimiento de las obligaciones' labor que el Contratista asume frente al personal, subordinados 0 terceros que se vinculen| ejecucién de las obligaciones derivadas del presente Contrato. DECIMA SEPT! MULTAS: En caso de mora o incumplimiento parcial de alguna de las obligaci derivadas del presente contrato por causas imputables al CONTRATISTA, circunstancias de fuerza mayor 0 caso fortuito, conforme a las definiciones del articu de la Ley 95 de 1887, El DISTRITO podré imponer al CONTRATISTA multas, ‘cuyo se liquidara con base en un uno por ciento (1%) del valor dejado de entregar, por cad ITO SO, LA DE ma rel loe falor del IMA SEXTA: \cter les ala IMA: nes jalvo a falor dia de retardo, hasta por 15 dias. Esta sancién se impondra conforme a la ley, bajo el procedimiento sefialado en el articulo 86 de la ley 1474 de 2011, en armonia Manual de Contratacién, y se reportaré a la Cémara de Comercio competent conformidad con lo previsto en el articulo 22.1 de la Ley 80 de 1993 0 norma vig DECIMA OCTAVA: PENAL PECUNIARIA. En caso de declaratoria de caducidad incumplimiento total o parcial definitivo de las obligaciones derivadas del, pres} contrato, EL CONTRATISTA pagara al DISTRITO a titulo de pena pecuniaria,|una s| n el de nte. de ente ma equivalente al quince por ciento (15%) del valor total del contrato. La imposicién de sta pena pecuniaria se consideraré como pago parcial y definitivo de los perjuicios que al DISTRITO. No obstante, EL DISTRITO se reserva el derecho de cobrar perju adicionales por encima del monto de lo aqui pactado, siempre que los 'mismos acrediten. Tanto el valor de las multas, como el de la cléusula penal pecuniaria descontados de los pagos que se efectien al CONTRATISTA. El pago de la cla penal pecuniaria estaré amparado mediante pdliza de seguros en las condici hI hy \ use Icios se ran isula nes. * CONTRATO DE OBRA PUBLICA No. 58-59 DE 2017 SUSCRITO ENTRE EL) DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Y RUBEN DARIO GOMEZ BARROSO, Y CUYO OBJETO ES: “CONTRATAR LAS OBRAS DE REFORZAMIENTO DE] LA ESTRUCTURA DE LA EDIFICACION DEL MERCADO DE BAZURTO DE LA CIUDAD DE CARTAGENA DE INDIAS”. establecidas en el presente contrato. PARAGRAFO. - APLICACION DEL VALOR DE LAS SANCIONES PECUNIARIAS: El valor de las multas y de la clausula penal pecuniaria se tomard del saldo a favor del CONTRATISTA si lo hubiere, o de la gargntia constituida. Si esto ultimo no fuere posible, se cobraré por via ejecutiva a través de la jurisdiccién coactiva. DECIMA NOVENA: CADUCIDAD: EL DISTRITO podra declarer la caducidad mediante acto administrative debidamente motivado por incumplimiento grave de las obligaciones a cargo del contratista, dar por terminado el mismo y se'liquidara en el estado en que se encuentre. Declarada la caducidad no habra lugar a indemni r para el contratista y se hard acreedor a las sanciones e inhabilidades _previstas e| Ley 80 de 1993. VIGESIMA: INTERPRETACION, MODIFICACION Y TERMINA\ UNILATERALES: Por entenderse incorporadas al contrato de obra publica las clausulas excepcionales contempladas en los articulos 15, 16 y 17 de la ley 80 de 1993, cuandp se presenten las circunstancias especiales y los motivos graves para el interés! publico EL. DISTRITO dard aplicacién a los procedimientos respectivos acordes con la menciojjada Ley y la jurisprudencia. VIGESIMA PRIMERA: SUSPENSION Y PRORROGA DEL CONTRATO: Por circunstancias de fuerza mayor 0 caso fortuito se podrd |de cofin acuerdo entre las partes, suspender temporalmente la ejecucién del contrato mediante la suscripcién de un acta donde conste tal evento, sin que para los efectos del plazo extintivo se compute | tiempo de la suspensién, las actas de suspension serén ch por el Supervisor y el contratsta. Cuando se requiera provrogar su plazo, |debe contratista solicitarlo por escrito antes de su vencimiento y con la acreditacién del h Durante la prérroga quedarén vigentes la totalidad de las obligaciones que para las partes establece el presente contrato. Las pélizas deberan ser ampliadas en su vigencia,|con cocasién de las situaciones aqui pactadas. VIGESIMA SEGUNDA: TERMINACION. El presente contrato terminaré por las siguientes causas: a) De comin acuerdé entrd las partes en forma anticipada; b) Por vencimiento de su término si no es prorrogado; ¢) Por el cumplimiento del objeto convenido. VI IMA TI ASO FORTUITO: El CONTRATISTA no seré responsable ni se considera que ha incurridb en incumplimiento de sus obligaciones en el objeto contratado, si se presentaré|duranle la ejecucién circunstancias de fuerza mayor 0 caso fortuito u otros hechos fuera de su control conforme a las disposiciones del articulo 1° de la Ley 95 de| 1887, El CONTRATISTA se obliga a informar por escrito al DISTRITO, dentro de ios |cinco (05) dias habiles siguientes a la ocurrencia de las posibles causas acompafiando p la mencionada comunicacién todos los documentos y pruebas de soporte que demuestren su ocurrencia, manifestando el tiempo estimado dentro del cual se reanudara la ejecucién del objeto contratado. VIGESIMA CUARTA: EXCLUSION DE LA RELACION LABO! RAL: Las partes consignan expresamente que no existe relacién laboral alguna entfe el personal que para el cumplimiento del objeto contractual ul poms EI \ ¥ CONTRATO DE OBRA PUBLICA No. 58-59 DE 2017 SUSCRITO ENTRE EL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Y RUBEN DARIO GOMEZ BARROSO, Y CUYO OBJETO ES: “CONTRATAR LAS OBRAS DE REFORZAMIENTO | DE| LA ESTRUCTURA DE LA EDIFICACION DEL MERCADO DE BAZURTO DE LA CIUDAD DE CARTAGENA DE INDIA: DISTRITO, quien por la Ley Colombiana estara exento de toda obligacién de tipo laoral con dichas personas. VIGESIMA QUINTA: INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES: EL CONTRATISTA deciara bajo la gravedad del juramento que sobre é! no pesa ningun de las inhabilidades e incompatibilidades previstas en la Ley para contratar con El a L DISTRITO que en caso de sobrevenir alguna incompatibilidad renunciard al migmo. VIGESIMA SEXTA: DOMICILIO DEL CONTRATO: Para todos los efectos del present contrato, se entiende la ciudad de Cartagena de Indias 0.T. Y C., como el domicilio de la partes. VIGESIMA SEPTIMA: MONEDA DEL CONTRATO: La moneda del presente contrato es en pesos colombianos. VIGESIMA OCTAV, le S le GASTOS Y PAGO] DE IMPUESTOS: Queda entendido que todos los derechos e impuestos que deban pagprse Por raz6n 0 con ocasién del presente contrato sern a cargo del contratista y demas i D gastos que se originen con ocasién del contrato. VIGESIMA NOVENA: SOLUCION DE CONFLICTO: as controversias 0 diferencias que surjan entre el Contratista y.el Distrit io con ocasién de la firma, ejecucién, interpretacién, prérroga o terminacién del Contrato, asi como de cualquier otro asunto relacionado con el presente Contrato, seran sometidas| a | revisi6n de las partes para buscar un arreglo directo, en un término no mayor a cinc® (5) dias hébiles a partir de la fecha en que cualquiera de las partes comunique por escritg a | la otra la existencia de una diferencia. Las controversias que no puedan ser resueltas de forma directa entre las partes, se resolveran empleando la Conciliacién Administrativa, procedimiento que se solicitara ante la Procuraduria competente; si las partes no llegarer n a un acuerdo para resolver sus diferencias, deberan acuir a la jurisdiccién contendioso administrativa, y el acta de la conciliacién prejudicial seré requisito de procedibilidad pare acudir a esta jurisdiccién. TRIGESIMA: LIQUIDACION DEL CONTI a ‘0. El presente contrato se liquidaré de comin acuerdo por las partes al cumplimiento del objeto contratado y unilateraimente cuando no haya acuerdo sobre el contenido de la misma cuando se hubiere decretado la termina y n 0 caducidad del contrato, lo que se haré dentro de tan término no mayor de cuatro (4) meses, contados a partir de la finalizacipn 0 ‘cumplimiento del contrato, o a partir de la fecha en que quede en firme el acto que detiare la caducidad 0 termine unilateralmente el contrato. La administracién convocarp al contratista para la liquidacién del contrato dentro del término aqui previsto. El facto administrative que ordene la liquidacién seré motivado y susceptible del recursd de reposicién. Para la liquidacién se exigira al CONTRATISTA, la vigencia y ampliacién de la poliza, si es necesario, para garantizar la estabilidad de la obra, el pago de salarios, prestaciones e indemnizaciones y en fin todas las obligaciones que deba cumplir|cor posterioridad conforme a la extensién de los efectos del contrato, Articulo 60 de la Ley &¢ nm 0 de 1993 y Art. 11 de la ley 1150 de 2007. TRIGESIMA | PRIMERA: PERFECCIONAMIENTO Y EJECUCION. EI presente contrato se perfecciona I suscripcién del mismo por las partes. Para su ejecucién requiere la expedicién del registr ql | oF CONTRATO DE OBRA PUBLICA No. 58-59 DE 2017 SUSCRITO ENTRE EL, DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Y RUBEN DARIO GOMEZ BARROSO, Y CUYO OBJETO ES: “CONTRATAR LAS OBRAS DE REFORZAMIENTO | DE| LA ESTRUCTURA DE LA EDIFICACION DEL MERCADO DE BAZURTO DE LA CIUDAD DE CARTAGENA DE INDIAS”. presupuestal, la aprobacién de la garantia por parte del DISTRITO y la suscripciéy| de! acta de inicio. TRIGESIMA SEGUNDA: CONFIDENCIALIDAD. En caso que etista informacién sujeta a alguna reserva legal, las partes deben mantener la confidencialidad de esta informacién. Para ello, debe comunicar a la otra parte que la informdcién suministrada tiene el caracter de confidencial. TRIGESIM SOCIAL: Las veedurias ciudadanas establecidas de conformidad con la ley, p desarrollar su actividad en el presente contrato, haciendo las recomendaciones es ante EL DISTRITO, para buscar la forma mas apropiada para ejecutar la obra y qu cumpla con la finalidad de la misma. TRIGESIMA CUARTA: NOTIFICACIONES: domicilio contractual sera el Distrito de Cartagena de Indias. Los avisos,, solicit comunicaciones y notificaciones que las partes deban hacer en desarrollo del prespnte contrato, deben constar por escrito y se entenderén debidamente efectuada coh la entrega personal o electrénica a la persona y en las direcciones indicadas a continuation: DISTRITO, en el centro, Plaza de la Aduana oficina de Archivo y Correspondencia,|y al CONTRATISTA, en la Calle 33 N° 8-20, Edificio Caja Agraria Piso 5 Of, 510, Cartagpna- Bolivar. Para constancia, se firma en Cartagena de Indias D.T y C alos. EL DISTRITO yw. MANUEL VICENTE DUQUE VASQUEZ Alcalde Mayor del Distrito de Cartagena |ARROSO VoBe: Dra, Maria Eug dele dela Oficina Ase Revied. Horaclo Corre Asesor Codigo 105. ProyecM Nido Obes reer exn Uae

You might also like