You are on page 1of 25
TT Fisiologia materna APARATO REPRODUCTOR. 107 le m” MAMAS m ‘CAMBIOS METABOLICOS m CAMBIOS HEMATOLOGICOS m4 APARATO CARDIOVASCULAR 8 APARATO RESPIRATORIO mW APARATO URINARIO, 123 APARATO DIGESTIVO 25 SISTEMA ENDOCRINO 126 ‘OTROS SISTEMAS 29 Lat adaptaciones anatémicat, Asilgicas y bioguimicar al em- 20 son profundas. Muchos de estos notables cambios comien- an poco después de Is fecundacién y continan durante toda Ia sgestacién; [a mayor parte ocurre como respuesta a estimulos fi- sioldgicor provenicntes del foto y la placenta. Resulea igual de sorprendente que la mujer que cetuva embarazada regresa ca por completo a su estado previo al embarazo luego del patro y la lactancia, Muchas de estas adaptaciones fisoldgicas podrian percbisse como anotimales en la mujer no embarazada. Por ejemplo, los cass- Dios eatdiovasculares normales durante ol embatazo ineluyen au- mentos sustanciale del volumen sanguinea y el gasto eardiaco, lo cual podria simular a la ttotoxicors. Por oto lado, etas mise adapeaciones podrisn conducit 4 insuliciencia ventricular si hue bbiera alguna cardiopata subyacente. Por lo tanto, las adaptaciones Fioldgicas del embarazo normal pueden malinterpretatee como pa- toldgica, pero también desenmascaran o agravan alguna enferme- dad proexstene Durante el embarazo normal, codos los sistemas orginicos ex- perimentan cambios anatémicos y funcionales que pueden altrat ‘mucho loe exterior para el diagndstco y el tratamiento de at en- fermedades. Por consiguiente, la comprensién de estar adaptaciones al embarazo se mantiene como un objetivo primordial en la obs tesrcia,y sin tal conocimiento ce casi imposible comprender lor proceros patoligicar que pueden amenarar a lar mujerce durante cLembarazo APARATO REPRODUCTOR Utero Ep la mujer no embarazada, el Gtero es una estructura casi sida aque pesa alrededor de 70 g y tiene una eavidad de 10 milo menos Durante el embarazo, el dtero se transforma en un drgano mus cular de patedes telativamente delgadas, con capacidad suficiente para acomodar el fet, la placenta yl liquide arniésico, El volu- ‘en total promedio del contenido al téemino de la gestacign ct de alrededor de 51, aunque puede sot de 20 Lo mée. Paral final del embarazo, el tero ya aleanzé una eapacidad que es 500 a 1 000 veces mayor que en su estado no gestante. El aumento correspon: diente en el peso uterino es tal que, para el témino, el Srgano pest cence de 1100 g Durante el embarazo, el crecimiento urerino se produce por clon- gacidn chipereofiaacensuada de ar edulas mucuares, pro a pro- duccién de miocitos nuevos es limitada. Junto con el aumento de tumasio de las clulas musculares, se acumula tejido fibroso, sobre todo en a capa externa de misculo, ademés de que se inerementa cn forma considerable el tjdo elistico, La sed que se forma brinda facraa a la pated ue ‘Aungue las patedes del cuerpo se welven mucho més gruesas da- ante lot primeros meses del embatszo, cn realidad se adelgszan en forma progresiva conforme svanza la gstaién, Pat el término, slo tienen 1.2 cm de grovor, incluso menos, En estar slkimos meses, ‘ero se transforma en wn sco mutcula con patedes delgadas, bln das, Hciles de deprimic, a tavée de le cuales csi sempre se palpa el fevo con facia. 107 108 Anatomia yfisologia maternas y fetales Es probable que Is hipertrfia uterins al eomienvo del emba- rua estimule Is ace del extdgeno y el verde la progesterona, Ex evidente que la hipertrofia del comienzo del embarizo no es el todo una respuesta ala distensién mecdniea por los productos dela concepeién, ya que se abservan cambios wterinos remejantes con el embarazo ectdpico (cap. 10, pig. 242). No obstance, después deunae 12 semanas, el aumento del samatio uterino se debe sobre todo a la presién que ejercen lor productos de la concepeidn en, El crecimiento uterino ex més matcado en el fondo. En lo prime- 105 meses del embatao, las wompas de Falopi, los ligamentos ov cosy los ligamentestedondos se insertan s6lo un poco debajo de la parte mas alta del fondo. En los iltimos meses, se loealzan un poco ‘nds atiba de Is parte media del dtero (Gg. 2-11, pig. 23). La pos iin de Is placenta trmbign inflaye en la magnitud de la bipereoia vrering, ya que la porcién del kitero que rodea al sitio placent crece con mi rapids que el resto, Disposicién de las células musculares La musculatera werina durante ol embarazo esté diepera en ees 1. Una capa externa parecd aun eapchén, que se arquea sobre fondo y ce catiende en ls diveeosligamentoe 2. Una capa media, formada por una red densa de fbras musculares perforadae en todas direccionee por vaso ranguincor 3. Una capa interna, con fbras semejantes a esfinteres alrededor de los onficios de lae tompas de Falopio y el oticia interno del cucllo uterino, 1 porcign principal de a pared wterina ei formada por el exta- so medio, Cada célla de ert capa tiene una curva dabe, porlo que cl entelazado de dor fibrascuslequiera produce una forma parecida un ache. Esa diporicién es crucial porque cuando las edllae se contaen después del patto constifien lo vasos sanguincos penetzan- tes yal actdan como ligaduras (Big. 2-14, pg, 25) Tamafio, forma y posicién del dtero Darante las primers semanas, el eto mantiene su forma de pea orignal, pero conforme avaneaelembatazo, el cuepo y el fondo adoptan dna forma mis globora que es cs esftia hacia las 12s tmanas, esp, el drgano cece con mis rapids en longitad queen anchurayasume wna forma ovoide, Pata cl inal de as 12 semanas alter ha crecida tanto que reba la pelvis. A medida que cont dl crecimiento uterine, hace concaco con la pared abdominal 2, desplza los inetnos alo lads yhaca arriba, y contin fu ascenso, paralegal final cal al higado, Con el acenso del ero desde la pli, ca sempre gia ala derecha. Es probable que et dlotroretactn se deba aque el colon sigmoid ec al lado nquerdo dela pls. Conforme el ero asclende,s ete tensidn sabre lo ligamencosanchos yredandos, ‘Con la embaraada de pi, eee longlcudnal de ero corte ponde a una extensién del ee de a entrada pélvia, La pared abdo- tinal soporta el troy, a menos que eé muy relajada, mancene cst rela ente el je longivinal del sero ye je de a entrada prea, Cando la mujer ets en poicién spina, ler se desplra hacia aris, desanea sobre lacolumna vertebral y lo grandes vasor adyacentes, sobre todo la ena ea y la sort, Contractilidad A pastir dl comienso del embarazo, el Gteto experiments conttac ante el segundo trimers, Iss contraeciones pueden detectatse con, cl examen bimanual, Como el primera en presar atencidn a este fendmeno fue J, Braxton Hicks en 1872, las contracciones recibiezon, sss nombre, Ena contracciones apareeen en forma exporidica y por Jo general no son rtmicas. Su intensidad varfa entre 5 y 25 mmFig {Alvarez y Caldeyro-Barea, 1950). Hasta las ikimas semanas de em barazo, esas contaccones de Braxton Hicks cm infvecuentes, pero sumentan durante le dhimat dos semanas. En exe periodo puede haber comtracciones hasta cada 10 4 20 min y eambién pueden ad- uit cero grado de remo. En concordancia, los excudis de a ac- tividad eléctica uerina mosttaton pationes bajos y descoordinados, 1 comienzo del embatazo, que se vuelien cada vex ms intensos y cronizados hacia el término (Garfield eal, 2005). Al final del cembarazo, estas contraeciones pueden catsatcierta melestisy repre sentan el llamado fale trabajo de parte (cap. 17, pig, 390). En fecha recente, se demons la consecuencia linea de que 75% de lst ms jerce con 12 0 més de esta contracciones por hora se encontraba en ‘tabajo de parto activo 24 h desputs (Pats eta, 2007) -gulates que en condiciones normale son indoloras. Du- Flujo sanguineo uteroplacentario Bl aporte dela mayor parte de las sustancias esenciales para el cre zmienco y metabolismo del ec y la placenta como ls climinacién cd casi todos los resduos metabslicos, depende dela pesfsién ade- cada del espacio incervlloso placenari (cap 3, pig. 25). La per fusidn placentaria depende del fujo sanguinco uttino total, prove- sient sobre todo dels arteriasutrina y oviria, El yj sanguineo uteroplacentatio aumenta en forma progres durane el embarazo, con un uj elelado que va de 450350 ml/min ere dl tzmino (Edman eal, 1981; Kauppia eta, 1980). Los resultados de los estos tealizados en ratas por Page et sl, 2002) muestran que las venas uterinas también experimentan lpcaciones signilicativas durante el embarazo. En paniculat, semodelacin comprende la disminucién del contenido de elast- ra y de la densidad de nervios adrenérgicos, lo que inerementa el calibre venosoy la distensbilidad. Como es Iigico, estos cambios son necesris para alojar el aumento masivo del flujo sanguineo ‘ucroplacentario. ‘Assi etal. (1968) usaron sondas de flujo cletromagnético co- locadas de manera diteec sobre una atria uterina para etudiat los efectos del abajo de parto en el flujo sanguinco weroplacentasio de ovejas y pettas al termina de la gestaién, Observaron que las conttaciones uerinas,ya eran espontinea o inducidas, peoducan ‘una reduccin del ajo sanguinco tterino més o menos proporcional alaintensidad del concraccién, También mosraton que a conteae- cin teténiea causaba una cada brusca en el flujo sanguineo te zo, Harber etal. (1969) hicieron una observacién similar en mons sgevtantes. Las coniraccioneswterinas paren afecar mucho menos Ja cireulacién fetal Bra y su grupo (1988) informaron ausencia de efectos adversos en el jo de la area umbilical Regulacién del flujo sanguineo uteroplacentario. El aumen- to progresivo del flujo sanguineo materno-placentario derante la _gestaciin ocurte sobre todo mediante varoilstacién, en tanto que cl flujo feto-placentario sumenta por crecimiento continuo de los vasos placentarios. Palmer et al. (1992) mestraron que el didmetro

You might also like