You are on page 1of 9
LA CARTA DE LATIERRA Una declaracion de principios fundamentales para la construccion de una sociedad global justa, sostenible y pacifica en el Siglo XXI Teruel tt pester escort) AD tee Cel Curt Rg C4 rece CI: LA CARTA DE LA TIERRA Una declaraci6n de principios fundamentales para la construccion de una sociedad global justa, sostenible y pacifica en el Siglo XXI Respeto y Cuid CaERe Terratec nse) TR Cesta dati} aerate MR) ae Ward ec E near _Como puede participar en la Iniciativa de la Carta de la Tierra? - 1. Disomine la Carta dota Tierra yconcentice «sus amigosy a su comunidad acerca dost vision. 2. Sea cangruenteycoheranteconlavisién los valores ys princiios da Carta dla Tera. Feformule su marco ico personaly friar. 5 Avlela Carta dee Tera inst alas organizaciones alas cuales prtenece. 4. Init ls gbiernes ostatlaey muncpaes a utlizaryavaar la Carta doa Tierra afin do fortalecer sus decisiones del desarrallayusarla como una ly blanda 5. Incl un grupo de studio con a Cara de a Tierayoxplore como usarlayapicariaen su hoger, abejoy su comunided mente odone otros recursos servicios ne ola erta dela Tara 1. Uiieando a Cart de Tie ries on apoyo al lncitiva mn acciones comolas siguientes ‘2. Encontrancias, tallores, eventos piblcos,vcolobraciones internacional come a Dia Internacional dls Madre Tiere, Oia Mundial dl Media Ambiente, Da internacanal ela Pa, ‘ntre los mas importantes: Coma mareade valores paral ereacion de politica y planes pare el dasa todo rive; © Como instrumanta de ey bland para rindar una bso tica en ol dacarall de loyoe ‘mbentaesy para el desarrollo sustontable, 4. Como oua para ovauaralprograso hacia a sustontabiad través d Conformided de desarrollo sutertabl io sustontab valveciones de «Para madticary mejorar las visiones ynisionos, cédigos de conducts programas, activdedes Y publiaciones de organizacines,nagocios yorganizacionesprofesionaes; £. Como herramianta educstiva pare desarcllalacomscesién dees retos que le humaniad ‘onfranta yo necosiad do un esi d vida sustontabe 6. Como un mapa para explorarasuntos importantes cone glbalzecién yo dessrolo 1, Com catalzade pra dilogosnuit-sectriles, inercuturaleseinterreligisos sobre ica obal |. Para ienuicarlos valores ausentes imornalzriosy comprendersunterrelecién j. Como unllamado sa acidny gui para unestio de vide sustentble que puede inspirer un ‘santde de eompromiso,cooperacin y cambio, “lesb Carta dea Tera esabradres “FS Tolac, sad e Mec, 208, Para mayor informacion: Costa Rica Mexico Secretaria ternaionl dea Carta dln Troy Secretaria do Meso Ambiente y Recursos Naturales Centro arta doa Ter e Eauescén para Biv Adc ulCartines No, «209 BD foam Deval ote UAE Caneel oat rerncional C/o Universidad para la Paz Delepacién Tlalpan, C.P.14210, México, OF. ‘Apartado Postal 38-100 Tel (8) 562800 ont 12085 San Jost, Costa fice Core letrénia “To. (06) 2205 9000 ara sirra@semarot. gobs Fave (606) 22091929 : Correo eletrénico: info@earthchartecorg www.petstar.mx PETSTAR AED MEXICANA DE LA CARTA DE LA TIERRA Pans Fess Cortinndorses) Merge Vortre Rome: (quasars 0 (Gojcatorie Sn) {Compo (Chaps (noni) Noma Yolonéa Mota Pioniro (oahu) 5. Foner Mex Aarée (Coie [efancseoA CalgeinCodowe (Ot Fate) 4 Amora hone Sales Wes {ouranse) to hotel fanando StchasBareto (Eta de Mio) 1. Shea Sen cca {Goons} 12 Let Avro Casio (Geers) 13 Logan Portes Varnes (aso 1 Carle exe ira (enone) 15 Lae Ota Worn Me Te emende ete Meetmayor Na {Loren rer Duran (seo La) 1 ecaap os emdnde rues ( 18 dot nal oe Gorse \ 8. tl Carmen Siro Corsi 2 Gailamea Poh Pech 22 hin Fiver Hemdnder Bi lototemand Morar Scher (Sabo) 2 Mara ite or {Sen Bdge bere Margo Virger——Tbssco) Be Eavrdo Delgado Gels {amaug) Vertes Gorse Suto (Marea 7 Lae Alber era Pater (Wereene) 2 Nancy Ganboo Mane (Westin 5 Sana B Mondo Barre [aretess) ‘CONSEJO INTERNACIONAL DEA CARTA DE LATIERRA Mion del Conejo ‘Merander Uthat! Moss aa) ‘eee Matamura co-pesiente Gast Fchrd Emearman Estados Unidos) Seven Cll Susi (Cana) Wanye anh Kena) ‘COMISION DE LA CARTA DE LA TIERRA” foams thahos Govacte, Asie Meredes Sore Acero in Memon) Maurice Song, Conds Wate rons, Jpn Prncess Baume Bin Tal Jools owes ‘ora dela Tar 2 Laois ea Cara fend acer SECRETARIADO EN MEXICO ‘Secrataria de Metio Ambiente y Recursos Naturales EEGDE Coogee oo Prclpcon Sci Trnsprencia ‘Pesta Felon Monico para ln Cort doi Tire ates trade Coie Co (Ueda Mehascae Sertleaas 6 Maago jQué es la Carta de la Tierra? La Carta de la Tierra 6s un marco ético para la construccién de una sociedad mas justa, sustentable y pacifica. Se enfoca princi Imente en promover Ia transicién a estilos de vida Sectenibies y a un desarrollo humano coherente. La Carta de le Tierra sosonoce que le proteccién ecolégica, la erradicacion de la pobreze, él Sesarrollo econémico equitativo, el respeto a los derechos humanos, la Gemocracia y la paz son interdependientes e indivisibles. La Carta de la Tierra es el producto de un diélogo intercultural de la sociedad ‘iui mundial que duré siete afos, el cual se enfocé en buscar objetiv ce unes y valores que compartimos como humanidad que nos ayuden 3 la transicion hacia la sostenibilidad. La creacién de La Carte de la Tierra sigue siendo el proceso de consults més bierto y participativo a nivel mundial esociado con la redaccién de una se eioracion internacional. Miles de personas y clentos de organizaciones participaron en el proceso de redaccién contribuyendo ast ala fuerza Y fopitimided de ta declaracién. Entre las organizaciones participentes le 40 os Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable de México (CCDS) fue significative. El lanzamiento oficial de la Carta de la Tierra se llevé a cabo en el afio 2000 y cpade entonces ha sido avalada por muchas organizaciones que representan ‘niles de personas, incluyendo la Conferencia de UNESCO de los Estados Mlscbree, Unidn internacional para la Conservacién de la Naturaleza (UICN), {goblemnos nacionales, entre ellos México, cientos de cludades y puelios goeiierentes paises. También ha sido avalada por gran cantidad de lideros Saitioas y de ia sociedad civil, ganedores del Premio Nobel y Jefes de Estado. En México ha sido reconocids y avalada por un gran numero de instituciones Ge educacién superior, media superior, media, primaria y preescolat, Sejanizaciones de la sociedad civil, empresas privadas, goblernos municipales @ individuos. Valores compartidos...para Nuestro Futuro Comin. En un momento en donde se necesitan urgentemente grandes cambios en Fostra forma de pensar y vivir, en la forma de tratarnos y de hacer las cosas, Te Getta de la Tierra nos reta a examinar nuestros valores y escojer un mejor imino. Se nos llama a buscar un terreno en comiun en medio de nuestra versidad y adoptar una nuava vision ética compartida por un reciente qumero de personas en muchas naciones y culturas en todo el mundo. En el transcurso de 15 afos de la Carta de la Tierra en México se han [dentifieado como valores urgentes a internalizar: Responsabillided, Amor, Humildad, Tolerancia, Libertad, Respeto, Honestidad, Solidaridad, Equidad, ssticia, Democracia, Compasion, Paz y Espiritualidad, principalmente Firm de anes aA Supt dl Estado de Pete Puc Pe. 204) aT co) a ee ae ee ‘Le “Inicitiva de la Carte de a Tierra” es una red global ycversa de parsonas, ‘organizaciones @instituciones que partcipan ena promacin vena implementacin de los valores y los principio de a Carta de la Terre {a Inieiava representa un amplio estuerzovoluntaro dela sociedad civil Entre os participates se incluyendestacadasinsttuciones internacionales, gobiernos nacionales y Sus agencas, asociciones unversitarias, organizacianes no gubernamentalosy grupos comunitares, gobiernas locales, grupos ecuménicos, escvelasy negocios, aliqualque miles de personas a nival individual La Carta de la Tierra Internacional (CTI) La Cara cota Tiera Internacional (CT!) est compuesta por el Consejo de le CTI a Secratarie Internacional £1 Consejo guia as acciones dela Secretaria o propdsita dela Cle fomentarlamisién Vision ele iniciatva, una ed global de afiados y socio asi como iniciativas yuna gran varedad de ula grandes estverzos para garaniar un mundo just, petciptivo, pacifico para las generationes por vei. La Mision de la Iniciativa Lamisién doa Iniclatva dete Carta de I Ti de vida mas sostnibles yuna sociedad glob ‘ ospotoycuidade del comunidad de av tuniversles, el respeto mover la ransiclon hacks formas yestilos fundada en un marco ético compartida que inclaye Ia integridad ecologica, os dorecho humancs, a dversidad, la justici econsaics pa Metas de la Iniciativa "Incr comprension de suvisén die inclusive 2. Buscar elreconocimientoyelreepaldo de la Carta de organizaciones yas Naciones Unidas 53. Promover eso de la Carta Gel Tierra como na guia tia yl implementecién de sus princpis por arte de sociedad cv lo negoies yas gobierno. 4 Exhortaryprestar apoyo Carte dea Tera on escvle, univer ‘comunidades ecuménicas, comunidades locales y muchos otros entoros. 5. Promoveroreconocimientoyeluso doa Carta dela Tierra comoun documento de ley Bande 5 rato de conciencia en todo! mundo sob arta dela Tira y promover Tierra pr parte doles persona, ae uso edvcativo de fates, {Qué significa el Aval de la Carta dela Tierra? tava dela Carta dea Tierra por parte de indviduos u organizacione significa un compromigo con el ‘sppirtuy les mete dl documento. Inia la intancién de utara Cart da Tera de manera apropiods 0 acuerdo susituacidn. Avelartambién significa un compcomiso de trabaje on pro dei implementacén ‘los valores ypricpios ela Cort dela Tia y dase econprar con cos en est tara, €laval es un manfist libre d vluntad par asumir con responsabiidedyconstancalos postulados de la arta a Tera. Es un compromiso alrededor delndviov, en pos de une comunidad global asentada on las comunidades de deserrolln, sustentado enol desaralohumano Esa sume de estucaos por un mundo rmojr con un futuro comin, sun compromiso pare utlizerla come guia ymareo ico prs la tome de decisiones enol desarrote de planes ypoiticasy com nstrumento educative para ol desorcllasustrtable, aj avis ylas metas 91 documento que busca un sociedad globel que soa just, sustentabley paces, Preambulo Estamos on un moments erica del historia de la Tra, lave, grandes riesgos y ‘grandes promesss. Para sogui adelante, dobomos reconocer quo en medio ‘dela magnfie divrsdad de cuturs y formes de vida, somos una sola fami humana y une soa comunidad terreste con un destin comin. Debomos Uuninos par crear une sociedad aba sstanbefundadaen el espeto hacia Ia nataieza los derechos humanesunversls, a ustcia conémica yuna cultura de paz En toro a este fin, simperetivo que nosotros, los pueblos de are, ecloramos nvesva rosponsebilded unos hacia tos, hacia la gran comunidad dela vida y hacia ae goneracianes fuuras. La Tierra, Nuestro Hogar Lahumanidad os prta do un vast univers evolutve. Ls Tira, nuestro hogar est viva con una comunidad singular de vide. Le ueras deo ratualeze promueven 2 que la existoncia sea una aventura exigent ‘inci, pro Tira ha brindado is condlciones esenciales paral ‘evolucion dele vie. Le capacida de recuperaci de a chmunidad de vida el bienastar dela humaridad dapenden dea presorvacién de una Diosfre salable, con todos sus sistas ecoldgicos una rca varadad e plantas y animales, tras fries, aguas pues y air impo. Elmedio ambiente global, con sus recursos fntes, es una preocupacién comin para todos los pueblos. La proeccion dee valid, a dvesidad ya bliza dea Tierra os un debersagrodo. La Situacion Global Los pavones dominant do producvin y consumo estén eavsando \dvastacin ambiontal,agotaiento de recursos yuna extncion masive 4 especies. Las comunidades estén siendo dastruida. Los beneicios {el desarrlo no se compartenequitativamonteylabrecha otro rcosy pobres 49 estéensanchendo La injustici, a pobreza, la ignoranca los ‘confctos volentes se manifestan por doquiesy son a causa de grandes ‘sufimontos. Un aumento sin precedents de a pobiacién humana ha _sobrecergado ls sistemas ecolgics ysoinles. Los fundamentos dea ‘seguridad global esti sendo emenazados. Estas tendencias son peligrotas, pero no ineviabies. Los Retos Venideros La eleceién os nuns formar una sociedad global pra cider la Terra ‘yeuidarnos unos actos 0 ariesgarnos als desrucin de nosotros rismosy del divrsiad de a vids, Se necestan cambios undementa las en nvests valores, instiuconesy formas de vide. Debems darnos| ‘venta do quo, una ver satisfochas as nocosidadesbiscas ol dasarrollo. hhumano se refer primordaimente a ser mds, naa tener més, Poseemos 3 conocimient la tecnologia necesaros para provera todos yp rcucr nuestros impacts sobre ol medio ambianta El surgiionto do un sociaded cv global, estécreando nuevas oportunidades para constuir ‘un mundo demecrétcay humantari, Nuestos ets ambientales,econd> ‘micos, poltcns, socials y espirtusls, atin intrrlaconados jurtos ‘podemos provoneryconeretayslucionescamprensivas. Responsabilidad Universal abo estas aspreciones, debemos tomar a decsi de vive {6 scuerdo con un semido de responsabilidad universal, identfics con da a comunidad terreste igual que con nuestras comunidades locales. Somos civdadanos de diferentes nacionesy de un solo mundo el rismo tiempo, on donde los ambit localy globe, se encuentran este chamante vinvlados. Todos compartins una responsabilidad hace el binestar presente y futuro dea fama humana y del mundo ivinte en su amit. espttu de soldered humane y de afiniad con tose le vida 0 foralace cuando vvimes con ravaroncia ano ol mistrio el sr, on gratiud por el ragalo dea vida y con humidad con respecto al lugar «que ocupa el ser humano ena nat [Necesitamas urgertomente une visién comportia sobre ls valores hésicos ue brinden un fundamen tio paala comunidad mundial emergent. Por ‘o tama, jurtos y con une gran esperanza, afrmamos ls siguientes princpios Interdependientes, para una forma de vis sosenible, como un fundemento, ‘comin mediante ual se deberé guar valorar a conducta dels prso- ras, rganizaciones, amprocas, gobirnosoisttuconestransnacionales. I. Respeto y Cuidado de la Comunidad de Vida 1. Rospetar la Tierra y a vida on toda su dvorsidad. |. Reconocer que todos los sores sonnterdependents y que toda forme 4e vid independiontamente de su ul ‘humane. femora fe ona dignided inhorente tod las sores humanos yen l potenca intelectual, artisico, coy esprtual de la humana 2. Cuidar la comunida compasiéa y amor. 1. Acopar que ol derecho a poseor, administra y utlzarlos recursos naturales conduce hacia ol deber de preven dafios ambientales y rotger los derechos de las personas. firmer, que a mayor Kberaé, conocinientoy pode, 8 presenta una correspondiente respansaiigad por promover el ben comin. Ja vida con entendimient, 3. Construir sociedades democréticas que sean justas, Darticipativas, sosteniblesy pacfices, Asegurar que las comunidades, a todo vel garemticen os derechos humanos yas ibertades fundamentals y brinden a todos oportunidad do desarrolar su plano potecia +b. Promoverljsticia social y econmica,posibiltando que todos aleancen un modo devia seguro y ign, pero ecolgicamente responsabe. 4. Asegurar qu los futos y Ia belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presontesyfuturas. Reconocer quel libertad deaccién de cad ondcionada por las necesifades de as generaciones futures. Transm als futuras gonerstionesvalres,tradciones @ Instiuciones, que apoyen Is oosperdad a lego plzo, das ‘comunidades humanesy ecoligicas de la Tere Para poder realizar estos cuatro compromises generales, es necesaro Il. Integridad Ecolégica 5. Proteger yrestaurar Ia integridad de los sistemas ecol6gicos. ira, con especial preocupacién por la diversidadbiolégica y los procesos naturales que sustontan la a Adoptay, a todo rive, pls roll sostenibleyrequaciones ‘que parmitan incur a conservacén yl rehabiltacion embientales, ‘amo part intogral de todas las inicatives de desta, ». Establecerysalaguardsrreservasvablos paral naturalozay la biostere incluyendo tires sivestesy reas marinas, de modo que tiendan a proteger los sistemas de soporte ala vida dea Tarra, para mantener la biodverside yprosrvar muestra harenta natural Promoverlarecupercion de especies yacosistomas en pairs Contolaryeradiearlasergorsmosexdgenas 0 genétcamente mot ficsdos, que sean dainos para ls especies autétonas ol medio ‘ambiente; adonds, previ la invoducién de tles organises ‘otinos «@, Manejar uso do recursos rnovables como ol agua, aia ls ro ‘ductosforostales ya vida marina, de manere quo no se oxcedan las osibidades de egeneracin ys prota salud de los ecosstomas ‘Manojartaextraceén y ol us de os recursos no ranovebls, alas como minaralesy combustbies fess, deforma qu se minimice su agotamiantoy nose causen srios dios embiental 6. Evitar daar como o! mejor método de proteccién ambiental y ‘cuando el conocimiento sea limitado, proceder con precaucién, 2 Tomar medidas para evita a posbiidd de dais ambiartales graves irreversibes, aun cuando ol conociiont ciantfico soa incomplato 0 inconcluse. Immponetls pruebas respectvasy hacer quo las partes responsable ro dao ambiental, principe- ‘mente pare quienes argumentan que una actividad propuesta no Ceauserdningin dai signifi a toma de decisionescontemple ns consecuancias largo téming, inact, de arg distancia lo do as actividades humanas 4. Provanirla contaminacin de cualquir pare éel modo ambient y no parmitir la acumulacién do sustencasradoscties, xicas u otes sustanciaspeigrosas «¢. Evtar actividades ltares que ten ol medio ambien 1. Adoptar patrones de produccién, consumo y reproduccién que ‘salvaguarden las capacidades regenerativas de la Terra, los rechos humanos y ef bienestar comunitari. Reducireutiaay reciclar los maturiles usados en os sistomas de Droducciony consumo y asagurar que los desechos residues puedan ssimiados pr los sstomas occlbgicos. ‘Actuar con moderacién y ficioncia al utizareneaiey water 6 doponder cada ver més de los recursos de energi enovabls a como a solary ebia. € Promovere deseo, a adopci yl transferoncieequttive 2 tecnoogias anbiontaents san -Inernalzarlos costs ambionales y socisles totals a blones y sarvicios on su precide vents yposbltr que ls consumidores pueden identifcar productos que cumplan con las mds alas normas sociale y ambiontales. ©. Asegurer el acceso unverslalcuiddo dea salud que fomente le salud reproductive yl eproduccin responsable, 1. Adopta formas de vida que pongan énfasi¢ ens suiienca material en un mundo ft, dad de vida y onto {8 Imputsarel estudio de la sostenbilidad ecologica y promover el intercambio abiertoy la extensa aplicacion del conocimiento adquirido, ‘8, Apoyarlacooperacién internacional cientfica y técnica sobre sosteni= bilda, con especial atencién alas necesidados oe las nacianes on esarealo, 'b. Reconacery preserva el conocimiento tradicional y a saidura espictual en todas las cuturas que contibuyan ala poteccién ‘ambiental ya bienestar humo « Aseguer quel informacion de vital inportancia paral salud humane la proteccién anbontl inciyyndo la infcacién genética, este ‘sponble enol dominio poco Ill. Justicia Social y Economica 8. Erradicar la pobreza como un imperativo ético, socal y ambiental '.Garantizar el derecho o gu impo, ala segurid slimentcie, ea tira no contaminada, a una vivienda y@ un saneamiento seguro, asignando os recurso nacionalas © intornacionalasroquridos '. Habiltr 8 todos os sere humanos con a educaciény con los recursos requerdos para que aleancen un mado de vid sostanible ‘yproveerlasegurée socal yas recee de apoyo requridos quienes no puedan mantenese por a miamos. «-Raconocer alos ignorados,prateger los vanerables, sara aquelos {que sutron y posibitar el desrzlo de sus espacdedes yposeguir sus aspiraciones 10, Asegurar qué las actividades e intituciones econdmicas, a todo ‘nivel, promuevan el desarrollo humane de forma equitativa y sostenible, 8. Promovéradstibucin equitativa do la riquaza dentro de vitro b intensifier ios recursos intlactuaes nanceros,técnics y sociales ‘de as nacanes ex‘desarralloy Sberrias de onerosas deudas items © Asegurar que todo comercio apoye a uso sostenibe de los racursos, la protecién ambiental y las normas aborlesprogresivas. (4 Involurar informa eas corporacionosmultinaionaes ye los organismos financiers internacionales para que actientansparete- ‘mente pol bien pablo yexiges responsabilidad po as canse: cuoneias de sus set 11, Afra la igualdad y equidad de yénero como prerrequsitos ‘para el desarrollo sostenible y asogurar el acceso universal ala ‘educacién, el cuidado de la salud y la oportunidad econémica. «2. Asegurar los derechos humanos d as mujeres ya ies ytrminar con toda ia voloncia contra ols. +. Promover a parteipacion activa de las mujeres on toes les aspectos dela vida econtmica, politica, civica, social y cultural, como socias lense ques onl toma de decisones, como lideres y como Donors. «Fortalecer es familias y todas sus iam. 12 Defender el deracho de todos, natural y social que apoye la bionestar espiritua, con especie atencion alos derechos de los pueblos indigenasy las minorias. 18 Elminsreaiscriminacin on todas sus formes, tales como aquolas 480696 ena raza el color nero ls orientacion sexual lin, isioma y el oigen nacional, rico o social Afar of derecho de os puobls indiganas a su esprualidad,cono- cimintos, eras y recursos asus préctices vinculades aun modo de vida sosteribe € Honraryapoyar alos jovenes de nuestras comunidades, habiténdo Jos para que sjezan su papel esencial ena creacién de sociedades sostribls. 4 Protagry restourar lugares de importancia que tengan un significado cura y esprua. lV. Democracia, No Violencia y Paz 12. Fortalecer las instituciones democréticas on todos los nivoles y brindartranspareacia yrendimiento de cuentas en la ‘gobernabilidad, participacién inclusiva en la toma de decisiones ‘yacceso a la justcia, a Sostoner el derecho de todos a recibir informacion clara yoportne sobre asuntos ambienals, al igual que sobre todos os planes y acti dades de deserolo qu los pueds aectaro on os quo tongan interds. bs Apovarla sociedad chill 3 oobal y promover ‘baci significative de todos ls individuos y orgenizacions inaresa- os ona tome 6 deesiones €. Protogor os derechos ol libertad de oping, expresié,reunién pactica, asocicion y dsensién «Insite accosoofoctv yeficionte de procedimientos admis tro aga es re en emo saciones por datos ambintalesypor la amenaze de ales dos. «Bling a eorrpcién en tods las insttuiones plas privad | Fortalacer as comunidades locals, habiltandolas para que puedan ‘uidar sus propos embientesyesign en aquellos iv manera més ofectiva 14 Integrar en la educacién formal yen el aprendizajea to largo de |a vida, las habilidades, of conocimientoy los valores nocesarios pare un modo de vida sostenible. 1 Brinda a todos, especialmente alos nis ys jovenes, eportunidades ‘educatvas quo la capacten para contribuiractivamente a desarrollo sostenibi, bs Promoverla contbueién de las artes ydelas humatidades igual «que a las cencias, paral educacin sotrela ssteibilidad €-ntensiticar ol pap0l de los medios masivos de comunicacién ona toma de concienci sobre ls rats acligicosy socials, 4 Reconacer la vida sostonibi. 15 Tratara todos los seres vvientes con respeto y consideracién, 9 se mantengan en as 4s humanas yprotegerls dl suriniento los animales sasjes de mérodos de cars, amps y pose, causen un surimiantoextremo,prolongadoo ovtabo. «Evaro liminar hasta donde sea posblo, la toma o dastuccion do ‘especies por simple dvrsin,nagigencia e desconocimiento, . 7 16. Promover una cultura de toleranca, no violencia y pa. 2. Aleta yapoyarlacomprenién mut, a solderidad ye cooperacién ‘entra todos os pueblos tanto dentro como entre ls neiones. ». Impiamentar estrategas ampli y comprosivas para preven los contctos volts y ultra eoleboracién en resoiucién de rotlemss pare gestionar y resohr conflctos ambiental y ores disput. Desmitariar lo sistonas nacionaos da seguridad al nivel de une posture de deensa no provecatiay emplear ls recursos militares para ies paciios,incluyed la restauracén ecoléges Eiminarlas armas rucloaras, bolgics ytxcas vores armas 60 destucciéa masva, © Asegurar que ol uso dl espacio oritaly exterior apoye ye compro= ‘ota con la proteccién ambient ye pz | Reconocer que la paz 6a integrded creeds por relaciones coractas ‘on une mismo, tes persones otras cultures, tas formas de vida la acon el todo més grando, dl cua somos ps El Camino hacia Adelante 1 estno comén nos hace un lamado buscar un nuevo cominzo. Tl renovacién of promese de estas principias deja Carta dela Tierra. Para cumplrestapromese, debemas comprometeros a adoptar y pramaverlos valores y ojetivasen ele expuestos. proceso requorics un cambio de montalidd y de coraz6n;requiaro también ‘6 un nuevo sentido de interdopondencia globe y responsabiidad universal Debemos deserolayapicrimeginatvament a vision de un modo de vida sosterible a nivel local, nacional rgionay global, Nuestra diverscad cura s une herencia preciosa y es foranta cuturasencontarin sus propias formas para concretarloestableido. Debemos profuniary ampli ‘1

You might also like