You are on page 1of 48
Ektdra ktdra ‘Av. 27 Pte. 2511, Col Benito Jusrez Puebla, Pue. CP. 72410 Direccién editorial Sarah Gaxiola Jarquin Autor Diego Martinez Géngora Coordinactén editorial Juan Carlos Castaneda Pérez Edicién José Antonio Sénchez Sosa Coordinacién de diseho Lucia Hernandez Gonzalez Disefo editorial Corintia Hemande2 Pérez Jahdiel Flores Urbano Disefio de portada Corintia Hernandez Pérez Coordinacién pedagégica Vanessa Rodriguez Pérez ‘©DR 2023 CBM, S DERL. DEC V. Impreso en México ISBN en trémite (Queda prohibida la reproduccién o transmisién total o parcial del contenido de Lapresente obra en cualquiera de sus formas, sean electrénicas 0 mecénicas, sin el consentimiento previo y por escrito del editor. Las imagenes empleadas. ‘en la obra son utilizadas con fines didacticos Reenter GO ETO Vo erncen : Tabla de contenido e Parcial/Bloque | 7 Progresién 1 18 Clasiica, coracterizay diferencia cuanttativa y cualitativamente las dstintas actividades preductvas lensectores ecanémicas (primana secundana y terciana la subdivision de procuctes del campo y la ‘Cudad) para bicar la producctén del pats en regiones econémicas, as como las distintas formas de ‘organization social que se generan ala luz de dichas actividades. Progresién 2 29 Investig y compares cormasjrcices que regula la produccénentrminos sectors peto aladiversidade iden- dad del terntonio © mayor ‘explotacion del mismo? Eltérmino hegemonia se refiere a una relaciin de dominio o supremacia Que una entidad ejerce sobre otras. Una naciéin'o un bloque de elas, un grupo econémico o una entidad politica, debido a su "mayor" potencial, puede dictar a otras el modo de cobrar, pensaro comportarse, aunque estas no lodeseen. De acterdo con la Universidad de Oxford, la aproplacién cultural se define como la no reconocida o inapropiada adopcién. de costumbres, précticas ideas. etc de un grupe de personas por parte de otro més dominante. Es deci. es cuando seutiiza la cultura de un grupo de personas para benefice propic sn dar el reconacimiento que el grupe afectade merece 24 cencissocatest Las desigualdades generadas por las diferencias en la produccién de los Comprométete abs sectores econdmicos pueden tener impactos significativos en la distribu- ne agg ts comprar cidn del ingreso, movilidad social y calidad de vida de las personas. Es én e intesracién practica importante que los gobiernos y las sociedades trabajen en politicas y de lo expuesto es a caja de estrategias para mitigar estas desigualdades y promover un desarrollo ahora de a Coopertna bon ml bunvo equistve donde ppc ics den dineroque guardanesta die- __de ser mas valoradas porque trabajen profesionistas en ellas,y las primarias, ponible para quienes necesi- no sean menospreciadas, esto a través de la meritocracia, tancrécta sin intereses que Deneficien a unos canton, Es importante destacar que todas estas actividades econémicas estin berebectepnr setae interconectadas. Por ejemplo, la agricultura necesita maquinaria y equipos ‘es tienen las posttidades ‘manufacturados -sector secundario- y puede utilizar servicios financieros de ahorrario lo obtuvieron sector terciario-. A su vez, la industria requiere materias primas pro- ea eee venientes de la agricultura y puede demandar servicios logisticos para distribuir sus productos. Existe una interdependencia entre los diferentes sectores econémicos, lo que refuerza la importancia de un enfoque integral para promover el desarrollo econémico sostenible; la interrelacién entre estas actividades es crucial para que este se mantenga en movimiento y sea posible la satis- faccion de las nevesidades de la sociedad. Lo que completa la produccién es la distribucién local e internacional, 4 continuaci6n, te presentamos algunas cifras en las cuales el pais destaca a nivel mundial: X MEXICO EN EL MUNDO Novena tigers $40 par en expertacones de Sexo produtor reggae, pencleruetnimienta ertoproductorde conmusttie _ekeomuricaiones yl oii, cndimnds eni0R Desde 00 sera cerned ||) expensing bares de “deesedorde 7 onsaerte prtaceconcperdiened —Ehlaacuahded representa 30% "elo primana eprsertSetst Selah exporaconesmesicanes Gen cad en materia pee Pnipal Slane "stpeselnat price Socata precpntrens er Fig.13 México en el unde (Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, 2020; ‘GRUCAS, 2022) aRcAL/BLoQUE! 25 ¢Habias pensado en que la diversidad alimenticia nos resulta miliar,ya que podemos encontrar wa gran variedad de productos en tiendas y mereados de cualquier colonia, que no existe en muchas otras zonas geogrificas? Es en gran parte gracias a las exportaciones mexicanas que otros paises tienen acceso a mayor variedad de productos Incluso nosotros mismos podriamos formar parte del intercambio de bienes y servicios entre paises. Para ello, es importante tener en cuenta los impuestos que la administracién gubernamental impone sobre dichos bienes llamados aranceles. El objetivo de estos impuestos es regular el impacto que puedan tener los, productos importados para competir con los locales, y no afectar las industrias ni la seguridad nacionales. Ahora que hemos hablado de manera general sobre cémo se mueve la economia nacional, ¢s igual de importante mencionar a quienes posibilitan el movimiento, es deci, todas las personas que lo hacen posible y deben ser retribuidas. Has oido de los sindicatos? Segiin el Articulo 356 del Titulo Séptimo de las Relaciones Colectivas de la Ley Federal del Trabajo, un sindicato se refiere a la asociacién de trabajadores o patrones constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses. Historicamente, los sindicatos han obtenido triunfos in sortantes, como su reconocimiento como represen= tantes ¢ interlocutores de los trabajadores, el aumento de su calidad de vida y la reduccién de jornadas de trabajo. Antes de su existencia, las jornadas laborales podian alcanzar las 15 horas diarias, los 365 dias del afio, con salarios apenas suficientes para alimentar a una persona, lo que forzaba a mujeres y ni desde los cuatro afios~ a trabajar (Solorio, 2019). Por desgracia, a diferencia de lo sucedido en otros paises, cl movimiento sindical mexicano fue aprovechado por los gobiernos emanados de la Revoltcién mexicana para ayudar a concentrar el poder bajo un esquema de gobierno corporativo y controlara los trabajadores mediante sus organizaciones —pues en lugar de {que los creadores fueran los trabajadores, fue el Estado-,como el Congreso del Trabajo (CT) y la Central de ‘Trabajadores de México (CTM), que fortalecieron al sistema de hegemonia del partido en el gobierno. Bh conte ¢Sablas que desde 1964, apraximadamente 40 anos desputs de su fundacién Refrescos Pasca funciona bajo el sistema de cooperativa? Puedes leer su historia aqut https tra digital/recurso/64ac299b29549826¢S37dc8 26 © clENciAssociatesu EQUE ES UN SINDICATO? a Tipos de sindicato Gremiles Formados por tabajadores deun ‘misma ofa profesion oexpecialised . Deemprese Formados por abaadores que Drestn sus servicios ev una misma empresa Industrials Formados por Wabojadores ue fpretan sus sori en dou mas empresas (© Esuna organizacién, con carécter —Ye| mismo ramo industrial (© permanente, de trabajadores © jiacionales de industria Formados por '# patrones que se unen con el rabajedores cao papeteh Siicioaal bietive de extdiary proteger nea varias empress el rama emo tos tntereses que les son comunes, industrial, instaladas en dos o més estados prs logirelmejoremiento delat Setonepitins Condiciones de sunatitados con De fcics varios Formado por tabsjaderes ‘uespitu de equlltrio social y de diversas profesiones Fig. 14 Sindicatos y sus pos (Confederacién de Trabajadores México, 2023) 1. Reiinanse en equipos y, a partir de la informacién que hemos consultado hasta ahora, respondan la siguiente tabla, donde clasificarin las distintas caracteristicas, actividades productivas y formas de ‘organizacién asociadas con los sectores econdmicos primario, secundario y terciari ete tane eee) SECTOR PRIMARIO | SECTORSECUNDARIO | SECTOR TERCIARIO CARACTERISTICAS PRINCIPALES BIENES Y SERVICIOS PARCIALIBLOQUE! 27 2. Una vez que hayan terminado, comenten sus conchisiones y aborden los siguientes cuestionamientos: a. > 7 * (FERED © ecco activipaD 3 © De manera individual, completa los siguientes enunciados con la respuesta correcta. 1. Cuiles son las principales industrias en México? a. Manufacturer, automotriz y petroquimica. +b. Construccién y cemento, alimenticia y de bebidas. «. Teatil, minerfa y turismo. d. Todas las anteriores. 28 CIENCIAS SOCIALES y =) ) e > + 2. ,Qué actividades desempeitan las principales regiones comerciales del pais? a. Automotriz, acroespacial, metahirgica, alta teenologia, tecnologia médica y quimica. 'b, Automotriz y acroespacial, petroquimica, alta tecnologia, teenologia médica y turismo, . Automotriz y acroespacial. 4. Todas las anteriores. 3. zPor qué las industrias del Sur son de las que menos se habla? a. Porque implican menor complejidad que las del norte y el centro del pais. ', Porque son menos productivas. «. Porque lo que se conoce de ellas es muy poco. . Porque, al no ser las principales de las zonas céntricas, son infravaloradas. 4. (Cules son las industrias en las que las industrias del Sur se encuentran especializadas? a. Alimentaria, de madera textil y turistica. ', Textil, alimentaria yde madera. «c. Metahirgica, médica y alimentaria. 4. Todas las anteriores. 5. Los sectores econémicos no relacionados con tecnologias avanzadas, innovacién y conocimientos ‘specializados pueden originar desigualdades en términos de educacién y capacitacién, ya que no todas las personas tienen acceso a las mismas oportunidades de adquirir esas habilidades. a. Verdadero. b. Falso. 6.

You might also like