You are on page 1of 6
. . version: | 20 4 Vinsiio Ministerio de Educacién | weet ; Informe Simulacro de Sismo cz? | PAGINA: | 1de6 Septiembre 2016 | iz DATOS GENERATES Tanda ere eanioatis | _noDe informe AERO ce Extensién Telefénica Correo Electrénico ae tandenaRespmate de — a tanec nimeraeemcnonss | ioe ape hcsionaaitic at Extertin Telettea ‘Cones Eocrénico = Pin eds ee a TEMA: Ilene Petar smd desi Setanta 1. ANTECEDENTES: Previa disposicién de Planta Central, la Coordinacién Zonal 2 de Educacién, ha planiicado y coordinado la ejecucién de simulacros dentro de la jurisdiccién, Las practicas de simulacros se han realizado como un ensayo ante un sismo, por lo tanto es de vital importancia realizar este tipo de précticas en las instituciones educativas y de esta manera crear una cultura que nos permita tener conocimiento y saber qué hacer en caso de una emergencia, Realizar un simulacro tiene muchas ventajas. La primera de ellas es que podemos comprobar, con anticipacién, si las acciones de preparacién son eficientes y nos permite corregir, en caso necesario, las acciones requeridas para una mejor atencién de la emergencia. Por otra parte, nos permite estar bien entrenados para acluar correctamente ante un desastre. Una ventaja adicional es que fomenta la cultura de proteccién civil entre los miembros de la comunidad, 2. ALCANCE Inctementar las capacidades de todos los actores de la comunidad educativa y su resistencia frente amenazas de origen natural mediante formativas, institucionalizacién de prdcticas de gestidn de riesgos en las instituciones educativas y el equipamiento minimo en situaciones de emergencia. Se preparé el evento esperando la participacién del 100% de las Instituciones educativas de jomnada matutina de la CZ2, los estudiantes de la jornada vespertina lo deben realizar en el sitio donde se encuentren a la hora establecida del simulacro. Fecha Desarol ox7oaszon Responsable Desa Facts Uta Rovaain [S257 Coda delror 2.0 = : VERSION: 4 vee Ministerio de Educacién Ide Edueaciény id Informe Simulacro de Sismo CZ2 PAGINA: | 2de6 Septiembre 2016 En total en la Coordinacién Zonal 2 se cuenta con 1041 UE que cumplen con los pardmetros dispuestos para la ejecucién del simulacro del mes de septiembre del 2016 3. OBJETIVOS + Comprobar el adecuado funcionamiento de los medios humanos y materiales previstos ante situaciones de emergencia, valorar la respuesta y participacién de la comunidad educativa y administrativos de la Coordinacién Zonal 2 de Educacién, cuantificar el tiempo empleado de evacuacién de las instalaciones. 4. DESARROLLO 0 ANALISIS El total de instituciones y estudiantes que ejecutaron el simulacro durante jornada matutina de clases se detalla en la siguiente tabla: 141638 6155 27367 1402 1321 64 21159 1038 ae La disposicién para la ejecucién del simulacro fue que se debe ejecutarlo a las 12h00 del viernes 30 de septiembre del 2016, por tal motivo a nivel de zona son 1041 UE realizaron el simulacro, ya que son de jornada matutina. 0 0 Sd ecules Ted ean FISCAL sein nu Bates PARTICULAR TOTAL Faas beara ois _[ —_Reaponiabi Devsralo Tisha Urs Reve PEO Codigo delromato VERSION: 2.0 4 A Mrisero Ministerio de Educacion de Educacio Informe Simulacro de Sismo C22 PAGINA: 3de6 __ Septiembre 2016 5, METODOLOGIA Previo a la Ejecucién de los simulacros los Analistas Distritales han ejecutado las siguientes actividades: * Capacitacién a los Directores de las instituciones educativas en Preparacién y Respuesta ante un sismo, + Preparacién de la comunidad educativa para la ejecucién del simulacro + Verificacién de las instalaciones para medir su seguridad. + Organizacién y definicién de roles y funciones de los miembros del comité de ‘emergencia institucional. ‘+ Reconocimiento de las rutas de evacuacién y punto de encuentro ‘+ Ejecucién del simulacro © Evaluacién de datos 6. CONCLUSIONES + Se ejecutaron los simulacros de sismo conforme las directrices y lineamientos direccionados por parte de planta central, en todas las instituciones educativas, edificios distritales y edificio de la coordinacién Zonal, en el cual asumieron totalmente la responsabilidad los comités de emergencia ejerciendo de manera responsable antes, durante y después de su ejecucién. * El personal docente y administrative de la unidad educativa asumi6 sus roles de manera adecuada, esto se debe a las capacitaciones que se les han brindado en temas de gestion de riesgos. 7. RECOMENDACIONES Es necesario que las UE doten a las brigadas conformadas de equipos de emergencias ya que la mayoria carecen de los equipos completos. Disefiar y ejecutar escenarios, basados en las vulnerabilidades y amenazas del lugar donde se encuentra ubicado el plantel educativo. Tema beams Gi7oa0014 [Responsable vara Tha Utina Reveiin 200772012 Codigo delrormato Ter lara scntctort a version: | 20 g iia Ministerio de Educacién a . informe Simulacro de Sismoz2 | PAGINA: | 4de6 Septiembre 2016 pEmmanpon woe Tonbre Ef tenet = onardonvadeneya Mn /E— roo © APROBACION DEL DOCUMENT Noni fee rea ‘din Mendoza cviornie 1. Registro fotogrifico DISTRITO 15D01 TENA ~ ARCHIDONA ~ CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA DISTRITO 15D02 EL CHACO ~ QuIJOs Tha Uta Rear z Codigo deforma | As version: | 20 A Nits de Educacién ce Educa - Informe Simulacro de Sismo 22) PAGINA: | Sde6 Septiembre 2016 DISTRITO 17D10 CAYAMBE ~ PEDRO MONCAYO DISTRITO 17D12 PUERTO QUITO ~ SAN MIGUEL DE LOS BANCOS ~ PEDRO VINCI MALDONADO Tamera | [__fesponsbe beraro¥o Teese Ten aS [Goss detromato % Vz 1 VERSION: | 2.0 é | Ministerio de Educacién Niistero Informe Simulacro de Sismo CZ2 PAGINA: | 6de6 iptiembre 2016 DISTRITO 22D01 JOYA DE LOS SACHAS. bist TO 22D02 LORETO - ORELLANA few. Fac Utara Reva [eos detonate v2

You might also like