You are on page 1of 8
EL COMLENZO DE LA WUMERACION Cantos Maza Génez EU, dee Pacfesonado de £.G.2, Sevitea Grec interesante para todo profesor ccupado en explicar los sis- tonas de nuneracién,ol desarrollo de un teme sobre la nuneracién en Meso Potamia,primer sistona conocido como tel, La civilizacién en esta tierra hoy en gran parte ol actual Iraq,girate alrededor de la casta sacerdotel, que no séle era ol griipo airigente,cino también el depocitario de gran parte de le riguesa. Planteéncnos pues 16s problenac existentes para estos sacerdotos, BL tomplo va atescrando riquezas: grandes canastos de grano, tina jas de bebidas,muchas cabesas de ganedc,etc. Con todo ello se va hacien- do nds y nés necesaric Ilevar una cuenta de todo lo que se va aluacenan- do. Bs norme. que os sacerdotes confisran primero en sv nenoria,pero es ta confienza les lievarfa a errores que no deseatan permitirse. Se inpo- nfa Levar una contabilidad,...pero &6no? Bl procediniento de junter gub jarros (calouli), cone hicfa e2 pueblo mesopotkaico,ora,evidentenente,ay tosco y considerablenente engorroso. IVerdaderas nontahee de guijarros se deb{an reunir para llevar la contabilided del tomplo! A algin secer- dote se le debts ocurrir otra idea,que ora,sin enbargo,extrenedenento pa recida a la de los guijarros. Bastaba hacer una muesce en uv material cualquiera por cada cabeza de ganedo,canasta de granc y denés: Debieron entcnees conenser a hacer muescas hasta que estas llegaron a alcanzar grandes cantidades. Se podfan conter y comparar unas cantidades con ctras pero le cantidad de muceces obligé a buscar un nuevo procedinionto que 19 simplificase el trabajo. Surgid éste cuando a cada cantidad se le llané de forna diferente. Bl concepto no explicito de nilmero natural en cuanto abstraccién de cantidades de objetos se iba abriendo paso. . Tanto Neugebauer-en 1935- como el francés Thureau-Dangin-desde 1920 a 1938-,pionetos en el examen de la Matemdtica mesopotémica,encon - traron tablillas de barro cocido tras cuyo examen se pudo afirmar que los niimerog eran escritos de 1a siguiente format v Ww ‘ AV n Esta es la llamada escritura cunciforne,dado que se reslizaba con un pungén o cufia sobre le tableta de tarro que,posteriormente,se co efa para que adquiriera dureza, Hemos llegado,pues,a un punto interesante. Tales mucscas iban conforméndose como simple adicién de la muesca unidad consigo misma, Sin embargo,se llegé poco a poco al proceso indicade anteriormente : llamar a cada cantidad de una manera particular. Este hecho,que podria no ser cierto con los nueve prineros nilmeros,queda plenamente al descubierto con 1a decena y posteriores. AL parecer,los sumerios,primeros habitantes de Mesopotamia, traba 20 jaron inicielmente con la base diez. La rezén sord probablemente la nis- ma que llevé a todos los pueblos de la antigiiedad ¢.cperar en tel base : tenenos diez dedos en las dos manos. Cuando para contar una cantidad, va- mos asignando a cada unidad un dedo,al llegar a diez estos se acaban. Pa rece propio entonces decir que tenemos una decena,y seguir contendo pos- teriornente con les dos nanos. As{,el nimero 10 se escrible<{; el nime- ro 2-01 30g ; ote. B1 simple proceso de yuxtaposicién de unidades y decenas es cla- ro. Llegan,incluso,s representar 100 por un niimere especial: V > ke miller por <{ VP que es igual a 10x400 en notacién multiplicativa. La vercedera aportacién de los sumerios a 1a numeracién no con- siste en su base dies,hechc que se puede registrar asimisno on Egipto , Indic-y Grecia,eino en la incorporacién a su trabajo de 1a enignética base sexagesinal. Un documente del rayor interés sobre este particular son las ta- bletas de Senkereh,descubiertes en 1854. Se les ha atribuido una antigia, dad de 1600 2 900 a.J.C. De ellas so desprende que en esta época, bastan- te posterior a la sumeria,los mesopotémicos utilizaban un sistoma mixta de base decimal para los 59 primeros nimercs y de base sexagecimal a px tir de esa cantided. Tlustremos este hecke con una representucién gréfi- ca de distintos cacos presentados : que escribirfamos 1,4,serfa on base deci, Ve v mal igual a 1x60 + 4 = 64 La coma afiadida no es arbitraria,sino que se basa en lcs estus dios realizedcs sobre las tabletas por los autcres citados, Para los ng sopotémicor no era necesaria,porque tal separecién,que nosotros realiza nos con le coma,se desprendfa entonces de inmediate del probleme presen wade. Este hecho merece un detenido comenteric que,por no alargarme de- masiado,no heré aqui. V4LY 1M (2x 6040271) VKK 7 Asal (3 e604 2) 6 81.) 7 21 VK VLV 1,11,11 (1 x 60% + 11 x 60 #11 = 4,271 ) ws WA WIKA 3442,12,20 (9x60? + 42x60 + 19260 + 20 = 368-000) Bs decir,lo que itan escribienéc era un némerc por yuxtaposicién de unicades y decenas huste el 59 y,a partir del 60,prestemos atencién, eu numeracién se asemeja a le nuestra ectual en un aspecto fundamental : era pesicional. 0 sea,el 1,11 no quiere decir 1+11,sino la unidad por la bace(60) més cnce en forma decinal. A partir de este ncnento’ se nos plentean dos preguntes :,qué les lievé a hacer un sisteme posicionel? , % por qué elegir 1a base 60? Acer~ ca de este tan lejeno tiempc,el conocimiento se debate en el terrenc de las hipétesis. No se posee una prueba indubitable de que alguna de ellas sea completamente cierte ni falsa. Esta falta de certeza,no obstente, tampece puede dar lugar a hipétesis gratuitas y artitrarias. Trataremce de basarnos,en lo-posible,en hechos concretos comprobados histéricamenta En primer lugar,la notecién posicione). Consideremos 01 niimero 94. En notacién decimal hatrfa de escribirse Khh LH Pero este nimero,a su vez,es igual a 60 + 34. 2 Cémo escribirfan esto? Tal como hemos comentadc,corc una unidad de 60 més 34 unidades en sistema decimal,es decir, Vda que es més sencillo dé escritir y de trabajsr con 61, Podemos penear en tonces que la notacién posicicnel surge de la adquisicién de la bese sexagesirel y como un instrumento para hacer més manejable el niimero. Como consecveneia de este proceso se fue imponiende poco a poco la necesidad de dar « entender en alguna ccasién 1a ausencia de unida- dee. Glerto gue,en un principic,cuendo la forts de escribir un némero on base 60 ere Yl (60x10) entonces 3600 sorta [Sp-yes decir, cade poten cia de 60 aparece con un signo eepecial. 22 Pero, zen se eseribirfa el némero 3605 con le notactén posic! nal? Si ponemcs i v parece que eseribino: 6, Hoy se nos enteja ne= eesario aclerer que la unidad pertenece a 60" y ol 5 a las unidades age } simples o,de otra forma: 3600 = 1x607 4 0,60 + 5. Pero,durante largo tempe,los sumerios no necesitaron hacerlo, La razén nos eclera un aspe: to fundementel de 1a ensefianze que iepartfen los escribas on el tespic. La ensefianze ere,fundenenteluente,oral. No extst{a la desenden- ela de los textos que hoy conocemos en niestros aules. Entonces ensefianza se confiaba enteramente al profesor y éste,en ceda caso, debfa saber interpretar cudles eran los datos exactos del problema presentsdo | en concordancia con la solucidén indicada. No se trataba,pues.de hacer un | trabajo rigurcso, sino efectivo,puesto que su tinico objotive era el mane- : Jo-de las operaciones née clenentales, { No ebstante,la necesidad del hoy popularizado cero se fue inpo- i nigndo, aunque muy posteriormente al tiempo de los sumerios. Prinero -¢ encontraron tabletas que dejaban un pequefio espacio en blanco.de forma Sin embargo, 72.005 (igual a 20x60 + 0x60 + 5),se escridfa } que Ss Wy Gon une digere sepereién cate aa Hacia el aio 200 2.0. se registra on este tierre 1a invencién de un signosel & para indicar 1a aucencia de unidades. De esta forma, < equivale al 20,0,5 del nimere antes resefiado, Pa Una vez que hemos contemplado una de las maycres aporteciones tendticas de Sumer,co'o es la notacién posicional,volvanos a la segunds pregunta planteads :;por qué clogir 1a base 607 Incluso 1a notacién pest clonal no podrfa nunes quedar explicada si desconocenos este interrogan te. Chertamente,el nacimiento de esta eleccién pernaneceré pare sion pre en el misterio. Me limiteré,por tento,s hacer,une reve exposicién de aquellas hipétesis que més vercsimilitud tiener. Ante tode,detemos formularnos una pregunte preliminer : :quién 23 utili2d la base sexagesimal?zE1 pueblo llano,que contabe,todo lo m&s con guijarroe?, glos sacergotes,a le hora de llevar la contebilidad del tem - plo?, los sumerios,primeros habitantes mesopotémicos,o pueblos posterio- res? Parece ser que enpezd a utilizarse en Sumer y,dentro de Sumer,cl pueble conté siempre en tase decimalsentre otras coses,porque diffcilmen te contaba més allé de 60.: sus propiedades no daban para més. Pero los sacerdotes ef;dieponfan del suficiente aluacenaniento de riquezas cono para que el conter més e114 de 60 no fuera un simple juego, sino una nece sidad. Parece ser,adends,que siendo como ers el templo un ecto cerrado para las Matemdticas,? vase sexagesimel se utilisé en todo lo referente a él,mientras el pueblo contebe on tase deimal,con los dedos. De este mo do,a medida que el comercio fue imponiende una relacién ccn otras tiemas y con ctro tipo de comerciantes,el sistema sexagesinal se fue extenéien- do. Si,como suponencs, fue la clase sacerdotal la inventora del siste ra ..,ceéne se £ijé on el nfimerc 602, ique era aquello tan importente que tenfa para que fuera adoptede? Parece sugestive 1s idea apuntade por Abel Rey de que se haya producido un proceec que vincularfa la nuzerecién a los gestoss Se cuenten les decenas con una menc. La otra sirve para contar las unidades hasta 9,por un sistema de ide y vuelte sobre los mismos de- dossde esta manera se logra contar hasta 59, Seria 1égico, entonces, adop- ter un nombre nuevo y uns rueve unidad para center m&s alld de de 59,es decir,pars deeignar 60. Luego,volverfen a tomar los 59 primeros agregdn- dolos a 60 y contarfan de la misma manera las sesentenas hasta tener 59: una pueva unidad,pero ya de order. euperior,al Llegar a las sesenta seren tenas. ¥, asf sucesivamente. Este pleusible hipétesis queda cubierte por 1a duda si tenemos en cvente, que tal proceso podria haberse hecho con las decenas,on ven de con les sesentenas. De kechc se ha podido comprobar que asf sucedié y ah{ tenemos las certenas,millares,etc.,que poseen nombres especiales. 24 Sin embergo,entre el 10 y ol 60,61 eumerio se incliné por este ltino.Si contende con los dedos,la posibilidad de veo es le misma on embes bases, debe existir alguna razén nés,desde el punto de vista saccrdotal,que otc gue mayor importencia al $0.¢En qvé consiste esa mayor impertencia? Otros datos sirven para configurerls en le Matenfética sumeris.Ta es el caso de una construccién heredada 2 través de la historie : la ¢: sién de la clreunferencia en 260 partes. é Qué relacién tiene cete hecho con le reconocida importencia del 60? Si 1a eleccién del 60 fuese anterior a la del 360,parece necesa~ rio indicar que 360 es igual a 60x6 y se obtendrfa acf mediante operacig nes entre los némeros més venerados por el sacerdote sumerio, Sir embar- geses muy posible que sucediera exactemente al revés, Bl sacerdote aumerio observebe el cielo con sure interés. Aeucig do por necesidades précticac(la agricultura) y religiosas(la adivinecién de los propésitos divinos),se encontré con un gran problema al trater de hacer conpatibles los mesee lunares con el transcurso del afic soler. En efecto, 360 dfas corresponden a 12 lunaciones(transourso de una luna lle- na ala siguiente) de 30 dfas y se aproxina bestante a le duracién del afio solar. El problema de formar un cslendario que previese le aparicién de las esteciones-de utilidad evidente pars le agriculture-y 61 nacimion to de las estrellas en ©] horisonte-sfmboles y seflales de los dicses-fue aterdade con gran dedicacién por los sacerdotes. Por otra parte,el cielo y el curso de lcs astros producfan una idea de moviniento circular. De todo lo sefialado,se puede aventurer la hipétesis de que la divieién de la circunferencia en 360 partes se debe 2 la divicién de le esfere celeste en les 360 cfas del afc. Cade grade de le circunferencio equivaldria a un dfa del transcurso de la eefers celeste, Aparte de 1a importencia religioss,el descutrimiente sumerto do la divissién de 1a circunferencia en 6 arcos,que serian de 60 grados ca- da uno,se originé probeblemente al inscribir el radic-ledo del exégono en tal cireunferencie. Testimonios de‘que este hecho ere conceido, con abundentes en les motivos ornenenteles encontrados,as{ como el que las 25 rucdas de todos les carros de combate asirios constasen siempre de seis radios. Més tarde,por 1a magia de este niimero 60,se dividié cada grado er 60 minutos y cada niruto en 60 segundos,lo cual-no indica que los sume - rios tuviesen la pocibilidad de meéir un éngvlo con tal exactitud. BIBLIOGRAFIA PIRENNE,J. -Civlizacicnes antiguas- Luis de Caralt,Bna., 1976 REY, ABEL - La ciencia orientel antes de los griegcs- Uteha,Mé xico, 1959. SANCHEZ PERKZ,J. - La aritmética en Babilonia y Egipto - CSIC, 19436 TATON,R. - La ciencia antigue y nedieval- Destino,Bne.,1971. | KRAMER,S. - Le historia empieza en Sumer ~ Ayma,Bna, 1974. TOVAR,A. - Historie del antiguo Oriente - Montener,Bna., 1963. 26

You might also like