You are on page 1of 107
CONTENIDO: CAPITULO! El Acero Inoxidable / Introduccién oo 1.- Pasivado del Acera Inoxidable 10 2 Nomenclatura de los Aceros inoxidables i 3.- Tipos de Aceros Inoxidables 13 4.- Influencia de los Principales Elementos del Acero Inoxidable 18 Propiedades Representativas de los Aceros Inoxidables 19 Acabado Superficial 22 Rugosidad y Brillo del Acero Inoxidable 24 El Corte y Doblez del Acero Inoxidable 25 El Acero Inoxidable en la Industria Alimentaria 7 | Acero Inoxidable en la Arquitectura y Construcci6n 29 | Acero Inoxidable en el Transporte 32 rendaciones para su Almacenaje del Acero Inoxidable 35 ay mantenimiento de articulos fabricadas con Acero Inoxidable 36 14. Corrosién del Acero Inoxidable 38 15. Conformacién y Caracteristicas principales del Acero Inoxidable 5B 16.- Soldadura del Acero Inoxidable 6 17.- Otros tipos de Acero Inoxidable y sus Usos 64 18.- Pesos, Tolerancias y Equivalencias en Planchas de Acero Inoxidable 67 CAPITULO It Tubos de Acero Inoxidable / Introduccion B 1. Nomenclatura de los Tubes 4 2.- Clasificacién de los Tubos segiin el Tipo de Material 5 3.- Tipos de Tubos 76 4,- Tubos sin Costura 79 5.- Tubos con Costura 81 6. Tipos de Tubos de Acero Inoxidable 83 7.- Dimensiones, Pesos y Presiones en Tubos de Acero Inoxidable 85 JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable | 03 CAPITULO It Accesorios / Introduccién 1 Codos 2+ Tees 3.- Reducciones 4 Tapones 5. Bridas 6. Terminales 7 Coplas 8. Union Americana CAPITULO IV Productos largos de Acero inoxidable /Introduccién 1. Alambrén 2.- Barras y Varillas 3. Angulos BIBLIOGRAFIA (04 | JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable 93 96 102 103 105 m1 2 ns 6 7 ng Con TABLAS Y CUADROS CAPITULO | Planchas de Acero Inoxidable 1+ Aceros Martensiticos 14 2.- Aceros Ferriticos 15 3.- Aceros Austeniticos 17 4~ Propiedades Representativas de los Aceros Inoxidables 19:21 5.- Acabade Superficial (AISI) 6.- Rugosidad y Brillo del Acero Inoxidable 24 7 Bacterias Supervivientes despues de Limpiar las Superficies en contacto con Leche Envejecida 28 Resistencia Relativa a la Corrosion 42 Resistencia a la Corrosién del Acero Inoxidable 43.53 Principales Aplicaciones para las diversas calidades de Acero inoxidable 54-55 ‘Temperaturas Maximas de Servicio Aconsejadas 56 Especificaciones ASTM 56-57 Materiales de Aportacién para la Soldadura de Aceros Inoxidables 63 Dimensiones y Peso de Planchas de Acero Inoxidable a7 - Tabla de Equivalencias Pulgadas Milimetros 68 Tolerancia en Planchas de Acero Inoxidable 69 .- Normas Internacionales del Acero Inoxidable 70 (CAPITULO It Tubos de Acero Inoxidable 1. Lista de Especificaciones ASTM Relativas a los Tubos de Acero Inoxidable 77 2+ Lista de Especificaciones ISO Relativas a los Tubos de Acero Inoxidable 78 3.- Dimensiones y Peso de Tubos de Acero Inoxidable con y sin Costura (PIPE) 85. 4 Dimensiones y Presiones Teéricas de Ruptura de Tuberia de Cédula (PIPE) 86 5. Pesos Teéricos de Tubing (Kg/m) a7 6. Presiones Tedricas de Ruptura de Tubing 3B 7 Tubos para la industria Alimentaria a9 B.- Dimensiones y Pesos de Tubos Soldados 90, JN ACEROS | Manual del Acero Inoxidable CAPITULO It Accesorios de Acero Inoxidable 1.- Accesorios Soldables (Dimensiones Principales) 2+ Tapones, Reducciones y Tees (Dimensiones Principales) ipos de Bridas de Acero Inoxidable Forjado 150 Lb 4- Tipos de Bridas de Acera Inoxidable Forjado 300 Lo 5.- Terminales Stub Ends (Dimensiones Principales) CAPITULO IV Barras y Productos Largos de Acero Inoxidable 1.- Alambrén; Especificaciones, Toleranclas y Propiedades Mecanicas 2. Barras y Varillas: Propiedades Mecénicas 3.- Pesos y Tolerancias en Barras de Acero Inoxidable 3.- Angulos: Dimensiones y Tolerancias JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable 104 109 10 10 116 Wd 8 no Con (CAPITULO I EL ACERO INOXIDABLE INTRODUCCION El acero inoxidable es desarrallade en los albores de la Primera Guerra Mundial, en una era Ilena de inventos y progresos, también es considerado un producto tipico del siglo XX; desde entonces su uso se ha propagado en las més diversas actividades del hombre. Este gran material encuentra la formula correcta para su aleacién en el Fierro (Fe) en aproximadamente un 70% y un 30% de otros elementos, entre los cuales ‘el Crome (Cr) debe estar como minimo al 11%. Asi mismo, el agregado de otros elementos a la aleacién permite formar un conjunto de materiales, conocidos come ja FAMILIA DE LOS ACEROS INOXIDABLES constituida por mas de 200 variedades. En esta composicién, un elemento que lo hace diferente a los demas aceros y que lo convierte en inoxidable es el Cromo (Cr), Su accién consiste en la formacién de una delgadisima y transparente capa de OXIDO DE CROMO sobre la superficie del metal, capa que es impermeable ¢ insoluble en medics corrosives. Esta es conocida como CAPA PASIVAINTE, de la cual hablaremos mas adelante, La principal cualidad de los aceros inoxidables es su buena resistencia a la corrosiOn. Esta caracteristica se debe principalmente a la presencia de cromo en la aleacién. Este elemento en cantidades relativamente pequefias, como es 5%, mejora ya la resistencia, Sin embargo es solamente a partir de! 10% al 12% que se puede hablar con propiedad de aceros inoxidables. De esta forma, los aceros inoxidables tienen excelentes propiedades mecinicas y buenas caracteristicas para su transformacién en frio o en caliente. Otro elemento que destaca en las aleaciones es el Niquel (Ni), ya que aumenta la resistencia en los medios no oxidantes. Su aporte no se limita a una mejor resistencia a la corrosién sino que permite una mayor ductibilidad, resistencia mecinica en caliente y soldabilidad. JN ACEROS | Manual del Acero Inoxidable Se ee me LL) El Acero es inoxidable gracias a que en un ambiente Oxidante (que aporta ‘oxigeno, como el aire) crece en la superficie una capa de dxido de cromo en los aceros Feriticos, Martensiticos y de Oxidos de Cromo y Niquel en la Familia de los Austeniticos. Esta pelicula se llama CAPA PASIVANTE. Sélo en contacto con el oxigeno del aire tiene lugar una lenta aparicién de la capa pasivante, Industrialmente se acelera el Pasivado del Acero Inoxidable poniendo el material en contacto con acidos oxidantes. Es facil comprender que si al iniciarse el crecimiento de esta pelicula hay sobre la superficie impurezas o materias extrahas, éstas quedan atrapadas pudienda ‘causar en el futuro un problema de corrosién. LExiste alguna impureza muy dafina para el Acero Inoxidable? Si existe. La peor impureza que puede estar presente es el hierro, este hecho se conace como contaminacién por hierro. La ventaja del inoxidable frente a otros materiales es que esta capa pasivante 5 generada por la propia aleacién. Cuando esta capa se rompe, el séla contacto del axigeno del ambiente hard crecer de nuevo la pelicula pasivante y el material volvera a tener la misma resistencia a la corrosién que antes del arafazo. Esto, siempre y cuando la rotura no haya sido causada por un util de hierro @ acero comin que pueda dejar residues contaminantes. Obviamente, Jo que si continuara presente es la discontinuidad superficial. De esta forma, los aceros inoxidables tienen caracteristicas singulares que podrlamos llamar reparacién automatica. 10 | JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable Los sistemas de nomenclatura de los Aceros Inoxidables se dividen en tres puntos: - Clasificacion. - Standarizacién (o unificacién). - Convenios de Aceptacién. a) La Clasificacién Consiste en una lista de todos los tipos de Aceros Inoxidables dividida en series y subdividida en tipos. Una de las clasificaciones mas conocidas es la AISI (American Iran And Stee! Institute o Instituto Americane de la Siderurgia), la misma que es utilizada en Pert, La norma Alsi subdivide los aceros inoxidables en los siguientes grupos: * Aceros austeniticos al roma, Manganeso y Niquel (Cr-Mn-Ni) designado por un nimero de tres cifras, que comienzan con la cifra 2X, en la que las dos ultimas cifras se utilizan simplemente para distinguir un tipo de otro. * Aceros austeniticos al Cromo, Molibdeno y Niquel, (Cr-Mo-Ni), designados por un ndimero de tres cifras que comienzan con la cifra 3XX. * Aceros ferriticos y martensiticos al Cromo (Cr) designadios por un numero de ‘res cifras, que comienzan con la cifra 4XX, b) La Standarizacién o unificacion Aqui se limita la multiplicidad de tipos a fin de hablar de nomenclaturas aceptadas internacionalmente. El organismo mundial mas representative es sin duda ISO (International Standarization Organization 0 Organizacién Internacional de Normalizacién) que formula normas a nivel mundial. JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable ©) Los Convenios de Aceptacién ‘Son especificaciones técnicas que contemplan las caracteristicas del producto (planchas, barras, tubos, alambres, flejes, etc.) para una o més aplicaciones determinadas. Entre este tipo de especificaciones las mas usadas son las normas ASTM (American Society for Testing and Materials 0 Sociedad Americana de Ensayos y Materiales). Las especificaciones ASTM, en lo referente al tipo de Acero Inoxidable, respetan la clasificacién AISI, salvo algunos tipos especificamente introducidos por la propia ASTM, Esta especificacién es mas usada en el casa de tubes inoxidables, La Comunidad Europea... En cuanto a los Aceres Inoxidables, se ha publicado la Euronorma 88-86 de Diciembre de 1986y la Euronorma 95 para los Aceros refractarios. Los organismos nacionales de unificacién por patses son los siguientes: - Espana: ~ Francia: + Inglaterra: - Alemania: Italia: Norma UNE36 Editada por AENOR (Asociacién Espanola de Normalizacién y Certificacian). Norma AFNOR (Asaciacion Francesa de Normalizacién). Norma BSI (Institucién Briténica de Normalizacién), prescribe las normas BS dedicadas a los Aceros inoxidables. Norma DIN (Normas Industriales Alemanas), prescribe la norma 17440 relativa aceros inoxidables. Norma UNI (Ente Nacicnal Italiano de Unificaci6n), prescribe la norma 6800-71 relativa a los Aceros Inoxidables. La designacién de Ios aceros inoxidables previstes por las euronormas se efectua seguin las reglas de designacién contenidas en la Euronorma 27. JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable b) Serie Ferritica - tipo mas utilizado 430 AIS! Su elemento base es 16 @ 18% de Crome, slendo utilizado principalmente en cubierteria, menaje, electrodomésticos, ete, su contenido de Carbone (Q) es muy bajo, inferior al 0.1%. Es dificil de soldar, Las caracteristicas mas comunes de las aceros ferriticos son: ~ Tienen buena resistencia a la corrosion y oxidacién. - No pueden templarse can tratamiento térmico. - Tienen buenas caracteristicas mecdnicas y de ductibilidad. = Las propiedades mecénicas disminuyen a bajas temperaturas (inferiores al ambiente). - S6lo pueden endurecerse por deformacién en frio (trefilado, laminacién, etc). - Son magnéticos. ‘4 | JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable ¢) Serie Austenitica - tipo mas utilizado 304 AISI, 316 AISI Posee como elementos base al Cromo 16 a 18% y al Niquel 8 a 12%. Esta serie es la mas popular y se utiliza en una amplisima gama de aplicaciones tales como: Industria Aeronautica, Quimica, Naval, Arquitectura, Alimentaria, Menaje, Caldereria, Tuberia, Fregaderos ete. Su contenido de Carbono (C) es muy bajo, inferior al 0.08%. Los Aceras Inoxidables Austeniticos no son magnéticos, pero después de mecanizados, doblados, embutidos, etc., puede a veces suceder que la parte del material trabajado modifique su estructura y resulte atraide por el imén. En determinados medios, especialmente los que contienen cloruros (como salmueras © agua de mar), el inoxidable 304 muestra propensién a una forma de corrosién localizada, en la cual en determinados puntos de la superficie del JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable ” material, el medio agresive origina una corrosién en profundidad. Esta es la corrosién por picado y/o por rendijas (cuando las hay) la presencia de MOLIBDENG (Mo) permite reforzar la accién del Cromo (Cr) originando una mayor resistencia a la corrosién por picaduras 0 por rendijas, dando origen a los inoxidables 316 de gran uso en las industrias quimicas, de alcohol, petroquimica, de papel y celulosa, textil y farmaceuttica. Qué sucede a altas temperaturas? (Cuando el Acero ‘idable es sometido a temperaturas entre 450 y 850C los inoxidables austeniticos estén sujetos a la precipitacién de Carburo de Cromo {Cr23 C6) entendiéndose que un carburo es una sal que contiene, Carbono (C). Este efecto, llamado SENSIBILIZACION, resulta en la disminucién del contenido de Crome, tornando al material susceptible a la corrosién intergranular. Las zonas térmicamente afectadas por operaciones de SOLDADO, son particularmente sensibles a esta forma de corrosién. El estudio de este fenémeno llev6 al desarrollo de los inoxidables austeniticos extra bajo Carbono, 304L, 3161, (L= low bajo en inglés), en los cuales, el contenido de Carbono es controlado en un maximo de 0.03%, quedando asi extremadamente reducida la posibilidad de sensibilizacién por formacién de Carburos (Casi no hay Carbone). El Titania (Ti) adicionado come elemento de aleacién inhibe la formacién de Carburo de Cromo ya que tiene una mayor afinidad por el Carbono que aquella que tiene el Cromo. Asi se precipita Carbono y Titanio y el Cromo permanece en solucién sélida. Con la misma finalidad puede ser utilizado el Niobio (Nb). Las caracteristieas comunes de los aceros austeniticos son: - No se pueden templar por tratamiento térmico. - Ofrecen una excelente resistencia a la corrosion. = Tienen excelente soldabilidad. - Tienen una mayor dureza como resultado de su deformacién en frio. =Tienen baja conductividad térmica (equivalente a un tercio de los acero al Carbone). - Tiene 1,5 veces mas dilatacién térmica que los aceros al Carbono. JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable ACEROS AUSTENITICOS Ny Mo sustituyer pene 03 ond ani ron) Po ei a cena m1 Cry reba Petes ed ed rr rd es 25 er) Seieeedad etiolated \avenntercia rer) sn bn voldadure. Pe ee Parent sess s Petar Peed Premeenrcenn pera etki ns Ce eg Prarennyn ane m io pare preven cr Coed i ary rr eet Aa rors Ponesieery aa ira Poorer ry Bren sees perasurerion cron Pe eee ne ed ae annie nM Pr ein "a estonia ed pan Cr JN ACEROS | Manual del Acero Inoxidable | 17 4.- INFLUENCIA DE LOS PRINCIPALES ELEMENTOS DEL ACERO on OL ee ory ec etal * Carbone (C) El contenido en Carbono del Acero Inoxidable es el que da la resistencia a la rotura aunque debe ser controlado ya que se combina con el Cromo, formando Carburos de Cromo que dan lugar a la corrosién del metal. * Cromo (Cr) Incrementa la resistencia a la oxidacién, y a la corrosion (Pasivado). * Niquel (Ni) incrementa la resistencia a temperaturas elevadas, asi como a la corrosién. Favorece la ductibilidad. * Molibdeno (Mo) Mejora la resistencia a temperaturas elevadas. Mejora la resistencia a la corrasién al favorecer la PASIVIDAD y resistencia quimica en presencia de ACIDOS Y CLORUROS. * Manganeso (Mn) Aumenta la estabilidad del Acero Inoxidable, inhibiendo la fisuracién en caliente. * Titanio (Ti) y Niobio (Nb) Al tener una gran avidez por el Carbono, forman Carburos de Titanio o de Niobio, evitando la formacién de carburos de cromo que harian perder inoxidabilidad al acero. * Silicio (Si) Da fluidez al bafio del metal fundide y aumenta la resistencia en caliente. * Fésforo (P) Azufre (5) y Selenio (Se) Estos elementos son nocivos en los aceros ya que dificultan la ejecucién de la soldadura y en general disminuyen la resistencia a la corrosién. 18 | JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable Ca 5.- PROPIEDADES REPRESENTATIVAS DE LOS ACEROS INOKIDABLES Los aceros inoxidables se usan en gran nimero de aplicaciones debido a su resistencia a una gran diversidad de medios corrosivos y porque conservan su aspecto brillante e inalterable en la mayoria de las condiciones normales de servicio. 1B cROMO morecaces | isucnowo w%ctowo we cron wacnenswo s st "0 ‘veces moouce | _NOWAY RESGOEN RSSTINOARLA | ongancoMTacro | wTENonPenO MESeNTA. | EXCELENTE CONCAATMOSIRA, | PRONEMAS ENEXTEROR DILATACION: (CASIIGUAL CASLIGUAL AL 1.5 VECES SUPERIOR: TERMICA “AL ACERQ SUAVE ACERO SUAVE AL ACERO SUAVE conpucrwps> | watapquetaon | wTapqueiape aczo | _TRPLEQUELA TERMICA “ACERO SUAVE SUAVE. DEL ACERO SUAVE 53% | Temp. ce Taba ‘a0 Dureza we |Get.” taoTEsK 86 | | Durer Bre\d | Geek etm OuoTF AD e106 Goel geEse. 010007 181% 185 | | Ute Reena 3.50 pl | Coa. Se Ex 044800101 £108 Candie Temi OT 940 Coneieste erica 2007 8) omgosein Quiice Candis Thiet 50571220 | | compen Quien Conant rien S002 wi tiee Gm ten Fisch Piety) c.130 | Rosen ietPRee O08 war MoS) Mende pore parasites | |C 003 mar Me 382—_| Met de Agora preted Me 200 rar S10) moe Voter ET ‘an 200 mac 1. wax | Varo EH Foes rat § ONO man ig! TER 7 P" onesimae $a max | ig Tog ERM. PROPIEDADES MECANICAS PROPIEDAD FISICA | | PROMEDADES MECANICAS | PROPIEDAD FISICA sine Ted TANC0 pl | Oenias 200 /na| | nsec ale erst 7.0m ps | oer area Ute Hs 31080 pl | Resitenco io che CF || Unit ica 560g | Reiter Cea 3% hee CE Algeria Bs | Teen erate imec| | Auganients 2am "| Tema de Taba owe Dustin te [Goel dete" t200T SIN ie6 | | Baer eed Se [Conk deen onteT 6416 Lee deMenterca, PRODD pl Corl ee, O-LNO7C TGA x 16 Geek etme. LCOTCRE LION Candice Temi 207 930, Conan mien BTS. ‘cmeaién Quire Ceeduciéa Tein S077 1240| | Compesn Qui Conduite Tericn SOF 180 wn Gino ke Pipi hore wi Ont © ina |e en Ti pitvhcea © cura Ti SxC Men de parte paasetetin | |C 0 man aera ce Aco ar sleeure Me Leet & 100" max Volse MT ‘an $8 mar) 1.08 ear | Vari ED Polina $HORT | ig TER 7 Po ooksmar $m | Mig Tig EOD ) JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable | 21 nm er El uso de numeros y letras para definir el acabado superficial de los productos planos estén generalizados en cuanto a chapas 0 planchas, platinas y flejes de acero. El producto plano se produce por sucesivos aplastamientos: Laminacién de una palanquilla 0 chapén, el cual se puede realizar de las siguientes formas: a) Laminade en caliente Para facilitar el aplastamiento de la palanquilla el material se calienta siendo la reduccion del espesor mas rapida y facil. La superficie queda muy rugosa. ‘b) Laminado al frie -afinar més el espesor de la palanquilla en tolerancia y en |, se procede al aplastamiento del material pero sin ‘alentarlo. La superficie queda més lisa. ) Recocido Una vez que el material ha sido laminado, sea en caliente o en frio, internamente ha quedado muy tensionado y con estructura de MARTENSITA (atrae el iman), para liberar tensiones y convertir toda la estructura interna en AUSTENITA (no atrae el iman), es necesario darle un tratamiento térmico a 1,050 °C en un horno especial. d) Decapado El recocido también influye en la calidad superficial del acero inoxidable. Si dentro del horno hay aire normal, el material se oxida y la superficie queda cubierta de una cascarilla, al proceso de limpiar esta cascarilla se le llama decapado. Esta superficie es més rugosa que cuando entré en el horno. EL decapado se realiza mediante acidos como el nitrico y fluorhidrico, El bafio tradicional de Decapado es: 20 a 30% de Acido nitrico, 3 a 6% de tide fluorhidrica y el resto agua. Para acelerar el proceso del bafio se calienta entre 40 a 50 >. JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable @) Tratamiento térmico brillante: BA (Bright Annealing) Sucede cuando durante el recocido se utiliza un gas no oxidante en lugar de aire dentra del horno, de tal manera que nose produce cascarilla que decapar, por lo tanto la superficie de salida es a misma que la de entrada. A este tratamiento térmico se le llama BA. El producto no de acero Inoxidable, también puede tener un ACABADO |, 10s acabados N°3 y N°4 son los més utilizades en la produccién i ¥ Se concen come ACABADO SANITARIO. Para designar los acabados en las tuberias de Acero Inoxidable se utilizan los tamafios de grano de los abrasivos con los que se obtiene por ejemplo pulido de grano 80, 120, 180, 320. ee wt LAMINACION EN CALIENTE, RECOCIDO, GRANALLADO y DECAPADO, ini cos LAMINVACION EN FRIO, RECOCIO y DECAPADO. Beem LANINACION EN FRO, RECOCIDO, DECAPADO y LAMINACION oan SUPERFICIAL CON RODILLOS BAILLANTES (SKIMPASADO) {BUIGKT ANNEALED) | LAMINACION ENFR{O RECOCIDG EN ATMMOSFERA INERTE RECOCIDO- BRILLANTE | {ACABADD ESPELO) ACABADOS POR ABRASION wa PULIDO CON ABRASIVOS DEGRANO 100-120, ws PULIDG CON ABRASIVOS DE GRANO 154-180 {SATINADO) ee PULIDO CON ARENA SILICA(GRANO 200 APROX Y CEPILLADO GGATINADO MATE). 7 PULIDO CON ABRASIVOS DE GRANO CADA VEZ MAS FINOS DEt@O-220 °Y DISCOS DE PANO (SE PARTE DEL N* 4} PULIDO BRILLANTE, wa PULIDO CON ABRASIVOS DE GRANO MUY FINO 400 - 600 ¥ DISCOS DE (SUPER ESPEIO) PARO Y FINALMENTE CON OXIDO DE CROMO, SE PARTE DEL N'4, ™ ‘TRABAJOS ENFRIO PARA OBTENER CARACTERISTICAS ESPECIFICAS, JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable Se en eae LEE ra Peete : El brill es una propiedad de los cuerpos opacos directamente relacionado con la calidad de la superficie. Cuanto mas lisa es una superficie mas brilla. El brillo se da cuando una superficie refleja muy bien la luz que rec superficie rugosa (como piedra sin pulir o una plancha de acero laminada en caliente), es poco lisa, la luz que refleja solo nos sirve para conocer que la tenemos a la vista, su forma y su color Si alisamos una superficie, es decir, si disminuimos su rugosidad, mediante cepillado, esmerilade, pulido, decapado, etc, entonces la luz se empieza a reflejar casi exactamente igual como llega, decimos que tiene brillo. EI maximo brillo lo tienen los espejos, reflejan exactamente toda la luz que reciben. Para medir la rugosidad de las superficies existen los RUGOSIMETROS. Un palpador con una punta muy afilada de diamante se pasa por la superficie y nos transmite muy ampliadas todas las irregularidades por donde pasa. Mide ‘todos los altos y bajos (puntas y valles), y al final saca promedios. Las lecturas son en micras (milésimas de milimetro). La unidad mas utilizada es la Ra 0 U Teh ahi 1 MUYALTA 5.00 1D ATA 3.00 20 BAIA 920 2B BAIA os BA MUYBAIA 003 he A JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable Existen varios procesos de transformacién a los que se someten los aceros inoxidables, pera los mas utilizados son: el corte y el doblez. a) El Corte Esta es la primera operacién, para realizar el corte se cuenta con una wariedad de procesos, como: El Corte de Acero Inoxidable en Prensas: La operacién es muy similar al corte de aceros al carbono, el tipo de prensa puede ser mecénica o hidréulica, Debido a las propiedades de los aceros inoxidables la resistencia al corte es mayor (sobre todo en los aceros inoxidables austeniticos), por lo cual la fuerza necesaria ser el doble de la necesaria para cortar aceros al carbono. La relacion minima de fuerza para efectuar el corte de los aceros inoxidables se calcula con la férmula: Tons Donde ® (max) es el esfuerzo maximo de tension del material en psi, h es el espesor del material en pg.,y Llongitud o perimetro del material en pg. EI Corte por medio de Gases: El oxicorte es un método antiguo para cortar metales, en este proceso él calor es necesario para producir el corte y lo proporciana la reaccién quimica entre el oxigen y el material a cortar. El calor se suministra por medio de un soplete. JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable El Plasma: Este proceso implica suministrar el calor generade por el arco eléctrico que se genera entre un electrodo y el metal, en un medio gaseoso altamente ionizado. Las temperaturas alcanzadas son muy elevadas y el efecto de soplo necesario para desalojar el metal fundida, se origina por el efecto de ‘estrangular el arco que pasa a través del estrecho arificio de la boquilla y gas a gran presién. Los diferentes procesos de corte por plasma son: Dual, de alta definicién y bajo agua (plasma normal El Laser: Hoy dia este tipo de corte es muy comin. Consiste en la formacién de un haz de laser, generado por la excitacién del laser con una mezcla de gases CO2, Helio y Nitrégeno, mediante un suministra de energia de alto voltaje y baja corriente. La descarga eléctrica excita las moléculas de CO2 que posteriormente al volver a su nivel de energia original emiten fotones. La mezcla de gas se sitéa entre dos espejos colocados en ambos extremos del ‘tubo, siendo uno totalmente reflector y el otro solo parcialmente, a fin de permitir la salida del haz. 'b) El Doblez Se refiere a una deformacién plastica en frlo del material para obtener un perfilado sobre la superficie, la operacién se realiza en prensas dobladoras mecanicas 0 hidrdulicas. Todos los aceros inoxidables pueden someterse a este tipo de conformado, obteniendo los mejores resultados en los aceros inoxidables austeniticos. El proceso es similar al realizado en los aceros al Carbono, pero se deben tomar en cuenta algunas variantes. La posicién del je de doblez se recomienda perpendicular a la direccién de laminacién, con lo que se obtendrén mejores resultados. Los Dados y los Pisadores: Para realizar el doblez requerimos el dado y pisador que dardn la forma al material. El ancho del dado tiene coma minimo 8 veces el espesor del material y el radio dado debe ser mayor que el radio del pisador en por Io menos una vez el espesor del material. La Memoria de! Material: Le tendencia del material @ regreser a la forma original, conocida como memoria eléstica depende de los siguientes pardmetros: El espesor de la lamina el radio de! doblez, el angule de doblez, el tipo de material, el limite elastico de! material y el tratamiento térmico del material. JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable CJ @.- EL ACERO INOXIDABLE EN LA INDUSTRIA ALIMENTARLA. oer! - ; Ce importancia, como la de alimentos, fos benefic pe ee ee | co Este material se utiliza en la industria alimentaria porque es higiénico al presentar las siguientes caracteristicas: ~ Elevada resistencia a la corrosién. - Superficie totalmente compacta. - Elevada resistencia a choques y tensiones mecénicas. - Elevada resistencia a variaciones térmicas. = Ausencia de recubrimientos de facil deterioro. = No aporta particulas por desprendimiento. - Optima capacidad de limpieza y en consecuencia, elevade grado de eliminacion de bacterias. 2Existen algunos requisites de seguridad en el acero inoxidable7 Si, LOS REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS MATERIALES EN CONTACTO. CON ALIMENTOS SEGUN LA FDA (Food & Drug Administration) de USA. - La maquinaria debe construirse con un material resistente a la oxidacién como el AISI 304. - El metal recubierto de Zinc es aceptade solo en algunas maquinas, aunque no es aconsejable su uso, ya que no resiste debidamente la accién corrosiva de los productos alimenticios y de los detergentes empleados en la limpieza. ~ Para la manipulacién y preparacion de productos alimenticios no es aceptable el empleo de recipientes o méquinas de hierro esmaitado e vitrificado. + Los materiales plasticos y los recubiertos de resina deben ser resistentes a la abrasion y al calor, tienen que ser indestructibles, no téxicos y no deben ceder elementos al producto 0 asus derivados, En algunos paises europeos ademés se especifiea que los materiales deben resistir temperaturas de al menos 130°C, la limpieza y desinfeccién, los acidos inorganicos y las bases @ alkalis, los acidos organicos el cloro y otros productos fuertemente oxidantes, los cuales, de hecho, atacan a cualquier material a excepci6n del acero inoxidable. JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable eters? Asi mismo, se prohiben los utensilios 0 contenedares de cobre con bafio de Cadmio, de metal galvanizada o esmaltado, Hay antecedentes de envenenamiento por utensilios esmaltades por antimonio, debido a su astillado. El envenenamiento por Zinc puede resultar cuando se preparan aliments @ comidas dcidas en utensilios galvanizadas. Esto es muy importante ya que los fabricantes que deseen exportar deberan cumplir estos requisitos, adicionalmente, la tendencia internacional de standarizar normas de fabricacién tipo ISO estén siendo ampliamente solicitadas. 2Qué hay sobre las bacterias? Este aspecto si esta contemplado a la hora de Ia produccién utilizando acero inoxidable, por eso una de las referencias mas interesantes entre todas las relativas a la facilidad de limpieza bacteriolégica de los materiales destinados a aplicaciones industriales alimentarias es el trabajo de J.G. DAVIS el cual se resume en el cuadro siguiente: rect: NTES. OF re ee ee eterna: ais oat SUPERFICIE Viki [ACERO INOXIDABLE 22 ESMALTE VITREO. 22 ‘ALUMINIO 40 POLIESTIRENO 69 ESMALTE 158 PLASTICO LAMINADO 62 MADERA 30 (SPOUESTILEN 8, ) El recuento por contacto representa el nimero de bacterias que quedan después de fregar con una solucién de carbonato sédico al 0.25%. Otras investigaciones del Departamento del Estado de Michigan (USA) han demostrado que utilizando acere inoxidable tipo 304 no existe diferencia significativa entre acabados superficiales 28, 3, 4 y 7 en lo que se refiere a la cantidad de bacterias sobrevivientes. JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable eee nt Er Ce ue Ran El acero inoxidable se utilizé por primera vez en la arquitectura de los afios 20, se consider6 un material para edificios de gran prestigio y muy costoso. El desarrollo de las técnicas de produccién redujo el costo del acero inoxidable en términos reales, y la imagen de material semiprecioso desaparecié, ahora es un mate @ costo beneficio muy atractivo para una gran variedad de aplicaciones en la arquitectura y construccién. De mas de 200 tipos de acero inoxidable existentes, tres resuelven las necesidades de las aplicaciones en la arquitectura y construccion. ACERO INOXIDABLE AUSTENITICO AISI 304: Contiene 18% de Cromo y 8% de Niquel, este citime incrementa la resistencia ala corrosién, Es el mas utilizado en aplicaciones a la intemperie. ACERO INOXIDABLE AUSTENITICO AISI 316: Contiene 17 a 18% de cromo, 12% de niquel y 2.5% de Molibdeno, Este dltimo y el incremento de los otros dos lo hacen mas resistente a la corrosion, especialmente al ataque de cloruros. Recomendamos su utilizacién en costas y en donde se presenten estos halagenuros. ACERO INOXIDABLE FERRITICO AISI 430: Contiene 17% de Cromo. Es apropiado para aplicaciones interiores y decoracién. Su brillo es apreciade en revestimientos de muros, columnas y techos. El arquitecto o ingeniero para seleccionar el material debe tomar en cuenta lo siguiente: 4) ubicacién del Proyecto o Ambiente ol que va ser Expuesto Los ambientes se clasifican del menos agresivo al m4s agresivo para este metal en rural, urbano, industrial y marino. La re ncia a la corrosion y el tipo de ambiente al que ser expuesto es el factor indispensable en la seleccién adecuada. Para un ambiente rural o urbano lejos de la costa un acero inoxidable ferritico AISI 430 es el adecuado. JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable ” En un ambiente urbano con gran cantidad de contaminantes o en un ambiente industrial, el acero inoxidable austenitico AISI 304 es el adecuado. En el ambiente marino el acero inoxidable austenitico AIS! 316 es el adecuado; aunque es necesarie analizar caso por caso y no-tomarle camo una regla general. b) Proceso de Fabricacién al que Serd Sometido Los procesos de fabricacién a utilizar en la elaboracién de la pieza arquitectonica es importante ya que la mayoria de estos pueden llegar a alterar las propiedades de resistencia a la corrosién, propiedades mecanicas, acabados, ete. Acabado Superficial En el caso de recubrimientos de fachadas |as hojas del acero deben provenir del misme moline laminador para evitar diferencias. Acabado Espejo: Para un acabado espejo se debe modular adecuadamente para evitar el efecto lata y evitar el alcance de las manos. Acabado Pulido: Colocar los paneles con el sentido de las lineas en la misma direccién para evitar diferencias de un panel con otro. ¢) Limpieza de la Superficie Solo se requiere limpieza de su superficie ye sea por el lavado natural de la lluvia 0 lavado con agua periédicamente. Cuando se utiliza el pulido por abrasién, el sentido de las lineas debe ser vertical. d) Algunas Caracteristicas del Uso del Acero inoxidable en |a Arquitectura - Resistencia a la corrosién, mantiene la apariencia original. - Armonia arquitecténica con otres materiales de la construccién. -Mantenimiento minimo durante la vida del servicio. Solo requiere lavarse periédicamente. - Es el material mas resistente utilizado en la construccién. - Larga vida y bajo costo de mantenimiento. JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable Con Qué problemas encuentran los arquitectos en ell trabajo con el acero inoxidable? PUEDEN SER VARIOS, POR ESO DURANTE EL DISENO LOS ARQUITECTOS DEBERAN EVITAR EN LO POSIBLE LO SIGUIENTE: Corrosién galvanica.- La corrosién galvénica ocurre cuando dos metales o aleaciones distintas permanecen en contacto eléctrico en presencia de un electrolito, como por ejemplo simplemente la humedad del medio ambiente. ‘Corrosién por cavidades.- Este tipo de corrosién ocurre cuando la superficie del acero inoxidable no mantiene contacto con el Oxigeno del aire, Para evitar esta corrosin es preferible eliminar las hendiduras © grietas y areas de estancado en el disefio. Corrosi6n por picaduras.- Esta forma de corrosion generalmente se presenta en un ambiente demasiado agresivo, en particular cerca a la costa dende existe soncentracién de cloruros en el agua del mar. Esto puede ser evitada con una correcta selecci6n del acero inoxidable. ) Principales Aplicaciones del Acero Inoxidable La aplicacién del acero inoxidable en construcci6n es diversa, dentro de las principales aplicaciones se encuentran: - El revestimiento de fachadas e interiores de edificios residenciales, centros comerciales, estadios, hoteles, etc. ~ Modulares, escaparates, puertas y entradas. -Remates de muros, recubrimientos de columnas, techos y estructuras de techos. - Escaleras, barandas y una gran centidad de mobiliarie urbane. En el mundo se encuentran ejemplos notables como: = Puerta de Europa en Madrid - Espana - Catedral de Cristal de Garden Grove en California - Estadas Unidos. + El Metro de Bilbao en Espafia. - Aeropuerto de Palma en Mallorca - Espaiia En el Pers tenemos ejemplos muy significativos aplicadas en los principales Bancos, Centros Comerciales, Empresas de Telecomunicaciones, entre otros. JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable | 31 11.- EL ACERO INOXIDABLE EN EL TRANSPORTE La utilizaci6n del acero inoxidable en el transporte en general se entiende no sole como emplea de material resistente a la corrosién y por ello inalterable en el tiempo, sino también como materiales estructurales que permiten aligerar las estructuras portantes. En el caso de transporte de alimentos, a las caracteristicas ya citadas se une también la higiene. 8) Transporte por Ferrocarril Debido al gran crecimiento experimentado en las necesidades del transporte publico (reas urbanas y suburbanas) y de mercancias, cada vez son mayores las exigencias en la construccién de coches y vaganes tales como: ** Disminucién en los costes de funcionamiento y en los costes de consumo energético. ** Esto implica un aligeramiento de la carroceria y el equipamiento de las vagones. + Mejora en los niveles de seguridad contra incendios y en caso de choque. ** Estilizacign en el disefio y mejora en el nivel de confort. En la renovacion del parque mévil ferroviario mundial el acero inoxidable ha jugado un rol importante, y hoy en dia es utilizado con mayor frecuencia en la construccion de todo tipo de coches y vagones. Los beneficios en cuanto a resistencia son: Resistencia a la corrosién.- La principal ventaja del acero inoxidable es que evita hacer reparaciones debido a problemas de corrosién en todo el parque mévil. Una segunda ventaja es que no es necesario ninguna pintura exterior, si se desea pintar parcialmente por razones estéticas puede realizarse seleccionando un acabado adecuado del acero inexidable. Resistencia mecanica.- En general se puede decir que la resistencia mecanica del acero inoxidable es superior a la del acero de Carbone. Facilita el disefio fen las carrocerias ligeras de vagones. En el caso de incendio el acero inoxidable conserva buenas propiedades a altas temperaturas. La capacidad de absorber energia es dos veces y media mayor en el acero inoxidable que el acero comin. Esta propiedad es fundamental en los vagones en caso de colisi6n. JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable Con Las ventajas del acero inoxidable en la construccién de vagones son: aligera el peso, costo total de Ia vida del producto y seguridad. ‘Transporte por Carretera Hoy en dia las grandes empresas automotrices de paises como USA, JAPON y los paises de la U.E., han comenzado a utilizar el acera inoxidable no solo en piezas ornamentales sino también en la fabricacién de piezas y partes de vehicules, AUTOMOVILES.- Los automéviles ut inaxidable, las aplicaciones son: n diversas piezas realizadas con acero - Embellecedor, es uno de las aplicaciones de mayor consumo del acero ya que el acero proporciona ademas de brillo y resistencia a la corrosién, una buena conformabilidad. = Silenciador, este componente era tradicionalmente acero aluminizado, pero por problemas de corrosién ha acera inoxidable, - Tubo flexible, tanto la parte exterior como la parte interior estén cubiertos de una malla de acero inoxidable. E| tipo de acero inoxidable es Als! 304. - Convertider catalitico, se utilizan materiales como el AIS! 409L y AISI 410L. jaborado en chapade ido sustituide por el CAMIONES.- E| motivo de su utilizacién es aprovechar sus grandes propiedades mecanicas (resistencia y dureza) y su elevada resistencia a la corrosion, propiedades que no se pueden obtener con los materiales tradicionales. AUTOCISTERNAS y AUTOFURGONES.- Los camiones cisternas de acero inoxidable se emplean para el transporte de liquidos; alimentos (leche, vino, aceite, jugos de fruta) o bien de liquidos corrosivos, o de gases licuados a bajas ‘temperaturas, o de productos en polvo. Una ventaja que ofrece el acero inoxidable, es que el transporte puede ser polivalente dada la facilidad de limpieza después de cada transporte y la absoluta seguridad que no deja residuos. ‘CONTENEDORES.- Los contenedores para materiales liquidos y secos deben resultar muy resistentes, no estar sometidos a roturas, ni a deterloros por la accién del choque, pero a la vez deben ser ligeras y resistir a la corresién en ambientes mas o menos agresivos. JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable ” <) Transporte Maritimo En el transporte maritimo, las propiedades esenciales de acero inoxidable juegan un papel importante, en cuanto a resistencia a la corrosion, mayor resistencia mecanica y seguridad en caso de incendio. En este tipo de transporte podemos distinguir las siguientes modalidades: TRANSPORTE DE PASAJEROS.- En el equipamiento externo de barcos de pasajeros, se utiliza habitualmente el AISI 316, ya que el material esta expuesto a la atmésfera marina, y a veces en contacto con el agua de mar. Sin ‘embargo en el equipamiento interno de las naves, especialmente las cacinas se emplea el AIS! 304, TRANSPORTE DE CARGA.- Los barcos cisternas para productos quimicos y alimenticios se realizan con AISI 316L, sin embargo para productos muy corrosivos se utiliza AIS! 317L. BARCOS PARA PESCA.- Los equipos, tales como cintas transportadoras, maquinas de clasificacién, equipos de coccién, depésitos frigorificos, depésitos de almacenamiento, congeladores ¢ instalaciones de empaquetado para barcos de pesca, son elaborados de acero inoxidable, esto properciona una buena higiene en la elaboracién de la pesca, ademas de un excelente mantenimiento, debido a su resistencia a la corrosion. @) Nadtica ‘Los criterios de seguridad, calidad y comodidad, exigidos por los practicantes de nautica, unidas a las caracteristicas tanto fisicas como mecénicas del acero inoxidable, han hecho que este material cada dia esté mas presente en la relacién hombre mar. El uso del acero inoxidable va desde accesorios funcionales y de ‘embellecimiento al casco propiamente dicho, JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable Debido a su propio nombre usualmente se tiende a pensar erréneamente que el inoxidable es un metal que no necesita ningdn mantenimiento, puesto que tiene la imagen de que no se degrada ni con el uso, ni con el paso del tiempo, ¢ incluso se llega a pensar y decir que se trata de un mal producto o de una imitacién si un acero inoxidable totalmente correcto, llega un dia a oxidarse. Las siguientes recomendaciones pueden servir de guia durante el almacenamiento del acero inoxidable. + Conservar el acero inoxidable en sus embalajes primitivos hasta el momento de su utilizaci6n. * El almacenamiento debe ser en interior y en lugar seco. Evitar en el almacenamiento tode contacto con el acero al Carbono, colocando entre las superficies.a juntarse madera, papel, trapos, etc. * Evitar que el acero inoxidable sea expuesto al polvo del taller o a vapores quimicos. *En los talleres evitar el contacto del inoxidable con los materiales de construccién coma cemento, yeso etc. + No pisar el acero, si este se pone en el suelo, protegerlo por debajo y por arriba con maderas, trapos etc, si lo que se esta realizando fuesen ‘trabajos de caldereria, lo adecuado es utilizar calzades de goma para pisar el inoxidable. * Recubrir con pldsticos, filtros, papel las mesas de trabajo para evitar el contacto del inoxidable con aceros ordinarios y otros metales mas blandos como Bronce, Cobre, etc. Obviamente, las herramientas con las que se trabaja deben también ser de acero inoxidable. * No almacenar el inoxidable cerca de maquinas que puedan salpicarle aceite, grasas o liquidos. * Evitar en lo posible tocar con las manos el inoxidable, se debe de usar siempre guantes para su manipulaci6n. ‘Al no seguirse todas estas instrucciones es posible que se tenga que acudir al lavado del inoxidable © algun otro procedimiento de limpieza por haber aparecido oxidaciones. JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable |” Los materiales de acero inoxidable de uso corriente comercial o en el hogar, come cubiertos, ollas, fregaderos, cocinas vitrinas, etc,, si se lavan después de su uso, no ofrecen ningun problema. Pero si estos materiales se dejan sin lavar, y contienen adherencias salinas, grasas o estan en contacto, con otros materiales férricos, se produce cambio de color y surgen problemas de oxidacién, 4a) Precauciones para evitar manchas y moho que originan oxidaci6n: *Evitar dejar durante cierto tiempo adherencias salinas, como salsas 0 dejar restos de comidas quemadas en el fondo de las ollas. + Evitar dejar restos de sustancias grasas sobre la superficie del inoxidable, como mayonesa, mantequilla ete. “Evitar que al acero inaxidable se mantenga en contacto con otros articulos de hierro, como cuchillos, sartenes, estropajos etc. ‘Evitar que se acumulen restos de suciedad en las esquinas de los fregaderos. b) El método a seguir para realizar un buen mantenimiento a los articulos de acero inoxidable, debe sere! siguiente: + Lavar con abundante agua después del uso. En caso de observar adherencias salinas o de grasa, eliminar con detergente o jabén empleando esponjas o cepillos de nylon. + Para eliminar los fondos quemades de las ollas, primero hay que disolver estos restos con disolventes neutros, luego frotar con estropajo de inoxidable o esponja, en caso que no se eliminen utilizar un abrasive fino. En caso de aparecer un color marrén amarillento, hay que limpiar bien con estropajo de inoxidable, utilizando detergente © jabén con abundante agua. JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable Con * En caso de aparecer moho en fa superficie frotar siempre en sentido de las lineas de esmerilado en caso de material pulido, con esponja o estropajo de inoxidable utilizando abrasives finos como piedra pémez o polvo de io, cuando la superficie esté mas afectada, al final de la operacion utilizar abundante agua para eliminar los restos de productos utilizados, * Si apareciesen manchas fuertes producidas por la contaminacién industrial, frotar sobre la parte afectada una mezcla de vinagre con piedra pémez, 0 polvo de Aluminio. Los fabricantes de articulos inoxidables, deberén aconsejar a sus clientes en el manual del producto 0 por medio de stickers como por ejemplo en las vitrinas, fregaderos etc., de los praductos que son perjudiciales como lejia, agua fuerte, productos cloradas, etc., asi se evitardn reclamos y devoluciones, JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable ” 14.- CORROSION DEL ACERO INOXIDABLE Der: ee x Seu ety Al elegir un acero inoxidable, se tomaré en cuenta los siguientes puntos: - La naturaleza y composicién de los agentes corrosivos a los que sera sometido, - La temperatura y presién de dichos agentes corrosivos. = Los esfuerzos que deberd soportar y el estado superficial mas Idéneo del acera, entre otras condiciones especificas para cada caso, = La corrosién de los aceros se produce cuando existe un ataque quimico o electroquimico de una o mas sustancias que le rodean. = Los aceros martensiticos, por lo general resisten menos a la corrosion que los demés tipos, a causa del estado de tensidn caracteristicos de la martensita. - Los tipos ferriticas y austeniticos, siendo los segundos més que los primeros, su resistencia es mayor a la corrosion al contar con una Unica estructura metalografica (ferrita o austenita) de composicién uniforme y exenta de tensiones. La presencia de otras elementos ademds del Cramo, como son el Niquel y el Molibdeno permite aumentar el efecto pasivante del Cromo. Los tipos de Corrosian son los siguientes: a) Corrasién Uniforme o Generalizada Es la que se extiende en toda la superficie del metal produciendo una pérdida de espesor y por consiguiente una disminuci6n de la resistencia mecanica. Las superficies rugosas son mas propensas a este tipo de corrosién que las que tienen un pulido brillante. Este tipo de corrosién es el menos peligroso ya que suponiendo que se haya practicado una seleccién oportuna del material, puede calcularse su duracién, © si se desea, su pérdida de peso y/o espesor en un determinado periodo. Tendremos una resistencia excelente cuando la perdida en peso es inferior a 25 mgs/cm2/24hrs y es aceptable cuando es inferior a 250mgs/cm2/24hrs. JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable Con b) Corrosion Galvanica Se produce cuando en presencia de una solucién dcida o humedad atmostérica ios metales estan en contacto farmando una pila eléctrica, Uno de los metales hard de anode (+) y otra de cétodo {:) produciéndose la oxidacién o corrosion sobre el metal que hard de énedo. En general, los aceros inoxidables son catédicos con relacidn al resto de aceros ‘ordinarios, quedando asi protegidos de la corrosién galvanica. Noble 0 Catédico: Platino, Oro, Plata, Titanio, Acero Inox. ferritico, Acero Inox. austenitico, Niquel, Cupro-niquel, Cobre, Bronce, Latén, Estafio, Ploma, Fundicién de hierro, Aluminio, « Activo 0 Anédico: Zinc, Magnesio. ¢) Corrosién Selectiva o por picaduras Llamada también puntiforme o pitting corrosion, se produce cuando una serie de condiciones hacen que desaparezca la pasividad de algunos puntos de la superticie inoxidable. Generalmente se manifiesta con picaduras muy finas que desarrolian rapidamente en profundidad y longitud. Caso tipico de esta corrosién es la producida por el agua de mar en la mayoria de los aceros. Los clorures, bromuros hipocloritos son los que presentan mayor agresividad. Si sobre la superficie de un acero inoxidable se acumula suciedad, se evita el acceso. al oxigeno en las zonas cubiertas, forméndose picaduras como consecuencia de la pérdida de pasividad, Resulta importante el mantenimiento de limpieza durante su uso. En caso de que ya se hayan presentado picaduras, es necesario eliminarlas por medios mecanicos abrasives y proceder posteriormente al pasivado, ) Corrosién por intersticios Es un tipo de corrosién localizada en las zonas de contacto de un acero con productos sélidos cuando estos estan humedecidos con agua u otro medio corrasivo. JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable ” Si los medios corrasivos que humedecen los productos sblidos en contacto can el acere son soluciones cloruradas © sulfates, aumentan la velocidad & intensidad de la corrosién. Los aceros austeniticos resisten mejor este tipo de corrosion, Para evitar y combatir este fenémeno se debe: + Evitar en la fase del proyecto y diseho la formacién de intersticios abiertos hacia el ambiente corrasivo. + Evitar que durante el montaje de las piezas queden aprisionados depésitos de suciedad, especialmente debajo de las juntas. + Evitar la formacién de depésitos mediante un correcto disefio y un buen pulido de la pieza. e) Corrosién Bajo Tension Cuando en los aceros quedan zonas tensionadas por esfuerzos exteriores come traccién, deformacién en frio, soldaduras, etc., y se les somete a determinadas soluciones especialmente las cloruradas, pueden producirse pequefias fisuras si las zonas expuestas estén sometidas a traccién dando origen a este tipo de corrosion. Para eliminar las tensiones residuales en los aceros austeniticos es suficiente someterios a una temperatura superior a las 880 °C, siempre que vayan a estar expuestos a medios clorurados. f) Corrosién intergranular Este tipo de corrosién se da fundamentalmente en los aceros austeniticos en el caso que se les mantenga durante cierto tiempo a temperaturas comprendidas entre 450 y 850 °C, ya que se provoca una precipitacion de carburos de cromo en los limites de granos que empobrecen de cromo las zonas contiguas a las mismas. Si en estas condiciones se les somete a medios reactivos, puede experimentar, una oxidaci6n intergranular Esta corrosién, puede ser originada por tratamientos térmicos mal realizados, calentamientos o enfriamientos defectuosos durante la transformacion del acero, los calentamientos en las zonas cercanas al cordon de seldaduras etc. JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable Con La corrosion intergranular se manifiesta en pérdida de brille y sonoridad, transformandose en quebradizos. Se considera que un ACERO ESTA TOTALMENTE ESTABILIZADO cuando el contenido en Titanio es 5 veces superior al contenido de Carbono o el de Niobia es 8 veces superior al de Carbono. En caso de presentarse corrosién intergranular, sera necesario someterle a un ‘temple austenitico o HIPERTEMPLE con el fin de disolver dichos carburos. a) Corrosién por Fatiga Se produce cuande el material experimenta tensiones repartidas, dando lugar a que el material pierda resistencia frente a soluciones corrosivas produciéndose rotura por fatiga en corto plazo. Esto ocurre debido a las picaduras y formacién de productos corrosives que actan como puntos de partida de estas grietas por fatiga. h) Corresién por Erosién Los aceros que estén en contacto con soluciones en movimientos sufren corrosin adams de desgaste por el paso de la solucién circulante. En estos casos se requieren aceras resistentes tanto a la corrosién como a la abrasién especialmente cuando se trata de soluciones que contengan fangos, 1) Corrosién a Altas Terperaturas (CORROSION SECA) El oxigeno es indispensable para la formacién de la pelicula de éxido de ‘Croma, que da la principal caracteristica del acero inoxidable, Esto es exacto ‘en caso de soluciones de agua. Pero el Oxigeno es nocivo en caso de corrosion SECA A ALTAS TEMPERATURAS ya que forma cascarilla en la superficie del inoxidable dando lugar a que el Carbono y él Nitrégeno penetren en el interiar del inaxidable haciéndela mds fragil. Para evitar esta corrosi6n se puede tomar en cuenta lo siguiente: + Que el contenido en carbono sea bajo el (L) igual o inferior a 0.03% Ej: 304L y 316L. + Adicionando al acero estabilizantes avides de Carbone, tales come el Titanio iobie para que se formen carburos de dichos elementos y no de Cromo, JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable LA CORROS! i i 310 | (531000) 314 | (831400) 316 | (531600) 317 | (531700) 321 | (832100) AN oe RANA KASS RASA SSA SARS SSNS RAAK AAR RRA RAR AK RAARK SARA RRA RAR OAS 410° | (541000) 414 | (941400) 416 | (541600) 420° | ($4200) 422 | ($4200) 429 | ($4290) 430° | (543000) 431 | (543100) 434 | ($4340) s RSS SSR S SSSR SSS SSS SS SS SSS SESS SS RRRK RRR RRR RRR ARR ARR RRR RRS RRR SAAS SAR 4 ¢ indican que el tipa de acero inoxidable se puede considerar resistente ala corrosién, ten dicho ambiente. «= Este istado es referencial + El nivel de corrosién de un material se dobla por cada *C-de elevacién en la temperatura. 42 | JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable eoutieen Gereona oa : Te : ior = ver uulicein "er i eulieen 1 anu resisreuTE 2D SUIETOA AGRIETARSE IN SATISFACTORAMENTE RESSTENTE 00 MANTENER.ALCALINAS LAS SOLUCIONES I AMEDWAMARAENTE RESISTENTE 100 NODES RECOMENDABLE PALA BAROS ESTATICOS IV RXCO RESISTENTE NO RESISTENTE + POORAATACAR EN LA PRESENCIA DE AcIDO suLFURCO. ‘+ POORAATACAR EN LA PRESENCIA DE ACIDO HIDROCLORICO JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable I” foie ts ee SUSTANCIA —_| CONDICION 304 316 «30 Acie ettie (Vapor) 0 - alerte n * 100% : Giese " v : sector : fra 1 1 - 2 bul i \ ‘eat (ono de ria i 1 mugen 1 " i ection : 10 1 1 ' seoralElce : 1 i 1 ' : Balen \ 1 \ Aeghot Masieg 70 \ 1 soe i ii v AduminisFuncito : oor v v Abuminin tector Ge) sauna Fra ' ' é Sanus | bul 1 i a ‘Atwniio (orto) ‘0 Inacio 1 ii w 2% bnactie roa i Ww Aino (Flora de) we i Ww ‘Alina cron de) Sarundo w i ‘ \ Aluminio uate de) ss : 18 i ot ol 10% : 1 ' a ai 108 : Eales i a a Saturado 1 \ 1 ov Ssurado | Ebuliiin i aii ov ‘Arinio corado Suet 55 : 1 ' a , ‘Se. : ln - wv : alguirsn : i ' a ‘Agua dein tidak : fod i 1 i Almidon : 7 ' 1 ' ‘Amonlao Gece hisrade) | Gaseoso sgitaaen | sorean ' ' ' ‘evi (Hina de) 5 1. ' 1 ' : Enlcén ' 1 H Ameniao(crbonato i) : 1 \ \ . : ‘calerie i ' : Amoriac abort ) 1% Inset ccd ' 1 ' 58 tnactdad 7. 1 1 \ is Gover a ' 1 ' 5 Gaseo%0 cd 1 1 ' is saiacen cod i 1 ' 38 satacen Ea 1 1 \ 1 uy nessrevre ‘0 SUIETO A AGRETARSE 1 SATSEACTORIMENTERESSTENTE 0 MANTENER ALCALINAS LAS SOLUCIONES Ii EDUANAMEDTERESSPENTE ‘000 NO ES RECOMENOABLE PAA BANOS ESTATICOS 1y poco aessTeNTE 1 NOReSISTENTE + PODRA ATACAREN LA PRESENCIA DE ACIBO SULFORICO ‘he PODRA ATACARLEN LA PRESENCIA DE ACIDO MIDROGLORICO JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable ‘aenlacs (Cora dl 1% mnacivod 1 a a % Gees 1 a a i Ageacen 1 a a oe : a a a oe 3 a sox : ot ference rato deb Aapestn Fd 1 1 ' Crees ie ' i -amanisen (Ona oe Ba . we 1 ' ' -amonace (perce) ion . ulicéa 1 1 ‘ , 0% 1 ' ' . 0% 1 ' \ bride y sated via 1 a al srvenisee uate de) *e Gaseous 1 1 1 \ % aptacen 0% 1 1 ' x Saeco ca 1 1 \ * agiacen 1 ' \ om : fulicdn a at f Souda | ulin 1 i seoiaco iftodeh : 1 ! 1 Andina * w 1 1 ' Concenirdamnade | Fe ' 1 | Alina irtinura de) e w v ¥ ‘Antimeno fundiso eo v v y Antimarie (risora del 7 ” v ¥ ‘ante lc) : ow H 1 : Save (Exbonate de) me 1 ' i arioftorro de) oe ed 1 1 ' Surade ° 1 1 ' seucien cscs | Calerte a ot rio roo) Cusinior - - . concentacon i i 1 uy nessTeNTE 0 SURTO AAGRIETAREE IL SATSTACTORAMENTERESSTENTE 00. MONTENER ALCAUNAS LAs SOLUCIONES ih MEDUNEMEIme Res STENT {oo NOES RECOMENDAMLE PARA BANOS ESTATCOS IV Paco ReSiTENTE V NowessTENTe + PODRA ATACAR ELA PRESENIA DE ADO SuLFORIEO ‘T+ POORA ATACAR EN LA PRESENCIA DE ACIDO HIDROCLORICO JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable ” fete ke hee SUSTANCIA | CONDICION | TEMP. 304 16 430 avi (Mata de) Solucién acvosa | Caliente 1 1 é Bari (Sultana de) (Baryies tc ite) : ca 1 Hl 1 ‘darn : ca 1 H 1 Bencono (Boreal) : Ea i 1 i : ‘Gaierie 1 1 1 Boro om : Gaierie 1 1 1 orca ci) 3 : ‘Caliente Frio 1 1 1 Bromo Brome Liquide : ca w v Borie cis) ot : Ca 1 1 1 = : 150° 1 Hl 1 ‘Slucién acvesa SoG get bulliién 1 1 1 ‘ait . Hervant 1 1 1 akin Carbonsto de} . me 1 i 1 Calcio (Goran ce) Ditvido | Calente-fo 1 1 s (okie (Clonara ce) Bilso 7 a ot ol Soluciéa Concantrada ~ a a ol Cakio (Miia de) rs = bul . 1 : 20% : Eulicaa 1 1 : 0% : bulls 1 " : alco Gulfatode) Saurads 7m 1 1 1 Kaimino : Fundido a : cana hugo) : ‘Gaierte oi 1 is Carbsnieo (cdo) fFeno} 10% agus : ulin 1 1 1 e La 1 i 1 o 60 1 i Grado ne 1 1 Ero ebulign 1 i arbi (lft de) at 1 1 i CGarben fMenarice de) 400 1 Hl 1 S 1600" 1 1 1 Corben (etaciarvr) ra . Ly 1 1 1 o : ulin 1 dl : Corsets 61% agua : bullion ol : : Comazeal +18 Ho : bullion al : : Caraénicovacido) — | Cualquier a CConeantracén | Calierte-tio \ 1 Genera : ca 1 i 1 Muy RESISTENTE 0 SUIETO A AGRETARSE 4 SATISEACTORIAMENTE RESISTENTE 0. MANTENER ALCALINAS LAS SOLUCIONES I MEDIANAMENTE RESISTENTE ‘000 NO ES AECOMENOABLE PAU BANOS ESTATICOS 1Y POCO NESSTENTE NO RESISTENTE + PODRA.ATACAR EN LA PRESENCIA DE ACIDO SULFORICO ‘he PODRA ATACARLEN LA PRESENCIA DE ACIDO MIDROGLORICO JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable fea Sat SUSTANCA ‘Covrantico (ido) : we ny W ‘rie (cid 1 v Glarcbencens o cy ! ! aroferme: 7 ' ' rémico tei) Et 10% ' ' ‘ase ce : 1 1 1 10% Sbulciin 1 v Sie Co : 7 1 1 : sam Ebulician Mw Comercial Se (Cont. $03) : F 1 U Comercial $0 (Cort $03) Bouin } oly ™ Cri taco) % Inactive mw 1 1 1 om inactive 130% ' ' 1 10% 2 ' ' 1 10%, : eens ' " . 155 Ea I 1 By : eoulican ' " " 2% 1 1 l x : eeu 1 y : 50% 1 ' 1 50% : eeulician ' v : Concentrado Z Ebulicsin 1 M 5 om asmsqrresin | 28 1 ” Cobre teeta de) Solucén Cobre Carbonato de) Ssturoda ' ' 1 ‘bie NH-2OH Soluce Sstureds ' ' 1 ‘Cobre (Corre ded * Agracion ” eT au ol % Coser ca a ‘ll ll 3% Agraeen cad al au ol 5% Gaseous ca ll ov ov Cobre (Camu da) ‘Siuesn Soturada ule 1 1 1 Cobre puitato de) ite Sativa we 1 1 1 * agnean ” It ' 1 % Gaserse ae 1 ' i % nse cod ' ' 1 3 ‘Agzacon we 1 ' i om Gaseosa cg I ' i 50% Soiucén anuosa | Ebuliin ' ' i (Cobre (sito de oe Agracién we 1 1 1 * cuseens w ' ' 1 Solucén turds | ebulicsén ' ' < 1 anu ressTENTE 0 SUIETOA AGRIETARSE | SATISFACTORIAMENTE RESSTENTE 00. MANTENER ALCAUAS LAS SOLUCONES 1 AMEDAANARAENTE RESISTENTE 100: NOES RECOMENDABLE PALA BARS ESTANCOS IV PaxcO RESISTENTE NO RESISTENTE + PODRLATACAR EN LA PRESENGA DE ACIDO suLFUICO ‘Se POORA ATACAR EN LA PRESENCIA DE ACIDO HIDREICLORICO JN ACEROS / Manual del Acero Inoxidable

You might also like