You are on page 1of 200
S Ni SS : www.manualidadeseducativas.com ~ Contenido Bloque 1 Vocales y consonanles ....-----+-- Elalfabeto .....- : Uso de maytscula .. . Uso de s -¢ neo EI sonido de les animales emt be: fa eed Campos semdnticos ....-.+-- ened Usodech ........--.45- Ln Usodes-€-Z........ Cuento y evaluacion «6... ee eee Bloque 2 Uso dee-q......-- syed creme Usodey-MWo oo... eee ee Usodeh .... . Uso de g sonido suave .......-- Uso de g sonido fuerte ........--.-- Cuento y evaluaci6n . 2.2... eee Bloque 3 Uso de maylscula. . 6... eee eee Usodeb-v.....-.- sath Uso de g sonido suave iqueguil.. ei ew s Uso de giie- gi ........---- Los Uso der-rr...... Sen ne ERRGS Cuento y evaluacion .. . « pie ae 8 soe veiw AA Taceee 52 phssaan 08 meet onset 60 + 62 vies. OF fiige . 68 bees 75 Pierre 79 vuguosa sol . 86 Contenido Bloque 4 Use: pirite: (5) oo since e beac es aa a dine ger nag 91 Uso de coma (,} . 93 Campos semGntices, aise ss wes ie wich a pepe ogee 95 El orden alfabético . 2... ee eee 98 Uso del diccionario 2 9D loa descripcion so siqsweswsedee rs vee ema ane 00 Usodefi ... 0.2... eee 02 Signos de interrogacién (g?) y de cidrerocion (i!) 06 Uso de g-j........ 2. eee eee ae 08 Cuento y evaluacién 2.22.2... eee . 14 Bloque 5 Afirmacién de los signos (g?) y (gl). - - 119 Escritura numérica 120 Clases de silabas . 21 El didlogo . i. 23 Repaso de mays, coma y pure: 124 Usodek . . Soe eee 25 Uso de w - x 26 letras y sonidos hear Divisién silabica aoe sews Ra ae we warkgals ¢ 29 Cuento y evaluacién ..........00.. rer 39 Sugerencias para el profesor . . 143 Vocabulario... . . 144 — Contenido {Sey importante! \. Escribe. Me llamo: El color de mi pelo es: Mis ojos son: Este es mi retrato El nombre de mi maestra (0) es: Vocales y consonantes — Somos las primeras las palabras estén formadas por letras. las letras pueden ser vocales © consonantes las vocales se pronuncian solas: ae¢iou. las consonantes no pueden pronunciarse solas: b=be, f=efe, j =jota. las vocales son: Escribe la vocal que le falta a cada palabra. —bvela —glesia —lefante __nano —vas ——spejo —beja _—_reja — sito —ztcar __fas —dgls —— Vocales y consonantes De paseo Identifica las vocales y escribelas en las manchas del venado. éQuieres saber quién soy? El alfabeto esié formado por veeales y consonantes y esté ordenado de la siguiente manera a-b-c-d-e-f-g-h-i-j-k-I-m-n- Ah-o-p-q-r-s-t-u-v-w-x-y-z. las.palabras estén formadas por letras | Une los puntos en orden alfabético y me descubriras. “r la w forma parte del abecedario, pero las palabras que la llevan son de origen extranjero. Algunos nombres se escriben con W: William, Wilfrido, Wenceslao or El olfabeto Mi familia feliz Escribe con letra inicial mayUscula estos nombres propios: Mi mama se llama Mi papa se llama: Los nombres de mis hermanos son: Mis abuelitos se llaman los nombres de personas siempre empiezan con mayuscula “Ordena las silabas para formar nombre de personas; escribelos en las rayas. do fre | Al nie | Da | la Gus | vo ta na ria Ma dol | Ro fo Pa cia | tri Uso de moyiscula iA bautizar animalitos! Andrés tiene algunos animales en su casa, pero no tienen nombre. Pénselos tu; escribe con mayuscula la primera letra. oe. Sx By los nombres propios se escriben con mayuscula. Uso de mayiscula. = ——— El Sol Observa el dibujo de la izquierda y completa el de la derecha. 2B a eo © Cree Estos cerditos desayunaran mazorcas. Celorea de amarillo las que llevan Ia letra c y de naranja, las que van con s A aye (i. Rue sis Coie 9 ‘ Seabal M2 a> WLI Uso de s-¢ Tb). se Una tarea incompleta Cecilia abrié su libro y observé que las oraciones estan incompletas. Guiate por las claves y completa. |. En la punta del [erro esta una [_ligiena 2 CO embré Cemillas en la COjerra 3. El [_ elo es color [_]eleste 4. La Cerone Oc5c compré un vestido de Qecda dept on Cline y [lea oO 5.\_/ergio pinto un L_lisne y elia, una Irena. pe nes ggiddedse Ge 6 Un nifio travieso Sergio revolvié las palabras para confundirte. Guiate por los némeros y ordena wh la oracién, no olvides poner el oS punto al final. fue cine cenar a y Cecilia al 2 4 7 6 5 I 3 cuestan cerillos centavos ~los — cincuenta 3 2 5 | 4 tiene dias siete semana La 3 5 4 D: | cien el circo en pesos gastd Ciro 3 6 7 5 4 2 I seis un sillén — illas_— Vendi y 2 5 6 3 | 4 Qy, ee 6 \ éQué sera? % Completa. Cc a asec U i= 1 — Uso de c-q QB Unas mosaquitas aplicadas Aqui hay cinco palabras que llevan q. >< Cépialas. ra SO g pe 2 bfa}rfafefilfl]! Cee U 3 e s |qlulels]o t cow u 7 - ° m qi/u;ijnli};t}a t ° x Completa y repite. fa te __astillo = bar_ __ __to = ___onejo = ___ubeta = vey a Uso de c- gq Fiesta de disfraces Me disfracé de apache y me diverti muchisimo ‘ Aytdame a unir las palabras a la punta de la flecha, utiliza rojo para las que llevan || y azul para las que van con y. ardilla cepillo yema llave semilla yeso yate lluvia llanto rayo yerba llanta yegua caballo papaya bolillo payaso calle amarillo tuyo Casey En la granja En “Llano Verde” un pollo esté desesperado por atrapar gusanos. Ayudale un poco; colorea de amarillo los que tienen || y usa el rosa para los que van con Ye Uso de y = Il El payaso Rayo Completa las oraciones; utiliza estas palabras. yeso yerba payaso’ yegua yale rayo |. El €s gracioso y bromista 2. Anoche cayé un amarillo y dorado 3. la___—— rece a Ia orilla del rio 4 Els navega sobre las olas del mar. El femenino de caballo es a 6. El es un material de construccion cjo o|tie Completa con y. € a a oa alv|alv —— Uso de y - Il Un dia de lluvia » Busca las palabras que llevan y y coloréalas a tu gusto. Utiliza azul para las que van con ||. barquillo medalla sombrilla tortilla cuchillo llanto ‘ay —————__ Uso dey Il Sopa de letras ~~ Busca estas palabras. rey yerma mayo yegua coyote reywsrmtypnjtwant cmnstftcascyeguan rficnjtyetqwicscn oaniocitnzcxl nmwk ontrwysnctctarart hsctcnocatisndyef ryemapqtdntxjiokj Iwqaftutctecvtzncxk llanta — Uso de y - Il EI sueno Sofé que flotaba en las nubes y exploraba la naturaleza. >“ Encuentra las palabras. iTd puedes! 9 a w >< Escribe una oracién con cada una de las palabras que formaste. ft; 2 Uso de y - I iA volar con tu imaginacion! Subraya las palabras que llevan || y escribelas dentro de la cola de la ardilla. |. Tengo un collar magico; cuando me lo pongo brillo y puedo volar. 2, La ceballa es una fruta dulce y jugosa; es el alimento favorito de mi caballo. 3, Yolanda se vuelve transparente cuando come galletas con mantequilla. BD — Usodey- = ( ‘s La ballena rolliza 3 Escribe y o ||. ____olanda gua___aba cebo___a ___wia boli___o co___ar semi___a papa___a ____anto ardi___a ___ate co___ote ceri___o ba____ena meda__a cuchi___o ___egua ga___etas torti___a ca__e bote___a toqa__a re. estre___a pw CPOE, ___ave gri___o barqui___o ga___ina va___e \___eso po___ito G+ cepi___o amari___o si___én cue___o pa___aso ga___o mantequi___a zorri___o ___ema ey Uso de y = I El oso busca hospedaje Escribe las palabras con h dentro del saco del oso; encierra en rojo las palabras sin h. agua ff s n as a Uso de h @ & jA bucear! + “Héctor busca palabras con h. Encuéntralas y coloréalas de azul. '@ G96 o 69 6 @. elo@. ie a Horacio el hermoso Colorea los espacios asi: Palabras con h: café Palabras sin h: amarillo ardilla inteligente elefante escoba espejo \Vamos a escribir disparates! ¥Inventa absurdos con palabras que lleven h; fijate en el ejemplo. El hipopotamo nace de un huevo, Las hormigas estudian historia '- Ordena las palabras para formar oraciones correctas. con habla su Héctor hermano hipopdtamo hierbas come El la higueras En hay — hwerta Uso de h La letra muda Colorea la respuesta correcta. Vamos a estudiar a la huerta escuela EI hijo de mi mama es mi hermano abuelo Sesenta minutos forman una estrella hora Enero es un mes de humo invierno El Sol se ve amarillo hueco Lee con atencion. |. En la huerta hay elotes y muchos higos. 2. Le regalé un anillo de oro a mi hija. 3. Ten cuidado con Ia hierba: tiene espinas - Uso de h Un elefante con hipo x Escribe. Palabras que inicien con h. ee Uso de h El camino El gatito Bigo quiere beber su leche. ty Muéstrale el camino. la g tiene sonido suave cuando va junto a las letras a, ©, u: gato, goma, gusano. ie Ra) —— Uso de g sonido suave —————““fegj Juegos divertidos < Guiate por los dibujos y resuelve el crucigrama. 3 Escribe si o no. EI gato gatea. El gusano es guapo La goma guisa EI gorila es gordo. bas gallinas grufen. ‘Las pulgas gritan. El guayabo da guanabanas. ————-- Uso de g sonido suave —— Tin, tan Estas campanitas tienen sonido suave y fuerte. ~ Colorea de naranja cuando el sonido de la g sea fuerte y de amarillo, cuando sea suave. ; a od —— Uso de-g sonido fuerte §=————— Gilda y su gemela la g tiene sonido fuerte cuando va junto a: e = ge, i = gi: general, gitano. sLas siguientes palabras se escriben con g. Compleétalas. imnasia elatina irar igante is eranio ente eneroso endarme <= Acomoda las silabas para formar palabras y haz un dibujo de cada una. la-ge-na-ti los-me-ge ra-sol-gi pals & e a, Adivina la palabra; escribe las vocales necesarias. ing srg m_ cilg__ pdag_no_ ey Uso de g sonido fuerte — La Conchita y el Caracol Habia una vez una conchita que se llamaba Gumercinda y vivia muy contenta en el fondo del man Era blanca con rayitas rosas y amarillas; tenia una orilla dorada con la que se veia muy hermosa Gumercinda era muy coqueta y se la pasaba frente a su espejo de ndcar todo el dia, Nunca salia sin antes arreglarse Un dia, llegé a vivir cerca de ella Un pez globo, tan enojén coma redondo, —jHuy! —dijo la conchita. {Qué seftor tan gordo! Yo soy mas delgadita y esbelta que él. Otro dia, conecid a Timoteo, el pulpo. — Ay! [Qué tipo tan feo, yo soy mas hermosal —exclamd Gumercinda, Una tarde salié con Yola, la medusa, a la tienda de Hugo, el calamar. Compraron sombreros, aretes y collares de colores, pero mientras Gumercinda se probaba un vestido de baile vio, detras del aparador, dos enormes ojos que la veian. jCémo se asustd! No era mas que Hilario, el caracol, quien, embobadb, no dejaba de mirar a la conchita, Era gordo, baboso y aguado; tenia dos enormes Cuernos verdes y para colmo, usaba lentes y corbata de mofo. En pocas palabras, jera muy feol Pero, equé crees? A la conchita le parecid guapisimo Al poco tiempo, Gumercinda e Hilario se hicieron novios. Todos estaban sorprendides de que la conchita lo hubiese aceptado y, sobre todo, de verla enamorada, Para maravilla de todos, Gumercinda se puso atin més bonita e Hilario se volvié guapo, ésabes por qué? Porque el amor todo lo puede. Marcia Lopez Cisneros 1. Completa Habia una vez una __onchita ___ve se amaba Era muy co__ueta. Una tarde salié con __ ola a la tienda de __ugo, el calamar. Ahi, __ilario la veia embobado. Al poco tiempo, umercinda e ilario se hicieron novios. Como recordarés, los nombres propios se escriben con mayuscula inicial. 2. Escribe tres nombres propios del cuento anterior. ———— Cuenio y evaluaci6n —— 3. Completa las silabas con este sonido: 5. Marca con una X las palabras que te describen generoso honesto goloso inteligente callado ganador gritén B, —— Cuento y evaluacién See —— Una perrita muy especial + Escribe las mayusculas de los globos en sus lugares correspondientes. ___achucha, la perrita coqueta __i perrita se llama Cachucha. ___s blanca, tiene los ojos grandates y las orejas pequenas ___ mi hermana le gusta jugar con ella, bafarla y ponerle un mofio en la colita _7-—iempre que la llevamos de paseo, usa sombrero y gafdas oscuras. Observa los dibujos y escribe la historia; recuerda usar mayuscula después del punto. a Uso de maytscula Un verdadero vaquero El vaquero busca las palabras que llevan v Enciérralas en un CFS y subraya las que van con b. Gustavo globo saliva bolillo visita beso cabana primavera viento selva vaso verso bandido bala valle — Usodeb-v Verdad o mentira j{Marca con una V Ia palabra correcta. El bebé toma su vinagre — biberén Esa ventana tiene roto el babero - vidrio Beto tiene bigote y vigje - barba El vaquero lleva al valle las bicicletas - vacas Brenda besa a su hermano Victor - burro , ee Uso de b - v ie iYa viene el verano! Inventa oraciones con las siguientes palabras. vacaciones Victor verano Brenda verde vestido trabajar barco Beto éle gustan las adivinanzas? Trata de inventar una con cualquiera de estas palabras. valiente globo basura viejo botella EI taller de costura Brenda, la costurera, fabrica una colcha con retazos. ¢zAytdale organizandolos; escribe lo que falta. Bren + EF bro + LELGEUE brazo oe blu + " o. w blan + AEREOEO a las silabas bra, bre, bri, bro, bru y bla, ble, bli, blo, blu se escriben con b. Uso de b - v jVamos a jugar! Pon a prueba tu memoria. Observa los dibujos, tapalos con un libro o cuaderno y escribe los nombres de los que recuerdes. ballena brocha botella com Aa (Te botas Wy barril vela borrego — Uso de b-v jBuena suerte! te Juega a la ruleta. 2 I 6 3 5 +< Completa. las palabras que llevan bu, bur y bus se escriben con a Uso de b -v —_ éSerd melon o sera sandia? + Dibuja lo que falta. ~YEscribe bov. __allena __igote ___aquero __risa __arril ___enado ___arro __orrego ___rocha __alle ___ela __ryja ___razo ___andera ___iernes __isita ___lusa ___iberén __otella ___roma __erso __ebé ___aliente __olillo ___andido __oleto ___anca __iento __idrio __elero __icicleta __eso __dito ___arba __ugque __lejo £S —— Uso deb-v S$ . El mago Miguel Ayuda al maguito 3x Juega con las silabas hasta que aparezcan palabras y escribelas. : 2 jAdivina! EI diminutivo de mago es El trompo y la mufteca son EI diminutivo de amigo es SR ________ Uso de g sonido suave. — El gato de Gus Gus tiene un gato muy gracioso; le encanta perseguir al , jugar con los ie \& y morder la g a »’ Copia y sustituye los dibujos por palabras. 27 Marca con una X como te imaginas al gato de Gus. gordo grande guinda grufion goloso guerroso grosero gris guapo —— Uso de g sonido suave —————“77p- g @ wg) jAdivina, adivinador! +cEscribe mi nombre y Gnelo a mi descripcién. Soy un instrumento musical de seis cuerdas. Soy un animal de gran tamano, habito en la selva. Pongo huevos y soy la pareja del gallo. la g tiene sonido suave cuando va junto a las letras a, ©, U; gas, goma, gusano. Para que la g suene suave junto a laey lai, necesita una u en medio: guerra, guitarra, dguila. Uso de g sonido suave. — El espejo magico Tengo un espejo magico, pues aquél que alli se ve, en pequefio sé convierte. La tortuga se miro y en tortuguita se conwirtié “Completa el diminutive de cada palabra. tortuga tortuguita pulga pug amigo OIG) tafe EN borrego borreg chango chang ee auth hongo hong _ 3 jugo PO ct a a hormiga Wn tee lechuga { 5 ce ace ae, mango er tl Ordena Jas silabas para formar palabras. ro-rre-que ta-gui-rra gue-ra-man ju-te-gue ren-me-gue sa-gui-co ——— Uso de g sonido suave ——--—Y Buenos compafieros Cuando queremos que la u suene en las stlabas gue - gui, le ponemos unos puntitos encima. Este signo se llama diéresis |") = UB: pingwino. El pingilino debe trabajar. + Ayddale a colocar la diéresis en las palabras que la necesiten. ciguenia amiguito lenguita unguento traguito paraguero guerra yeguita juguete aguila aguita manguera pinguino guitarra paraguitas (> Escribe palabras con y sin diéresis. gue - gui gue - gui Uso de giie- gii = —~ El aterrizaje Como la cigiiefa aterrizé tan brusco, tiré su cargamento. Busca en la sopa de letras las palabras que perdio. oe Jes pew gd ye gu Ut az qadfgyumicax edrtyuiopasd 6 cqwanlrmthch & ni bggrenatre psghlutfiygszr 3 wqaupmegsaev a Re nysievarpdws Bees “ 2bktmij fobcu GS yeguita paragver hfidsssqaj v4 Leak ingvJinoregi ° Ahora, inventa una oracién con cada palabra. Oo8 Go reso im ce nsite o 2 Be > ee —— Uso de giie - giii Un zorro muy aplicado + Les agrada nadar. co + Marca con una X la respuesta correcta. &Cémo terminan las oraciones anteriores? Con una coma (, ) Con un punto (. ) Con un punto y coma (; ) A| terminar una oracién escribimos un punto. +< Pon los puntos necesarios. El borrego nos da lana EI cerdo nos da jamon Mi mamé es buena y carifiosa Yolanda juega con su yoyo -——— Uso de punto(.) = —— j-- ¥ punto! ~ Completa cada oracién y escribe el punto al final. La vaca nos da La gallina nos da La abeja nos da Me SP 3 EI bebé es gordinflén y lamoscaeslatosay Yo soy inteligente y >! Ordena las palabras para formar oraciones y coloca los puntos necesarios. Sol amarillo es El nino estudia_—El__inteligente es Cielo El azul ye Completa. Al terminar una oracién escribimos un ere ea —— Uso de punto () Se @ Leo y escribo correctamente #zEncierra las comas (,) que encuentres. Los nifios juegan, platican, nadan, estudian, duermen, lloran, rien, suehan y hacen travesuras. yeLee y escribe las comas (,) que faltan. Los papds juegan, consienten, educan regafian ayudan regalan castigan aman y cuidan. Cuando veas una coma (,) haz una pequefia pausa en la lectura. © Haz una lista de las cosas que ves y escribe las comas. Yo veo un escritorio, una maestra, > ey Uso de coma (,} El cocodrile come comas El cocodrilo tragén se comié las comas. -Escribelas tu. Los dias de la semana son lunes martes miércoles jueves viernes sdbado y domingo. enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre y diciembre. Las estaciones del aio son: primavera verano otofo € invierno. Ponemos una coma (,) cuando enumeramos varias cosas seguidas: Los bebés son simpaticos, llorones, latosos, comelones, graciosos y lindos. — Uso de come [,) =| S65 Un paseo al zoologico 3Completa los nombres de los dibujos. o ° & OE & QD #Lee y completa. los campos semanticos son grupos de palabras que van juntas por su significado, ejemplos: la nutria, el mono, la ardilla y el sapo son: n m | s. Sp TT ey eS Campos semanticos. — Un intruso ~Marca con una X el elemento que no pertenece al conjunto. Escribe el campo semantico que corresponde. ——— Campos seménticos 3c Escribe lo que se te pide y recuerda poner las comas necesarias. Forman parte del campo seméantico de las frutas Enea nn ne onan nse El amarillo el azul y el verde son: Raul Laura Daniel y Lilidn son: La cuchara el tenedor y el cuchillo son Forman parte del campo seméntico de los juguetes: “Encuentra en la sopa de letras las palabras que pertenecen al campo semantico de las verduras. zprmdaj ty [| eiifre haqbchay ot ej 5 vin gxwit!lkdsayop pzwaebmnol f st i qomihvyvy.rx coil ko» d f.v.z g-o-w-i -h-t mp .-a Ce yo @ go polie g of euce sdf bmntiy hw a ec K pqruvyazols wapiioy temobsh yu ay EP. Campos semanticos. — jTodas a formarse! + Escribe la letra inicial del nombre de cada dibujo. qu = €= d+ Be Bes eh Go i ie) OK oo Mf - 0 = my Gye Be Sf \hios dae QS U se SS I TR Shoe aa sy = G3 ep ‘Ahora, copia en orden el alfabeto. —— Elorden alfabético Un libro muy sabio El diccionario es un libro que contiene y explica el significado de las palabras. 0 ) os EI diccionario sigue el orden alfabético, primero estan los palabras que empiezan con a, le siguen las que comienzan con b y asi, sucesivamente, hasta llegar a la z. << Busca un compafiero para competir, el primero que elija una palabra y la encuentre en el diccionario colocaré una Vv dentro del libro del bho. EI ganador sera el que tenga mds palomas. dinosaurio F gato zopilote queso luna rinoceronte abanico oso Uso del diccionario — La bolsa de las sorpresas 1 Elige tres objetos de esta bolsa y escribe como es cada uno: su color, su forma, su tamafio y para qué sirve. Cuando deseribimos algo es como si lo estuviéramos pintando con palabras. —— —ladescripcion =—-—— Un animal muy especial Este animalito ‘se colé dentro de las paginas de tu libro. ¥Describelo. ey ( eS Cuando nes describen un lugar, un animal, una persona © una cosa, nos lo podemos imaginar mejor. ~ Completa el crucigrama con las siguientes descripciones. |. Me visto de rojo, apago incendios. 2. Soy muy pequefia y, entre los insectos, la mas trabajadora 3, Soy muy grande y mi trompa es larga 2 4. Transmito musica, anuncios y noticias 5, Te doy sombra y oxigeno, limpio el aire. 6. Soy una fruta, verde por fuera, roja por dentro. 6 oa la descripcién — EI lenador Tofio escribié palabras con fi Buscalas y copialas en los troncos. igi Usaider oa Iso de fi SRP Le Verdad o mentira ‘< Completa con g © con j. e|ffe i ef lja]t]ijnm]a e oO m m i}ofeltfe a i I t i}r}a]s]o]| e Escribe las palabras del crucigrama. Escribe el nombre a cada dibujo; utiliza el color rojo para la letra inicial. LH (Sy jAdivina la palabra! Inventa una oracién con cada grupo de palabras. Recuerda escribir el punto al final. viejo, magia, joven abeja, geranio, cajita Eugenia, espejo, gestos . jarabe, gente, naranja —— Usodeg-j éMelén 0 sandia? dc Escribe g oj. Eu__enia ca__jta __inete __eringa __eranio ma__ia __elatina —_igante __aula __endarme __arabe vir__en sar__ento an_el ca__eta __irafa fri__ol __arra __emelo via__e __ente __amén __itano ti__eras espe__o __oroba __efe pa_ina lagarti__a __arrén __irasol ve__etal __imnasia __uguete cole__io ya__illa — tay ————_ Dinisién silabica wy La tortuga paseadora 3¥¢ Forma palabras; utiliza las claves que tiene la tortuga Caramelo en su caparazén. —— _ Division silébica =——— .Un misterio por resolver Ayuda a David, el detective, a resolver el misterio. Ordena las silabas y descubriras las palabras. ci-cle-bi-ta = ga-chu-le = fia-ba-ca a te-lla-qui-man = po-trom = tre-lla-es = tes-mar = ra-pri-ve-ma = ra-cha-cu = — Division silabica Nombres en pedacitos Escribe los nombres, pero divididos en silabas. arQ ‘ Rn ——- _ Divisién sildbica a Mosquito picapalabras Escribe una palabra que empiece con cada una de las siguientes silabas: cho ja vo pla bu gu ca ri fri lu sé mu pe da ta Escribe el némero de silabas que tiene cada palabra. bo-te-lla " Jae pa-fal sal * tam-bor mos-qui-to Y cho-co-la-te mue-la OOOOOO0CO fa-rol gS ‘es ———_ Division sildbica = — Constructor de palabras ~~ Juega a formar palabras uniendo las silabas. Escribelas. © © © © Il —— —— Dwisi6n silabica + —— Jugando a adivinar 3 Divide en silabas. cadena = _ naranja = O0SO = flecha = pan = ¥ Ordena las silabas y+» jadivinards las palabras! te-que-pa= Co-es-ba = da-tien = fia-ra-q = sa-blu = ¥Escribe el nomero de silabas de cada palabra. paloma OQ amor CO miel O elefante O disparo(_) nave O lapiz O pluma O cachorro(_) a Sb a ciplsty 3) ———— ivision silica 157) Division sila Divide y venceras Escribe palabras que empiecen con: bra tro cla plu fle pri gro gri flo “Piensa y escribe palabras de: una silaba dos silabas tres silabas ~Dibyja el retrato de un amigo tuyo y escribe su nombre dividido j en silabas. Zz ry ay, SD. a ama —— _ _ Divisién silabica EI principe que nunca fue sapo Habia una vez un principe que se llamaba Walter y una bruja llamada Wilfrid. Walter era guapo, valiente y bueno. Wilfrida era fea, verde, mala y estaba enamorada del principe. La bruja intento de todo para llamar la atencién del apuesto joven: le llevd serenata con gatos chillones, le cociné pasteles de cereza y hasta le regalé su escoba favorita, jpero nadal Una noche, decidida, se escabullé por las ventanas del palacio y, envolviendo a Walter con una red de calcetines viejos, jse lo robél, y lo encerré en la torre blanca de calabozos negros. Pasaron muchos dias y noches, mientras la bruja esperaba que alguna de sus pociones hiciera efecto en él y cayera redondito a sus enormes y chuecos pies. Pero nada daba resultado. Por mds hechizos y sopas de arafia vieja, Walter no se enamoraba de ella; hasta que llego el momento en que Wilfrida se enfurecid y, lanzando un conjuro, exclamé: wy Shee —Si de mi no quieres saber, jcomo sapo te has de ver! Sin embargo, nada pasé, el principe seguia tan guapo como siempre. La bryja lo intenté una y otra vez hasta que, finalmente, jella se convirtid en sapo! Era tan mala, que brotd de su interior el feo sapo que llevaba dentro, Y Walter era tan bueno que se la llevd a su castillo, la colocd en una hermosa fuente de cristal y ahi vivid Wilfrida, por el resto de su sapa vida. Marcia Lopez Cisneros --—— Cuenlo y evaluacién. — 1. Completa. 5 ino 6-6 eis iete loa ien 300 tre ientos 9me__e l0die = 20__ inte — Cuento y evaluacién 4, llumina, del mismo color, los globos que comparten sonido; fijate en el ejemplo. 5. Divide en silabas estas palabras. guitarra = laguna = flor = chiquillo = suelo= globo i panuelo = esquimal = yo es pan = 6. Ahora, escribe una palabra que empiece con la Gltima silaba, fijate. casa ,.. sapo A Cuento y evaluacion Sugerencias para el profesor “Un nifio que imagina, ser un adulto creativo”. La imaginacién es ta chispa que enciende la creatividad. Es el maestro quien con su habilidad y entusiasmo conduce a sus alumnos para que desarrolten su capacidad imaginativa. Las sugerencias que pre- sentamos constiteryen ima guia gue aucitia al docente en su invaluable labor educativa, y aunque estan dirigi- das al nifio, serd el profesor guien seleccione y adapre ef materiai a las caracteristicas de su grupo, * Bscribe palabras que rimen con... (proponer al nifio palabras sencilias). + Compleia las siguientes oraciones (presentarlas incampletas: ta mochila sucia de...., a casita roja tiene...) * Forma oraciones (con grupos de palabras). + Ordena las siguientes palabras para formar oraciones completas (proponer palabras en desorden) * Jnventa una adivinanza (usa sustantivos, adjetivos 0 verbos). + Eseribe un trabalenguas (utiliza palabras con silabas compuestas). * Javenta oraciones originales 0 absurdas (Chuchito es chimuelo, chiquito, chistoso.... yo tengo un perrito cantador que...). * Inventa titutos graciosos (Manuela, la bruja que vuela). * Planica un cuenio al revés (Habia una ves una nifta mala y muy fea ala que Wamaban Cenicienta...). © Cuenta ten cuento que inventes 0 que ya Conozcas (utilize ta mimica). * Escribe en tu cueaiterno sna historieta 0 aventura (proponer teinas). * Iaventa 0 cambia el final de wn cuento 0 historia (narrar ef cuento y pedir a tos nifios que cambien ef final). * Describe a... (un amiguito, tu mascots, los abuelitos, una prima, ne casa o el vecino). * Inventa absurdos... (conoct una vaca bailarina..., platiqué con Ernesta, el extraterresire verde). * Reflexiona y contesta. <¢Por qué quieres a 11 familia? [Qué haces para cuidar el ambiente? Iimagina que eres un arbusio 0 una flor: ¢cdmo te gustaria ser tratado? Si pudieras convertirte en un animal, {cudl escogertas? * Escrihe si 0 no: La vaca nos da hievos La abeja nos da miet El puerco nos da leche » Qué harias si enconiraras sna varisa magica? # Te gustaria vivir en wn pais encantado?, gcémo te fo imaginas? Tienes diez renglones y quince minutos para escribir sobre... (proponer temas) * De entre los siguientes inicias de cuento, elige el que prefleras para inventar uno original y fantdstica: Habia una vez una varita magica que... En un pats lejano vivian dos niftos traviesos que. Hace muchos, pero muchos aiios, existié un hada buena que... Esta era una brujita chistosa y despistada que... Habla una vez un payaso dormitén que. ee Sugerencias em Vocabulario sugerido Uso de b- v b beso bala biberon ballena bicicleta banea bigote bandera blando bandide blindado bao blusa botba boleto borril bolillo barro borrego basura botas bebe bote Uso dec-q c comida bance, conejo barco coyote caja cubela calcetines cucharas camién cuchillos cangura escoba costillo mosca cocodrilo mufieco colcha puerco Uso de ch cachorro charola cachycha chile chal chicle chaleco chiquillo chambén chocolate Uso de k kilo kilémetro — Vocabulario botella brozo Brenda brisa. brocha broma bruja buque ‘burro cabatia globo Pablo saco q banquito barquillo barquito chalequito chiquito Enrique eliqueta frasquito Chucho chupén colcha cuchara, flecha karate v Navidad primavera solive selva vaca voliente valle vaquero voso vela mantequilla maquinita mosquita mosquito mufiequita paquele pequerio auerquito quelite querido hacha fancha leche lechugo mochila kiosco velero venado verano verso viaje Victor vidrio viejo viento viernes visita quesadilla queso Queta quinqué pinto quitasol raqueta rosquillas saquilo taquito rancho techo Nacho, pecho chorro koala Uso deg sonido suave — gorila amigo gota bigote grande borrego gris canguro grosero chango grufiir gallina grufion gallo guapo ganso gusano garra hengo gasolina hormiga gaiea jugo gato lechuga goloso tortuga goma mago gordo mango Uso de g-j g gestos dngel giganie colegio gimnasia Eugenia girasol gelatina gis gemelo gilano gendarme lagartija general magia gente pagina geranio sargento Uso deh hacha Héctor hada helado hamaca hermano hambre hielo harina hierba hay higo lorluga sonido fuerte colegio gelatina gemelo gendarme general gente gigante girasol gis gitano pagina sargenlo gue - gui aguila vegetal virgen i abeja cajeta cajita espejo frijol jamon jarabe hijo hijo hilo hipopdtamo heje hongo amiguilo borreguito changuito guerra guerrero guerroso guinda guisado guitarra honguito hormiguita juguetes juguito lechuguita manguera manguito jarre jarrén joula jefe jeringa jicama jinete jirata jitomate joroba hora hormiga hospital hotel merengue pulguita fortuguita traguito giie - gii agilita cigdefha lengtita paragiiero paragiitas pingdino ungiiento yegiita joven jugueie lagartija naranja reloj tijeras vajilla viaje viejo zanja huerta huesa huevo huir humo hule Vocabulario

You might also like