You are on page 1of 12
id MAGISTA..: iro Hincapié a revisiin-mayo 2 GENERALIDADES EN ESTRUCTURA Y FUNCION DEL SISTEMA OSTEOARTICULAR ‘Alejandro Hincapié Mi |. Generalidades y funcién del sistema esquelético humano HI sistema esquelético humano (SE) (Figura 1), se puede definir como un conjunto de estructuras macroscépicas, rigidas o semirrigidas, que se unen entre si para cumplir distintas funciones entre las que se pueden mencionar las siguientes: Figura 1, Esqueleto humano: Vistas anterior y posterior. = Funciones de soporte 0 armaz6n. Con mucho, este sistema es la principal estructura que le da soporte fisico al cuerpo, permitiendo que las distintas partes de! organismo tengan un sustento 0 andamio sobre el cual pueden asentarse y desarrollarse. =Proteccién_de visceras y estructuras. Muchos huesos del esqueleto forman o circunscriben cavidades (como la tordcica, la raquidea o la craneal), que normalmente estén disefiadas para - _albergar distintos érganos (visceras) cuya preservacién es vital para la supervivencia del 1 ro Hincapié h nayo2014 u individuo, Estas cavidades permiten que los érganos alli ubicados se encuentren a salvo de Lroumatsmasoagresiones fas de tint indole. Viceras como el eorazén 0 fos pulmones el cerebro y la médula raquidea, o los intestinas, necesitan de esta proteccién para poder cumplir cabalmente sus funciones vitales. > Almacenamiento de minerales. Entre los componentes més abundantes que tiene el = Almacenamiento_de_minerales. esqueleto humano, resaltan particularmente dos elementos que se hallan en grandes cantidades: El calcio y el fésforo, En general se encuentran normalmente formando parte de la estructura sea pero, cuando es necesario, el organismo tiene la capacidad de “sacar” estos minerales del hueso para ser usados en otros sitios y en otras cosas, = Movimiento, postura y locomocién. Gracias al esqueleto y a la forma en que sus segmentos se unen, el cuerpo humano puede tener segmentos méviles, adquirir y mantener diversas posturas y desplazarse en el espacio (caminar, correr, etc.) =Formacién de células sanguineas. Los elementos formes de la sangre o células (glébulos ojos, blancos y plaquetas), son formados a partir de células que se dividen, diferencian y maduran en el interior de los huesos. Esto ocurre en el tejido conectivo especializado conocido como médula ésea. = Ayudar en funciones sensitivas. Al ser una estructura mayormente compacta, la superficie y estructura de los huesos es un excelente conductor de vibraciones sonoras, lo que mejora la percepcién sensorial de sentidos como el tacto y la au . Conformacién histolégica del esqueleto, En general en los segmentos rigidos del esqueleto se reconocen varios tipos de tejidos, principalmente tejidos conectivos especializados. Entre dichos tejidos se pueden mencionar: 1. Tejido dseo, Es un tejido conectivo especializado que se encarga de formar la llamada porcién “dura” del esqueleto © hueso propiamente dicho. En general esté compuesto por una serie de células conocidas como Osteoblastos (células formadoras de hueso}, Osteoclastos (células que hacen resorcién dsea o remodelacién), y Osteocitos (células maduras que conforman estructuralmente el hueso). (Figuras 2 y 3) Ya MAGISTAs.: => => tcogeric cet Oseciat Osteona neosast (Gereops idan ome bone (rata (hector resopton. he snotae) fra Seve so) Sreskdowm ot ne mais) Figura 2. Células tipicas de! tejido 6seo con sus respectivas funciones outer soca SASSY ela rINS g a Onecdasion —eresimieno Matha cea oncocta rieratzads Figura 3. Detalle de las células dseas sobre la matriz mineral del hueso, Caracteristicamente estas células estén embebidas en una matriz extracelular que teniendo todos los componentes normales de una matriz (con excepcién de la elastina o fibras eldsticas), poseen de manera particular una sustancia fundamental que tiene la propiedad de atraer y fija calcio y fosforo. Estos elementos se hallan dentro del tejido éseo formando una serie de cristales minerales de fisfato de calcio, conocidos quimicamente con el nombre de cristales de hidroxi apatita. Estos son quienes en Gltima instancia mineralizan y cristalizan el hueso para que se convierta en una estructura rigida. ae De MAGISTA.. me Figura 4, Detalle de la organizacién del tejido éseo en un corte de hueso largo. En los circulos se aprecia el aspecto del hueso compacta y el hueso esponjoso. En el esqueleto humano, el normalmente el tejido éseo se organiza o dispone de dos maneras diferentes en las cuales sus componentes se hallan, o bien apretados y juntos con grandes concentraciones de matriz mineralizada caso en el cual se denomina hueso 0 tejido dseo compacto también llamado cortical), 0 bien de manera axa formando espacios o lagos caso en el cual se llama hueso esponjoso 0 trabecular. Lo normal es que todos los huesos del cuerpo tengan las dos organizaciones de tejido ése0 aunque las proporciones de cada uno son variables en funcién a las cargas mecdnicas que debe soportar el hueso. En término generales el hueso compacto le confiere resistencia y fortaleza al hueso mientras que el hueso esponjoso deja como se dijo, espacios que albergar principalmente médula ésea. (Figura 4). Tejido cartilaginoso. Este es también un tejido conectivo especializado que se encarga de formar la llamada porcién “blanda” del esqueleto (normalmente estructuras semirrigidas) 0 cartilago. Sus componentes celulares reciben el nombre de Condroblastos y Condrocitos, siendo las primeras las células que se encargan de formar cartilago y las segundas, las células maduras de sostén metabdlico y estructural En el tejido cartilaginoso la matriz extracelular contiene una sustancia fundamental rica en glucosa amino glucanos y glucoproteinas, ademas de coldgeno y elastina, que le confieren al cartilago la propiedad de atraer y mantener grandes cantidades de agua que, aunado a la resistencia mecanica propia de las fibras, hace que el cartilago se comporte en el cuerpo en general como un cojin 0 amortiquador de impactos. (Figura 5). ap 3 MAGISTAss nayo geet Figura 5. Esquema que representa las eélulas del teido cartilaginoso (I2quierda), y el detalle de la matriz extracelular del mismo (Derecha). Normalmente en el cuerpo el cartilago se halla asociado a las articulaciones en donde forma superficies de deslizamiento; a las costillas, en donde le confiere propiedades de flexibilidad a la caja torécica; a la parte estructural de los huesos en donde forma los niicleos de crecimiento a partir de los cudles la matriz extracelular se mineraliza y el hueso crece; y a estructuras semirrigidas que forman parte de la nariz, los pabellones auriculares y la laringe. (Figura 6) Figura, Algunas de las localizaciones tipias del cartilago en relacin con el esqueleto: Articulaciones de la cadera (Izquierda) y rodilla (centro); y tejidos blandos de la nariz (Derecha). ula dsea. Fs un tipo especial de tejido conectivo que se halla en el interior del hues esponjoso (particularmente en fos huesos planos) yen el interior de los huesos largos. Se acepta que existen dos 5 Re MAGISTA Alejandro Hineapt® Mejia titima revisién-maya 2014 fe se halla en el hueso clases de médula ésea denominadas de manera general médula roja (!a inane ojos, glébulos €sponjoso), que es e on de élul 7 Se I esponjoso), que es la que se asocia a la formacién de las células sanguine: ilar de los ,, que se halla abundantemente en el canal medi blancos y plaquetas); y médula amaril } ¥ médula omarilta, . 7). Suesos argos del esqueleta, y que est compuesta predominante por un tejido graso, (Figura 7) Figura 7. Esquema que muestra la ubicacién y el aspecto de algunas de las células de la médula dsea. 4. Periostio y endos! , en general es Estos tejidos conectivos forman estructuras de recubrimiento en el hueso. El perio: luna tejido conectivo denso que se halla tapizando todas las superficies externas del hueso excepto en {25 zonas en donde el hueso se halla recubierto de cartilago (como en los extremos de los huesos lergos, cerca a las articulaciones). Lo particular del periostio es su rica inervacién, lo que lo hace exageradamente sensible a los estimulos dolorosos (esto es particularmente fehaciente en la estimulacién traumatica o también en las compresiones del hueso). £l endostio 0 periostio interno, por el contrario, es un tejido conectivo que se halla tapizando las cavidades y conductos que se hallan al interior de los huesos. (Figura 8). yoaeoore Se t Epis Figura 8. Esquema de un hueso largo (fémur), con sus respectivas partes, el canal y la ubicacién de la médula. A la derecha, detalle de la parte central para mostrar el periostio y el endostio. Ill, Generalidades anatémicas del esqueleto humano. El exqueleto humano esté formado por aproximadamente 206 huesos (contando los huesecillos det ido). Estos huesos estén distribuidos anatémicamente en dos zonas (divisiones anatémicas del esqueleto) llamadas Esqueleto Axial y Apendicular. 3 _ MAGISTA, Wiima revislén-mayo 2014 in axial del esqueletoincluye todos los huesos que se hallan hacia el plano o linea mada del ero, abarcade las teglenes dla above ye tronco, a dvsién apendicular por el contraro, incluye 1 endices del esqueleto. (Figura 9) s los huesos que se hallan formando las extremidades 0 apt Figura 9, Dibujo que contrasta en tonos el esqueleto axial (en tono claro), y el esqueleto apendicular {en tono rojo). Segtin la forma y el aspecto de los huesos, estos pueden clasificarse en grupos como se menciona a continuacién: (Figura 10). 1. Huesos largos Son aquellos en los cudles el largo predomina sobre el ancho o cualquier otra dimensién Normalmente predominan en la divisién axial del esqueleto (clavicula, hmero, fémur, etc.). Poseen varias zonas o segmentos de los cuales vale la pena mencionar las epifisis (cada hueso largo tienen dos), que corresponden a los extremos ensanchados; y la disfisis, que corresponde a la parte central del hueso contenida entre las dos epifisis. Normalmente los huesos largos presentan un aspecto cilindrico notado particularmente en la diafisis, al interior de la cual se encuentra una cavidad longitudinal, también cilindrica, conocida como canal medular. Esta cavidad no sélo alberga médula (principalmente amarilla), sino que también reduce el peso efectivo del hueso y del esqueleto en general, ws we MAGISTA... dro Hincapié Mejia a revision-mayo 2014 Son aquellos huesos en los cuales no predomina ninguna medida sino que son aprenmac age [eval en todos sus diémetros, Son comunes en las zonas del esqueleto conocidas como carpo (en la mano) ytarso en el pie, 3. Huesos planos. (Gracteristicamente son aplanados y tienden a ser curvos. Ejemplos de estos huesos son el esterndn y 'as costillas, asf como también algunos de la béveda craneal (frontal, parietales, temporales, etc.), y la escépula, 4. Huesos irregulares, ‘Son aquellos que no tienen ninguna forma definida. Ejemplos de estos son las vértebras 0 el hueso coxal 5, Huesos sesamoideos. Son aquellos que tienen forma redondeada o de semilla. Usualmente se encuentran cerca a alguna articulacién (dedos hallux y pollicis), modificando el éngulo de traccién de los tendones sobre dichas articulaciones. El ejemplo més tipico de estos huesos es la rétula o patella, que es con mucho el sesamoideo mas grande que tiene el cuerpo humano. 3) ? i Fat bone (sama) Long bone tee lY noma) | Rt i EY Te 4 o~ eon ~J | os a WW emg ‘erapezoid, wtst bone) u X a ‘ Sv scared Figura 10. Esquema que muestra las diferentes clases de huesos del esqueleto segiin la forma relacionando su ubicacién en el cuerpo. 9 +e MAGISTA,. Nota impor He ves que nl superficie de todos los huesos es normal encontrar una serie de irregularidades y relieves q a5, espinas © engrosamientos de la misma superficie. Todas estas irregularidades bre general de accidentes ése0s 0 accdentes topogriticos de los huesos, y la funcion de servir de sitios de adherencia para tendones musculares, cépsulas y incluyen crest Feciben el nombre ormalmente tienen I 'igamentos articulares. (Figura 11), Figura 11. Huesos del antebrazo en proyeccién posterior, detallando en su superficie algunos de sus accidentes topogréticos. clasificacién de las articutaciones Una articulacién es la unién que existe entre dos huesos adyacentes, Cumplen la funcién no Solamente de unir los huesos para dare funcionalidad al esqueleto, sino también en muchos casos, de Permitir arcos de movimientos para que el cuerpo pueda mover sus segmentos. Normalmente las articulaciones humanas pueden clasifiarse en tres tipos de uniones diferentes eatin [2 forma en que estén construidas y el grado de movilidad que poseen. Es importante decir que esta clasificacién bésica es la que se mencionaré a continuacién, pero que existe, y es igualmente importante una sub clasificacién funcional mas especifica que no se discutiré aut ‘a clasificacién bsica de las articulaciones humanas es como sigue: (Figura 12). 10 3 MAGISTAss 1. sinartrosis o articulaciones fibrosas son articulaciones hechas sencminan fiorseas fas CO" Cantidades abundantes de tejido conectivo denso, por lo cual se on uniones fuertes que en general no estin hechas y no permiten prdcticamente ningtin tipo de ipo de movilidad. Ejemplos de estas articulaci wuras craneales Jasgonfosks dentarics Flemplos de estas articulaciones son las suturas craneales y 2 Anfiartrosis o articulaciones fibrocartilaginosas. on articula i q icual ‘clones que tiene porciones variables de tejido conectivo denso y tejido cartilaginoso, por lentade eh tna unin fuerte pero con la capacidad de generar movimientos aunque de manera tada, El ejemplo tipico de esta articulacién son los discos intervertebrales o la sinfisis del pubis. 3. Diartrosis o articulaciones sinoviales. Son las articulaciones més méviles que tiene el cuerpo humano. Estan disefiadas para servir de goznes Y como es ldgico pensar, se encuentran de manera més abundante en las extremidades. Normalmente son las que tienen la construccién mas compleja, pues deben mantener la union y aun asf permitir amplios arcos de movimiento. En su construccién siempre van incluidas superficies de cartilago articular que recubren los extremos de los huesos para dar areas de deslizamiento facil. Incluyen también una envoltura de tejido conectivo denso que abarca a los huesos que se unen y que se conoce con el nombre cépsula articular yuna serie de “amarres” o cuerdas hechas de tejido conectivo denso denominadas ligamentos (estos no son exclusives de las articulaciones sinoviales, pues se pueden encontrar también en otras uniones). Y finalmente incluyen también una lubricacién generosa hecha por un liquido viscoso llamado liquido sinovial, el cual es producido por un tejido altamente vascularizado que se encuentra al interior de la cdpsula, denominada membrana sinovial. Ejemplos tipicos de estas articulaciones son la del hombro, el codo, la cadera 0 la rodillo entre otras. un Bs. 5) ee MACIS THis Articulaciones fijas Articulacién semimévil ae Articulacién movil Huesos del crineo Vértebras Fémur Pelvis Figura 12. Principales grupos o clases de articulaciones que existen en el cuerpo humano: Sinartrosis {izquierda), anfiatrosis (centro) y diatrosis dela cadera (derecha), 2

You might also like