You are on page 1of 8
a MANUAL DE ENTOMOLOGIA 65 de vida, Resulta ser el orden de insectos mas be- para elhombre. Las especies parasitoides y depre- ‘ejetcen un importante control sobre otras insec- , incluso diversas plagas. Unicamente un reducido ni- de especies son fitofagas y perjudiciales. Eluso de las claves Una forma de clasificar a los organismos es me- dante e! uso de claves analiticas. Estas son de uso corriente en Entomologia y se encuentran tan- to en textos generales como en obras especiali- adas. Las claves son de diversos tipos. Normal- ‘mente permiten arribar a un determinado taxén. De este modo, unas claves arriban a érdenes, otras a familias, subfamilias, géneros y especies. Pueden ser regionales, por ejemplo, permiten arri- ‘bar a las familias o especies existentes en una Tegién o pals determinado, o bien ser de alcance ‘mas general. En unos casos son construidas para identificar adultos, en otros para estados inmatu- os y més raramente ambas cosas a la vez. Las claves pueden ser en escalera o dicot6mi- cas, Estas tltimas son las mas comunes en Ento- mologia y las que se utlizan en la presente publi- cacién. Cuaiquiera sean los tipos de clave el principio que las rige es similar. La persona que se enfrenta a una clave debe elegi entre dos alternativas opues- tas (eventualmente tres) cual es la que coincide ccon el espécimen que esté clasificando, La alter- nativa elegida envia a otras dos alternativas y asi ‘sucesivamente hasta arribar al tax6n apropiado. En las claves dicotémicas aqui utlizadas cada pareja de alternativas esté numerada 1y1',2y2,3y3'y ‘asi sucesivamente. Al final de cada alternativa exis- ‘e-un niimero que nos envia a una siguiente pareja de altemativas o en su lugar existe un nombre que ‘sel taxén al que se arib6, Una vez que finaizé el trabajo, se deberé analizar la informacion existen- te on el texto (descripciones y cibujos) para confr- ‘mar sila identficaci6n fue correcta. Las claves aqui uilizadas permiten arribar hasta la categoria taxo- niémica de familia. {Para as formas adultas) 4 _Insectos sin alas o.con alas muy reducidas 1 Insectos alados: = 2 2 Insectos con antenas pequefios (1-5 mm) ‘oO muy pequefios (Fig. 5.1)... 6 Ojos pequefios y bien separads .. 6° Ojos grandes y contiguos Insectos sin antenas, muy pequefios er conocen en ae 31 Sinla combinacion de as caracteisticas antes sefaladas 4 Apéndices estiiformes presentes en varios de los segmentos abdominales... 4° Apéndices estilformes ausentes en los segmentos abdominales......... 5° Cercos lrgos yfformes y un flamento medio largo entre los cerca. CLAVE PARA LA DETERMINACION DE LOS ORDENES DE LA CLASE INSECTA PROTURA (p. 60) nano 3 Abdomen de seis segmentos con érgano saltatori, ojos reducidos a una mancha ocular, .COLLEMBOLA (pp. 60, 73) 5 Dos cercos largos y monilformes, @ veces cortos y en forma de pinza, pequetios ~ ARCHAEOGNATA @ 60) 6 Carlos M. Bentancourt q Patas posteriores adaptadas para el salto ORTHOPTERA (pp.62, 85) atas posteriores no adaptadas para el salto ernie a 8 Cercos desarrollados y con forma de pinza (Fig. 5.2) 8 Cercos cuando presentes de forma diferente ala arb sefialada. 9 eg ae aa se ine foe co ronpn (Fig. 5.3) .. 9 Cabeza sin la protongacién antes sefialada ... MECOPTERA (p. 64) ere 10 Insectos atipicos que viven sobre las plantas, con aparato bucal pico suctor, cubiertos de secreciones cerosas 0 de un escudo (cochinillas) ela p HOMRETERA 63, oe 10° Insectos sin las caracteristicas antes sefialadas ...... a 1 ac pee ae tao b> ol con oo hoes {muy poco frecuentes)... tee 11’ Insects sin las caracteristicas antes sefiladas . ‘STREPSIPTERA (p 64) on ‘12. Tarsos formados por 1 0 2 segmentos con un érgano vesiculforme terminal evaginable, Aparato bucal en forma de cono. Insectos pequefios (0,5-6 mm) Trips... .THYSANOPTERA, 0 63, 3 12’ Tarsos sin érgano vesiculiforme, aparato bucal no formando un cond... 13 13 Aparato bucal formando una espinirompa, gable SE SSO 64, +107 13° Aparato bucal diferente del tipo antes mencionado rs.» - 14 Sin cercos.... 14° Con cercos. 15 Antenas desarroladas...... 15° Antenas pequefias a veces ocultas 16 Aparato bucal pico suctor. 16° Aparato bucal mandibulado 17 Aparato bucal que sale desde la parte anterior de la cabeza, tarsos de 4.05 segmentes ... 1 sera ural ce ee pt pos de ela cabeza, tarsos de 1.0.2 segmentos .. i 18 Tarsos de 2.0 3 artejos (Fig. 5.4) sssnsesuseenss PSOCOPTERA (P.63) 18 Tarsos de 5 segmentos, abdomen undo al érax por un peciolo ...... HYMENOPTERA (pp. 64, 209) sos HEMIPTERA (pp. 63, 113) HOMOPTERA (pp. 63, 95) 19 Tarsos de 40 5 segmentos..... 19° Tarsos de 1 23 segmentos, insects con aspect de piojo 2 2h 20 Cuerpo comprimido lateralmente, poninos my paqvete (i, ‘ectopardsitos de ‘aves y mamiferos (pulgas) (Fig. 5.5) «0.0. a ‘SIPHONAPTERA (0.64) 20° Cuerpo no comprimido lateralmente, tamario muy variable svmvennons DIPTERA (pp 64, 191) a ea Ewe DE ENTOMOL OGIA [8.54 Psocoptera. A. ejemplar lado: 8, ejemplar ter (A 52. Dermaptera, ‘omado de Costa Lima, 1938). 7380s de 1.02 segments, aparato bucal masticador Fig. 58)... “onsen MALLOPHAGA (p. 63) ‘21° Tarsos de 1 artejo, aparato bucal adeptado para la succion, Ce 2 ~-sses ANOPLURA (p63) 22 Ce1008 de 1 SegMEMtO secre 22 Cercos con mas de 1 segmento sntonneen 3 Patas anteriores adaptadas para caver... a 23; Patas anteriores sin las caractersticas antes sefaladas [nsectos pequeios (3 mm), tarsos de 2 segmentos (Fig. 58)... Insectos grandes, tarsos de 5 sogmentos (Fig. 5.9) : 68 Carlos M. Bentancourt Fig. 5:5 Siphonaptera(tomado de Costa Lima, 1943), Hee Dos empires de Malone mado de Cosa Lng ) 25 Patas anteriores raptoras 25' Patas anteriores no raptoras. MANTODEA (pp. 61, 79) eee = B 28, Cuerpo deprimido dorsoventralmente, deforma oval... BLATTARIA (pp. 61, 81) 26" Cuerpo no deprimido dorsoventralmente ‘ ae Fig. 5.8. Zoraptera. (tomado de Costa Lima, 1998) MANUAL DE ENTOMOLOGIA 69 27 Tarsos de 3 segmentos (Fig. 5.10) EMBIOPTERA (p. 63) 27" Tarsos con més de 3 segments... ee 8 28 Tarsos con 4 segmentos, cuerpo blanquecino (Fig. 5:11) ISOPTERA (p. 61) 28 Tarsos de 5 segmentos (no se conocen en Uruguay). i GRYLLOBLATTODEA (p. 62) 29 Dos alas... 20 29) Cuatro alas . 4 30 Alas apergaminadas (tegmenes), aes oe poe « ORTHOPTERA (pp. 62, 85) 30° Alas membranosas eee 2 33 31, Abdomen con 1 a 3 flamentos en el extremo caudal, aparato bucal vestigial. 31” Abdomen sin flamentos caudales, aparato bucal desarallado... 32 Antenas flifrmes, alas con una sola vena, halterios presentes, 10 2 lamentos caudales presentes; insectos muy pequefios. : .. HOMOPTERA (pp. 63, 95) 3S Con numerosas venas, 203 flamentos caucales presentes; insectos de tamafio mediano (Fig, 5.12) sess EPHEMEROPTERA (9, 60) 59.-Phasmida, Fig. 5:10 Embioptera 70 Carlos M. Bentancourt js KY ae wh A Fig. 5.11. Isoptera A, obrea;B,alado. Fig. 5.12. Ephemeroptera (lamado de Carbonel, 1969). ‘33 Aparato bucal pico suctor, chupador 0 cortador lamedor,halterios presentes, tarsos de 5 33! Aparato bucal masicador,tarsos de 2 03 segmentos (Fig. 54) DIPTERA (pp. 64, 191) - PSOCOPTERA (p. 63) ‘34. Alas estrechas con pelos marginales, semejantes a plumas, insectos pequefios (0,5-6 mm)... 34" Alas sin las carateristcas anes sofialadas 35 Aparato bucal pico suctor 435! Aparato bucal diferente al ariba seialado 36. Primer par de alas hemislitos.. 38’ Primer par de alas membranoso o apergaminado 37 Aias anteriores cordceas (B08) ne 37” Alas anteriores membranosas 0 apergaminadas 38 area sgctnony fren cn za 52). ‘36° Abdomen sin cercos.. MANUAL DE ENTOMOLO 40. Alas anteriores apergaminadas 40" Alas anteriores y posteriores membranosas 41. Patas posteriores adaptadas para el salto, de lo contrario las anteriores son cavadoras zs “ 41’ Patas posteriores no adap 42_ Patas anteriores reptoras . orig MANTODEA (pp. 61, 79) 42 Patas anteriores no raptor... a i. on M3 43, Cuerpo oval, deprimido dorsoventralmente, cercos con mas de un segmento..... BLATTARIA (op. 61, 81) 43° Cuerpo alargado y clinrieo, a veces deprimido semejéndose a hojas, cercos do.un segment (Fig. 5:9) nora PHASMIDA (p. 62) 44 Alas revestidas de escamas, aparato bucalformado por una espritompa .... LEPIDOPTERA (pp. 64,167) 44" Alas sin escamas, a veces con pelos, aparato bucal diferente al presente en lo lepiddpteres.. AB 46 4a 46 Alas anteriores y posteriores de similar tamafo, ‘abdomen sin cercos (Fig. 6.13) : sssess ODONATA (p. 61) 46° Alas anteriores de mayor tamafo que las posteriores, abdomen con cercos largos y .generalmente con un flamento medio (Fig. 5.12) “msn EPHEMEROPTERA (p. 60) 47 Cabeza prolongada hacia abajo en una trompa (Fig. 5.3) «. MECOPTERA (p. 64) 447’ Cabeza normal sn la mencionada prolongaCion we... 08% 8 48. Tarsos con menos de 5 segmentos.. Ee 49 48° Tarsos con 5 segmentos... are ‘ 53 49 Ceorcos largos (Fig. 5.14) nnnnnnm : --ssse PLECOPTERA (p. 62) 49° Ceorcos cortos 0 aUsenteS oxn.nn : Sr 50 50 Patas anteriores con el primer segmento del tarso dllatado (Fig. 5.10) su» EMBIOPTERA (0. 63) ‘50’ Patas anteriores con el primer segmento del tarso normal Rieuire cameainl 51 Tarsos de 4 segmentos (Fig. 5.11)... ‘ ‘ cone SSOPTERA (9.61) S51" Tarsos de 20 3 segmentos..... 82 ‘52 Cercos presentes (cortos) (Fig. 58) . eon: vcwsnnes ZORAPTERA (p. 62) 52' Cercos ausentes (Fig. 54)... tH nmttteenenentrntnren PSOCOPTERA (p. 63) ‘83. Alas revestdas de pelos, aparato bucal atroiado pero con palpos conspicus ....... TRICHOPTERA (p.64) ‘53’ Sin as caracteristicas antes sefaladas. of So ee ‘54 Alas anteriores mayores que las posteriores, ambas unidas por una serie de ganchitos tbicados sobre el margen costal de las alas postriores. El abdomen generalmente se une al (Bra Por UN PIO nn : HYMENOPTERA (pp. 64, 209) 72 Carlos M. Bentancourt ‘54’ Alas anteriores y posteriores de tamafio similar, sin ganchitos que unen a las alas. a 55 eects eres aves ro 6 5.15) '55' Alas con venas claramente bifurcadas en los margenes ..... ‘ MEGALOPTERA (p. 63) .. NEUROPTERA (pp. 63, 135) Fig, 5.13.- Odonata, Fig. 5.14 Plecoptera(tomado de Mackerras, 1970). Fig. 5.15.- Megaloptera.

You might also like