You are on page 1of 44
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DELA GERENCIA DE PARQUES, JARDINES Y TALLERES 2006 INTRODUCCION Dentro del marco de modernizacién de la gestién del Estado se busca que el mismo se encuentre al servicio de la ciudadania, por ende los Gobiernos Locales afrontan cada dia nuevas exigencias de la comunidad en general. Para afrontar esta realidad se requiere buscar la flexibilidad en los procedimientos administrativos y calidad total en los servicios que presta la Municipalidad Provincial del Callao. Por esta raz6n la Gerencia de Parques, Jardines y Talleres, como Organo de Linea es la responsable del mantenimiento e incremento de las areas verdes dentro del Cercado del Callao, a su vez la conservacién de la infraestructura publica, la administracién del vivero municipal y el mantenimiento de las unidades vehiculares de la Municipalidad Provincial del Callao. En el presente Manual se detallaré los procesos mas importantes y frecuentes que ejecuta la Gerencia de Parques, Jardines y Talleres por etapas y tiempo de duracién de cada uno, buscando una comprensién mas concisa, clara, y rapida de los mismos. El presente Manual de Procedimientos ha sido elaborado dentro del marco del Sistema Nacional de Racionalizacién conforme a lo establecido en las "Normas para la Formulacién de los Manuales de Procedimientos” aprobadas por Resolucién Jefatural N° 002-77-INAP/DNR y los lineamientos de la Directiva General N° 003-2006-MPC/GGPPR que establece las “Normas para la Elaboracion y Actualizacién de los Manuales de Procedimientos de la Municipalidad Provincial del Callao”, aprobadas con Resolucién de Gerencia icipal N° 055 del 22.02.06. INDICE 1. INTRODUCCION . I. INDICE.. ll DATOS GENERALES 341 Objetivos. 3.2 Alcance... 3.3 Aprobacién y actualizacior IV, PROCEDIMIENTOS - Mantenimiento de Parques y Jardines. 15 - Habilitamiento y Rehabilitamiento de areas verdes. - Arborizaci6n. . 25 - Produccién del vivero municipal GLOSARIO DE TERMINOS GENERALES, 7 a. Q 2) Suroreiode Raconaizacin © oy lll, DATOS GENERALES 3.1, OBJETIVOS @) _Presentar en forma clara, concisa y funcional los procedimientos de la Gerencia de Parques, Jardines y Talleres. b) _Brindar informacién de los procedimientos administrativos, bajo responsabilidad de la Gerencia de Parques, Jardines y Talleres, a los funcionarios, servidores y al public en general ©) Facilitar la simplificacién administrativa y orientar_@ todo el personal sobre los procedimientos llevados a cabo por la Gerencia de Parques, Jardines y Talleres. 3.2. ALCANCE El presente Manual de Procedimientos es de cumplimiento obligatorio de todo el personal _asignado a la Gerencia de Parques, Jardines y Talleres, asi como, de todas las unidades orgénicas de la Municipalidad Provincial del Callao en lo que le corresponda ; {:APROBACION Y ACTUALIZACION SEL presente Manual de Procedimientos es aprobado a través de la Resolucién de Gerencia Municipal N°......... de la Municipalidad Provincial del Callao. IV. PROCEDIMIENTOS DATOS DEL PROCEDIMIENTO : 4. Nombre y Cédigo del Procedimiento Mantenimiento de Parques y Jardines CODIGO: GGPMA-GPUT - 01 4.1 Finalidad Mantener y conserver las éreas verdes piiblicas y en consecuencia contribuir a mejorar el nivel de salud de la poblacion en el Cercado del Callao. 1.2 Base Legal - Ley N° 28611, Ley General del Ambiente. - Decreto Legislativo N° 613, Cécigo del Medio Ambiente = D.L.776. Art. 70° 1.3 Requisitos - Solicitud (de ser el caso) 1.4 Etapas del Procedi into y Dura n Unidad Organica: Gerencia General de Proteccién del Medio Ambiente 1, El Gerente General se reline con el Gerente de Parques, Jardines y Talleres y conforme a la programacién mensual de actividades, le da indicaciones para la ejecucién de las acciones de campo de mantenimiento de parques y jardines : 20 minutos Unidad Organica: Gerencia de Parques Jardines y Talleres y Campo a de Parques, Jardines y Talleres coordina los trabajos con el Sub- e de Coordinacién y Apoyo. 20 minutos -Gerente de Coordinacién y Apoyo se retine con el personal técnico de po y los supervisores e inician las operaciones de campo, ejecutando el corte de césped. Thora 4, Luego se hace el control de maleza y el cultivo de dreas verdes y macizos. 2 horas 5. Se lleva a cabo la poda de arboles y corte de cercos lefiosos 2 horas . 6. Finalmente, se ejecuta la aplicacién de fertilizantes organics e inorgénicos. 2horas 7 horas, 40 minutos LESS GABE. ON ff S carques, sardine $3), (2 qviwe 5) ro é Ne — 1.6 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO FLUJOGRAMA N° 1 Mantenimiento de Parques y Jardines CODIGO: GGPMA-GPJT - 01 ]GERENCIA GENERAL DE PROTECCION| DEL MEDIO AMBIENTE GERENCIA DE PARQUES, JARDINES Y TALLERES, Gorrie de Parque, Jere y Talore crore newraas con a Sie-Goree ara Gara ce PSTN wT ‘Nei bins rune cen ‘Coors yA, v 1 Sth-Oerene de Coerdradiny Ago se roure cone pereoraltenico d ea Be ‘spears esa operaciones de capo, ejecta lca el cusped Tho v ‘Lege so nave cone! ea ley 0 tris y conte | 2 homme y alan, 0 seul apes de ‘ertiarasepanoee argc, ae DURACION PROMEDIO: 7 horas con 40 minutos 1.7 FORMULARIOS KARAS A ASS S4AK Trame 1 ‘Sra. Btapa ‘Se habilita de drew verda dicho RRRREDEEREIEE. ERE in it Fecha 2510099, 01.0 DATOS DEL PROCEDIMIENTO : 2. Nombre y Cédigo del Procedimiento Habilitamiento y/o rehabilitamiento de areas verdes CODIGO: GGPMA-GPJT-02 2.4 Finalidad Incrementar las areas verdes de la jurisdiccién y elevar la relacién de M? de awvihabitante, 2.2 Base Legal - Ley N° 28611, Ley General de! Ambiente. - Decreto Legislative N° 613, Codigo del Medio Ambiente - DIL. 776. Art. 70° 2.3 Requisitos - Programacién presupuestaria de la meta y/o por orden superior 2.4 Etapas del Procedimiento y Duracién Unidad Organi : Gerencia General de Proteccién de! Medio Ambiente 'y conforme a la programacién mensual de actividades, Ie da indicaciones jara la ejecucidn de las acciones de campo de habilitacion y rehabilitacién de e 4»,El Gerente General se reine con el Gerente de Parques, Jardines y Talleres areas verdes 20 minutos Zo “anes Organica: Gerencia de Parques Jardines y Talleres y Campo sees en 2 Gerente de Parques, Jardines y Talleres coordina los trabajos con el Sub- sae Gefente de Coordinacion y Apoyo. ee LY 20 minutos A -£| Sub-Gerente de Coordinacién y Apoyo se retine con el personal de campo “Fads supervisores indicando las areas que seran habilitadas y/o rehabilitadas ‘2 30 minutos 4, El técnico gasfitero da inicio al habilitamiento y la implementacion de prolongacion de puntos de riego 1 hora 5. Luego los obreros (jardineros) realizan el movimiento de tierras. 4 hora 6. Los jardineros llevan a cabo el nivelado manual 1 hora 7. Los jardineros ejecutan el incremento de nutrientes 4 hora 8. Los jardineros siembran el grass en champa y/o esquejes 1 hora 9. Finalmente, se coloca la jardineria ornamental 1 hora . 7 horas, 10 minutos 2.6 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO FLUJOGRAMA N° 2 Habilitamiento y/o Rehabilitamiento de 4reas verdes CODIGO: GGPMA-GPUT - 02 GERENCIA GENERAL DE PROTECCION| GERENCIA DE PARQUES, JARDINES Y DEL MEDIO AMBIENTE TALLERES arent de Paros, Jetine y Teares pl coordina ee abajo con Sub-Goente ce ‘Coordnecny Apoyo | | ‘Bominitos El Gerster de Pre Se Ness Armante te rune cone Gorrie. oe Pargues, Janes tere yeonome ais programas ‘mensusl de scviedes lnaaclons prs a eecuen dae ‘cones do campo de hanitamé Yo rehebitamion de area 1S Geran de Coordin y Apoyo 92 eure con el poreonaléonco de campo y | fupericoresincicence ls reat que sernn habla yo ehabisdes J ‘30 minutos Wonca gactere da vice al habTianTon simlemetacen de probngacion de puiog ‘se rego | 1 hore Lego tos otros Garcnaros reas 6 ‘mover de tera, t ‘era Lonjeners leven acaboorivleds ‘mance! Gees: Losierdners ejestan alieromenio de Brminstos ‘hore v Los jaraineros siembean lassen ensmes Weescusies y Fatman, se soca a jac manera DURACION PROMEDIO: 7 horas con 10 minutos 2.7 FORMULARIOS * Norecurwinsn Meier Belo 1) .temeein Gana dn Penecaie dat ied 2 etch anys Joa Te he nae Sn HUE ro Aly Si) Medinta ef vresente me drjfo ielemnlre dels 2008, por Fa Ge chy AN, DORINICOS Stainbra da griase uri breil de * Mantenimionta prermanetiy ob f Corte de cdspad de los pi 42 Gonfecclén da hoyos {Fs 1+ Siembra ce $0 plating atte) EA . ‘logs coer co pe i" eer, ca . PARQUE. NZ. Co! BTRAb LEO. ALIPLO. RONG = BOLLAD Enadkcecidn de ak #9610 UO ESLIPM Cali ‘aro ag Confecekdn de hoyos * fh B'4 A Siemora de Sea Miroena Stembra dat serge No chines wre eee ~ 0 “clones cba re Hindraa « 50 Dogos FA0 Claveles chinos in Lente jas » 375 Clavelsa chingg eto «it Ottavlo Exploota rie HZ Urb, ath Herrera | ¢ pwabl Pag MP RETA’ ha a Rin Cid. 8. Pre be es On 8 0 yO onedaa > L7G irre + 13 Predator a * ASD. Hindkas. % 150 Chyelee clinen O10... Fs are PEAIODICOS): La Conch Aeiistica” | Plaza Templo Foro Plaza him Fanalg "El Plaza de lap Amtico Plaza Ahairente Guess | Ploan Patho Ruk Gall Plazn Tigsne Amt Porque Ramén Onstila 2 S82 Peeequn NOL y 82 de Playas Rina; Parque Marina Metcants + Banque Miroguerada |, - Parque Dalgndo Parker Pavqqin Melitin Carbajs' 6 Perqua ina u a a 1 a a Q a a o a a a a es 4) Parga del AHH 3 de Octubre 1 Pavquatied y Ne2Urb. Santa 2 Parga El Reco U Porcrin Rcardo Palin Q Parcrie Virreyral (Urb, La G. Parque Centenario - Urb. Cen (1. Pargren NOL Low Jazmiies one OL Paecnie NOL. 2 74 Asots! Trent a Phaze Cfrica 30 de Agosto Lib, by “GN Jordnes de Santa Marin Se areiis Barro Frigor fico do fa Lib. Tarepack BI Chocarites (Bertio Fiat NPS) NL, B82 N03 ce in hb A U Pan Principal de ta Unb, Ped oc "Lute nner” Obed, Penguin Loe Places fe ST Part Lee Olinices Uae ba Ovaly tas 200 Milas 6: HE Onale Pacifica” |" i ooooute ; ‘Av. Guscais Clonlae tw fede: § Ay. Néstor Gambettt. Ay. Gam *! » AY, Central Ay, Pernanlint © tray ‘ Av, Colectora, Unt Ay. Los Dominate Av. Tomé Valo: Av. Paceemayo Sivan Soo 5 ROH ERMRENLT OS } U Compra cegenta de repurston pew ~recpelort at GD di fat, So reie peroauel abreo Of Reporacién ugente del cenit Uushojoe de trans yerde. a forire de berramientan alk © hoch 28.05.04. (en adfjianta +) 20.01.05 racepstonado: oni dir 40° Espdtulas ce 3° Te => Escobas Metilions EL oe peu er cteeee bs a 320106, pation) dei al rere ch a ‘= oo 3 oe gatas trae P = Paroquimios) actunizada ol 134 erent da gas P2193, actualtzado a Y , Aras ie botas da feb Laat ed Peay em eee os a jonede ol L408 | og hai ae a) Conpra du aepercre yrcialdga pl a cetbed lego. Thehificnsto 18 de} Ovalo 200 Milllas, Pa nH ‘uke iin Lateral da fa Ay, Elmer Pact i Las Amérkers, Avs Cofpnia | ve pe Pete one ! ew Ree Me oP meee a ae | aarp de pag ena Abnicign urges ite al pedo de te fachn 08/0/2003, 13.05.04 A GE Reapertica, con” guma ur genebt, DATOS DEL PROCEDIMIENTO: 3. Nombre y Cédigo del Proced Arborizacién CODIGO: GGPMA-GPJT-03 3.1 Finalidad Mejorar el medio ambiente, arborizando los espacios libres 3.2 Base Legal - Ley N° 28611, Ley General de! Ambiente. - _Decreto Legisiativo N° 613, Cédigo de! Medio Ambiente = DL. 776. Art. 70° 3.4 Etapas del Procedimiento y Dura Unidad Organica: Gerencia General de Proteccién del Medio Ambiente 1. El Gerente General se rene con el Gerente de Parques, Jardines y Talleres y conforme a la programacién mensual de actividades, le da indicaciones para la @jecucién de las acciones de arborizacion 20 minutos Unidad Organica: Gerencia de Parques Jardines y Talleres y Campo 2. El Gerente de Parques, Jardines y Talleres coordina los trabajos con el Sub- Gerente de Coordinacién y Apoyo. 20 minutos 3. El Sub-Gerente de Coordinacién y Apoyo se retine con el personal técnico de campo y los supervisores indicando las areas donde se plantaran nuevos < Plantones, 30 minutos 5 minutos suego se cavan los hoyos, oS 20 minutos 6. Posteriormente se aplica la desalinizacién 10 minutos 7. Luego se ejecuta la siembra los plantones 10 minutos 8. Al lograrse el prendimiento de los plantones, el jardinero se encarga de velar por su mantenimiento 20 minutos 2 horas, 38 minutos 3.5 Duracién del procedimiento procedimiento dura aproximadamente 2 horas con 35 minutos: AD 3.6 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO FLUJOGRAMA N° 3 Arborizaci6n / unidad |GERENCIA GENERAL DE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE CODIGO: GGPMA-GPJT - 03 GERENCIA DE PARQUES, JARDINES Y TALLERES Coree do Parguns,Jersesy Taeres oa cae ar Gereie ce Parouer,srcnesy Tare cone spraremactn lnseasons para sfonde ‘odonge de atorzactn, pp sora brass con Sub Gera ‘Costas y Ae mines v 1Sib-Gere ae Coerinacén yAoora se are con ot prsonal ec de cage ‘Sipenitres inden ne Sess donde so ‘ionaran nor plane i preonal oni de camp da ‘veo epnteo y ‘ungo senase wconeocance hyes al oninoe Poslerarmnte so pica i cosahizacéo Ye minutos v uep se ject a trae plarteres v SS ARE SE lr se anearga ce val os mnie | 20 minutos = DURACION PROMEDIO: 2 horas con 35 minutos 3.7 FORMULARIOS || asian ef recente dil kU “dictemlsre del otio. 2008, por la Le petividades ign son ii x ae Colbcackin de tuberin vila p Incremente da nutrfented ean cd graey ari sooce” eer i APERANIVO RO EA An “Por orden supetion s@ peut Hh, a paetiicadogs ' ope age fEOUen expabily “ Sea re Poe Seconeccoam mannan men & woes oy Prater palma coors a OE eiav9 pet Ars GORING LOS GABES Parque de In Parque Ln Sage Avs Forno Vad Pinca Civica dal Dv. El Olver 2% sy Porepre N93 Playa Rimae Ay, Prokingartin Av. Pé Parque Ricerdo Palins 2 Mercedo del "Fledetan” d Jardtvos cle Serta Me SAR REA S AR AAA FW PACASUAKR Trame ane Corte da Ustra con al Movlimlenito da tierra Niroleda mrywel Jncorporacidn de rutrientes Acoplo de grams nmateato 4) Siambra de grasa uni heed ‘Manteniiant permenetit oon cg Ge DMILSOMTA COLONIA © operattvo en el 4 © Carta da césped cla tos 4: Confecctin de hyyos Ry hh a Siembca de 0 plantened atte: . Se acordictona el érea bkala da raze Conteceisn de hoyon Cine Stn - Pal mga Hones Siambra do: 103 Margate ‘omega y D2 wvelos chines Rlage coorciewado vont ite perbratran of ac : Chavos ch isda Dogos Clavelns chinos Lentefas Clavelee chkvoe 310 Hledras * 40) | Coneeloa +76 Miedo > 43%) Peo de loro | > $80 Uindas > 150 Clovekes ctinoe DOL Ceara O17 | Ficus js 002 Poneman 002 Siefleray 002 Hrarangusy | (La Concha Acdstica 1U! Plaza Ten'plo Foca * O Pheves Aest Facnla "EL 10 Plaza de (oo Amico Gi Plaza Alinante Cubes.) 0. Platn Poko Ruk Gallo 1 Phava Tegnne Avert 4% a 1 Parque Romdén Castile NF 1) Parga NOL y N92 de Playa Rina: 1 Parqye Marina Mercante a a a a 0 a u a o o Parque Mivocuerads © o, Pocqua Delorde Parker Paxcgr Metin Corba} Precun Jorene ak Parque del AHH de Octubge 4 Parqua Net y Ned Urb, SantanCrg, Parcs El Rocka ; Parque Ricardo Palma y Parque Vireynal (Urb, acclnis Le Parte Centrnerto Urb. Paras NOL Loe Janine Parque NOL. 27 4 Asoc, Thor Plaza Civica 30 de Agosto Urb, Bygur Vipal ‘GS Jerdmes da Santa Marina 7 ‘lParcps Barrio Fi kyorffico ‘accu de ka Urb. Ta Send eA A Rardin Checarites (Berto Fiscal NPSY. = ee barren RL, NO-2 y He3 ce be Ub. Aidit erreray dre, Rupa Qnto Parcs Principal de ta Ub, Padi Ri feryeti aA Dulento ones 4% cael iui wire uonnorat 2 Ovale Pacifica! SF ee ‘4 * Terdioes del Jirda Octorls Q. Jancines de Santa Mave > » > > » > * > Av, Reniilica da > AV, Fuca ¥ > i » » > » raenk Ae La Baris AY Los Doritnleos, Av, Tore vate ‘Av Pacaannero Av. Pert 7 ABQHERRMIEULQG 1a Congr’ urgenta de. repeaton! alt f j Necepelohiago an bt G a ha «1 Gompras de hesramlertay oe “focttn 58.05.04. (v9 peljunta’ So 0205 recepotonado en St 5 Bepdtning de, ta Escobas Metiticms "Compre ungente de insumos (Cot ssresinos) actus o 1, foprae de botas de Prditos te Fecha; 25.08. ty pees noee shores ol440i08, 7 ; a “Gaya desepmoreny sect ps pees earie re hogs del Ovalo 200 Willas, Parqua Gulkee y Riga Lateral da k AM Erne Pec «, Las Andreas, Ay, Cofontal, entra to 4 ofp. ctuolzada of 48.0, Pechificrdo ‘Orato edgy *pfaeié ur ol isi 37/209 '-Colocar hve “urgent” pe Salvin, Feventy Fs ni, Gusta © Risin ds 198 pois da > geparacin de puntoa de riage; el de fecha 20,98,04, el curd do fecna rerio Atantarponte, DATOS DEL PROCEDIMIENTO : 4. Nombre y Cédigo del Procedimiento Produccién del Vivero Municipal CODIGO: GGPMA-GPJT-05 44 Finalidad Lograr mantener en forma sostenida la fuente de abastecimiento de plantas y/o flores. 4.2 Base Legal - Ley N° 28611, Ley General del Ambiente. Decreto Legislativo N° 613, Cédigo de! Medio Ambiente - DL. 776. Art. 70° 4,3 Etapas del Procedimiento y Duracién Unidad Organica: Gerencia General de Proteccién del Medio Ambiente 1. El Gerente General de Proteccién de! Medio Ambiente se reine con el Gerente de Parques, Jardines y Talleres y conforme a la programacién mensual de actividades, le da indicaciones para la produccién del vivero municipal 20 minutos Unidad Organica: Gerencia de Parques Jardines y Talleres y Campo <3 Gerente de Parques, Jardines y Talleres coordina los trabajos con el Sub- ‘Gerente de Coordinacién y Apoyo. f 20 minutos "BEI Sub-Gerente de Coordinacién y Apoyo se retine con el personal técnico e ncargado del vivero municipal indicando la produccion de unidades que se _SaneBeen de lograr conforme al crecimiento de las areas verdes. N 30 minutos 8 horas 8 horas 6. Posteriormente se procede a la preparacién del sustrato. B horas 7. Luego se realiza el embolsado y repique. 16 horas. 9. Se lleva a cabo el mantenimiento, Bhoras 10. Finalmente, se culmina el procedimiento con el compostaje, para convertir los desechos orgénicos en abono orgénico. 8 horas 56 horas, 0 minutos 4.6 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO FLUJOGRAMA N° 4 Produccién del Vivero Municipal CODIGO: GGPMA-GPJT - 04 IGERENCIA GENERAL DE PROTECCION| DEL MEDIO AMBIENTE GERENCIA DE PARQUES, JARDINES Y TALLERES fet tet [lGereie de Paraues, Jars y Ta C10 v TGR RR oF PARSE proarmac nesses paras rossi ‘over mnca! pp corn ls tabasco al Sub Coro ‘rsnacen yp v TSB GGTS Fe CoeTRREONY STE runielncanacta pacino oace| ues deen loro corfee ol eecmicla as areas £5 peor een sop ia ets, excuses yoros Fosuseente se recede aa peprocdn hearst. ¥ Lasgo sareizaaenbsen yrpine sehen v Sotevee cate! manianmeno Traine, ce cane al paooamiea a ‘teompos, para contr os daeecoe ‘gtnicas an sbora einige Cr) DURACION PROMEDIO: 56 horas con 50 minutos V. GLOSARIO DE TERMINOS ABONO Sustancia o material que afiadido al suelo agricola, lo enriquece proporcionéndole materia ‘organica y principalmente minerales que son esenciales para el metabolismo de las plantas. AGROECOSISTEMA Sistema productive en el que se encuentran integrados el ecosistema natural (pastizales y los bosques) y ecosistemas artificiales (4reas agricolas) con el propésito de producir fibra, combustible y alimentos vegetales y animales y otros productos necesarios para uso humano. AGUA Es el compuesto mas abundante en la tierra, forma las 4/5 partes de la superficie terrestre, constituyendo la hidrosfera. AMBIENTALISTAS Conjunto de personas interesadas sobre todo de impedir la contaminacibn y degradacién de! aire, suelo, agua y biodiversidad sobre la tierra AMBIENTE Conjunto de condiciones fisicoquimicas y biolégicas que necesitan los organismos, incluido el ser humano, para vivir. Entre estas condiciones hay que tener en cuenta la temperatura, la cantidad de oxigeno de la atmésfera, la existencia 0 ausencia de agua, la disponibilidad de alimentos, la presencia de especies competidoras, etc. MEDIO AMBIENTE. AMBIENTE URBANO. Medio fisico en el que se desenvuelven los habitantes de las ciudades y del cual depende su bienestar. BOSQUE Comunidades complejas de seres vivos, microorganisms, vegetales y animales, que se influyen y relacionan al mismo tiempo y se subordinan al ambiente dominante de los Arboles. Las especies que conforman esta comunidad dependen del clima en primer lugar, y en segundo termino, del tipo de suelo; sin embargo, muchos bosques son capaces de elaborar su propio suelo caracteristico a partir de un substrato rocoso. cCLIMA Estado promedio de la atmésfera a través del tiempo en un lugar de la tierra en un lugar de la tierra, a diferencia del "tiempo atmosférico", que es el estado total de la atmésfera en un dado y lugar determinado ompest ANE Tanstaacion de la basura en abono. Para ello la fraccién organica de los residuos sdlidos teh una fermentacién microbiana controlada para obtener un humus artificial o e, reheat a) (Zable como abono agricola Se FERTILIZANTES redientes, tanto organicos como inorganicos, que restituyen nutrientes a la tierra Geniéndola para una mejor produccién agricola. FLORA Conjunto de plantas de una regién geogréfica y, por extensién, de una porcién de tierra, mar, ago, de los depésitos de agua de las rosetas foliares de las bromelidceas, de los intestinos del hombre o de los animales etc. en un periodo de tiempo dado. Conjunto de las especies vegetales ubicadas en un lugar natural determinado, FOTOSINTESIS Sintesis de carbohidratos a partir de biéxido de carbono y agua con la clorofila para la cual se emplea a la luz como energia, y de la cual resulta el oxigeno como producto secundario, FUNGICIDA Producto quimico que se utiliza para eliminar hongos. Se basan en compuestos que contienen cobre, mercurio o azufre. HUMUS Materia orgdnica parcialmente descompuesta, rica en nutrientes; ayuda a retener el agua y los nutrientes del suelo, permitiendo que sean capturados, MALEZA Planta que crece en forma esponténea y compite con las plantas de un sembrio; afectando el rendimiento en calidad y cantidad de los cultivos y causando grandes perdidas al agricultor. NUTRIENTE Término genérico para cualquier sustancia que pueda utllizarse en los procesos metabélicos del organismo PAISAJE Morfologia del terreno y su cubierta conformando una escena visualmente distante. La cubierta del terreno comprende el agua, la vegetacién y los distintos desarrollos antrépicos, incluyendo entre ellos a las ciudades. Es la suma total de las caracteristicas que distinguen una determinada area de la superficie de Ia tierra de otras areas; estas caracteristicas son resultado no solo de los agentes naturales sino también de la ocupacién del hombre y de! uso del suelo, PAISAJE URBANO Conjunto de elementos plasticos que componen una ciudad: Colinas, rios, edificios, calles, plazas, arboles, iluminacién, anuncios, semaforos, etc. PARQUES NACIONALES, Ay je constituyen muestras representativas de la diversidad natural del pais y de sus \dades ecolégicas. En ello se protege con cardcter intangible la integridad cdtégioa Ye\uno o mas ecosistemas, las asociaciones naturales de flora y fauna silvestres y SfUEIBFetESHs sucesionales y evolutivos, asi como otras caracteristicas paisajistas y iturales qO¢' resulten asociadas PES oe Paces aye IATURALES. Anat ature, Poco transformadas por la explotacién u ocupacién humana que, en razén a lleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su a, desu fauna o de sus | fomedienes geomorfolégicas, poseen unos valores scolegicos, tético8,\educati PARQUES PERIURBANOS. ‘Aquellos espacios naturales situados en las proximidades de un nuicleo urbano, hayan sido 0 no creados por el hombre, que sean declarados como tales con el fin de adecuar su utiizacion a las necesidades recreativas de las poblaciones en funcién de las cuales se deciara. PLANTAS ARVENSES Piantas que crecen en forma silvestre en campos cultivados o ambientes antropogénicos. Su presencia puede tener efectos negativos o no sobre el cultivo, PLANTAS FORRAJERAS Plantas que sirven para forraje (pasto que se conserva para la alimentacién del ganado). PLANTAS HALOFITAS. Plantas que se adaptan su vida a terrenos salinos y tienen habitos xeréfilos, PLANTAS RUDERALES Plantas que crecen en las orillas de caminos, terrenos baldios o cercanias de habitaciones humanas. PLANTAS VASCULARES Las plantas con un bien desarrollado sistema vascular que transporta agua, minerales, aziicares, y otros alimentos a lo largo del cuerpo de planta. POLITICA AMBIENTAL Conjunto arménico ¢ interrelacionado de objetivos, actividades y proyectos que se orientan al mejoramiento del ambiente y al manejo adecuado de los recursos naturales. Declaracién Por parte de la organizacion de sus propésitos y principios en relacién su desemperio ambiental, la cual constituye el marco de referencia para la accién y definicién de sus objetivos y metas ambientales. PRODUCTOR Organismo que utiliza energia solar (plantas verdes) o energia quimica (algunas bacterias) para producir compuestos orgénicos que necesita como nutrientes, a partir de compuestos inorgénicos més simples que se obtienen de su entomo o ambiente. RECURSO FORESTAL Implica los bosques naturales o cultivados, la fauna silvestre, las tierras cuya capacidad de uso mayor es forestal asi como todos los componentes de la flora silvestre REFORESTACION Restitucién de los arboles utilizados en la explotacién forestal o destruido por algun accidente. CION DEL SUELO Z* Contarhigacién quimica del suelo por acumulacién de sal. Accién por la cual se concentran =~ales-indidénicas en el suelo. Usualmente esto ocurre por malas practicas de riego, en donde: ela jua “lava” las sales organicas y otros elementos organicos que neutralizan las }’ salasnotgénicas. Un suelo con este tipo de sales ya no es productivo debido a que "quema” las raigésrde las plantas. Na SEMILLA AUTORIZADA Semilla que posee suficiente identidad y pureza varietal, que ha sido sometida al proceso de certificacién y que cumple con los requisites establecidos para la semilla certificada, excepto en lo que a su procedencia se refiere. SEMILLA BASICA Semilla obtenida a partir de la semilla genética, sometida al proceso de certificacién; que cumple con Ios requisitos establecidos para la categoria en el reglamento especifico de la especie o grupo de especies correspondientes. ‘SEMILLA CERTIFICADA Semilla obtenida a partir de la semilla genética o de fundacién o de semilla registrada, que cumple con los requisitos minimos establecidos en el reglamento especifico de la especie o grupo de especies y ha sido sometida al proceso de certificacién. SEMILLA COMUN Semilla no comprendida en las categorias de Semilla Genética, Semilla Bésica, Semilla Registrada, Semilla Certificada y Semilla Autorizada, pero que cumple con los requisitos minimos de calidad y sanidad para su utilizacion como semilla. SEMILLA DE CALIDAD Semilla que posee un conjunto de requisites, tales como: pureza varietal y fisica, porcentaje de germinaci6n y presencia o ausencia de organismos patégenos, tanto interos como externos. SUSTRATO Materia donde se desenvuelven los diversos seres vives de los ecosistemas tanto terrestre como acuaticos TALA Derribo de arboles de un bosque para actividad agricola, ganadera 0 aprovechamiento de madera VEGETACION lapiz vegetal de un pais o de una regién geografica. La predominancia de formas bioldgicas tales como arboles, arbustos o hierbas, sin tomar en consideracién su posicién taxonémica, \duce a distinguir diferentes tipos de vegetacién, como bosque, matorral y pradera. 8 Z & ee Rav one vc. - & J eplee MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO, GERENCIA MUNICIPAL, Resoluciin de Gerencia cipal, NOOALA Callao, 2.2 SET.2 Visto el Informe N° 110-2006-MPC/GGPPR de fecha 18 de agosto del 2006 emitido por la Gerencia General de Planeamiento, Presupuesto y Racionalizacién, con el cual se remite el Proyecto de Manual de Procedimientos de la Gerencia de Parques, Jardines y Talleres; w CONSIDERANDO : Que, la Ordenanza Municipal N° 00004-2004 y sus modificatorias aprueban el » Reglamento de Organizacién y Funciones de la Municipalidad Provincial del Callao, el cual en el literal b) de su articulo 143° establece que una de las funciones comunes a todas Jas unidades orgénicas de ésta Corporacién Edil, es la elaboracién de su Proyecto de Manual de Procedimientos (MAPRO) y el literal c) del articulo 45° consigna que es “. funcion de la Gerencia General de Planeamiento, Presupuesto y Racionalizacién, el :” asesorar a las unidades orgénicas en la elaboracién del mencionado documento de < gestion; +. ° Que, la Resolucién de Gerencia Municipal N° 055-2006 aprueba la Directiva N° 003- 3S. 2006-MPC/GGPP "Normas para la elaboracion y Actualizacién de los Manuales de ‘2° } Procedimientos de la Municipalidad Provincial del Callao"; a3 3 24 Que, es necesario aprobar documentos normativos de gestién, a fin de garantizar una 3 * adecuada gestion municipal y optimizacién en la prestacién de los servicios a la comunidad, puesto que en el Manual de Procedimientos se determinan los pasos a seguir y las instancias y responsables del procedimiento administrativo; Con la opinion favorable y _visado de la Gerencia General de Planeamiento, Presupuesto y Racionalizacién; y en uso de las facultades conferidas al Gerente Municipal mediante Decreto de Alcaldia N° 009 del 25 de junio del 2001; SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: Aprobar el Manual de Procedimientos de la Gerencia de Parques, Jardines y Talleres cuyo texto en 42 folios forma parte integrante de la presente EOIN resolucién. “soe ete TICULO SEGUNDO: Encérguese a la Gerencia de Parques, Jardines y Talleres, el trol de la aplicacién del presente Manual de Procedimientos de acuerdo @ lo receptuado en el articulo 7.2 de la Directiva N* 003-2006-MPC/GGPPR/GR aprobado por Resolucién de Gerencia Municipal N* 00055 de fecha 22 de febrero del 2006. REGISTRESE, COMUNIQUESE ¥ CUMPLASE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAU ¢ MUNICIPAL CERTIFICA: Que esta copia concuerda con su original que se conserva en el Archivo ce este Municipio. coat SET. 2006

You might also like