You are on page 1of 20
© Biotioteca Central Universitaria e CAPITULO V. METODO DE TRATAMIENTO PROPUESTO. 5.1 Consideraciones generales. NUCTEC S.A. de C.V. se ha basado en la mayor cantidad de datos disponibles en ‘cuanto @ tratamientos de aguas en su bibliograffa, consultas a expertos, exploracién de ‘campo y recursos en la Universidad de Arizona, Universidad Auténoma de Nuevo Leén, € Tntemet para determinar cuales son los factores que ocasionan los cambios de pH en los cestanques acufcolas. Se ha observado que 1a clave del tratamiento con el hidréxido de calcio es que éste se debe de aplicar de tal manera que el hidrdxido se disperse en forma controlada, llevando fen forma estable el incremento de pH, en forma lenta pero suficiente para cubrir las ‘demandas de iones hidréxido en los momentos donde el pH baja y acidifica Ias aguas, sin afectar los demés parémetros. Por lo tanto, se ha elaborado una pastilla de hidréxido de calcio que permita una dosificacién més controlads del hidréxido en el agua 5.2 Mecanismos quimicos del hidréxido de calcio sobre las aguas. El hidréxido de calcio en las aguas cumple con varias funciones quimicas, la reduccién de Ia acidez en las aguas esté directamente relacionada con las reducciones de pH y las reacciones como buffer. EI mecanismo de reaccién del hidréxido de calcio en las aguas es el mismo que se ha propuesto en los tratamientos de ablandamiento de aguas en frie utilizado industrialmente hace més de 200 afios por Cavendish en 1766 y patentado por Thomas Clarke (1841) y perfeccionado por Porter (1876). Las reacciones del proceso son conocidas ‘como parte del proceso Clarke-Porter. Este proceso se limita solamente a la remocién de carbonatos presentes. La dureza se debe a la presencia de sales de calcio y magnesio: bicarbonatos, ccarbonatos, sulfatos, cloruros y nitratos. También causan dureza_en el agua el hierro, aluminio y manganeso, pero estas sustancias no se encuentran normalmente en cantidades grandes. Los carbonatos normales se encuentran, s6lo ocasionalmente, en aguas con tendencias alcalinas como la del mar. Hay que analizar los diferentes tipos de durezas que se encuentran en las aguas, debido a que el mecanismo propone que el calcio disponible en forma iénica juega un papel importante en la reduccién de dcido carbénico. Las durezas del agua se clasifica en dos tipos: Dureza de carbonatos y dureza de no carbonatos. La tabla 9 muestra un resumen de los diferentes tipos de durezas. Tabla 9, Diferentes tipos de durezas. ‘de cal Bicarbonato de calcio. ‘© Sulfato céleico. Dureza de calcio, Carbonato cilcico. © Cloruro calico. yade magnesia, |* Bivatbonato de magnesio, |» Sulfato de magnesio. Dureza de mag Carbonato de magnesi 4 Cloruro de magnesio.. La dureza de catbonatos se caracteriza por ser una dureza temporal, debido a que sufre un ablandamiento parcial al momento de hervir las aguas. La dureza de no carbonatos no se reduce por accién de calentamiento de las aguas. La raz6n para el ablandamiento por calentamiento es debido a la reversibilidad de la reaccién del bicarbonato de calcio en el agua promovida por el calentamiento, La reaccién 6 muestra este efecto. 0 CaHCOs)2 > CaCO; + CO + HO Bicarbonato de calcio. Carbonato de calcio. Didxido de carbono. Agua, Reaccién 6. Reaccién de ablandamiento del bicarbonato de calcio, La dureza no-carbonatada es debida a los sulfatos 0 cloruros de calcio que permanecen en solucién cuando el agua se calienta y deben ser convertidos en carbonatos or medio del carbonato de sodio para poder ser removidos, como se muestra en la reaccién 7. cs0, + Na,CO3 > CaCO; + —NasSOg Sulfato de calcio. Carbonato de sodio. Carbonato de calcio. Sulfato de sodio. Reaccién 7. Reaccién de las durezas de sulfato con los carbonatos para la disminucién de durezas. 5.2.1 Quimica del intercambio iénico cal-carbonato. En este sistema de intercambio iGnico en el agua, Ia cal en un principio es consumida por cualquier cantidad de dixido de carbono libre presente en el agua para formar bicarbonato de calcio como se muestra en la reaccién 8, 2c0, + CaO): > Ca(HICO,)2 Di6xido de carbono. Hidréxido de calcio. Bicarbonato de calcio. Reaccién 8, Reacci6n del didxido de carbono con Ia cal Esta reaccién de ta cal con el CO producto de la respiracién tiende @ aumentar el pH debido & que el CO; disuelto es promotor de acidez en el agua. Los bicarbonatos producidos mediante la cal, tienden a tener varias reacciones dentro del medio, las cuales n incluyen a més reacciones con la misma cal y con compuestos que generan dureza en el agua. La cal reacciona con el bicarbonato de calcio produciendo una reduccién de bicarbonato en solucién a carbonato de calcio casi insoluble en el agua como se indica en la reacci6n 9. CaHCOs) + cH, = > -2CaCa, + HO Bicarbonato de calcio, _‘Hiidrxido de calcio. Carbonatodecalcio. Agua, Reaccién 9. Reaccién del bicarbonato de calcio con la cal. La reaccién 9 se promueve ampliamente si se encuentra hidréxido de calcio disponible, por lo cual se requiere niveles extras de hidr6xido para fomentar la reaccién, El ccarbonato de calci producto de la reaccién precipita hacia el fondo del estanque, debido a su_escasa solubilidad en el agua. EI grado de ablandamiento (reduccién de bicarbonatos presentes) por el uso de hidr6xido de caleio puede ser regulado en base ala cantidad de hidr6xido suministrado, por lo cual pueden tevarse cabo ablandamientos parciales del agua, sin legar a altas remociones, debido @ que una alta concentracién de hidréxido generarfa un choque de pH alto, Las reacciones 8 y 9 promueven, de alguna manera, la reduccién de acido carbénico, s por eso que existe una disminucién de la acidez, pero no es la Gnica que promueve esto, 5.2.2. Mecanismo de reaccién de magnesio con hidréxido de calcio, En caso de que en el agua se encuentre bicarbonatos de magnesio, este reaccionarii ‘con la cal para formar carbonato de magnesio como se indica en las reacciones 10 y 11 n El carbonato de magnesio formado es soluble en el agua y no precipita; el hidréxido de calcio adicionado que promueve la reaccién 10 no elimina la dureza del agua directamente, pero promueve a la reaccién 11 Mg(HCO,). + = Ca(OH; == MgCO;, + CaCO; + 2H,0 Bicarbonato de Me. Hidréxido de Ca, CCarbonato de Mg. Catbonato de Ca. Agua Reaccién 10, Reaccién de los jones de magnesio con la cal. MgCos + Ca(OH): > Mg(OH), + = CaCOs CCarbonato de Me, Hidrsxido de Ca. Hidéxido de Mg, Carbonato de Ca. Reaccién 11. Reaccién del carbonato de magnesio con la cal El hidréxido de magnesio formado precipita en el agua debido a su baja solubilidad, La conversin del bicarbonato de magnesio a hidréxido consume en su totalidad dos ‘equivatentes de hidr6xido de calcio. Cuando se agrega hidréxido de caleio para remover la dureza del bicarbonato de calcio, parte de este hidréxido es consumido por el bicarbonato de magnesio para formar hidr6xido de magnesio. Esta reaccién del magnesio debe ser considerada, debido a que puede variar desde el 10 % del magnesio inicial hasta cantidades rmayores, dependiendo de la concentraci6n total del hidrOxido de calcio. La adicién de hidréxido de calcio promueve otras reacciones de compuesto que contienen magnesio, las reacciones 12 y 13 muestran los mecanismos. Estas reacciones presentan la caracterstica el magnesio pasa a formar hidr6xido que precipita, pero al mismo tiempo se forman sales de calcio que no precipitan y son muy solubles en agua, por lo cual incrementan la dureza no-carbonato del agua. Esta dureza puede ser removida, si se 4esea, por medio de la utilizacin de carbonato de sodio bajo ciertas condiciones. B MgSO, + cuoH: = > MgO); + — CaSOs Sulfao de Me. idx de Ca. Hidrsxido de Mg, Sallato de Ca Reaccién 12. Reaccién de la cal con el sulfato de magnesio. MgCl: + cAOH: = > MgOH; + — CaCh Clonuo de Me. Hidkéaido de Ca Hidroxido de My, Clorur de Ca Reactién 13. Reaccién del cloruro del magnesio con Ia cal 52.3 Mecanismo de reaccién del bicarbonato de sodio por adicién de hidréxido de caleio. El bicarbonato de sodio reacciona con el hidréxido de calcio indicado en la reaccién 14, Esta muestra la formacién de carbonato de calcio el cual precipita al ser formado, pero cl carbonato de sodio resultante es muy soluble en el agua, por lo cual no precipita, eso hace que descienda la dureza carbonatada (reduccién de carbonato de calcio), pero parte de la dureza carbonatada permanece soluble en forma de carbonato de sodio. Sin embargo, el carbonato de sodio formado es promotor de Ia reduccién de Ia dureza no-carbonato formadas por el magnesio, 2NMHCO;) + = COH). «> ~—NagCOs. += CaCOs- + -2H0 Bicarbonato de Na Hide6xido de Ca, Carbonsto de Na, Carbonstode Ca, Agua Reaccién 14. Reaccién del bicarbonato de sodio con cal. 524 Reaccién de la dureza de compuestos no- carbonatado con earbonato de sodio. 14 Esta reaccién es importante porque se genera como subproducto de las anteriores. Al reducir 1a dureza del sulfato de magnesio y del cloruro de magnesio, se forman compuestos solubles que aumentan la cantidad de dureza no-carbonatada. La adicién de carbonato de sodio, més el presente generado por la reaccin del bicarbonato de sodio con €l hidréxido de calcio producen las reacciones 15 y 16, en donde el carbonato de calcio producido precipita reduciendo asf la dureza no-carbonato del agua. caso, + NaxCOs > CaCO; + NaS, Sultato de calcio, Carbonato de soi. Carbonato de calcio. Salta de odio, Reaccién 15. Reaccién del sulfato de calcio con la cal Cah + Na,COs > Caco) + 2NaCl Cloruro de calcio. Carbonato de sod. Carbonato de calcio. _Cloruro de sod. Reaccién 16, Reaccién del cloruro de calcio con el carbonato de sodio. En base a lo anterior, se puede deducir que el carbonato de sodio agregado reduce la dureza no-carbonato de calcio y de magnesio, es por eso que se hace necesaria una determinacién de la dureza de las aguas a tratar, debido a que 1a dosis de carbonato de calcio esta basada por la relacién estequiométrica de la cantidad total de dureza no- carbonato. 5.2.5 Factores que afectan la dureza del agua, Una vez vistas las reacciones que se Hlevan a cabo en el proceso del tratamiento de ‘agua con cal, es importante mencionar los factores que afectan la dureza del agua. En primer lugar se tiene la cantidad presente de los compuestos en solucién, la cual depende irectamente de la temperatura a la cual se encuentre las aguas y de la presencia de otras sustancias quimicas en solucién, el pH de las aguas y la presencia de inhibidores. 8 La temperatira indica directamente el potencial del agua para poder contener iones cn solucién, los cambios de temperatura afectan la cantidad de iones que puede retener el ‘agua, Para el carbonato de calcio, la solubilidad disminuye a medida que se incrementa la temperatura, La presencia de otras sustancias afectan la cantidad de iones de dureza en solucién, ALSiOMOH, + 4SI0; + 2K'+ 2HCOy Feldespato. Agu. Acido carbénico. —Kaolinta. Oxide de silicio. Tones. Reaccién 18, Reaccién de los feldespatos con el agua de mar. Es importante considerara también la cantidad de silicatos y carbonatos presentes en los suelos donde se coloca un estanque, debido a que estos materiales tienen la capacidad de incrementar la cantidad de iones presentes en el agua. Por ejemplo, la reaccién de la calcita natural presente en los suelos de los estanques puede reaccionar como se indica en la reaccidn 19, La reaccién de calcita promueve el incremento de iones calcio y carbénico, los ‘cuales se incluirén al medio acuoso. CaCOs + HO + COr > Ca? + 2HCOs Caleta Agua ibid de carbone, Iéncaleio. én earbonsto Reaccién 19. ReacciGn de Ia caleita con el agua de mar. 5.64 Configuracién del estanque. La forma del estanque tiene efecto considerable en los tratamientos, debido a que pueden generarse zonas donde el mezclado de los materiales no es el descado debido a la formacién de corrientes internas provocadas por la misma forma del estangue, La cconfiguraciGn més eficientes en el sentido de aprovechamiento de espacio, optimizacién de recursos y accesibilidad y bajos costos son las formas de estanques rectangulares 0 ccuadrados, 5.7 Presentaciones comerciales del hidréxido de calcio. Los productos de hidréxido de calcio que se uilizan para el tratamiento de aguas en acuacultura, son manejados en forma sélida y en forma Kiguida, como concentracién saturada de hidréxido de calcio, también se puede encontrar diversos tratamientos que combinan el hidréxido de calcio con otros minerales para problemas especificos de durezas y alcalinidad (figura 28). Los productos ofertados contienen una serie de problemas téenicos en sus presentaciones y aplicaciones. a continuacién se mencionan un ejemplo de cada presentacién de productos, que se encuentran en el mercado, con sus cualidades y dificutades téenicas. En las tablas 10 y 11 se enlistan las ventajas y desventajas de las diferentes presentaciones de los productos en base a hidréxido de calcio. Figura 28, Presentacién de productos liquidos y sélidos. Los métodos de aplicacién de productos liquidos son por goteo, por lo que se requiere una inversi6n extra en equipos de aplicacién para los estanques, ademas, el método de goteo puede genera zonas de alto pH, lo que no garantiza ta uniformidad del tratamiento cen las aguas ®, Otra forma de aplicacién es directamente en los estanques, aplicando botes conteniendo el producto. Estos sistemas presentan el riesgo latente de que una fuga o aplicacién demasiado répida del producto traerfa consigo una reaccién violenta con el ‘medio acuético, lo que puede provocar muerte de fauna por choque de pH. Los productos se distribuyen en contenedores de 25 galones, o en recipientes de 200 litros. Tablal0. Ventajas y desventaja de los productos Kquidos. TT a ae Mis pesado que el producto sélido. Requiere preparacién previa. bbruscos de pH. E] efecto de dilucién provoca cambios No genera una nube de polvo. ‘iene una integracion répida en el agua, No requiere de agitadores ni equipos que’ integren el producto al agua, Producto de exportacién, no se produce en México. EL costo es superior al hidréxido de’ caleio en polvo. CCuentan con fecha de caducidad. Los métodos de aplicacién de productos en polvo son directos, por lo que los obreros manipulan estos productos directamente aplicéndolos a las aguas de los estanques por medio de recipientes © con Ja mano. Estos productos representan un riesgo de salud para los que lo manipulan debido a las propiedades quimicas del hidréxido de calcio. Los productos en polvo varfan en su concentracién dependiendo de la formula de la compaiia que los promueva. Generalmente se manejan concentraciones de hidréxido de calcio al 85% en peso mfnimo. Los productos se distribuyen a granel, o en sacos de 50 kilos ‘generalmente. 85 ‘Tardan en integrarse al agua. ‘Su costo es més bajo que el de los Generan zonas de alto pH. productos liquidos. '* Ladistribucién de iones no es uniforme. |* Se encuentran ficilmente en el mercado| /+ El producto se concentra principalmente| mexicano. en Ia superficie [+ No requieren de preperaciones previes al [+ Manejo peligros para los obreros aplicarse. J+ Pérdidas por el arrastre de polvo|* No caducan como los productos Ifquidos. provocado por el aire. /* Integracién global de los iones en el agua es lenta. J+ Genera zona de alto pH. * Se requiere de dispositivos mecénicos para integrar el producto al agua. 5.8 Producto propuesto. En base a los problemas técnicos de los productos en polvo o Iiquidos y tomando en cuenta las condiciones ideales de aplicacién y control de pH en los estanques de acuacultura, NUCTEC S.A. de C.V. ha desarrollado el producto CALCICLEANO. CALCICLEAN® es un producto en base a hidiGaido de valeiv eomprimide en Pastllas 0 comprimidos que controlan la liberaci6n de hidréxido de calcio en el agua Mediamte el sistema de compresién con los aglutinantes adecuados la pastilla puede ser manipulada para que suministre su cantidad de hidréxido de calcio en el tiempo que sea eterminado para su tratamiento. La pasilla genera al reaccionar con el exceso de CO> 86 pequefias cortientes naturales que promueven Ia difusidn de iones mediante una Iluvia de pparticulas ascendentes y descendentes en el agua, por lo que se proporciona indirectamente ‘un método de agitacién al sistema no mecénico. Los componentes de CALCILCEANO al controlar el pH, estabilizan la alcalinidad y a portan elementos de dureza en las aguas, por lo que todos los parimetros de calidad de agua se ven beneficiados, teniendo una mejor disposicién de nutrientes y saneamiento de las aguas, lo que minimiza el riesgo de ‘enfermedades en Ios estanques. Pueden manipularse las densidades de las pastillas variando Ja compresién de la pastilla, lo que trae consigo que Ia densidad del producto sea menor 0 ‘mayor a la del agua, dndole la caracteristica de flotar, asentarse en las aguas intermedias, 0 fen los fondos de los estanques, dependiendo de donde se requiera llevar el tratamiento a cabo y promoviendo la difusi6n uniforme, La figura 29 representa la acci6n de la pastilla en Jas aguas de los estangues, Ia tabla 12 muestra los beneficios de CALCICLEANG y en los anexos se adjunta una hoja de propiedades fisicas y quimicas generales del producto. Figura 29. Esquema de accién de pastilla CALCICLEAN® en el agua. 87 Tabla 12. Beneficios de CALCICLEANO. Crea un medio ambiente acuatico seguro y saludable, Reduce el crecimiento de algas. Reduce Ia espuma de la superficie. Previene la pérdida de peces al controlar el amoniaco y el nitrite. Madura répidamente Ios nuevos ‘Ayuda & mantener el balance biolézgico. Noes patégeno. No daar peces, plantas, animales 0 hhumanos. Libre de nitrato y fosfato. Estimula el crecimiento de los peces y crusticeos. Detoxifica el amoniaco producido por el desecho de los peces 0 crustéceos. Elimina el estrés por amoniaco y protege Ja funcién saludable de las agallas. ‘rata tanto agua salada como agua dulce. EI uso durante el cultivo regula la ccantidad de plancton. Reduce la cantidad de sustancias t6xicas posibles presentes, como Mercurio, Cadmio, Cobre, Zine y Plomo. Se combina con la materia orgénica| excesiva Remueve las particulas suspendidas | plancton muerto en los estanques | retenido en las branquias de los peces. Ajusta los cambios de pH del agua. Es promotor de las condiciones para los! cambios de cultivo en los estangues. Remueve moho y parssitos de los peces. Elimina el plancton excesivo. las cantidades de ‘mictoorganismos contaminados en el! Inhibe y reduce agua ‘Aumenta la salud de los estangues y 1a! calidad del agua,

You might also like