You are on page 1of 6
Notas Estado civil Elestado civil o estado de familia, equivale a de- cirque es la situaci6n que la persona ocupa en la familia y de la que se derivan derechos y obliga- ciones. Asilo define el articulo 39 del Cédigo civil: «El estado civil es la calidad de un individuo en cuanto le habilta para ejercerciertos derechos o contraer ciertas obligaciones». ‘Algunos autores le hacen criticas a este a culo ya que en su redaccién, se lega a confundir el concepto de estado civil con el concepto de capacidad, sin embargo no son lo mismo. Se en tiende por capacidad a las aptitudes para poseer derechos y obligaciones de un sujeto en cualquier situacién, mientras que el estado civil se refiere a Jos derechos y las obligaciones del sujeto dentro dela familia. El estado civil no admite mis modifcaciones que las que determina laley, mientras que la capa: cidad varia, no solo por la le, sino naturalmente. ‘No existe entre ambos términos relacion de depen- dencia directa. (Mas precisamente, el estado civil podria de- terminar la capacidad, pero no a la inversa. Por ejemplo: al contraer matrimonio siendo menor de sBatios, y mayor de 16 afios, a capacidad se trans- forma en habilitado por matrimonio. Elser menor o mayor de edad no condiciona ni modifica el estado civil. tra diferencia importante es que la capacidad admit timitaciones (ejemplo de ello son la edad ¥ la demencia), el estado civil no se modifica por 505 motivos. HLL Odriozola define al estado civil: J como la situacinjuridica de una persona en la familia yen la sociedad, constituida por un conjun- to de cualidades jurtdicas particulares derivadas de los vinculos de famila y determinante, para el titular, de derechos y bligaciones, EDUCACION CIUDADANA | ESCOTO SACARAFFUNI- GONGALVEZ PEA - SUAREZ BERRIEL El estado civil o estado de familia, equivale a decir que es la situacion que la persona ocupa en a familia y de la que se derivan derechos yobligaciones, José Irureta Goyena (hijo) dice que: [lel estado de famitia es la posicién que ocupa ‘una persona en el seno de la familay la sociedad, {que le impone obligaciones y le confiere derechos Hugo E. Gatti (para quien el estado civily el estado de familia en el derecho uruguayo son sinénimos) define el estado civil diciendo que es «| una cualidad juridica de la persona reveladora de una situaci6n jurfdica general». Enrique Diaz de Guljarro aclara que «(Jel estado de familia es la posicién que ocupa una persona dentro de la familia» y agrega que constituye un emplazamiento que origina, por directa y espon- ténea gravitacién, mdltiples relaciones presentes Y posibles, inmediatas y mediatas, efectivas y en potencia, Para cada persona el estado civil comienza con el nacimiento y queda fijado con la muerte. Entre estos dos acontecimientos (nacimiento y muerte) pueden producirse otros, capaces de influ en el estado civil. Como acontecimientos constitutivos, modificativos © extintivos del estado civil, pueden citarse: © elnac to, ‘© elmatrimonio, ‘+ elreconocimiento de un hijo natural, © laadopcién, ‘+ la revocacién de la adopci ‘© la legitimacién por subsigulente matrimo- nio vilido de los padres, + eldivorcio, ‘+ lanulidad det matrimonio, cel epudio del reconocimiento, etna estos } ! : p oe r 1 J 1 ' yale a jocupa chos jelestado in6nimos) ef. una ra de una Jelestado a persona stituye un a y espon- -presentes ctivas yen mienza con jerte. Entre > y muerte) nfluir en el odificativos arse: tural, te matrimo- Para cada persona el estado civil comienza con el nacimiento y queda fijado con la muerte. Entre ‘estos dos acontecimientos (nacimiento y muerte) pueden producirse otros, capaces de influr en el estado civil En nuestro régimen jurdico los Gnicos medios hi biles para constitut, modificar 0 extinguir el estado ivilson los hechos juridicos, ls actos jurdicos ylas sentencias judiciales Son hechos jurfdicos aquellos acontecimientos humanos que son independientes de la voluntad de tas personas y que producen efectos judicos. Los hechos juridicos que inflayen sobre el estado civil son el nacimiento y la muerte. Son actos juriicos, las acciones voluntaras de las personas que producen determinados efectos queridos por estas. Los actos juridicos que gravitan sobre el estado civlson:el matrimonio, el reconocimientovoluntario de los hij naturales y el repucio del reconocimien- to Las sentenciasjuiciales son el pronunciamiento de los jueces sobre determinado asunto sometido a su decisién por mandato legal o a solicitud de una persona. Las sentencias judiciales que influyen sobre el estado civil son: el divorco, la nulidad del matrimo- no, las que declaran la pateridad y {a maternidad {Geconocimientoforz0so, laadopcién ylarevocacién de la adopcion. Tal relevancia tiene lo que se acaba de explicar, ‘que nuestro Cédigo penal sanciona a quienes inten- tan, con o sin resultado, suprimir,o crear un estado de famila que en realidad no existe. ‘Acontinuaci6n se transcriben los articulos del C6digo. penal uruguayo que hacen referencia al tema: © Articulo 258. «El que de cualquier manera, iere desaparecer el estado civil de una per- ona, o engendrare el peligro de su desapari cién, serd castigado |.» Articulo 259. «El que de cualquier manera, ‘creare un estado civil falso o engendrare e! peligro de su creacién, sera castigado con|..)» Articulo 262. «El estado civil que amparan las precedentes disposiciones, es tanto el legit- ‘mo, como el natural, legalmente establecidon. Casi todos los autores reconocen los siguientes caracteres: 44. Inherente ala persona humana, 2. imperativo, 3. de orden pablico, ‘4. oponible, 5. estable, 6. nico. ‘Solamente las personas individuales o fisicas po- sseen estado civil Es propio del ser humano y lo acompafia desde elnacimiento hastala muerte. Esto implica que una vez adquirido no puede modificarse, salvo por los. medios que fie la ley. Raz6n por la cual podemos ferir que es ademas inalienable, irrenunciable e imprescriptible. Es inalienable porque estd fuera del comercio de los hombres. No se puede comprar ni vender. En este sentido el Cédigo civil hace referencia en los siguientes articulos ‘Art. 1282 -numeral 2: «pueden ser objeto de los contratos, las cosas o los hechos que no estén fuera del comercio de los hombres». ‘Ar. 1285 ~«€l derecho de suceder por causa de muerte a una persona vivano puede ser objeto de ringin contrato, ain cuando intervenga el consen- timiento dela misma persona». ‘Art. 2154 —4No se puede transigirsobre el estado cul de las persona: Es irenunciable porque la persona no puede volun- tariamente renunciar 2 ese estado civil. Por ejem= Ul 2|2 En Uruguay, al igual que en otros, se produce todo un proceso de secularizacién, que lleva al Estado a quitarle atribuciones a la Iglesia, entre otras, el registro del estado civil (final del siglo xix y principio del siglo xx). llustra estos hechos el relato que hace José Pedro Barrén en su obra: Apogeo y crisis del Uruguay pastoril y caucillesco. [Jn abril de 186 falleci6 en San José el alemén ‘masén Enrique Jacobson. El cura habla querido hacerle abjurar de esta secta yal no conseguirlo le negé sepultura en el Cementero local. Los masones Io trajeran a Montevideo donde consi guieron permiso del cura dela Matiz, Juan José Bri, eatdlico y masén, combinacién que todavia se esilaba en la £paca, aunque era cada dla mas Tara. El Vicario Apostalico, Monsefor Jacinto Vera, ‘prohibié el entero, Alas puertas dea iglesia ‘Matriz hubo un tumulto.Llevado al cementerio, contrariando la prohibcion eclesiastca y con la autorizacién gubernamental, fue enterrado. Por tla el gabiemo resolv, a pesar dela protesta de ‘monsefor Vera, seculaiza los cementeros. De {erro no existen pruebas que fuera masén, aunque side sus Ministros. Mas alld de las creencias religiosas, la necesidad de dar sepultura a una persona tiene que ver con la higiene y la salud de la ciudad misma Un cadaver en descomposicién debe ser neu- tralizado, independientemente de las ideologias de ‘cada uno, Son asuntos que hacen al orden puiblico ydeben estar en manos del Estado. ‘Appattir del primero de julio de 1879 los regis- tros del estado civil fueron llevados por los oficiales del Estado Civil Este Registro, es una repartici6n administrativa del Estado, un conjunto de libros, que autentican los diferentes actos, hechos o sentencias, que ‘crean, modifican o extinguen el estado civil de las. personas. Apartir del primero de julio de 1879 los registros el estado civil fueron lLevados por los oficiales del Estado Chil Sus principales funciones son: + la autenticidad de los hechos anotados, ‘= para ser presentados como medio de prue- ba, © servir de informacion a terceros en cuanto ala existencia o inexistencia de estos. Los datos del registro Interesan al Estado, a la co- rmunidad y a la persona misma. En el Uruguay existen tres tipos de registro: 4. Registro ordinario: Los funcionarios encar- gados de llevar este registro son los jueces de Paz (en el interior del pais) y los oficia- les del Registro del Estado Civil (en Mente- video). 2. Registro consular: Los agentes consulares son losquerealizanelregistrodelaconstitu- ci6ndelestado civilen sus 4mbitos propios. ‘Se entiende por ambito propio el espacio ‘en el que el agente consular ejerce su fun- ci6n, Registro extraordinario: Es el registro que evan loscapitanes debuques y aeronaves. En la actualidad no es coméin un nacimien- to a bordo; igual se mantiene como resa- bio histérico. Libros de registro El registro de los libros de los nacimientos, ma- timonios, defunciones y reconocimientos, son llevados por duplicado. Los divorcios no se registran en un libro aperte, porque son sentencias judiciales que disuelven el ‘matrimonio, por tanto se anotan al margen de don: de se encuentra inscripta el acta matrimor EDUCACION CIUDADANA | ESCOTO SACARAFFUNI- GONCALVEZ PENA SUAREZ BERRIEL 1} |] Exist ral de ad tienen la queno s E31 los libro del afo: Uno ados, de prue- n cuanto 0s. Existe también un libro Gnico 0 registro gene- ral de adopciones. Este doble juego de tienen la funci6n de respaldar la informs ‘que no se pierda por alguna eventualidad. E131 de diciembre de cada afio se cierran todos los libros y se abren nuevos el primero de enero del afio siguiente. Un original va al Registro Nacional con sede en Montevideo y el otro a la Intendencia Municipal, con sede en la capital departamental. Normas para cada pcion La ley 15.317 de setiembre de 1982 dice 2 texto expres La dectaraci6n de los nacimientos verfcados en elterritorio dela Replica debers hacerse ante el ‘oficial del Estado Civil del lugar, dentro de os diez Gas habiles siguientes al parto. Para las secciones turales el trmino serdde veine ais habile. Entre todas las personas obligadas a prestar decla- racién frente a un nacimiento (padres, duefio del establecimiento donde naci6, los administradores de los servicios médicos, parientes mas cercanos) se destaca la figura del profesional médico que debe certificarla existencia del nuevo ser, diciendo la fecha, hora, sexo y relacién filial con su madre. Matrimonios Este acto juriico serd estudiado mas adelante en el capitulo referente al matrimonio. ELC6cigo civil prevé en el articulo 98 los elementos ‘que componen dicha inscripcién: Enel acta 0 parida de matrimonio se enunciaré: +.®.ELnombre, edad, profesion, lugar de nacimien toy domicilio de cada uno de los contrayentes. El nombre, profesion y domiciio de sus padres. 3.°.Elconsentimiento de los padres, ascendientes, tutores o curadores, conforme alos articulos 105 ¥ tes. 14.%-La crcunstancia de haber precedido al matri- ‘moni el edictoy publicacién del caso. 5.°-La denuncia, sla ha habido, can la sentencia Sobre ela recafda, declarindola improcedente, ola Constancia de no haberse denunciado impediment alguro. 16.% La declaracin de los contrayentes de recilrse como esposos,y la de su unién por el ofcal del Estado Civil. 7.9. Los nombres, edad, prfesién y domiciio de los testigos. Una excepci6n a ello es el matrimonio in extremis, {que sera validado con a sentencia judicial que avale todo lo actuado. tra excepcién, son las sentencias de divorcio, que se anotan al margen del acta de matrimonio, en estos registros. Defuncio £n todas las inscripciones, los funcionarios encar- {gados son los mismos (ueces de Paz en el interior Y oficiales del Estado Chil en Montevideo). Para lainscripcién de defunciones es indispen- sable la presentacion del cetificado médico que acredite:identidad, edad, sexo y circunstancias del deceso. Cuando se habla de defunciones la ley exotic ta al dfunto y al nacido muerto (ley 1.430 del aio 1879). En caso de no poder accederalcertificado de de- funci6n, por un médico particular, de Salud Pblica co médica forense, ysolo en ese caso lacertifiacion la hard la Direcci6n General de Registro del Estado Civil, dejando constancia de a imposibilidad notora * de su obtencin. Los funcionarios deberan dejar en blanco eles- pacio reservado alla parte médica. establece la ley 1.430 en los siguientes ar tculos: ‘Axticulo 10 ~ En todos los asientos del Registro Cl se mencionardn: 20- El lugar, alo, mes, da y hora en que se hacen, 20: Los nombres, apellidos, edad, sexo, esta do, profesin, nacionalida y residencia de los interesados y de los testigos que intervengan fen los asientos, Los parientes no solo pyeden ser testgos, ino ‘que deben ser preferidos y pueden ser presen: tados por los interesados. Antculo 58 - El asento, ademas de las declaracio- nes mencionadas en el articulo 10 que fue posible obtener, deberd establecer: 4.®, Ella, hora y lugar de fallecimiento 2.°.Elnombre, sexo, apelldo, edad, profesién, nacionaidad y domiclio del falecido 3.*.Los nombres, domiclio, nacionalidad y Drofesion de os hijs, padres y abuelos ya falta de estos, de ios mas proximos parientes dol muertos fuesen conocidgs. 4%. ELnombre del cnyuge, sel muerto hubie- 2 sido casado 0 viudo, 5.°. La enfermedad o causa de la muerte siendo conocida Easiento seréfirmado por la persona o per sonas que hubiesen hecho la declaracién de defuncion, yen defecto o impedimento de es tas, por dos testigos escogidos con preferencia entre los parientes o vecinos del allecido. Sleste hubiese hecho testamento, se hard rmencién de esta crcunstancia en el asiento, asi como de la persona en cuyo poder exstera Articulo 59, Cuando en los hospitales, circeles, hospicos olazaretosfalleciese alguna persona, los directores 0 administradores del establecimien: EDUCACION CIUDADANA | ESCOTO SACARA#FUNI- GONGALVEZ PEI SUAREZ BERRIEL toharén el asiento con todas las decaraciones texigidas por esta ley, en cuanto Fuese posible, en un libro que debe llevarse en el establecimiento a ese objeto; y en el plazo de 24 horas después del ssuceso, remit copia auténtica de dicho asiento aljuez de Paz de la seccién pare que sea insripto fenel registo respectvo, ‘Cuando no se pueda verificar la identidad de la per- sona fallecida, se haran notas marginales con los datos aportados por quienes denuncian la muerte: edad aproximada, sexo, vestimenta y cualquier otro dato identificatorio que pudiera ser ati. Frente al instituto juridico de la ausencia no co: rresponde la inscripcién de la defunci6n, ya que sin el cuerpo no,hay certeza de tal muerte, ni de su identidad, Este es un tema muy actual por las desapari ciones ocurridas con posterioridad a las guerras mundiales y las desapariciones forzosas en toda América Latina, Se registran los hijos nacidos fuera del vinculo ma- trimonial; os legitimos ya fueron registrados en el libro de nacimientos. Durante muchos afios, los reconocimientos ieron problemas, porque los hijos estaban cate- ‘gorizados seguin la forma en que habian sido con- cebidos. Superada esa discriminaci6n, adn quedaba solucionar la burocracia que implicaba el recono- cimiento de un hijo habido fuera del matrimonio. Con el COcigo de la nifiez ya adolescencia, que est vigente a partirel aio 2005, la simple inscrip- ci6n de un hijo natural implica reconocimiento. No’ importa ya el estado civil ni la edad de quienes hagan ese reconacimiento. Esto viene a solucionar un problema de larga data, donde no solo los menores, sino ademas quienes estaban. ‘casados, no podian reconocer trimonio, salvo que lo ordenara el juez (investiga- cién de paternidad o maternidad) 0 lo hiciera por testamento cerrado. £106 separit guerra n toda jel ma- estiga- era por El Cédigo de la nifiez y la adolescencia exprese: Articulo31~Elreconocimiento puede tener lugar: Por la simple declaracion formulada ante et ‘oficial det Registro de Estado Civil por el padre ‘la madre bioldgicos en oportunidad de la inseripcién de nacimiento del hilo, como hijo habido fuera del matrimonio, suponiendo la sola insripci6n reconocimiento expreso. Por testamento, en cuyo caso el reconocimien- to podré ser expreso o implicito. Por escritura pablica, [Articulo 32 — Cuando el hijo fuerereconocido luego ‘de haber cumplido trece afios de edad, tiene dere- ‘cho a expresaren forma ante e oficial de Registro de Estado Civil su voluntad de seguir usgago los ‘apelidos con los que hasta entonces flmii- ado, Dicha expresion de voluntad seré ar al rmargen de su partida de nacimiento. Axticulo 33 El derecho consagrado en el articulo anterior, también rge para los Supuestos de ins tipelones tardas de hijos mayores de trece aos. Tratindose de inscripciéntardia de hijos hhabidos dentro del matrimonio, basta con = lapresencia de uno o de ambos padres, sin periuicio del cumplimiento de las disposiciones legales correspondientes. Elegistro de las adopciones fue creado por|a ley 7.290 del 13/10/1920. Consiste en un Unico libro, siendo obligatorio elregistro de la adopcién para que esta surta efec- tos. Medios de prueba del estado civil Los medios de prueba del estado civil tienden a producir plena fe en lo que ellos contienen. Cuando es necesario probar la posicion dentro de la familia y los derechos o deberes que de ella Los medias de prueba auténticos del estado civil son los que hacen plena fe, es decir, no admiten, prueba en contrario. emanan, se debe recurrir a un medio de prueba que acredite tal situacin. Se demuestra en forma auténtica, sin admitir prueba en contrario; es decir, los que por si solos prueban el hecho. ‘Cuando por algin motivo excepcional no existen ose destruyeron los documentos que acreditan au- ténticamente la ley prevé medios supletorios. Son medio supletorios, aquellos tendientes.a suplir la falta de registros auténticos. Los medios de prueba auténticos son los testi- monios de las partidas que se obtienen del Registro del estado civil ‘Si todos cumplen con la obligaci6n de registrar no es necesario suplila prueba. Puede ocurrr que a pesar de que exista el registro, este se pierda 0 ‘desaparezca situaci6n poco probable, porque existe doble juego de libros originales con el objetivo del respaldo. La diferencia entre hij legitimos e hijos na- turales reconocidos (voluntarios 0 forzosos) en el momento de suplir la prueba es précticamente inexistente. Como se podra observar en el cuadro de a pagina 33, Medios auténticos de prueba del estado civil Los medios de prueba auténticos del estado civil son los que hacen plena fe, es deci, no admiten prueba en contrario. Se refere a los testimonios de las patidas (co- piasautenticadas por un funcionario del Registro det estado civil) en donde se registr6 el estado civil que se quiere probar. Son las mismas paralos hijos habidos dentro del matrimonio que fuera de Enel aticulo 42 del Codigo civil, se agrega para Ios hijos naturales (habidos fuera del matrimonio) el testamento, a sentencia judicial y la escrtura entre vivos. Estas precisiones actualmente no son muy aplica- bles, por cuanto la merainscripcin implica reconoci- miento y eso ya constituye un medio auténtico.

You might also like