You are on page 1of 10
1s Oficiales Mexicanas SCEL Fuente : Diario Oficial de la Federacién Fecha de Publicacién: 18 de Enero de 2005, NoM.013-sc-2004 NORMA OFICIAL MEXICANA INSTRUMENTS DE MEDICION-MANOMETROS CON ELEMENTO ELASTICO-ESPECIFICACIONES Y METODOS DE PRUEBA, ‘Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaria de Economia. La Secretaria de Economia, por conducto de la Direccién General de Normas, con fundamento en os articulos 34 fracciones Xilly XXX de la Ley Organica de la Administracién Publica Federal; 39 fraccién V, 40 fraccién IV, 47 fraccién IV de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién, y 19 fracciones | y XV del Reglamento Interior de esta Secretaria, y CONSIDERANDO- Que es responsabilidad del Gobierno Federal procurar las medidas que sean necesarias para garantizar que los Instrumentos de medicién que se comercialicen en territorio nacional sean seguros y exactos, con el propésito de que presten un servicio adecuado conforme a sus cualidades metrologicas, y aseguren la exactitud de las ‘mediciones que se realicen en las transacciones comerciales; ‘Que con fecha 6 de diciembre de 2002, el Comité Consultive Nacional de Normalizacién de Seguridad al Usuario, Informacion Comercial y Précticas de Comercio aprobé la publicacién del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY- NOM013-SCFI-2004, Instrumentos de medicién-Manémetros con elemento elastico-Especificaciones y métodos de prueba, lo cual se realiz6 en el Diario Oficial de la Federacién el 13 de marzo de 2003, con objeto de que los interesados presentaran sus comentarios, Que durante el plazo de 60 dias naturales contados a partir de la fecha de publicacién de dicho Proyecto de Norma Oficial Mexicana, la Manifestacién de Impacto Regulatorio a que se refiere el articulo 45 de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién estuvo a disposicién del publica en general para su consulta; y que dentro del ‘mismo plazo, ios interesados presentaron sus comentarios al Proyecto de Norma, los cuales fueron analizados por el citado Comité Consultvo, reallzandose las modificaciones procedentes; Que con fecha 15 de abril de 2004, e! Comité Consultivo Nacional de Normalizacién de Seguridad al Usuario, Informacion Comercial y Précticas de Comercio aprobé por unanimidad la norma referida, y Que Ia Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién establece que las normas oficiales mexicanas se constituyen como el instrumento idéneo para la proteccién de los intereses del consumidar, se expide la siguiente: NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-013-SCFI-2004, INSTRUMENTOS DE MEDICION-MANOMETROS CON ELEMENTO ELASTICO-ESPECIFICACIONES Y METODOS DE PRUEBA, México, D-F., a 16 de diciembre de 2004.-E! Dire General de Normas, Miguel Aguilar Roma- Rubrica. PREFACIO Enla elaboracién de la presente Norma Oficial Mexicana participaron las siguientes empresas e instituciones: = Asociacién de Normalizacién y Certficacién, A.C. (ANCE) + Contro Nacional de Metrologia (CENAM) = Comisién Federal de Electricidad Laboratorio de Pruebas de Equipos y Materiales ~ _Direccién General de Normas Direceién de Evaluacién de la Conformidad Dreslan, S.A. de CV. Fabrica de Instrumentos y Equipos, S.A. de C.V. (FINESA) Grupo SIMA, S.A. de CV. Instituto Politéenico Nacional = Intsmeco Jacs Intemacional, S.A, de CV. = Metrologia Profesional y/o Mar’a Magdalena Pacheco Montoya - Procuraduria Federal del Consumidor NOM-013-SCFF2004 7 1s Oficiales Mexicanas SCEL INDICE, ‘Objetivo y campo de aplicacion Referencias Definiciones: Clasiicacién Unidades de medicién Especiticaciones Muestreo Métodos de prueba Clasificacién de caracteristcas y rterio de aceptacién 40 Evaluacién dela contormidad 41 Wgilancia 12 Bibliogratia. 13. Concordancia con normas internacionales Transitorios 1 Objetivo y campo de aplicacion Esta Norma Oficial Mexicana establece las principales caracteristicas téenicas y metrolégicas que son obligatorias para los medidores de presién (manémetros), medidores de presién negativa (vacuémetros) y medidores de presién positiva y negativa (manovacuémetros) con elementos sensores elasticos e indicacién indirecta, con el propésito de medi la presién ylo presién negativa de los liquidos, vapores y gases. Esta Norma Oficial Mexicana especifica las requisites téenicos para todas aquellos instrumentes, en los cuales la secuencia de medicién mecénica transmite directamente la deformacién elastica del elemento sensor hacia ol dispositivo indicador. Este ultimo tiene un indice y una escala graduada en unidades legales de presién. Esta Norma es aplicable alos instrumentos en el aleance de medicién entre - 0,1 MPa a1 000 MPa, 2. Referencias Para la aplicacién de esia Norma Oficial Mexicana se debe consultar la siguiente Norma Oficial Mexicana y normas mexicanas vigentes o las que las sustituyan: NVX-CH-3-1993-SCFI, Instrumentos de medicién-Manémetros, vacudmetros, manovacudmetros indicadores y registradores con elementos sensores elasticos (instrumentos ordinarios), Declaratoria de vigencia publicada en ol Diario Oficial de la Federacién el dia 11 de octubre de 1993. NVX-CH-58-1994-SCFI, Instrumentos de medicién-Mandmetros con elementos eldsticos-Método de calibracién con balanza de pesos muertos, Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federacién el dia 1 de marzode 1994, NNDCCH-80-1996:IMINC, Mediciones de presién-Terminologia, Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de 1a Federacién el dia 13 de noviembre de 1996, NVOX-Z-055-1997-IMNC, Metrologia-Vocabulario de términos fundamentales y generales, Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federacion el dia 17 de onero de 1997, NON-008-SCFI.2002, Sistema general de unidades de medida, publicada en el Diario Oficial de la Federacién el dia 27 de noviembre de 2002. 2 NOM-013-SCF-2004 1s Oficiales Mexicanas SCEL NNDZ.0122-1987, Muestreo para Ia inspeccién por atributos-Parte 2 Método de muestreo, tablas y gréficas, Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federacién eldia 28 de octubre de 1987. 3, Definiciones Para los efectos de esta Norma Oficial Mexicana, se aplican las siguientes definiciones: 3.4 Amortiguador Elemento primario implementado normalmente en la conexién de las manémetros para proceso de medicién de uso general, capaz de impedir que las pulsaciones lleguen al mecanismo y ocasionen trabajo excesivo al instrumento, faclitando asi una lectura mas estable, 32 Presién estable Es la presién que no varia, o que varia de manera continua a velocidades que no excedan de: 1% del limite superior del alcance de medicién por segundo, para instrumentos de escala unilateral 1% de los limites superiores de los aleances de medicién por segundo, para instrumentos de escala bilateral En ambos casos, con la variacién mas grande de presién, en un minuto no debe exceder del 5% de los valores arriba sefalades. 33 Presién inestable Una presién que varia periédicamente o no, a velocidades comprendidas entre: 1% y 10% del imite superior del alcance de medicién por segundo, para instrumentos de escala unilateral; 1% y 10% de la suma de los limites superiores del alcance de medici6n por segundo, para instrumentos de escala bilateral 34 Escala unilateral Es aquella que indica tnicamente presién de vacio o presién manométrica o presién absoluta, 3.5 Escala bilateral Es aquella que indica presién de vacio y presién manométrica en una sola escala. ‘36 Limite nominal del alcance de mecicién ‘Son los limites del alcance nominal de medic‘én para la operacién del instrumento que esta en servicio 3.7 Presién ambiental La presién del medio ambiente del instrumento, en el lugar y hora de las medidas. La presién ambiental puede ser la presién atmosférica 0 puede tener un valor cercano a la presién atmosférica ‘euando las medidas son realizadas en un espacio cerrado sellado. 3.8 Presién atmosférica Originada por el peso de la columna de aire sobre la superficie unitaria de los cuerpos existentes sobre [a tierra 0 al interior de Ia capa atmosférica (es la ejercida por la atméstera terrestre), se puede medi ‘mediante un barémetro. A nivel del mar, esta presién es préxima a 101 KPa, este valor define la presién atmostérica estandar. 3.9 Presién manométrica Una presién mas grande que la presién del ambiente, a cual se considera el punto de referencia 3.0 Vacio Una presién menor que la presién ambiental, la cual se considera como el punto de referencia. 4. Clasifieacién NOM-013-SCFF2004 3 N 1s Ofiviales Mexicunas SCEL Los manémetros se clasifican por: 44 Eltipo del elemento sonsor elastico en 441.4 Bourdén © 4.12 Bourdén helicoidal 4.13 Bourdén espiral 4.14 Diatragma 4415 Fuelle 4.16 Cépsula 4.2,Porla clase de exacttud, en las siguientes series: SeioA 025 04 08 1 16 25 4 SeieB 02 08 1 2 5 Nota: las clases de exactitud son expresadas en porcentaje y se definen en base al limite superior del alcance de ‘medicion. Los manovacuémetros, en base al interval. 5, Unidades de medicién de presién 5.4 La unidad de presién es el pascal (Pa) 52 Los milliplos kPa, MPa y GPa: estan autorizados para la graduacién de las escalas de los medidores de presién (manémetros), medidores de vacio (vacuémetros), e medidores de vaclo-presién (mano-vacuémetros). Todos los manémetros, mano-vacuémetros y vacuémetros deben tener Ia escala principal en pascales 0 en sus miltiplos o submiltiplos. El bar, sus miltiplos y submiltiplos, especialmente el milibar, pueden Ser usados en cuanto sean admitidos por las regulaciones y hasta que haya una decisién internacional sobre su Nota: ademas de la escala en unidades del Sistema General de Unidades de Medida, se permitira una segunda escala en otras unidades fuera del Sistema General pero de uso comin, 6. Especificaciones 61 Alcance de medici6n ‘Se deben elegir los limites superiores del alcance de medicién de una de las siguientes series: SerieA 4x10" 1,610" 2.5x10" 4x10” 6x10” Serie 1x10" 2x10" 5x10" —_Unidades de Presion Donde n es un niimero entero positivo, negative o cero. {62 Condiciones de operacién Las condiciones de operacién (temperatura ambiente, humedad del aire, contenido de polvo, niveles de vibracién y golpe, propiedades fisicas y quimicas del fluido a medir, y otros) deben ser indicados en la documentacién técnica otorgada por el fabricante, {63 Error maximo permisible en la calibracién 6.3.1 El error maximo permisible,incluyendo la histéresis, es 2) £0,8 A, para instrumentos nuevos. b) A, para instruments en servicio En donde A es numéricamente igual al digito dela clase de exactitud (4.2), expresado: -Como un porcentaje del limite superior del alcance de medicién, para instrumentos con escala unilateral ~Como un porcentaje del intervalo de medicién para los manovacuémetros. 4 NOM-013-SCF-2004 1s Oficiales Mexicanas SCEL 6.3.2 Los instruments deben cumplir con los requerimientos de 6.3.1 bajo las siguientes condiciones: 4) Los instrumentos se deben instalar ena posicién de trabajo indicada por el fabricante b) La variacién de presién debe ser enta y continua, para poder suprimir el efecto de la fuerza de inercia ©) La temperatura de los instrumentos y la del aire ambiente deben ser igual a 293,16 K (20°C) con una desviacién que no conduzca a una variacion de indicacién mayor & 1/5 del error maximo permisible dol instrumento, ‘Cuando el patrén ha sido calibrado a otra temperatura, es conveniente realizar la calibracién a la temperatura de calibracion del patrén: 4) La humedad relativa no debe exceder del 80%; ‘) Debe haber ausencia de vibraciones y golpes, o en caso de que se presenten, no deben alcanzar un valor que provoque la oscilacién del indice con una amplitud mayor a 1/10 de la longitud de la divisién mas pequefia de la escala, y 4) Verificar que el extreme del acoplamiento del instrumento esté en el mismo plano horizontal que el instrumento paatrén, si no se cumple con este requerimiento, se debe tomar en cuenta la presién resultante de la columna del fluido manométrico. Nota: para producir la presién en el momento de la calibracién se puede usar cualquier medio (gas o liquide) en instrumentos que no presenten un cambio de indicacién mayor a 1/5 del error maximo permisible, al cambiar de gas aliquido 0 viceversa 6.33 Si se ha calibrado el instrumento bajo condiciones diferentes a las condiciones de referencia especificadas en 6.3.2, la veriicacién del instrumento debe ser de conformidad, con los requerimientos de 6.3.1 bajo las condiciones nominales, cuando la diferencia entre las condiciones nominales y las condiciones de referencia ‘causen una variacién de indicacién que exceda 1/5 del error maximo permisible. ‘64 Variacion de indicacién bajo condiciones de operacién establecidas. 6.4.4 La variacién de indicacién de los instrumentos, debido a diferencia de la temperatura de operacién del ‘manémetro y la temperatura de referencia del manémetro, estara dada por: + Posea (it) Donde: Pyy esa presién indicada por el manémetro; ty eS a temperatura de referencia especificada en (6.3.2 ¢); & eS Ia temperatura de operacién del mandmetro, y 2 es el Coeficiente de expansién térmica especificado por el fabricante en por ciento por cada grado Celsius, Nota: en caso de no contar con valores de los coeficientes se usard una correccién de 0,1% por cada 3 K (3°C) de diferencia de temperatura (« = 0,00033 K’"), 6.4.2 Bajo los efectos de vibraciones dentro de los limites especificados en (6.2), la variacién de indicacién y la ‘amplitud do oscilacién dol indicador ne deben exceder 1/10 del error maximo permisible, indicado on 6.3.2.0. 6.5 Constancia de las indicaciones en servicio La constancia de las cualidades técnicas y metrolagicas de los instrumentos en servicio, deben cumplir con 6.5.1 65.2y 6.5.3. 6.5.1 Los manémetros y los manovacuémetros deben soportar una sobrepresién: 4) Igual al mite superior del alcance de medicién, durante 6 horas. b) Excediendo el limite superior del alcance de medicién por un valor 7p durante 15 minutos como se muestra en la siguiente tabla: NOM-013-SCFF2004 5 1s Oficiales Mexicanas SCEL Limite superior de alcance de medicion MPa Hasta 60, inclusive 15 De 60a 1000 3 AA terminar esta prueba y cuando haya pasado mas de una hora sin que el instrumento haya estado sujeto a presién, se debe cumplir con los requisitos del error maximo permisible indicado en 6.3.1 6.5.2 Los instrumentos deben soportar una prosin variable continua, con una frecuencia que no exceda de 1 Hz entre os limites de medicién por un total de ciclos como se indica en la siguiente tabla: Lectura (L) en (MPa) Limites de variaci6n Namero de ciclos. de presién (% L) 005

You might also like