You are on page 1of 23
LECCION I O a PROCESO © CONFLICTO DE INTERESES - Autodefensa - Autocomposicién - Heterocomposici6n |_-pRoceso CamScanner PROCESO: Concepto CY ( ) {J | | @ ETIMOLOGIA: Del latin Processus: avance, progreso, | desenvolvimiento. __ © Surge como consecuencia de la prohibicién de la Autodefensa (Art. 15 C.N.) EL Proceso es un método de debate regulado por la ley, que se lleva a cabo ante un tercero imparcial, para que éste resuelva un conflicto de intereses Regulado por la ley: porque las normas del Proceso son de ORDEN PUBLICO, las partes no pueden dejarla sin efecto ni darse el procedimiento que quieran. PROCEDIMIENTO: Concepto | © No confundirlo con el Proceso. _ © Es la serie de actos que realizan las partes y el juez en cada Proceso. En todo proceso siempre habra un Procedimiento. CamScanner CLASES DE PROCESOS io — © PORSUESTRUCTURA: ‘© EN RELACION AL » Ordinarios CONTENIDO: | » Especiales © Universales * Sumarios » Singulares . @ POR EL MEDIO DE © POR SU FINALIDAD: EXPRESION: » Ejecutivos © Declarativos + Escrito | + Cautelares » Oral SUJETOS DE LA RELACION PROCESAL - ( p _ @PARTES: Actor, sujeto activo Demandado, sujeto pasivo © JUEZ: Tercero imparcial, actia en representaci6n del Estado. @ TERCEROS QUE INTERVIENEN: Testigos, peritos CamScanner PARTES -~ \ © Toda persona fisica 0 juridica que en nombre propio o en cw nombre, se pretende Ia actuacion de una norma legal (acon y aquel respecto del cual se formula la pretension (demandado, © Lacalidad de pate se adquiere independientemente al Derecho substancial o de fondo. © LOS ABOGADOS no son parte porque actiian en nombre y representaci6n de sus mandantes. 4 CAPACIDAD PARA SER PARTE: De Derecho 4 CAPACIDAD PROCESAL: De hecho, Legitimatio ad processum” De las partes: Arts. 46 al 67 CPC DEMANDA: Concepto @ Eselacto procesal introductivo de instancia, por el cual el actor somete su pretensién al Juez con las formas requeridas por la ley, pidiendo una sentencia favorable a su interés (COUTURE) © Requisitos: Art. 215 CPC CamScanner CONTESTACION: Concepto Cy) © Es la respuesta que da el demandado a la pretensién del actor, contenida en la demanda. » FORMA: 235 CPC © El demandado también puede reconvenir u oponer excepciones JURISDICCION Etimologicamente del latin Jurisdictio: Decir el Derecho @ Art. 5 C.O.J. “ La jurisdiccién consiste en la potestad de conocer y decidir en juicio y de hacer ejecutar lo juzgado” O Es un atributo de la Soberania del Estado; 0 Reside en aquellos que estan investidos como jueces. 0 OJO!!! No confundir con territorio CamScanner ELEMENTOS DE LA JURISDICCION | ww) | « Notio « Vocatio “ Coertio « Judicium ¢ Imperium COMPETENCIA ao Es la aptitud reconocida a ciertos jueces para ejercer Jurisdiccién en determinados casos concretos (es decir, no en todos los casos). _@ Relacion GENERO — ESPECIE « Nace por la DIVISION DEL TRABAJO. CamScanner COMPETENCIA Es la aptitud reconocida a ciertos jueces para ejercer Jurisdiccion en determinados casos concretos (es decir, no en todos los casos). + Relacion GENERO - ESPECIE Nace por la DIVISION DEL TRABAJO. COMPETENCIA © Por el TERRITORIO @ Por la MATERIA © Por el VALOR O LA CUANTIA | © Por el DOMICILIO © Por el GRADO, EL TURNO Y LA CONEXIDAD Todos los jueces tienen jurisdiccién, pero no todos tienen competencia para conocer y decidir en un determinado asunto. nn CamScanner ~Es la verificacion judicial, por los modos que la ley establece, de la verdad de un hecho controvertido del cual depende el derecho que se pretende (Alsina) ~ Demostracion de la verdad de un hecho realizada por los medios legales. (Carnelutti) fo} Esta a cargo de las partes probar los hechos alegados, controvertidos y conducentes. La sentencia es el resultado de lo alegado y probado en juicio. CamScanner El juez recibira la causa a prueba, aunque las partes no la pidan, siempre que se hubieren alegado hechos conducentes acerca de los cuales aqueéllas no estuvieren conformes. (Art. 243 CPC) Son actuaciones previstas en la Ley que, dentro de un procedimiento judicial, se encaminan a confirmar la verdad o demostrar la falsedad, de los hechos aducidos en juicio. CamScanner Confesoria o abslucion de posiciones; Documental; Testimonial; Pericial; Reproducciones iV examenes; Reconocimiento judicial; Informes. Plazo ordinario de prueba. En el proceso civil paraguayo el plazo sera fijado por el juez y no excedera de ; Las pruebas deberan ofrecerse dentro de los primeros diez dias, salvo lo dispuesto para la prueba documental y la de absoluci6n de posiciones. CamScanner ALEGATOS CGoncepto: Escrito de conclusion en el que las partes, el actor y el demandado, merituan las pruebas diligenciadas por su parte y desvirtuan la de la contraria. CONTENIDO: Es un escrito ldgico y claro, cuyo contenido debe ser: La recapitulacion o sintesis metddica y sucinta de lo actuado; es decir el analisis, haciendo una valoracion de lo probado por su parte, a la vez de poner de resalto las deficiencias de las pruebas de la contraria para acreditar el o los hechos invocados. Providencias RESOLUCIONES JUDICIALES Ae Uti Coy (AL) Snir} e CamScanner © CONGEPTO: Es la resolucion judicial mediante la cual el organo jurisdiccional decide sobre ell mérito de la causa y mediante la cual se pone fin al proceso, juzgando normalmente sobre el fondo del asunto. ~ En ocasiones lo hace sobre cuestiones previas que pueden impedir un juicio sobre el fondo. El “GENUS” SENTENCIA Género 0 modelo. Setencias de diferentes origenes (fueros © grados). Elementos y caracteres fundamentales Meare laiecdaloia CamScanner El “GENUS” SENTENCIA Género 0 modelo. Setencias de diferentes origenes (fueros 0 grados). Elementos y caracteres fundamentales Serena ESTRUCTURA TRIP. DE LA SENTENCIA. RESULTANDO (Relato histérico descriptivo) CONSIDERANDO (Parte medular, conclusiones, argumentos, fundamentaciones, justificacion de la deci del Juez) RESUELVE O PARTE RESOLUTIVA O DISPOSIMTIVA (Decisién del litigio, de manera expresa, positiva, clara.) percocet objeto del ico, (RESULTA) Ree aces (RESUELVE) Coe ee f 2 CamScanner LA SENTENCIA Y LA LOGICA DEL SILOGISMO *Tradicionalmente: se asume que la aplicacién de la norma juridica por el Juez, tiene la forma légica del Silogismo: *Premisa Mayor: la Norma *Premisa Menor: Los Hechos *Conclusién: La parte Dispositiva +‘la sentencia estaria conformada no por un solo silogismo, sino por varios silogismos ‘parciales’, tanto como cuestiones hayan sido planteadas en el caso, y por otra serie de _silogismos auxiliares’ e CamScanner +“la sentencia estaria conformada no por un solo silogismo, sino por varios silogismos ‘parciales’, tanto como cuestiones hayan sido planteadas en el caso, y por otra serie de_silogismos UNITED OS” es posesssmnscns +En realidad el silogismo constituido por la norma (premisa mayor), los hechos (premisa menor) y la parte dispositiva (conclusién) es_sélo_una parte de la_argumentacién que _justifica_la ‘ecisid I ‘ltima, Imposibilidad de aplicar inicamente el Silogismo *Usar solamente el silogismo es objetable. *E] Silogismo representaria un solo punto en la decision. +La sola formula silogistica no agota la justificacién. *El Juez debe partir de los hechos, estableciendo cuales son conducentes, cuales han reconocidos, cuales resultan probados mediante el conocimiento y la meritacién de la prueba. *En la comprobacién y muy especialmente en la calificacién de los hechos, no_intervienen solamente deducciones ldgicas, sino e CamScanner RAZONAMIENTO DIALECTICO *“Segin Perelman, los razonamientos dialécticos consisten en argumentaciones que tienen por objeto aceptar o rechazar una tesis en debate”. (Ghirardi, Olsen. Légica del Proceso Judicial. Pag. 16. Lerner Editora. 4° Edicion.) Critica a la sola Aplicacién del Silogismo *Para la aplicacién de la norma: tampaco es vilido solo el sistema silogistico. +La fundamentacién en derecho se caracteriza por la aplicacién de VARIOS métodos: + I)del método deductivo, +2)de la aplicacién de los principios generales, *3)del criterio de coherencia del ordenamiento, +4) de la finalidad de la ley, etc. *Si bien la Sentencia no constituye sdlo un silogismo ni una serie de silogismos, tampoco puede decirse que es una exposicién libre a través de la cual el Juez expresa informalmente las razones que sustentan su decision. e CamScanner Critica a la sola Aplicacién del Silogismo *Para la aplicacién de la norma: tampoco cs vilido solo el sistema *La VARIOS métodos: * Idel método deductivo, +2)de la aplicacién de los principios generales, +3)del criterio de coherencia del ordenamiento, +4) de la finalidad de la ley, etc se caracteriza por la aplicacién de *Si bien la Sentencia no constituye sdlo un silogismo ni una serie de silogismos, tampoco puede decirse que es una exposicion libre a través de la cual el Juez expresa informalmente las razones que sustentan su decisin. Proceso Racional e Irracional del Juez +1. Légico — Deductivo 2. Empirico — Dialécticos. +3, Interdisciplinarios. +4. Intuitivos e CamScanner LECCION 3 Los diferentes planos de una Sentencia. Plano Légico. +Plano normativo, | Plano factico. © +Plano Lingiiistica. oe Plano Axiolégico. @ PLANOS DE LA SENTENCIA ou PLANO: Posicion, punto de vista desde el cual se puede considerar algo. CamScanner a Proceso del Pensamiento del Juez desde el Comienzo de la interpretacion: ) A. Aplica el orden Juridico y otro elementos (costumbre, doctrina, Jurisprudencia) ) B. No trabaja con un ser puro, hechos desnudos. u C. El pensamiento del Juez esta permeabilizado por perspectivas y nociones juridicas y axiologicas. 0D. Para determinar los hechos que integran las conductas juridicas relevantes, valora para calificar. 0 E. La relevancia y la calificacién no son datos empiricos, sino resultado de poner al mismo tiempo que extraer determinados valores. 0 F, Por lo tanto la interpretacién no sélo es cognoscitiva sino valorativa. ® LOS DIFERENTES PLANOS DE LA SENTENCI u 1.PLANO LOGiCO: (Logico: Conforme a las reglas de la _ légica). Consiste en el correcto razonamiento a la hora de interpretar y aplicar la norma juridica. A través de este plano, se pretende formar un razonamiento para llegar a una conclusi6n por medio del silogismo; en el sentido de relacionar la norma juridica aplicable con los hechos establecidos y llegar a un resultado légico; siendo el silogismo una deduccién del resultado, a partir de la unin de la norma con los hechos. En ese orden, la logica del juicio esta sometida a una verdad de hecho y a una verdad de derecho. e CamScanner S DIFER. DEL ENTENCIA: 0 2. PLANO NORMATIVO: (Normativo: Conjunto de normas aplicables a una determinada materia 0 actividad). * Constitucién Nacional * Normas Juridicas + Costumbres + Doctrinas + Jurisprudencia Consiste en la determinacién de las normas del ordenamiento juridico, que rigen y son aplicables al caso a examinar. Toda sentencia se satisface cuando contiene una exposicion clara de la fundamentacién juridica de la solucién que da al caso; por lo que no basta una simple exposicién de las normas legales aplicables, sino que ha de expresar el razonamiento que levaria a la solucién contenida en el dispositivo. ® LOS DIFERENTES PLANOS DE LA SENTENCIA: 0 2. PLANO NORMATIVO: Entre las normas que forman parte del ordenamiento juridico, existe una norma superior que es la Constituci6n y otras normas inferiores como son: los tratados y convenciones internacionales, la Ley, los Decretos y todas aquellas normas creadas por los organismos encargados para ello. Existen otras de menor jerarquica como la costumbre aplicada inequivocamente durante un largo tiempo, la jurisprudencia constante, los contratos y la doctrina. Oo Art. 137C.N. e CamScanner oO (Factico: Fundamentado en hechos 0 limitado a ellos, en oposicién a tedrico o imaginario). “Es aquel que dentro del razonamiento judicial, implica el estudio de los hechos a fin de deducir consecuencias juridicas de ellos”. + Hechos que integran conductas en interferencia * Objetos * Circunstancias, Personas, Tiempo y Lugar Para realizar la relacién factica, el Juez hace un resumen de los fundamentos de las partes, la fecha en que se presentaron los hechos, sefialando los eventos de mayor trascendencia, SENTENCIA: f 3 Hecho esto, pasa a la determinacién de los hechos; para ello, clasifica los documentos que sc tendran por auténticos y determina que hechos se tendran por probados, tomando en consideracién los diversos medios de prueba y su jerarquia. El juicio factico puede ser divido en tres partes: 1. Presentacién de los hechos. 2. Evaluacién de la actividad probatoria de cada hecho; esta fase se divide en dos planos: a) la determinacién de la certitud o fiabilidad de cada medio de prueba b) la interpretacién y valoracién de los hechos . 3 La Fijacién de los hechos sobre los cuales se centrara el ® juicio de derecho. e CamScanner ES PLANOS D Oo 4, PLANO LIGUISTICO (Lingiiistica: Ciencia del lenguajc). “Si el juez no se expresa correctamente, si no utiliza bien el lenguaje, su sentencia es ineficiente ¢ ineficaz”. A la hora de redactar una sentencia, ¢l Juez debe tener en cuenta lo siguiente: 1) Usar las palabras apropiadas que expresen la idea que desea transmitir; Cuando emplee palabras con significados similares, hacerlo del modo que el sentido de la palabra quede suficientemente claro en el contexto; 2) Emplear las palabras de forma tal que se pueda aprovechar de ellas su fuerza o carga significativa. En ese sentido, el estilo judicial debe ser intenso, mayor informacién con menos palabras. LOS DIFERENTES PLANOS DE LA SENTENCIA: 0 4, PLANO LIGUISTICO 3) Uso adecuado del lenguaje cientifico juridico, sin excesos, 4) Exponer las declaraciones de las partes y testigos, los informes de los peritos, asi como las argumentaciones de los abogados, de forma que los criterios de éstos no se confundan con los utilizados para la estructuracién de la sentencia. e CamScanner LVS VDIPERENIES PLANUS DE LA SENTENCIA: 0 4. PLANO LIGUISTICO 11 de 12 3) Uso adecuado del lenguaje cientifico juridico, sin excesos; 4) Exponer las declaraciones de las partes y testigos, los informes de los peritos, asi como las argumentaciones de los abogados, de forma que los criterios de éstos no se confundan con los utilizados para la estructuracién de la sentencia. LOS DIFERENTES PL. D | SENTENCIA: 0 §. PLANO AXIOLOGICO (Axiologia: Teoria de los valores). + La axiologia se define como la rama de la filosofia o del pensamiento que se ocupa de la teoria de los valores; en su sentido juridico, tales valores se refieren a la norma en general, por un lado y por el otro, a la sentencia como consecuencia de la aplicaci6n e interpretacion de la norma. “Es el plano que se refiere a la decision del Juez en funcién de su eficacia y validez dentro del ordenamiento juridico”. * Valores Personales: Paradigmas — Ideologias * Valores Comunitarios. VALOR: Principios de la conducta individual 0 colectiva de los hombres. Ej: la libertad, honestidad, la igualdad, la justicia, la vida, la dignidad de la persona, la seguridad juridica. e CamScanner

You might also like