You are on page 1of 12
CHAWPS Ie: APRENDIZAJE RIBLOTECA Cuando estaba en primer grado, trataba de escaparme — de nuevo a la Secci6én de Jar din, La valijame pesaba mucho. i y Ch banco resultaba duro... Eso debe Pasar siempre que uno crece..., Recuerdo escolar de Clau- dia, 18 afos, consultante,1973 KNDIZATE Y_ ORTENTACION VOCACTONAL ~0 CUPACTONAL _ 7 Rl ser humano, est& desde su aprenden tmmerso en situaciones. de aprendizaje, AL n » el bebé trae ya un bagaje hereditario Y constitucional que ha reSpondido y accionado en su vida in trauterina ¥ se encuentra con otro modo de subsistendiaen el que aprender, sig niftea vivir. Con tal poteneial se. da el "encuentro" con el mundo, que a tra vés de la estructura peculiar de las = personas significativas, le transmiten, deliberada y no deliberadamente, pautag ¢ somitt que van dowia wi moaa’d? per~ Sep gt ts Valoracton-de-st-miomo, PN s6lo aprende de stwexpe iengia~sino dgpende de 1a experienciaceon hs « x(de/los otros, gue se incluyen ¢ LT aaa « Un bebé que plejoy aprende prontamente a colocar st poca segdn él pezén o tetipa que encuen tra y regularaé su accién en-funcion de los resultados que le permitan o no sa tisfacerse, atescrando . al mismo tiem~ po datos de temperatura, posicién, sen Poriales especificos yde contexto, de de saciedad y — priva tiempo y espacio, jon, y de efecto otto, de su accién sobre el Este a su vez, tratarf de regu~ lar sti accién en complementariedad con GL bebé y con su propia estructura de personalidad, con su propia significa — tin de la relacién con el bebé y de la tuncién que desarrolle en ese momento. apren Fsta mutua regulaci6én es + para ambos, pero de trascenden isica en la evolucién del bebé, no siempre feliz, en tanto la deco de sus expresiones demandan- ner distintos grados de dis su. necesidad y por | ende, nde aft tes pueden sordancin a+ RQBULE AN ica. Asi un bebé vo~ Fan puedo la retraccion del pe ghe o une alimentacion cada : que lloras; acién ansiosa 0 levado esto a ateneion ay “a Sadpne sompl riencias ,ten 6 las maltip del mundo ’ gimigme, en prince! iferen - ahaded, que Be elaborarin Lipos y es QUeMAE de Fesagion tanto come ou vulora aienes que FegiFan objetivos « i de. ser hacer «y metros! son por elaborados en. nuestro tener, (Estos tres pati lo tanto integrados y modo de’ trabajo) Postulamos entonces que des~ de_las-primeras aceiones, se_obtienen rudimefitar Lamcnte tos -conocimientos—de (ubeSehaces eOno~Se-Hagey aus -etectes > (produce; Cond s0, To veqy-qTON Sees 8 tavés de'lo que M.Mahler (1) Llama La imagen espectlar de la madre, primer od | jeto significativo y discriminador a quien se unen los otros del grupo fami liar o que cuniplen funciones de tal. Las respuestas que el — bebé” recibe, le hacen seleccionar. conductas que irf discriminando progresivamente | en su evolucién biolégica-psicolégica~ social, Tomando La postulacién de Whi te (2) de que la, nealidad_se-construye] ‘érmula. end FIaHOS una f { mediante acciones intentadas y sus. “ del ACCIONES” EJERCEN_QUE. EFECTOS QUE” OBJETOS yplementaremos con; que "TBO a) vo J "QUE_ACCTONES (1B 1ACRN)| tc ECTOS PRODUZCO, (MI oda De_esta ¢ que en principio se centra en: QUE ACCIONES-QUE EFECTOS . ., cada proposicion se diferenciar4 cuanti tativa y cualitativamente, en tiempo y espacio, permitiendo desde la ejercitaq cién en acto, el gonocimiento conceptual que no siempre alcanza a todos los tér~ minos por igual. De la evolucién del pro ‘eso dependerA también la incorporacién ¢ ese conocimiento a distintos conjun oS o Ta permanencia dentro de esquemas mis rigidos o. mas pobres, distorsiona ~ ono, "segin las posibilidades en la ala sadud-enfermedad. Por la dificultad bidimensional © una presentacion como ésta, manten ~ os una de las formulaciones, la de ta necién sujeto con objeto, teniendo ~ tionta que en la experiencia vital, bas son simult@neas, correlativas = y vas. Asi, habria dos polos de accion y congelmento:del propio self y del no yatt (mundo externo) que se dan a tra~ van las progresivas diferenciaciones KL que continga trata de mos~ ty oceso, en continua interrela~ etn de Lérminos en subconjuntos sucesi vus y st nos, que es necesario re pensar :ias dinamicas tal co~ moO ReONt » contexto vital. aa efectos sotpe qué objetes yy \ posiuitidades Taniiean Tapia a “Tapa eam Betaccioa Seteceién _Seleoeten Frelecctin -y elecetén Servalores fe cbjeti~ srorRars “¥ RECTION atl GENTRY Lome VIS Foe onl: vies er T "7 Ales Ceateportas) cone sou: {eaeacet): fiber ona: (relacion ‘son uno) Sender eats auger) J, apiteen yclesessn de objaton a,-se trata de mos d central de una livisible, con aspec - sientes e incongientes y esquemas de comportamien de valoracién y comunica — rritan-en distintas combina- rvimiento de integracion y ion sucesivas, distintos ni ‘ neleeeion y eleccién, trar ¢ person Apticando los resnltados del mis » parte de la tarea diagnéstica wn Orlontacién Vocacional Ocupacional = dubenos determinar en qué sectores sem euontra el punto de fractura principal we Impide la sintesis electiva y la sién, A modo de’ ejemplo, un consultan puede tener clara su constelacion cciones, habilidades a instrumentar ,1 tencionalidad y valor motivacional, y ss efectos que espera de ellos ,pero no los objetos en los cuales aplicarlos, e teceién que puede tener que ver con ‘su relacién con los mismos, ya por vinculo confusional, o paranoide. Podria inclu- © tener que revisar su autovaloracién en La conjuncién de hacer en relacién a ebjetos, o no saber dénde estan den ede una mala categorizacion. ” el lector de plantearse la Wes de otras combina - ades inheren - awproximacion a 1a tarea. No pretendemos llegar a sus ex périencias” tempranas, desandando ek lar= go camino ‘a modo'de una terapia prolonga da sino entender que aqui y ahora, reedi ta formas de aprender sobre si mismo y el mundo, tanto como modalidades de ele— gir y decidir, Debemos diagnosticar en. esta primera férmula, dénde esti la dificul - tad de la sintesis esperada y ayudar al logro, pero en tanto una experiencia. re lacional con el consultor, su modo de abordaje y participacion es también un aprendizaje de un modo de elegir. De abi que nos interesan los aprendizajes deliberados y no deLibera= dos, sistem&licos y no filicos para entender 6n actual y en mas emprendor rvencién, como pla usible de ision desde los cuatro pun= Los onsiderac fn tanto deliberado y sistem&ti co, debe corresponder a un marco referen cial congruente no s6lo en lo que mulacién teérica se refiere, sino bién en las técnicas que utiliza, si tas son en su modalidad ,coincidentes: con el criterio que se postula par Loe: cién, y en los aspectos no relacién del consulte elecci6én ocupacional. Daremos za sistemAtic ‘escuela y el rol docente En la actualidad se plantea . el desarrollo arm6énico de la personalidad y "la educacién para la vida" como fi nes de la educacién, Nos preguntamos si los métodos educativos son coherentes con esta pos tulacién, Cuando un joven no puede ex- presarse ni comunicarse en el Ambito ducacional, ni. aprende. técnicas que le permitan,1a inclusi6n adaptativa a su sociedad, estamos frente a una pe. sa fuente de perturbacién tanto persc nal como social, Varias veces en cl tra bajo con profesores, se.ha.tomado al pro grama escolar como "chivo emisario" de toda falencia, pudiéndose comprobar que en el mismo enunciado formal, hay docen tes que pueden realizar cftedras opera tivas, donde el alumno no s6lo adquiera una habilidad, sino que se conogca en ~ su relacién con ella, tanto como en su acto de estudiar, su participacién pal y sus diferencias individual: dénde y cémo puede aplicar ¢ miento fuera del aula, [as Has son un modo de pensar, una forma de co- nocer, una actividad lddica, un cilculo econémico.o 1a distancia a una estrella un dibujo es una forma de expresién, un modelo de comunicacién, un deseo de re crear la realidad, un proyecto de — una mfiquina ouna vivienda;una actividad do~ portiva es una forma de conocer y cui dar el cuerpo, es un placer funcional , un modo de pertenencia, una -prueba de-e ficiencia,o una competencia adaptativa Conocer la significacién individual y la posibilidad sécio-cultural es preocupa~ cién del docente y no s6lo de planes” o de materiales didicticos que se esperan. como la solugi6én m&gica. ~ Formas y contenido de aprendi zaje familiar y social, de pares y de difusién masiva, son parémetros que ha cen a la modalidad valorativa de los on sultantes, en su propia sintesis, © por lo cual es parte’ de huestra.andagatoria y esclarecimiento, no como critica y kevision total, sino como bisqueda re- flexiva para la sintesis final. Como lo séfialara, no vamos a implantar un mode- lo idealizado, sino facilitar que logre el mis congruente, real y maduro vincu~ Jo con una ocupacién’, respetande su pro pia congruencia, realidad y posibilidad de madurez', JUEGO, TRABAJO Y ORIENTACION VACIONAL-O CUPACTONAL Es interesante consignar la im portancia’ que la.valeraci6n popular tie ne en nuestra sociedad del juego y trabajo, ligados a su-misma definicién semfntica. Juego (3) (del latin Iocus) es el ejercicio recreativo sometido 0 no a reglas, en el cual se pierde 0 se gana i jugar, es hacer algo por espiri~ tu de alegria o con el sélo fin de en- tretenerse 0 divertirse.. Figurativamen— ar té.es travesea, retozar, frabajo,-on cambio, se define como. es fuerzo humano aplicado a conseguir rique tivamente es penalidad, tor wceso infeliz. za,y t menlo ‘val como desde su designacién lin Comprobamos , el. juego se liga al Incer y ol trabajo al sufrimiento. Un nte de Orientacién Vocacional=0 «ional viene en busca-de su lugar en on laboral, qué de por si esta Uni do a expeetativas dolorosas, En nuestra -xperiencia, @l trabajo Se une a m&s va- Loracianes positivas cuando ‘representa la juventid perdida o cuando es negado como posibilidad, por enfermedad o vejez., Vea (os dus ejemplos: iis ttc onssu -"Yo me planteo en es Armando, 18 afios: te momento seguir Ciencias Econémicas, ~ porque, Segui. el Comercial y.me doy. cucn a que tiene campo de trabajo y buena re muneracién, Claro que tanto no me gusta, pero entiendo que es lo que mas me con = viene.,.En eso-le doy la raz6én a mis. pa dres... Yo estudio pintura, es mi pasién, desde chico,,,Yoy a seguir estudiando para que Hea mi rato de descanso, ese que todos ~ necesitamos para huir del trabajo. Consul -Huir del trabajo... Armando: -Si, no crea que no quiero tra bajar; sb que’ es necesario..... ¥ yo ao “uno To .quiero-poder-mantener mi, familia y no an dar llorando detras de los pesos::.¥ no es que sea materialista.,, al contrario; me interesa mis el Arte..,Yo leo lo que’ puedo sobre pintura e Historia del Arte ... Ya le dije que pintaba... Yo me. hi- ce parte de los muebles chicos de mi pie za...y ami prima le pinté un mural en su casa. Me yusta la decoraci6n también ++. pero no ocio, parece... Y¥ con las matemati piros)...Ese no?...Se acab: go lo que quiero"... me Llevo tan mal (sus L problema de crecer ,- ogo y "chau" al ha El mismo consultante, en relacién al - primer recuerdo olar Ar-...'Me acuerdo de mi entrada a prin mer grado, cn la misma escuela que hice Jardin de Infantes,.,.Mi mami me agarré uerte y medijo: No te olvides que des~ © hoy sos un hombrecito,., Ahora se es tudia, no se juega,.." ~ En un proceso de reorientaciéngeriflicn, Don Alberto, 71 afios, nos narra: Alberto: -"Yo estoy jubilado del bajo y de la vida c Consultor: ~...C6mo es bilado del trabajo y Alberto: no rinde se 49 | | } ha ido,..Yo me voy a la plaza de La vuel, ta todas |ag mafianas, a la hora que iba a trabajar,,.Yo cruzaba esa plaza todo jos dias para tomar el colectivo... (son rie tristemente) Por ahi alguien me i vita a ir otra vez... Consultor: -...Tanto extrafia el traba — jo? Alberto: -Y cémo que no!., Es lo que no tiene de importante. Uno es uno cman do.trabaja.,,. Ahora le molesto a mi vie ja, que me saca dela casa...Algfin dia me va a barror... (sonrfe doloride), Consultor; -No trata de hacer algo que Te guste? Alberto: -Y...gustar como gustar.... me gusta arreglar la-casa, carpintor{a,pin tura, plomeria, esas conas,... 4. veces le arreglo cosas a los vecinor, changas, pero eso no es trabajo... es 4 que hice siempre, me gusta... .Yo on jo era encargado de Ja secelén ria... Bra... Soy matricero, gas son como un juego, no un Consultor: - Y qué diferencia hay en uno y otro? Alberto: -¥... lo que pregunta... go no €s trabajo, no es obligacién todos los dias... Aunque se gano pl es distinto, porque no es lo que un algo que uno hace por que le gusta 50 Consultor: -Su trabajo, no le gustaba? Alberto: -Y.,.era mi trabajo...es dis+ tinto...era lo que uno tiene como ‘obli~ gacion y le pagan,..Uno ahi quiere pro gresar, ser mejor, mis importante....EI juego es como cosa de chicos.,.A nadie Le importa c6mo se hace..." Para Armando a los 18 afios ,hay [un renunciamiento alo placentero . por | lo que entiende como trabajo-posibili~ dad remunerativa, y enfrenta el . creci \miento como la pérdida de hacer lo. que quiere, sin plantearse la integraciénde lambas, En la afirmacion de su madre, en relacion a su primer grado, aparece la misma ruptura que se da en la educacion entre Jardin de Infantes y Escuela Pri maria: "Ahora se estudia, no se juega". En otras culturas, el pasaje de la infancia a la adolescencia ~ adul tez, se cumple con ritos de iniciacién, que festejan las destrezas que se que se adquieren en el mundo adulto, En o nuestro, pareciera acrecentarse el do ~ lor por las pérdidas infantiles y cl due lo melancélico por el mundo que los mayo res presentan al joven, no dindose tun to, lo que hace 30 afios se viera como la espera limitativa de sus posibilidades= en la moratoria psico-social (4), sino el temido abandono de esa moratoria que le permita privilegiar unos afios mis aul existencia, : La valoracién que el juego y ju etes da el medio, es también un dato Gite now interesa para été. estudio. © ce mo vha “y paddy. juega, desde el punto de Visia de elaboracién conflictiva al aq prendizaje dé destrezas, son basamentos cleccién ocupacional. mn Alberto también se repiten ; oposiciones juego y trabajo como pla y obligacion, pero por su peérdida, ada a juventud y potencta, a una i- idad ocupacional ("Era...Soy matri- t _.") aparece con una valoracién dis tinta: "es lo que uno tiene de importan _ "Uno es uno cuando trabaja", Su mu laboral era un lugar de referencia | y pertenencia que ha perdido. De ani la jortancia que la Orientacién Vocacio~ nL Ocupacional cobra en la edad adulta y on Goriatria. luizinga (5) dice en ‘Homo = Lu- | juego es expresién de la cul~ ; teristico de toda estructura Hocial", Nosotros podriamos afirmar pa rayrasemndo Lot concepto y valor del y el trabajo es expresado por la ; earacteristico y caracte 1 estructura social. ~ t s pareciera se el pan "con el su wma,llega la am © que conside~ able y en Los os, con Lor | + nuestra cultura = { | | \ j mas infantiles, a las de mariposas ¥ ri mvefios, son parte de la corte de Venus, gon las Risas y los Amores. Nosotros mismos, en nuestra vida diaria, hablamos de facilitar los juegos de los nifios por mas tiempo, ¢o jo una prerrogativa vital que cuesta perder, y no podemos encontrar el puen- te que lo una al trabajo, que se nae presenta asi como el gran "castigo" we Precer, unido a la pérdida de ficeion en razon de la realidad, J. Chateau, en Tl niko y el juego", afirma: "BL con portamiento del nifio se mueve entre la pura fiecién y 1a realidad del trabajo (6) y Jean Piaget, observador por exce” encia de los juegos infantiles, nos | — cuenta en su vautobiografia’ (3):,. "Muy pronto comencé a renupeiar | a los jue> gos en favor del trabajo serio. Mas adn Svempre me desagrad6 todo lo que signi- Sieara apartarse de la realidad, | una etitud que relaciono con (...) 1a esq casa salud de mi madre (...) prefirien~ case yempre el estudio de la normalidad SC las actividades del intelecto al de los trucos del inconciente"... Ficeién y placer, infancia y ju oponen a realidad y renuncia, trabajar. de ile para tide de industria a para Tograr una ident. ; recuerda. el papel 53 Cuando FE las dificultades de desarrollar su y su impor tane dad o ic eee ee de la educacién en ésta adquisicién, y el peligro del sentimiento de inadecua eién e inferioridad. "E1 desarrollo de ms de un nifio se ve desbaratado cuan- do la vida familiar*no ha logrado pre~ pararlo para la vida“escolar, o cuando ésta no alcanza a cumplir las promesas de las etapas previas" ("Infancia y So ciedad") (8) Entender esta contradic - cién de elegir un 4rea ocupacional mo posibilidad positiva y "abandonar''- el paradisiaco mando del juego para le gar al trabajo, el facilitar destrex. en. la infancia como "meros" juegos que no “deben" para el grupo familiar, lle gar a oficios. (Zjemplo cerfmica ‘poro no ceramista, pintar pero no pintor; etc.), son variables que inciden on las vacilaciones de nuestros consult tes; revisarlas es parte de la turea, ya que confluencian como fuerzas que Se oponen a la toma de decisién, no siempre claramente diferencladas Diriamos con Francois Bronson, en su articulo "adaptacién, Tibrio y Modelos extratdos de las Teortn de los Juegos” (9): "La idea de utilizar Las noc nes de colectividad para infor 5 ca de las conductas individualc nueva; desde Platén hasta Freud trado su fecundidad. En rigor. Sic se trata de comprender nociones tales como las de conflicto, ambivalencia,pe oO na. La experientia de los moralistas ~ los llevaba a concebir que los diferen tes sistemas de valores con que un. in- dividuo puede verse confrontado- pire~ den ser mejor comprendidos a través de la analogia con un debate entre varios pessonajes, Esto equivale a — concebir que sistemas de respuestas correspon ~ dientes a sistemas de valores, pueden recibir -la suficiente autonomia para no hallarse sistem4ticamente absorbi: ~ dos por une de ellos., Por lo demas, es to no est& limitado al plano de los va lores afectivos; pueden encontrarse si tuaciones de tipo cognitivo en que la decisién puede ser representada por un sistema de tipo mayoritario (Benzecri, 1964) Esto equivale a plantearse el problema de la compatibilidad entre sw sistemas y las condiciones.de- su.esta= bilidad. En el estudio de la personali dad, el problema radica en informar a cerca de las contradicciones observa = das en la accién resultante,., Todo lo que antecede nos lle va a enunciar que: a) En todas las sociedades humanas se juega y se trabaja, teniendo defini dos de alguna manera, edades, modos y objetos para cada actividad, con simbolos y significados que se rela cionan”con sus propio valores y cre- ereins ;-asi.comg. sistemas de evalua 58 cién delas ‘imismas. b). Tanto juego_como trabajo pueden ser vistoes como resultado de aprendizaje y como: aprendizajes, 6h Si mismo; :) Mn muestra sociedad se ven gjomo acti i. vidader: polares, a pesar qlla sim= ple observacién ingenua nos muestra que hay actividades intermedias, co mo los "hobbies", que pueden incluir desde artesanias a ofieios técnicos v artisticos sin que se consideren Lrabajo por ser instrumentados den tro de los parfmetros que se asignan nla actividad lddica: no obligato ,~ vio, placentera, sin. remunheracién jhe sarin, ele. nlonces, gCémo intervienen los HupuenLos socio-culturales sobre ambas taroas, In posibilidad de integrar rea~ 1fsticamento placer y obligacién en la Hurqueda ccupacional? gCémo se ha logra do o no In wintesis en cada -evolucién histérion personal de juegos, juguetes, HLigacionas, © tudio, trabajo? ntidad — Laboral ion y qué n? gQué ci gnosci tim sado nu- rar a sus con qué estruc= ar al equila cunl Liv que nec renuncias (duelon) los evolutivos: val vos a través do su a ali vo: ion ha WW v ceptuaciones nctunton? turas Iégicas trata de brio? $8. Intentamos llegar a un. modelo de-anflisis de ios sistemas .y subsiste-— mas que confluencian én las elecciones, y la modalidad de integracion que hace el consultante segin sus. distintos apren dizajes. E1 problema no es s6lo el’ aco— pio.de datos significativos, sino la de codificaclon adecuada de los mismos y la posibilidad de que pasen a.ser datos de "manipwlacion efectiva" para los electo res, lo que cl “Altimo autor citado enun cia'como "coherencia en conductas que parecerian-desprovistas de ella, (se re fiere a Freud), pues supuso que resulta ban de diferente: jodos de composicién de conductas coherentes para sistemas di ferentes..." ~ Asignar importancia a los dis tintos aprendizajes, y a los valores y. aprendizaje del juego y el trabajo, van delineando sistemas de conductas. a inda gar, al mismo tiempo que el método © de. abordaje, que debera revisat c6émo y cuan do resulta aprendizaje, y cémo y cuanto pueden reproducir secuencias de juego y trabajo, que permitan 1a compransién del si_mismo en accién, no s6lo para cl es pecialista, sino para él principal pro tagonista, a quien le respetamos su. po sibilidad de eleccién. : loracioén-de juego y lrabajo, tra misma experien por hies— hemos tenido que a la actividad placentera y al juego o los "hobbies", Se unen en general a lo que es dado llamar "tiempo libre", 0 sea aquel no dedicado a tareas. remune Sradas, donde la posibilidad de un rato sin dedicacién especifica, es conside rado negativo y de valor "pecaminoso". Me refiero-al ocio, La recreacién, en cambio, en vista como la compensacién por la obli *gatoriedad del trabajo, y presenta mu chas veces un problema de decision, to mado por los organizadores de espectf culos piblicos como por organizaciones sociales, del tipo de clubes, 0 asocia ciones recreativas, ya que se da el contrasentido de lograr una sociedad mis tecnificada que permita mas tiempo libre y la angustia de los que tienen su tiempo libre sin saber con qué lle- narlo. Descubrir el potencial indivi dual y sus peculiares modos de ejerci tarlos y vivirlos, parte de un proceso de Orientacién Voeacional permite "r. partir" Las expectativas on relaadén a las posibilidades reales dé un frea o cupacional que no solo abarquen el tr: bajo inmediato. Tiempo que invertira tiempo pasado, presente y futuro, gramar tiempo y esp#eios a recorrer, son vaxiables importantes en este pro cena. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1) MAHLER, M. "Simbiosos humana.Las vi~ cisitides de la Individua - cién. Psicosis Infantil" rai torial Moritz, México/1972.— 2) WHITE, Robert W. "El yo y 1a Reali+ ‘dad en la Teoria Psicoanali tica". Editorial Paidés, Bue nos Aires, 1973. ~ 3) DICCIONARIO ENCICLOPEDICO ESPASA CAL PE 4) ERIKSON, Erik, "Infancia y .Bociedad 5) HUIZINGA, "Homo Ludens” citado en Le vobici S., Diatkine R. "Sig= nificado y accién del Juego Editorial Proteo, Buenos Aix res, 1969. 6) CHATEAUX, J., "L'enfant et le jen" E ditorial du Searabée, "Paris 1950 7) PIAGET, J. “Autobiograpy of Joan “Pin get" en Langfeld y otros, "A history of psychology" Wor ~ cester, Clark University —~ Press, 1952, Vol 4, 8) ERIKSON, Erik, ob. cit. 59

You might also like