You are on page 1of 15
: ay Coleccion * Me},4ico MIGRACION: NUEVOS ACTORES, PROCESOS Y RETOS Vol. I Migracién internacional y mercados de trabajo En estos dos volimenes presentamos estudios que se proponen revelar la realidad social, politica y cultural de la migracién en el tertitorio mexicano, y de mexicanos en Estados Unidos y de retor- ‘no, Durante los tltimos 30 afios, antropélogos y sociélogos se han interesado en la migracién de mexicanos a Estados Unidos, pero Jo ocurrido.en el pais con las migraciones rural-urbana, entre regiones, de repatriaciones, de asiéticos, europeos, sudamericanos yy centroamericanos también es importante para comprender qué movimientos van configurando nuestra sociedad, c6mo cambian y cual es la experiencia humana, social y cultural de dichas personas en su contexto. México esta en una encrucijada migratoria producto de la criminalizacién de la migracién en EUA y de la inestabilidad, la ingobernabilidad y la expulsién del territorio y de la sociedad de hombres, mujeres y nifios. Ambos movimientos demogrificos exégenos: el retorno de muchos mexicanos de Estados Unidos y la transmigracién e inmigracién centroamericanas remiten al mismo fendmeno: la expulsi6n de la poblacién. vou.! Migracion: nuevos actores, procesos y retos Vol. I Migraci6n internacional y mercados de trabajo Magdalena Barros Nock + Agustin Escobar Latapi + Maria Eugenia de la O + Joshua Greene + Lya Margarita Nino Contreras * Maringela Rodriguez Nicholls + Israel Banegas Gonzélez Graciela Teruel Belismelis + Alejandra Aquino + Rubén Hemnandez-Le6n + bfién Sandoval Hemdndez + Patricia Fortuny + Mirian Solis Lizama + Gerardo Reyes Chavez + Séverine Durin + Shinji Hirai « MIGRACION: NUEVOS ACTORES PROCESOS Y RETOS ron Magdalena Barros Nock + Agustin Escobar Latapi 392M Coordinadores 2017 4030160 “4 Coleccion 1sBN (volumen): 978-607-486-446-5, . Me»: 18BN (obra completa): 978-607-486-422°9 ‘Coleccién México + Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologia Social — No de Fach ee reowirgnes 10 Lost fo ours _ READS — Prodo. ___. procedencia _E-E.DiT. Ch GBS ‘Agustin Escobar Latapi Director General Marfa Regina Martinez Casas Directora Académica Dulce Mariana Gémez Salina! Subdirectora de Difusin y Publicaciones Ese io fom pate de a Colesin Misc, una initia del esas digi alpebico nies cn genera. : esas CENTRO DE INVESTIGACIONES. 'YESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGIA SOCIAL UNIDAD PACIFICO SUR. [BIBLIOTECA SALOMON Bol co Migracion: nuevos actores, procesos y retos Vol. I Migraci6n internacional y mercados de trabajo Magdalena Barros Nock + Agustin Escobar Latapi Coordinadores Migraines actors, process y rear / Magdalen Barros Nock Agus Escobar aap (dtr) ~Ciadad de Mic Cento de nvestiaiones studios Soperioes en Anuopalapa Social 2017,2vlemenes; 414 pp, 23 en-~(Coeecin México) Contenido: V1 Migaio nemacinaly mercado de waka Inchye bloga sae 9784074864165 1. Migracnntraonal ~Mésc, 2. Migraine retrno~ Mex. 3. Depo dos ~ Exados Unidos. Doble cndadaia ~ Mile, 5. México = Migraién © lnmigracin. 6. Emigracincinmigracin ~Aspector oi, 7, Problems socaes Mexico. Barros Nock, Maglea,corinadoa I Escobar Lat, Astin, ordinador, I. See 1V.t. Mgaconintemaeionaly Mercado de Tras Vt DMigacin nema y migrants entinstoce Meco. 809 Maem ‘a pesente pubes pas por un proce de ds dcnenes de pars eels alas por el Comit Eta dl esis, qu aranizansu clad ypetinencia ‘lenin academic, riers ec, 2027 DIR. © 2017 Centode avesigacones Estudios Superoresen Antropol Socal uate 87, Cot. Tipan, (CP. 1000, Ciedad de México veorucets eda. ssa (volumes: 978 607-486-4465 ‘anor compen 978-607-486-1229 Cuidado de ein: Mato Beto isto dela celesin: Same Moles Imagen de porta: Sel Moraes Asstencn eri Yura evils Tersits Re presen México Printein Mico ‘Teas recuerdos Gods ida opciones pat fool gabon sins reve onsacn por ode Cocos} : stn Seren Anrep Socal ens indice Introduccion ‘Magdalena Barros Nock y Agustin Escobar Latapi México, centro y via de dos migraciones internacionales Migracién en Mexico Discusion xi ‘Volumen x migeacion internacional y mercados de trabajo ail ‘Volumen 1: migracién intemna y migrantes en trinsito en Mexico wav Primera parte ‘Retos emergentes en la migraci6n internacional: doble ciudadania, criminalizacién del migrante, deportaciones y retornos Capitulo 1, La familia de estatus legal mistoy as deportaciones. Estudios de caso en Santa Maria California, EUA ‘Magdalena Barros Nock 2 Elmigrante como “ilegal" y “criminal” ‘Aprehensiones en el interior del pas yl eriminalizacién delos migrantes 10 ‘Contexto: Ia ciudad de Santa Maria u Comentarios finales 23 Capitulo 2. Las dreamers mexicanas. Un reclame por educacién y dignidad ‘Maria Eugenia dea O Martinez 26 Introduecion 2 Los jévenes inmigrantes mexicanos 29 (Crénica de una lucha: del Dream Act a paca (2001-2012) 30 Elactivismo politico de ls dreamers 3 Daca, zeducacién para todos? 38 IRI A@R AL AL “Porque segiin ellos somos ilegales” Los efectos de la ilegalizacion en las trayectorias laborales ¥y migratorias de trabajadores chiapanecos en Estados Unidos Alejandra Aquino, ctesas-Pacifico Sur Ennis sme anaio a experi de “egal” de un rare de ‘migrantes chiapanecos establecidos en Biloxi, Misisipi, Estados Unidos, entre 2005 y 201; en particular, busco visibilizar c6mo la ilegalizacién de las personas migrantes se expresa sobre sus trayectorias migratorias y labo- rales. Enfocaré mi investigacién desde lo que Sarah Willen (2007) lama una *fenomenologia critica de la‘ilegalidad™, que, al mismo tiempo, aborda este fenémeno como un estatus juriico, una condicién sociopolitica y un “modo de ser” en el mundo, La experiencia de ser producidos como “extranjeros ilegales” sera na- rrada a partir de la trayectoria migratoria de Antonia, una mujer chiapaneca {que cruz6 la frontera México-Estados Unidos en noviembre de 20031! Su historia se ira entrelazando con lade otros migrantes de su pueblo con quie~ nes se estableci6 en Biloxi, Misisipi, luego del paso del huracan Katrina en ‘agosto de 2005. La vida de estos migrantes me permitira ejemplificar lo que padecen mas de 11 000 000? de personas en EVA, obligadas a portar un es- tatusjuridico que los eriminaliza y precariza sus vidas? Ademés, nos aporta, informacion sobre lo que esta sucediendo con una de las filtimas oleadas mi- ‘ratorias que tuvo lugar en Mexico: la de los migrantes chiapanecos, cuyos

You might also like