You are on page 1of 246
INFORME SISO No. 06 ! | Contrato De Obra N° 391 del 2022 | 1 : LESS EEEESSEEEEEEEES SEES EES EEE LSE * Charla de los 5 Minutos 2.5 DEMARCACION Y AISLAMIENTO DEL CAMPAMENTO Se cuenta con 1 centro de operaciones y/o Campamento acbndicionado en rea proxima a la obra, en donde se reciben y acopia jos diferentes materiales y equipos y herramientas utilizados en obra. Al igua! cuenta|con el area de almacén y bodega para disposicién del material a utilizar ef los diferentes centros de trabajo. 2.8IDENTIFICACION DE PELIGROS JMV INGENIERIA S.A.S. identificara los peligros existentes, evaluara y determinara las medidas de control para las actividades comprendidas en los diferentes procesos que se desarrollan en los frentes de trabajo de las Obras. En el proceso de induccién se comunica y sensibiliza al personal sobre los riesgos presentes y las medidas de control actuales INFORME SISO No. 06 Contrato De Obra N° 391 del 2022 | | 2.9, INSPECCION DE SEGURIDAD Se inspeccionaran periédicamente las areas, equipos y a de trabajo con el fin de identificar condiciones inseguras y reali correctivas necesarias. Inspeccién de Herramientas ‘operacional Equipos y Herramientas, Pre-operacional Equipo 3. Identificacién de Peligros F las acciones Januales, Pre- Pulidora JMV INGENIERIA S.A.S. identificard los peligros existenfes, evaluara y determinara las medidas de control para las actividades comprendidas en los diferentes procesos que se desarrolian en los frentes de trabajo de las Obras. En este la empresa implementa como medida de control el Analisis de Trabajo Seguro ATS, Formato diligenciado por los trabajadores previok al inicio de las labores con el fin de identificar los riesgos que se puede desarrollo de la actividad, asi como determinar las medida} implementar. LISTADO DE ANEXOS ANEXO 1. Verificacién Seguridad Social ANEXO 2. Induccién al Cargo ANEXO 3. Induccién en Seguridad y Salud en el Trabajo ANEXO 4. Compromiso de E.P.P ANEXO 5. Entrega de Proteccién Personal ANEXO 6. Permiso / Analisis de Trabajo Seguro generar en el preventivas a INFORME SISO No. 06 \ Contrato De Obra N° 391 del 2022 ANEXO 7. Charla 5 Minutos: Los accidentes no son casuales Los" casi - accidentes "son Advertencia Nadie trata de echarle la culpa a nadie Inspecciones, Los avisos tienen un significado ANEXO 8. inspeccion Preoperacionai de Equipo Pulidora ANEXO 9. inspeccién Preoperacional de Equipo Taladro ANEXO 10. Certificado NO Accidentalidad Otros anexos: v Politica de Seguridad y Salud en el Trabajo Y Politica De Prevencién Del Consumo De Alcohol, Sustahcias Psicoactivas Y Tabaquismo i i | INFORME SISO No. 06 Contrato De Obra N° 391 del 202: ANEXO 1 J “| 2 da eangee LEE 8 ee _ — Sa1uOdv 3a eee ai 3G VOVYOSLNI VTUNY Id woo eyed sosu2duioo c ‘sa1uodv 3a ee 30 VOVYOSLNI VTINYId c woo eyed sosuadwoo ella] ele] [elee|efal els l=[eleleletele faye e leleleteleleleleleleyersrel : BINVZU09 Hoa aT ‘cavamss! | "aan suo, wencmecgeng amines | cemavicic = “Sve meee AA esencc08 ™ ‘$314Odv 30 NOIOVG! OLN 3d VOVHOSLNI VTINVId c woo eueydius spsuadw0o BANVZIL09 Hod 37113 S3LNOdV 3G NOIVGINDIMOLNY 3d VOVYOSLNI VTINVId ¢c wioorejueidius 19suadwioo INFORME SISO No. 06 Contrato De Obra N° 391 del 2022 L ANEXO 2. IES ese EEE aE pees ____s2openses9o ceane a dlsseeasieeetted aeieet Se veeeeseaeeesaeecaaeetEt ca L_. a Bee eee | zara Be + eb He et Pee rete eee eee eee eee eee | PEE eee ras eee Pec ee Po inna Pree | eee Pee ai ett te ate oe Bee jor eH cunt oe ae Be 6 He ee PEEP Sree Banssee oe 8 a _ oe ee fe £ | a 9 oe He Hee ec s ‘a zea +] Le PEE See Eee oe He eH ee Pesce ee eee eee Eee eee ——Wechagys ep CEB TEPT | eg roy ng NL de | | ewig sfofeqesyapomis | often | _——seinpag «| ——_-(S) opntodv A (s)oaquion “| on | et TOY TO PUY VEL Ee e0 sugmunay sugrpeisede) :GVGIALLOV 3d Odi. st0z 2uEWaULIS NOIOVLIOVdV9 © NOINNSY ¥ VIONAISISY OLVANOS [___toowoisuan| eee ete ter Wea AINE EE eee eee eee £00-4-188 7091009 Orvavall 13 N3 aNTWS A GvaMunoas v7.30 NOUSIO 3a wees Cc oe tt -sauornenrasgo | ag pag “y eanpoa Orvavil. 73 Na GME A avaIUNSES v1 Beare AYO Notowslovavo O NOINNaY v VIONAIsiSy CLYWYOS _SY'S VREINZONI ART ‘ugpeyede) UVAILALLIV A OdLL _lofeaeanop ons |< ofe deceteeceee ace eee ee — 2g) —— ee oe cf Be +1 } a Site a He ne sedeer i ete saa zt | 7 = . z ais Ht | i eH eee a ae ooh EEE PEE ETE I ee iia ce ett 8 | HE L ee 9 se _ _. ie Ss ee ates v £ ie ce eee eon tat Ze MBiIpey | ep ppt rep 109 SAbupy vlad | | L euts | ofeqes. ap onts 06D einpey | —__(S) opmiady 4 (s)arquion __| oN = se10]1 9p ON a Sci ‘ATE VSNOdSaY 7 TO :VHOaA TOP TAY TS 7 PTS Kopin HOOT UAY VIN 20 sugiunay mopewede) :aVGIALLOV 4d OdiL 6107 waWaldss NOIOWLIOVdY O NOINNAY ¥ VIONAISISY OLVINUOS ae boo noIs@aA| S'V'S VINSINAONI AWE He £00-4-188 :091099 OfVBVUL 73 NI GNTVS A GVOMNDS V7 30 NOLLS3D 30 VWALSIS c cussozomess INFORME SISO No. 06 Contrato De Obra N° 391 del 2022 ANEXO 3 ssauopeArosqo, on A IE TM In ee 1 fie eee ae = eee Hee eH Heer Heese eo eee eeuteeeea See eee eee cece cere eee eee Seer eet eee ee ee e a ee Sree He EE eereeeeteee eet == pee = Bees eee See pee [See TEETH] 5 RBG OTIS, DUBE, [egy sep Cudeo7 a 1 /eInp9g _ (opmedy K(sjarquion ON sig eae 'S8i0}1 9p ON sue ome Nojruovayo o NoMa ¥MoNasIe OLvMAO looney} EEL tLe eB WARGO AI EE ee 0048s :091099 Onvavall 2 NZ ONTWS A aVGRUNORS ¥1 IO NOUSAO 3d VELSIS (< c T T INFORME SISO No. 06 Contrato De Obra N° 391 del 2022 ANEXO 4 [eGb160: SF ‘SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 008 JMV INGENIERIA S.AS ‘VERSION: 01 COMPROMISO USO ¥ CUIDADO DE EPP FECHA: SEPTIEMBRE -2019 El representante legal de JVM INGENIERIA S.A.S en cumpiimiento sobre Seguridad y Salud en el Trabajo y de acuerdo a los fact ‘ocupacionaies identificados para cada uno de los cargos, hace entregi la legislacién res de riesgo de la dotacion de los implementos de proteccién personal a cada uno de los empleados que io requieran. DISPOSICIONES LEGALES LEY 9 DE 1979, Elementos| de Proteccién Personal Articulos 85, 122, 123 y 124. RESOLUCION 2400 DE 1979, dp! Ministerio de! Trabajo. Capitulo Il, De los Equipos y Elementos de Proteccién, Articulps 176, 177 y 178. DERECHOS Y DEBERES, decreto 1072 DEL2015 Art. 2.2.4.6)24. Me comprometo a utilizar adecuadamente durante la jornada laboral lob elementos de Proteccién personal mantenerlos en buen estado, dando cumplimiento Seguridad y Salud en el Trabajo que contribuyen a mi bienestar fisi @ las normas de , psicolégico y social. Declaro que he recibido informacién sobre el uso adecuado de lok mismos, Usando los equipos y elementos de proteccién personal (incluyendo rppa de trabajo) estoy cumpliendo con mis deberes como trabajador definidos en la le} a través de fa siguiente normatividad: CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO; Art| 56 y Art. 58 numeral 7; LEY 9 DE 1979: Art. 88; DECRETO 1295 DE 1994 Art. 22; 91, RESOLUCION 2400 DE 1978: Art. 3; DECRETO 1072 DEL 2015: Art. responsable del suministro, uso y cuidado de los EPP so pena de ver 2.46.10, Soy me inmerso en faltas penales, disciplinarias y facultan al empleador para la terminacién del vinculo 0 relacin laboral por justa causa, El presente compromiso quedard archiyado en la hoja de vida con copia al archivo de Seguridad y Salud en el Trabajo cofno sistema de verificacion y seguimiento del cumplimiento dé mis deberes y derechos, Certifico haber leido y comprendido este documento. rima MArTiV Rodriguez Nombre MATIN Redhi GueZ ce: 60 31737 omo. ‘SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO JMV INGENIERIA S.A. ‘COMPROMIISO USO Y CUIDADO DE EPP El representante legal de! JVM INGENIERIA S.A.S en cumpiimiento |cooico: ssr- 008 VERSION: O1 FECHA: | sepriemBRe-2019 fe 'a legisiacion sobre Seguridad y Salud en el Trabajo y de acuerdo a los faclores de riesgo ‘ocupacionales identificados para cada uno de los cargos, hace entreg de los implementos de proteccién personal a cada uno de los er requieran. DISPOSICIONES LEGALES LEY 9 DE 1979, Element: Personal Articulos 85, 122, 123 y 124. RESOLUCION 2400 DE 1979, Trabajo. Capitulo il, De los Equipos y Elementos de Proteccién, Articul 178. DERECHOS Y DEBERES, decreto 1072 DEL2015 Art. 2.2.4.6.24. proteccién personal _mantenerlos en buen estado, dando cumplimiento de la dotacién leados que lo de Proteccién | Ministerio del 176, 177 y las normas de Me comprometo a utilizar adecuadamente durante la jornada laboral 3 elementos de Seguridad y Salud en el Trabajo que contribuyen a mi bienestar fisic social. Declaro que he recibido informacién sobre el uso adecuado de I Usando los equipos y elementos de proteccién personal (incluyendo estoy cumpliendo con mis deberes como trabajador definidos en la ley psicolégico y is mismos. pa de trabajo) a través de la siguiente normatividad: CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO; Art 56 y Art. 58 numeral 7; LEY 9 DE 1979. Art. 88; DECRETO 1295 DE 1994] Art 22; 91, RESOLUCION 2400 DE 1979: Art. 3; DECRETO 1072 DEL 2015: Art. responsable de! suministro, uso y cuidado de los EPP so pena de ver faltas penales, disciplinarias y facultan al empleador para la terminaci 2.46.10, Soy me inmerso en del vincula 0 relaciOn faboral por justa causa. El presente compromiso quedara archivado en la hoja de vica con copia al archivo de Seguridad y Salud en el Trabajo cofno sistema de verificacién y seguimiento del cumplimiento de mis deberes y derechos. Certifico haber leido y comprendido este documento. Firma: Life Nombre: Cort CC: _F8A7H7 mo. | CODIGO: SST-F- SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ‘008 JMV INGENIERIA S.A. | | version: o1 COMPROMISO USO Y CUIDADO DE EPP | | FECHA SEPTIEMBRE -2019 El representante legal del JVM INGENIERIA S.A.S en cumplimiento de /a legislacin sobre Seguridad y Salud en el Trabajo y de acuerdo a los factbres de riesgo ocupacionales identificados para cada uno de los cargos, hace entreg4 de la dotacién de los implementos de proteccién personal a cada uno de los embleados que lo requieran. DISPOSICIONES LEGALES LEY 9 DE 1979, Elementos| de Proteccién Personal Articulos 85, 122, 123 y 124. RESOLUCION 2400 DE 1979, dp! Ministerio de! Trabajo. Capitulo ||, De los Equipos y Elementos de Proteccién, Articulbs 176, 177 y 178. DERECHOS Y DEBERES, decreto 1072 DEL2015 Art | 2.2.4.6.24 | Me comprometo a utilizar adecuadamente durante la jornada laboral lob elementos de proteccién personal mantenerlos en buen estado, dando cumplimiento 4 las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo que contribuyen a mi bienestar fisicd, psicologico y social. Declaro que he recibido informacion sobre el uso adecuado de lof mismos. Usando los equipos y elementos de proteccion personal (incluyendo repa de trabajo) estoy cumpliendo con mis deberes como trabajador definidos en la leya través de la siguiente normatividad: CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO; Art| 56 y Art. 58 numeral 7: LEY 9 DE 1979: Art. 88, DECRETO 1295 DE 1994] Art. 22: 91 RESOLUCION 2400 DE 1979: Art. 3; DECRETO 1072 DEL 2015: Art. 42.46.10, Soy responsable del suministro, uso y cuidado de los EPP so pena de verne inmerso en faltas penales, disciplinarias y facultan al empleador para la terminacioh del vinculo 0 relacién laboral por justa causa. El presente compromiso quedara archivado en la hoja de vida con copia al archivo de Seguridad y Salud en el Trabajo como sistema de verificacién y seguimiento del cumplimiento de mis deberes y derechos domo. Certifico haber leido y comprendido este documento. a — INFORME SISO No. 06 Contrato De Obra N° 391 del 2022 ANEXO 5— of | : wh Ee Bee see eh eee a He be + — [ow 6 zene oy 8 - co L 4 aH Eee 8 3 ¥ £ NILA EW. K x {|X KY LEBIED | ZOOGT Poy NW LOOT, CF x x) ¥ TCG Oe a7 F PSSTCV SATO] i ? z FETE EWE g] e] Fe] fle yoavrvavel s g Re i Bg} 8 a0 vais yoavrvavul 130 NOIDVLOG WNOSY3d NOIDD310Nd 30 OLNSW3T3 wind32. (sloarriadv A(S)3u8WON | VHO34 | ON, 6107 ‘WNOSW3d NOIDIILOUd 30 SOLNIWI13 VOIMLN3 OLVHOS ~JHSWILdTS :VHI3S S'V'S VIUBINJONE AWE TO :NOISUAA | 1¥00-3-155 :091009 OmvavuL 13 N3 GNIS A GVAIUNDIS V13G NOLISD 30 VISIS Cc c a ca is He ann Boe = ou Ea a L bb + a Sol 6 8 ee cee Bereeee L SEE Ee eee See ete Bee oe 9 s racy mayne r ey WREST ED [eg SUNT IT Ree +t Rawep apes mes perst : ea x yl? Cha OSL PAI OD OVA HVE AIT SOO z Q * to x ¥ : : a a MAYA ESOC : Flele/ EHal el] @) lg) tle yoavrvaval sy) ° i ee i 5 3 3 8 730 VWs yOOvrVaval 130 oe NOIDVLOG TWNOSY3d NOIDDSLONd 30 OLNAW3TS windad. (sloartiadv A(S)3uSWON | VHOa4 | ON, 6T0Z ‘WNOSYAd NOIDDALOYd 3G SOLN3W313 VO3HINI OLVINHOS “BNSW1Ld3S “WHOS ‘SV'S VININZONI AIT 10 :NQISUAA 00-4-185 091099 ‘Onvavull 13 N3 GNTVS A GVGIUNDAS V1.3G NOLLSID 30 VWALSIS Cc Cc INFORME SISO No. 06 | Contrato De Obra N° 391 del 2022 ANEXO 6. SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL. Toad 005 JMV INGENIERIA S.A.S- VERSION: 01 FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO FECHA: NOVIMBRE- | 2019 FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: ©. Winn. 1023. WEARDEREALEACENDE TUB rernd sodadoes [ene Gy FECHA DE INICIO ACTIVIDAD!) FECHA FINAL DE ACTIVID: rics writs Comme | iD: MOYO. 10% HORA DE INICIO: 7 HORA FINALIZACION: 300 Arn. au bb. wie 2093 pr | t ‘CHARLA 5 min: ™ lot cos acedanas son Adpetencio DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR: » pa plardag. Fievracion Ac rloberie decree, 4 iudrouliec.. «© parrate sinspachion fora s einStabeion Peer a encbape ft detiitat Cineiracicr. © pees bleque + Furelida tdlomned J vida Aerearl + placer Concrete 10.» Funtliclen Dapeien uecion pos Spi) (Sefiale con un x los riesgos a los que se expondra) IDENTIFICACION DE RIESGOS GENERADOS POR LA ACTIVIDAD A REALIZAR Trabajos en alturas 4__|Vibraciones Proyeccién y/o impactos con de objetos Manipulacién de cargas, psfuerzos, > | movimientos repetitivos £ Cortes, goipes con objetos ' Radiaciones no ionizantep (Wrabajos con % _| equipos de solsacura) | [Eiéctrices (atta, baja tension) %_|Riesgos Publicos (robos Jatracos) Pr Incendios expiosiones Espacios confinados oa ‘Accidents de transito ~__ Temperaturas extremas (Galor-fio) = Ruido Locativos (superficies de trabajo % __itrequlares, desiizantes cpn diferencia del nivel Guimicos (gases, vapores, Tiquidos, Derrumbes humos) x Tnundacones Otro: INSPECCION DE E.P.P- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Contesth SI-NO-N.A) Gafas, caretas, mascarila, quantes en [naresosy access a exaavacones buen estado? Si _instalados y eseguracos’ vs | | [Botas, zapatos en buenas condiciones? Se observa las herramiedtas, maquina, ; ‘Si _| elementos de trabajo en buen estado? Soi Casco, barqusjo, ausle, ctafilete en buen Todas Tas partes de los aauipos, maquina jestado? <<, _ Yoherramienta se encudntran justadas, | ” Tubricadas y se le ha realizado s | rantenimiento general? Sistemas de proteccion individual contra caidas Sistemas de protecci6n dara derumbes i ‘en buen estado (arnes, esiinga, 1 _|instalados (puntales, estbados, planchas, | a | | cables, cuerdas, accesorios y andamios)” etc)? A Los E.P.P son los apropiados para el Las maquinas y herramidntas son las desarrolio de a labor? Sy | adecuadas para el desarfollo de la labor? | >i SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 005, JMV INGENIERIA S.A.S FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO FECHA: 2019 VERSION: 01 NOVIMBRE- i ACCIONES Y MEDIDAS PREVENTIVA A IMPLEMENTAR | {Sefiale con una X) Uso de casco y barbuquejo Sefalzacion y demarcacion del area a trabajar | x x Uso de guantes Planeacién de las actividades previo al ' inicio x Uso de Proteccion respiratoria ‘Apleacion de normas generates de seguridad para fa actividad KR} [Uso de botas punta de acero/ dieléctricas ‘Solicitud cambio 0 reposicion de EPP Uso de gatas, caretas No uso de herramientas, maquinas en mal | estado identificadas Uso de amés de seguridad Planeacion de trabajo para manioular ] cargas, utlizar ayudas mecanicas Uso de orejeras y/o tapa oidos Instalacion de andamios, puntos de anclaje, escaleras certificadas | Uso de eauipos y nerramientas Des energizar fuentes eléctricas dieléctricas Pianeacion de la actividad con ingeniero @ ‘Alistammiento de equipos para emergencias cargo de ta obra (botiquin, camilas, extintor, cuerdas, etc.) x | No realizacién de la actividad por fata de medidas de prevencion ‘Otras: cual? ‘Observacionos: [FIRMA DE APROBACION PARA INICIO DE TRABAJO FIRMA ¥ CEDULA ING. RESPONSABLE OBRA: SAR BW: Y12-AD [FIRMA ¥ CEDULA COORDINADOR SST: Jeter jes) NAO -212-4SS CTIVIDAD: | puud Le G21SO3R CA Ye | AAT aaqtio | FIRMA ¥ CEDULA OPERARIOS QUE DESARROLLAN LA wv SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABA, 005 ' | JMV INGENIERIA S.A.S VERSION: 01 | FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO FECHA | i NOVIMBRE- L 2019 FECHA DE DILIGENGIAMIENTO: 15 - mayo . 1003 UWUGAR DE REALIZACION DEL TRABAJO: oy oy Cena eee FECHA DE INICIO ACTIVIDAD: FECHA FINAL DE ACTIVIDAD: 1 TORR DET: 1S. mayo. p13 Ab. meth J632 00 Ab HORA FINALIZAGION: — CHARLA 5 mit ) mr ede brat wh le col wide trate ol: Colm a roel 'DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAI i sinstalecion Aparto Sirk bow > lawackro | Aphcocion romps? « mslolocion Javea Bere) Saphie + Coreaicin chebace IDENTIFICACION DE RIESGOS GENERADOS POR LA ACTIVIDAD A REALIZAR (Sefiale con un x los riesgos a los que se expondra) : " Trabajos en atures [i [wibracones ‘Proyeccién y/o impactos con de objetos Wanipulacion de cargas, Bstuerzos, A | movimientos repetitivos ci | Cories, goipes con objetos Radiaciones no ionzantep (Fabalos con | | % [equipos de soldadura) Eléctricos (alta, baja tension) K__| Riesgos Publcos (robes traces) x1 [Tncencios expiosiones Espacios confinados ‘Accidentes de transito [x | Temperaturas extremas (palor Fig) Z Ruido | Locativos (superficies de frabajo Z| reguiares, desizantes cpn diferencia del nivel ‘Quimicas (gases, vapores, lquidos, ~_[Derumbes humos) # “Tnundaciones lors a : | { I INSPECCION DE E.P.P- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Contestt SI-NO-N.A) i Gafas, caretas, mascarila, quantes en T Tingresos y accesos a exchvaciones buen estado? | S1__|instalados y asequrados” vb ‘Bolas, zapatos en buenas condiciones? ‘Se observa las herramiertas, maquinas, | 1 _Jelementos de trabajo en fuen estado? | Casco, barquelo, ajuste, dlatiele en buen Todas las partes de Tos etuipos, maquina estado? ylo herramienta se encuehtran justedas, 1 | ubricadas y se le ha realizado ! mantenimiento general? | j ‘Sistemas de proteccion individual contra caigas Sistemas de proteccion ppra derrumbes 1 en buen estado (armés, eslinga, 5 _|instaiados (puntales, estitados, planchas, | ja | cables, cuerdas, accesorios y andamios)? ey? oe Los EP P son los apropiados para el Las maquinas y hertamiehizs son las desarrollo de la labor? | 2) | adecuadas para el desarrblo dela labor? |<, | SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 005 I JMV INGENIERIA S.A.S VERSION. 01 | | FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO FECHA: NOVIMBRE- i 2019 | ACCIONES Y MEDIDAS PREVENTIVA A IMPLEMENTAR (Sefiale con una X) Use de Casco y barbuquejo Sefalzacion y demarcacion del rea 4 | tabajar , Uso de guantes Planeacion de las actividades previo al 4 |inicio ry ‘Uso de Protecci6n respiratoria Hee Aplicacién de normas generales de sL_| seguridad para la actividad 6 Uso de botas punta de Scera/ dielecincas }__ [Salictud cambio 6 reposicion do EPP eae Uso de gatas, caretas No uso de herramientas, maquivas en mal a estado identificadas Uso de amés de seguridad Planeacion de trabajo para manipular cargas, utlizar ayudas mecaricas ‘Uso de orejeras y/o tapa oidos Instalacion de andamios, puntos de anclale, escaleras certiicadas ‘Uso dé equipos y herramientas Bes energizar fuentes electicas dieiéctricas | Planeacién de la actividad con ingeniero a Alistamiento de equipos para emergencias. cargo de la obra 4 | (botiquin, camillas, extintor, cuerdas, etc.) a No realizacién de la actividad por falta de ‘Otras: cual? medidas de prevencion L 4 ‘Observaciones: FIRMA DE APROBACION PARA INICIO DE TRABAJO FIRMA V CEDULA ING. RESPONSABLE OBRA: JQw Yi Abo FIRMA Y CEDULA OPERARIOS QUE DESARROLLAN LA ACTIVIDAD: DaufLe FIRMA ¥ CEDULA COORDINADOR SST: Ve Jeliwve ped q V0, 212 -ASS G3INOBSE oa A\.A0Y Adaqre Ww SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1 005 | JMV INGENIERIA S.A.S | VERSION: 01 | FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO FECHA: | NOVIMBRE- 2019 FECI DE DILIGENCIAMIENTO: 02) rent. 2023 ‘69. moe LUGAR DE REALIZACION DEL TRABAIO:o5 As sn a t lon FECHA DE INIGIO ACTIVIDAD: yprs_FECHAFINAL DE ACTIVIDAD: ot moyo- wid He aoe y [HORA DEINICI to Am CHARLAS min: sco, caceudaunlaS So HORA FINALIZACION: Jew SPO p.ts Lik DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZA wily turentocion » pec bloat. + ronelia, opaieh 4 Cored § piso + tashablion bye lenis » prourodian Mow + ptvclda rapa Colmes y vies Merce. «tyela lle IDENTIFICACION DE RIESGOS GENERADOS POR LA ACTIVI] (Sefiale con un x los riesgos alos que se expondr) AD A REALIZAR Trabajos en aturas =L___Vibraciones Proyaccion ylo impactos con de objetos | Manipulacién de cargas, pstuerzos, | movimientos repetitives’ | Cortes, golpes con objetos | Radiaciones no ronizanteb (trabajos con sk equipos de soldadura} Eigotricos (aita, baja tension) ‘L__Riesgos Publicos (robes, atracos) Tncendios explosiones Espacios confinados z [Aecidentes de transito ‘Temperaturas exiremas (palor iio) | Ruido Locativos (superfcies de trabajo ; £ _ireguiares, desizantes cb diferencia del i nivel ‘Quimicos (gases, vapores, liquidos, Derrumbes | humos) + | : ; Tnundaciones Ore. 1 L { INSPECCION DE E.P.P- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS: Creer ‘SI-NO-NA) Gafas, caretas, mascarila, quantes en ingresos y accesos a excavaciones buen estado? $1 _|instalados y asegurados’ As 7 Botas, zapatos en buenas condiciones? Se observa las herramierjiae, maquinas, S1_| elementos de trabajo en guen estado? 5 Casco, barquejo, ajuste, {tafilete en buen Todas las partes de los efuipos, maquina | estado? ylo herramienta se encuentran justadas, | 51 __lubricadas y se le ha realtzado oO} mantenimiento general? | | Sistemas de proteccién Individual contra caidas Sistemas de proteccion ppra derrumbes 1 ‘en buen estado (arnés, eslinga, S) | instalados (puntales, estibados, planchas, |,» cables, cuerdas, accesorios y andamios)? etc)? Los E-.P son los apropiados para el Las maquinas y herramiantas son las = desarrollo de la labor? 31 __| adecuadas para el desarfollo ce la labor? | >i 7 SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. 005 JMV INGENIERIA S.AS VERSION: 01 FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO FECHA: NOVIMBRE- 2019 | “ACCIONES Y MEDIDAS PREVENTIVA A IMPLEMENTAR (Seiiale con una X) Uso de casco y barbuquejo Geflalizacion y demarcacion del area a x trabajar & Uso de guantes Planeaci6n de las actividades previo al X_ {inicio xz Ute de Proteccion respirator Aplieacion de narmas ganerales de | seguridad para la actividad * Uso de botas punta de acero/ dieléctricas ‘<_| Solicitud cambio o reposicion de EPP Z Use de gates, caretas ‘{_ (Noo de neramentas, maquiras er mal | estado identiicadas Uso de arnés de seguridad Planeacién de trabajo para manipular cargas, utlizar ayudas mecanicas Uso de orejeras y/o tapa ofdos i Instalacién de andamios, puntos de a anclaje, escaleras certiicadas (Uso de equipos y Revramientas Des eneigaar fuentes electneas ‘cielecticas : Planeacion de Ta actividad con ingeriero & ‘Aigtamento de equipes para emergencias cargo de Ia obra X _ |(eotiauin, camilias, extintor, cuerdas, etc.) o No realizacion de la actividad por falta de ‘Otras: cual? medidas de prevencion Observaciones: FIRMA DE APROBACION PARA INICIO DE TRABAJO FIRMA Y CEDULA ING. RESPONSABLE OBRA: FIRMA ¥ CEDULA COORDINADOR SST: \ een S Simul A102 ass ACTIVIDAD: 93 IN OB VE. ker. 4409 AFG AVE FIRMA ¥ CEDULA OPERARIOS QUE DESARROLLAN LA f “| SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJ 005 | JMV INGENIERIA S.A.S VERSION: 01 | FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO [FECHA ' i NOVIMBRE- | l 2019 | FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: AB moninn > ] LUGAR DE REALIZACION DEL TRABAJO: a Joe tt ' FECHA DE INICIO ACTIVIDAD: FECHA FINAL DE ACTIVID/ f ee [HORA DE INICIO: “8. rinepo. ta Manno. 2a | lO; 3-0O Am HORA FINALIZACION: Sion am CHARLASmin; | 1 I iH 93 _codi oetdemle Son Admrfrcor DESCRIPCION DELA ACTIVIDAD AREALIEAR: « isSlalacon puto Y lavrtenrnce ve boven aethice + Aphcacion Geom plos | IDENTIFICACION DE RIESGOS GENERADOS POR LA ACTIVIAD A REALIZAR (Sefiale con un x los riesgos a los que se expondr4) Trabajos en alturas L_Vibraciones Proyeccion y/o impactos con de objetos Manipulacion de cargas, ebfuerzos, f 4 | movimientos repetitivos At Cortes, goipes con objetos Radiaciones no ionizanies| trabajos con | Xf equipos de scidadural Eléctricos (alta, baja tensién) Riesgos Piblicos (robes, dtracos) x Incendios explosiones i Espacios confinados a ‘Actidentes de transito | (_|Temperaturas extremas (cplor-rio) 4] Ruido Locativos (superficies de tfabajo | | |imeguiares, deslizantes cop diferencia del nivel Guimices (gases, vapores, 7 Derumbes: 1 : hums) LA i Thundaciones Otro: i INSPECCION DE E.P.P- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Conteste SI-NO-N.A) Gefas, caretas, mascarila, guantes en T Tingresos y aocesos a excayaciones T | buen estado? Gy _|instalados y asegurados? I 9 cecias, capstan on buanoe conacianes? ‘Se observa las herrameentds, maquinas, | o Seta |. Casco, barquejo, ajuste, :tafilete en buen Todas las partes de Tos eajipos, maquina estado? | ylo herramienta se encuentran justadas, | Di | ubricadas y se le ha realizado a mantenimiento general? ‘Sistemas de proteccion individual contra caldas Sistemas de proteccion pata derrumbes en buen estado (amés, esiinga, ©) _ | instalados (puntaies, estibados, planchas. “y nA cables, cuerdas, accesories y andamios)? eto) Los E-P-P son los apropiados para el ; Las maquinas y herramientas sontas | desarrollo de la labor? | | adecuadas para el desarrofo deialabor? | S) 1 | SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 005 iin | JMV INGENIERIA S.AS VERSION: 01 | FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO FECHA NOVIMBRE- | 2019 | “ACCIONES ¥ MEDIDAS PREVENTIVA A IMPLEMENTAR ] (Sefiale con una X) Uso de cascoy barbuquejo SeFalzacion y demarcacion del area @ X_tataar x Uso de guantes aa | Planeacion de las actividades previo al 1 | i _iniee x Uso de Proteccion respiratora ‘Aplicacion de normas Generales de 1 ok Seguridad para la actividad > | Uso de bolas punta de acers/ dielecticas A__ Solicitud cambio 0 reposicion de EPP Uso de gatas, caretas TNo uso de herramientas, maquinas en mal ] | estado identificadas Uso de amés de seguridad ] Planeacion de trabajo para maripular i } | cargas, utlizar ayudas mecanicas Uso de orejeras vio tapa oidos 1 Tnstalacion de andamios, punios de i | anclaje, escaleras certificadas | ‘Uso de equipos y herramientas ‘Des energizar fuentes eléctricas wd ietectricas 1 "Planeacion de (a actividad con ingeniero@ | ‘Alistamiento de equipos para emergencias cargo de la obra {| (otiquin, camillas, extintor, cuerdas, etc.) x E i No realizacién de la actividad por falta de ‘Oras: cual? medidas de prevencion ‘Observaciones: 1 | i FIRMA DE APROBACION PARA INICIO DE TRABAJO 1 | FIRMA Y CEDULA ING. RESPONSABLE OBRA: FIRMA Y CEDULA OPERARIOS QUE DESARROLLANLA JactivipaD: VU ee eee [oD Ze : - Yr 960 itt FIRMA Y CEDULA COORDINADOR SST: | Fs isos re Jeteve ye pf AMO. 20. ISS bee A404 ALA UME | _ SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO [005 | JMV INGENIERIA S.AS VERSION: 01 i FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO FECHA NOVIMBRE- lL 2019 [FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: G4 pq - 2613 | [LUGAR DE REALIZACION DEL TRABAJO: Boi Forvlocinn afacion Sr unigns CSmaT | FECHA DE INICIO ACTIVIDAD: FECHA FINAL DE ACTIVIDAD: C8. Msgs. JOU fee i HORA DE INICIO: 355 A HORA FINALIZAGION: GO pit [CHARLA & Vxl_On AcineS Sou Ahinsh ope) : DESCRIPCION DELA RETMIDAD AREALZAR o Beclonks precios [topo 2 MG Cimunty oe sfaice 2 9 Fords cobms [etcelal = pare unstelloct tbh Aus » Fords Y UGS Aurece r (Sefiale com un x os riesgos alos que se expondr4] IDENTIFICACION DE RIESGOS GENERADOS POR LA ACTIVIDAD A REALIZAR [Trabajos en alturas Vibraciones: Proyeccién y/o impactos con de objetos Manipulacion de cargas| esfuerzos i |__| movimientos repettivos < [Cortes, goipes con objetos | Radiaciones no ionizantbs (trabajos con { %~ _ | equipos de soldadura) i Electrics (ata, baja tension) [_%_ [Riesgos Pablicos (rebog, atracos) Cx Ineendios explosiones Espacios confinados [ees ‘Recidentes de transite 1X _ | Temperaturas extremas|(calorfrio) px Ruido 1 Locativos (superfcies d¢ trabajo 2 |itregulares, desiizantes ton diferencia de! : nivel | Guimicos (Gases, vapores, Tiuidos, T Derrumbes \ umes) x [Truncaciones Owe: | INSPECCION DE E.P.P- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Cor SI-NO-N.A) Galas, carelas, mascarila, guanies en buen estado? Si | instatagos y asegurados Ingresos y accesos a ee | vA | €Botas, zapatos en buenas condiciones? ‘Se observa las herramietas, maquinas, | i ) elementos de trabajo en buen estado? * Casts, barGusyo, austs, Giafiele en buen | Tadaé las partes de ios dquipes, maquina 1 estaco? 51 _|ylo herramienta se encugriran justadas, lubvicadas y se le he reafzado = | i mantenimiento general? Sislemas de proteccién dwidual conta caidas |__| Sistemas de proteccién dara devrumbes | fon buen estado (ames, eslinga 51 _|instalados (puntaies, estbados, planchas, | _.<. cables, cuerdas, accesorios y andamios)? etc)? : TLes €-P P son los apropiados para el Las maquinas y herramidntas son las desarrollo de la labor? % | adecuadas para el desar lo de la labor? SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO (005 MV INGENIERIA S.AS | VERSION: 01 FORMATO PERMISOIANALISIS DE TRABAJO SEGURO FECHA: NOVIMBRE- [2019 : ‘ACCIONES ¥ MEDIDAS PREVENTIVA A IMPLEMENTAR 1 (Sefiale con una X) "Use de casco y barbuquejo Setalzacion y demarcacion del area a i x. | abajer a Uso de guantes Planeacion de las actividades previo a) x imicko ~ {Use de Proteccién respiratona Aplicacion de nommas generales de 1 > | seguridad para ‘a actividad a» | Use de botas punta de acral eilecticas | ~>/[Sotciud cambio 0 repostlon de EPP im Uso de gatas, caretas No uso de herramientas, maquinas en mal ; % | estado identiicadas Uso de amés de seguridad Planeacion de trabajo para manipular t cargas, utilizar ayudas mecanicas | Uso de orejeras y/o tapa oidos TInstalacion de andamios, puntos de | anciaje. escaleras certiicadas | Uso de equips y herramientas Des energizar fuentes eléctricas dieléctricas | Planeacion de la actividad con ingeniero @ Alistamiento de equipes para emergencias cargo de la obra + — |(votiquin camitas extinfor cuerdas. ete) | ‘No realizacién de la actividad por fata de Otras: cual? j | medidas de prevenci6n L "Observaciones: FIRMA DE APROBACION PARA INICIO DE TRABAJO | FIRMA Y CEDULAING. RESPONSABLE OBRA: | \Ly . 41d 465 FIRMA Y CEDULA COORDINADOR SST: i dete jeeek 1 At ALAS FIRMA Y CEDULA OPERARIOS QUE DESARROLLAN LA ACTIVIDAD: Z Kye ese Uitte Ce F323 O44 PAO prise byes SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 005 | JMV INGENIERIA S.A.S- VERSION: 01 FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO | FECHA: NOVIMBRE- | - 2019 FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: iS. mip. 2023 TacAnOE EA NCD TS a aE n lores, cin Sf Burdro Crips | FECHA DE INIGIO ACTIVIDAI FECHA FINAL DE ACTIVIDAD: HORA DE INICIO: ‘S-npfo 1 0 Ema tats j are HORA FIN i op are IALIZAGION: put CHARLA & min: lx cuss Gcrclawks Son Advetanca DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR: Banwert edorerion cececce. vustobdion poula 7 v. plang » Aphwetn TDENTIFICACION DE RIESGOS GENERADOS POR LA A (Sefiale con un x los riesgos a los que se expondra] [DAD A REALIZAR | Trabajos en afturas ¥__|Vibraciones | 'Proyeccién y/o impacios con de objetos Manipulacon de cargas, esfuerzos, i : ¥ | movimientos repettivos| 4 | Cortes, golpes con objetos Radiaciones no ionizanips (trabajos con | oy |equipos de soldadura) Etéciricos (alta, baja tension) x Riesgos Publicos (robog, atracos) eee Incendios explosiones [ Espacios confinados ] ‘Accidentes de transito |__| Temperaturas extremas|(calor-rio) x Rudo Locatives (superficies dé trabajo v__ | iteguiares, desizantes ton diferencia del | nivel ‘uimicos (gases, vapores, liquidos, Derrumbes, hums) ¥ ; inundaciones Otro : INSPECCION DE E.P.P- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Contes| ‘SINO-N-A) Gafas, caretas, mascarila, guantes en Tingresos y accesos a arco buen estado? ‘Si instalados y asegurados} os eBotas, zapatos en buenas condiciones? ‘Se observa las herramiehtas, maquinas, 31 [elementos de trabajo enfouen estado? | > TCasco, barquejo, ajuste, itafilete en buen ‘Todas las partes de los ¢quipos, maquina | 1 estado? 5; |yloherramienta se encuentran justadas, | lubricadas y se le ha realizado mantenimiento general? i Sislemas de proteccon Individual contra caidas Sistemas de proteccién para derrumbes {en buen estado (arnes, esiinga, 1 | instalados (puntales, estloados, planchas, |. | | cables, cuerdas, accesorios y andamios)? etc)? : 4 Los E.P.P son los apropiados para el Las maquinas y hevvamigntas son las iil \ desarrollo de ta labor? St | adecuadas para el desarfollo de la labor? t _ - SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO T 005, Hl JMV INGENIERIA S.A.S VERSION: 01. | FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO | FECHA: NOVIMBRE- 2019 | | t "ACCIONES ¥ MEDIDAS PREVENTIVA A IMPLEMENTAR (Sefiale con una X) Uso de easco y barbuquejo ‘Sefializacion y demarcacion del area a {| trabajar tt Uso de guantes "Planeacion de las actividades previo al x | inicio x Uso de Protecci6n respiratoria ‘Apiicacion de normas generales de f 2 | seguridad para la actividad * | Use de bots punta de acero/ dielectricas Solicitud cambio o reposicion de EPP Ey Uso de gafas, caretas iy _|No.uso de herramientas, maquinas en mal estado identificadas | Uso de amés de seguridad Planeacion de trabajo para manioular 1 cargas, utllzar ayudas mecénicas ! Uso de orejeras ylo tapa oidos [iinstalacién de andamios, puntos de 1 | anciaje, escaleras certificadas Uso de équipos y herramientas Des énergizar fuentes electricas dielécirices |Planeacion de la actividad con ingeniero a ‘Alistamiento de equipos para emergencies cargo de la obra |, |{eotiquin, camilas, extintor, cuerdas, etc.) x No realzacion de la actividad por falta de medidas de prevencién ‘Otras: cual? ‘Observacione FIRMA DE APROBACION PARA INICIO DE TRABAJO FIRMA Y CEDULA ING. RESPONSABLE OBRA? Jia AB. $12 MO FIRMA ¥ CEDULA COORDINADOR SST: dete eee Vie. 22-15 FIRMA Y CEDULA OPERARIOS QUE DESARROLLAN LA ACTIVIDAD: pisekye FAN SSR SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAUI 005 JMV INGENIERIA S.A.S. VERSION: 01 FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO FECHA: : NOVIMBRE- | 2019 FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: 4 moyo- 20d, LUGAR DE REALIZACION DEL TRABAJO: FECHA DE INICIO ACTIVIDAI ("FECHA FINAL DE ACTIVID| OF. mayin. 10.3 7 HORA DE INICIO: 9 onan. HORA FINALIZACION oo 1d. entv4s LOLI pr CHARLA 5 mi "ey Cot uendudes Son Aduulervios: DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR: » 2, 1 BCU Cimarlacion pller Ho gee + Funclcle ettoa vide Beret» Cela Planks + eee At pre jendiclo doped a | © pairebe TDENTIFICACION DE RIESGOS GENERADOS POR LA ACTIV|DAD A REALIZAR (Sefiale con.un xlos'riesgos a los que se expondr4) Trabajos en aturas Y_|Vibraciones Proyeccion y/o impactos con Ge abjetes Manipulacién de cargas|estuerzos, | | movimientos repetitivos x Cortes, golpes con objets Radiaciones no inizari¢s (Wabajos con ‘equipos de soldadura) Eléctiicos (alta, baja tension) x-__ | Riesgos Publicos (robos| atracos) x Incendios explosiones Espacios confinados Accidentes de transito “Temperaturas extremas [calor fio) Z Ruido Locativos (superfcies dl trabajo irregulares, desiizantes don diferencia det | nivel [eee ‘Quimicos (gases, vapores, lquidos, Derrumbes j hums) z | Tnundaciones ‘Otro: INSPECCION DE E.P-P- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Contes{e SINO-N.A) Gafas, caretas, mascarila, quantes en ingresos y accesos a extavaciones buen estado? <1 _ | instalados y asegurados! wl ‘{Botas, zapatos en buenas condiciones? Se observa las herramiehtas, maquinas, %) elementos de trabajo en|buen estado? = Casco, barquejo, ajuste, ctafilete en buen "Todas las partes de Ios ¢auipos, maquina |eetaco? voneremerta se enaipneen ides, | <) _|lubricadas y se te ha realizado s mantenimiento general? c ‘Sistemas de proteccion ingividual contra caidas ‘Sistemas de proteccion para derrumibes en buen estado (arnés, esiinga, 31 ibados, planchas, | inp cables, cuerdas, accesorios y andamios)? Tos E P-P son los apropiados para el Las maquinas y herramipntas son as desarrollo de la labor? <1 | adecuadas para el desatrollo dela labor? |<} SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 005 ' JMV INGENIERIA S.A. VERSION: 01 | | FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO FECHA: | NOVIMBRE- i 2019 ‘ACCIONES ¥ MEDIDAS PREVENTIVA A IMPLEMENTAR | (Seale con una X) Uso de Casco y barbuqueje ‘Sefializacién y demarcacion del area a < |tabaiar i [Uso de guantes [Planeacién de las actividades previo al < inicio Uso de Proteccion respiratoria ‘Aplicacién Ge normas generales de seguridad para la actividad [Uso de botas punta de acero! dieléctricas <_ Solicitud cambio 0 reposicion de €.P.P Uso de gafas, caretas No uso de herramientas, maquinas en mal 1 | estado identificadas Uso de amés de seguridad Planeacion de trabajo para manipular cargas, utilizar ayudas mecénicas Uso de orejeras yio tapa oidos instalacion de andamios, puntos de | anciaje, escaleras certifcadas Uso de equipos y herramientas Des energizar fuentes eléctricas dieléctricas: Praneacién de la actividad con ingeniero @ ‘Alistamiento de equipos para emergencias cargo de la obra x _ |(botiquin, camila, extintor, cuerdas, etc.) i No realizacién de ia actividad por falta de | medidas de prevencién [Otras: cuai? ‘Observaciones: FIRMA DE APROBACION PARA INICIO DE TRABAJO FIRMA ¥ CEDULA ING. RESPONSABLE OBI Jr 13. Y/2-40O FIRMA ¥ CEDULA COORDINADOR SST: \edere ped Ae@tpro 1H 4106-22. 98S FIRMA Y CEDULA OPERARIOS QUE DESARROLLANTA ACTIVIDAD: IRE Bhine frre Fy'dedy dh marlin EM Ifo be 37929 SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRAB: 005 | JMV INGENIERIA S.A.S VERSION: 01 FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO FECHA: i NOVIMBRE- q 2019 ! FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: 1S. mmcyO. 4913 LUGAR DE REALIZACION DEL TRABAJO! oy yr. aerldloved | balotocinin | Se. ! FECHA DE INICIO ACTIVIDAD: | FECHA FINAL DE ACTIVIQAD: HORA DE INICIO: eee Pee Fon am. HORA FINALIZACION: Seo pm ‘CHARLA 6 min: wodiz bd, whorl, Le Cob g mele DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR: © pS, uaSdlacion cho Lanione cAplcucion Giompbst + Craton! thelr co srntelecion poke 4 | TDENTIFICACION DE RIESGOS GENERADOS POR LA ACTIVIDAD A REALIZAR (Sefiale con un x os riesgos a los que se expondra) Trabajos en alturas [x [Vibractenes T Proyeccion y/o impactos con de cbjetos | 7 [Manipuiacién de cargas| esfuerzos, | movimientos repetitivos x Cortes, golpes con abjetos Radiaciones no ionizants (trabajos con 4 | equipos de soidadura) Eiéctrioos (alta, baja tension) Tx [Riesgos Publicos (fobos| atracosy - Incendios expiosiones Espacios confinados ‘Accidentes de tansito <__[Temperaturas extremas fealorri6) [Ruido Locatives (superfcies dq trabajo F X__|iffegulares, desizantes don diferencia del nivel / Quimicos (gases, vapores, iquidos, Derumbes | numos) {> Tnundaciones | Otro: | INSPECCION DE EI EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Contes{e SI-NO-N.A) Gafas, caretas, mascarila, guanies en Ingresos y aocesos a extavaciones buen estado? +) | instalados y asegurados! ee {UBotas, Zapaios en buenas condiciones? ‘Se observa las herramiettas, maquinas, 31 __ | elementos de trabajo en buen estado? i Casco, barquejo, ajuste, Ltaflete en buen Todas las partes de los dquipos, maquina estado? ylo herramienta se encugntran justadas, © | lubricadas y se le ha realzado 6 mantenimiento general? Sistemas de proteccién individual contra caidas Sistemas de proteccion dara derrumbes en buen estado (arnes, esinga, ¢, _ | ifstalados (puntales, estibados, planchas, |... cables, cuerdas, accesorios y andamios)? etc)? FEE [Los E-.P son los apropiados para el Las maquinas y herramidntas son las desarrollo de la labor? >i | adecuadas para el desarfollo dela labor? | >} SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO | 005 JMV INGENIERIA S.A.S | VERSION: 01 FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO FECHA: NOVIMBRE- ' 2019 | "ACCIONES Y MEDIDAS PREVENTIVA A IMPLEMENTAR H (Sefiale con una X) Uso de caseo y barbuquejo ‘Sefializacion y demmarcacion del grea @ X | trabajar 4 Uso de guantes Planeacién de las actividades previo al a we [inicio Uso de Proteccién respiratoria ‘Aplcacion de normas generales de +4 | seguridad para la actividad x Uso de botas punta de acero/ dieléctricas ~{_| Solicitud cambio o reposicién de EPP z Uso de gafas, caretas “7 |Nouso de herramientas, maquinas en mal 1 ‘estado identificadas Use de arnés de seguridad [Pianeacion de trabajo para manipular | cargas, utilizar ayudas mecanicas Uso de orejeras ylo tapa oidos Tnstalacion de andamios, puntos de anclaje, escaleras certificadas Uso de equipos y herramientas Des energizar fuentes eléctricas dieléctricas : Pianeacién de la actividad con ingeniero a ‘Alistamiento de equipos para emergencias |carao de ia obra £ —_(botiquin, camilias, extintor, cuerdas, ete.) & ‘No realizacion de la actividad por falta de Tots: cual? ' medidas de prevencion ' [Observacione: FIRMA ¥ CEDULA ING. RESPONSABLE OBRA: lan 19D FIRMA Y CEDULA COORDINADOR SST: Joke yes AIeBN2-48S FIRMA DE APROBACION PARA INICIO DE TRABAJO [FIRMA Y CEDULA OPERARIOS QUE DESARROLLAN LA jactivipan: + Se Bir, L997 2d Bay Martin E Mi]; Cos]73% ‘SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAY 005 : i JMV INGENIERIA S.AS VERSION: 01 I FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO FECHA: ' NOVIMBRE- et Ee 2019 FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: CFT in. 9 a {LUGAR DE REALIZACION DEL TRABAJO: 2>7reics! =: ne) Tee "FECHA DE INICIO ACTIVIDAD: T FECHA FINAL DE ACTIVIGAD: OY rrto. 113 HORA DE INICIO: 2" xs eee HORA FINALIZACION: 5: (SHARLA § min: Tot Cai. ocodenld Son Fobait TN [DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD AREALIZAR: azplantic. » dc "ace BCBS ler UMUMCCen «ple ellqee seni loduile + seek J IDENTIFICACION DE RIESGOS GENERADOS POR LA ACTIVIDAD A REALIZAR 1 ! (Sefiale con un xIos riesgos a los que se expondrd) | Trabajos en alturas ‘| Vibraciones | Proyeccién y/o impactos con de objetos Manipulacion de cargas| esfuerzos, : % __ | movimientos repetiivos y Cortes, goipes con objetos | Radiaciones no ionizanths (trabajos con | equipos de soldadura) [Eléctricos (alta, baja tension) Riesgos Publicos (robos| atracos) £ incendios explosiones Espacios confinados ‘Accidentes de transite {___| Temperaturas extremas {calor-fi) x {Rudo Locatives (superfcies dd trabajo ! + | imteguiares, desizantes gon diferencia del i nivel ‘uimnicos (gases, vapores, liquidos, Derrumbes i pumes) 4 | Inundaciones Ore INSPECCION DE E-P.P- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Conteste SENO-N.A) | Gafas, caretas, mascarila, guantes en ingresos y accesos @ exfavaciones buen estado? 2) |instalados y asegurados [GBotas, zapatos en buenas condiciones? Se observa las herramiefias, maquinas, ' 31 _| elementos de trabajo en buen estado? ca Casco, barquejo, auste, glaflete én buen Todas las partes de los equipos, maquina | estado? ylo herramienta se encugntran justadas, 1 |lubricadas y se le ha reallzado 6 mantenimiento general? | __ Sistervas de proteccién individual contra caidas ‘Sistemas de proteccién para derrumbes en buen estado (amés, eslinga, <1 _|instalados (puntales, esthados, planchas, | .~ cables, cuerdas, accesories y andamios)? eto)? Los E.P.P son los apropiados para el Las maquinas y herramigntas son las desarrollo de la labor? 1 | adecuadas para el desarfollo dela labor? | [SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO loos : UMV INGENIERIA S.AS | VERSION: 01 | FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO FECHA NOVIMBRE- | 2019 ‘ACGIONES Y MEDIDAS PREVENTIVA A IMPLEMENTAR (Gefiale con una X) Use de casco y barbuqusio [Sefialzacion y demarcacion del area a x _|tabaiar iy Tso de guantes Praneacion de las acividades previo al x_|ineo 7 Uso de Pratecciin respiratoria Tgjicacion de normas genersles de > seguridac para a actividad ~ Uso de botas punta de aceral deleaircas _ [Solciiad cambio renosison de EPP x Uso de gafas, caretas No uso de herramientas, maquinas en mal | % estado identitcades ‘Uso de amés de seguridad Planeacion de trabajo para manipular catgas,ulizar ayucas mecanicas Uso de orejeras yo asa oldos Tnatelacion de andamios, puntos de : anciae, esceleras certiicadas [Uso de equipos y herramientas Des energizar fuentes eléciricas ] dieléctrcas Pianeacin de la actividad con Ingeniero @ Tlstamiento de equines para emergencies ‘cargo de la obra g_|(Cotiquin, camilasextintr cuerdas. ete) | 3 No realzacién de a acividad por fala de Obras: cual? 1 | medidas de prevencion | | | ‘Observaci FIRMA DE APROBACION PARA INICIO DE TRABAJO ka RD AONE OBR Sn 1S 912 HD FIRMA ¥ CEDULA COORDINADOR SST: ; \. he ws TCL 2F1 AT FIRMA Y CEDULA OPERARIOS QUE DESARROLLAN LA ACTIVIDAD: Motul onsets ery | Noa4g, AAG paw vrlso sys *Camio carcedo Umeig eayao ets - SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJ 00s, JMV INGENIERIA S.A.S VERSION: 01 | FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO. | FECHA NOVIMBRE- 2019 [FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: FECHA DE INICIO ACTIVIDAD: 1S. Maye [2013 (LUGAR DE REAI 6 i: LUZACION DEL TRABAIO! vw. tovdodoreS (clokoclad Gy. tno Mavaleane VT FECHA FINAL DE ACTIVIDAD: HORA BETNICIO. {Ss morn yom US. mayo. Fp Aw tT HORAFINALIZACION: =} TCHARLAS min; Whe bite Ae abode lo culos o varies DESCRIPCION DELA ACTIVIDAD AREALIZAR: 0509 uluiucian edd vinjlalacom HYowtet 4 cunkeren @ Aphcode Grou, lest + Corenien cleeteve ! IDENTIFICACION DE RIESGOS GENERADOS POR LA ACTIVIDAD A REALIZAR ! (Sefiale con un x los riesgos a los que se expondra) -sgos a los que se expor Trabajos en alturas [__%_|Vibraciones Proyeccin yio impactos con de objetos Manipulacion de cargas, dstuerzos, < | movimientos repstitivos i< Cortes, golpes con objetos Radiaciones no ionizanted (trabajos con—_| % | equipos de soldadura) | Eléctricos (alta, baja tension) —_ X__[ Riesgos Publicos (robes, graces) x incendios explosiones Espacios confinados Accidentes de transito {_| Temperaturas extremas (dalor-frio) z Ruido “7 [Lovativos (Superficies dé ttabajo ' |iregulares, destizantes coh diferencia del | nivel ‘Guimicos (gases, vapores, Tiquides, Derrumbes | numos) x | ; Tnundaciones Cire Ect INSPECCION DE E.P.P- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ee [SI-NO-N.A) "Gafas, caretes, mascarila, guantes en Tingresos y accesos a excavaciones ] j | buen estado? 4 _instalados y asegurados? bow ‘Bolas, zapatos en buenas condiciones? Se observa las herramienths, maquinas, 51 _elementos de trabajo en buen estado? | Casco, barque}o, ajuste, ctafilele en buen Todas las partes de los eqhipos, maquina | estado? =, ye nerramienta se encuertran justadas, |<, i | 2) Tubricadas y se le ha realizado L mantenimianto general? _ | | Sistemas de proteccion individual contra caidas | Sistemas de proteccion paja dertumbes i fen buen estado (arnes, eslinga, | instalados (puntales, estibbdos. pianchas, | way cables, cuerdas, accesorios y andamios)? etc)? Los EPP son los apropiados para el Las maquinas y herramierfas son fas. 1 desarrollo de la labor? lo de la labor? | | adecuadas para el desar SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 005 JMV INGENIERIA S.A.S VERSION: 01 | FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO FECHA | jNOVIMBRE- | 2019 | ‘ACCIONES Y MEDIDAS PREVENTIVA A IMPLEMENTAR (Sefiale con una X) | Uso de caseo y barbuquejo [Sehalzacion y dermarcacion dei area a ¥ [radar : Uso de guantes Planeacién de las actividades previo al : | F |inieo ? {Uso de Proteocion respirator ‘Rplicacion de nanmas ganefales de at j > | seguridad para la actividad z Uso de botas punta de acero/ dieléctncas Z_ [Solicitud carrbio o reposicion de EPP Uso de gatas, caretas "No uso de herramientas, maquinas én mal % estado identiicadas Uso de arnés de seguridad Pianeacion de trabajo para manipular i cargas, utilizar ayudas mecanicas Uso de afejeras ylo tapa oldos Instalacion de andamios, puntos de i anciaje, escaleras certificadas Uso de equipos y herramientas: ‘Des energizar fuentes eléctricas saat Ww dieléctricas | Pianeacién de la actividad con Ingeniero @ ‘Aisiamiento de equipos para emergencies cargo de la obra x | (botiquin, camilias, extintor, cuerdas, etc) at i ‘No realizacion de la actividad por falta de "Oras: cual? medidas de prevencion ; | ‘Observaciones: [FIRMA DE APROBACION PARA INICIO DE TRABAJO FIRMA Y CEDULA ING, RESPONSABLE OBRA; TFIRMA Y CEDULA OPERARIOS QUE DESARROLLANLA | ACTIVIDAD: v jy BAG prise cys BHO sh | FIRMA ¥ CEDULA COORDINADOR SST: Ts SR detere cS. ' " Ae PASS | SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO | 005 JMV INGENIERIA S.AS VERSION: 01 | FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO FECHA | NOVIMBRE- . é 2019 FECHA DE DILIGENGIAMIENTO: AL n40- 1013 LUGAR DE REALIZACION DEL TRABAJO: pt. niece ode me [FECHA DE INICIO ACTIVIDAI FECHA FINAL DE arnt 4 ie CAL Rayo. od 1D mafy 107? HORA DE INICIO: HORA FINALIZAGION: t ‘CHARLA 5 min: Zoo An ‘od _pySi _octduts Son sbnora DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR: > taflorkwo + Fiancee Atoo-*Fordh TY Go Rents + ple cE 2 pordlda cokom os inalocion b oO p dla epabe Y em Aine eCoclille + fazade ¥ poadee IDENTIFICACION DE RIESGOS GENERADOS POR LA ACT! YAD A REALIZAR: (Sefiale con un x los riesgos a los que se expondra| | Trabajos en atures %_|Vibraciones i {Proyeccion y/o impactos con de objetos _ Manipulacisn de cargas| estuerzes, movimientos repetitivos| x Cortes, golpes con objetos Radiaciones no ionizanths (trabajos con 1 & | equipos de soldadura) Jeet: Biéctricos (alta, baja Tension) %__ |Riesgos Pablicos (roboq traces) ¥ Incendios expiosiones {Espacios confinados i [Accidentes de ransito <_ Temperaturas exiremas (calor tio) Rudo TLocativos (Superfcies dq trabajo i irregulares, deslzantes gon diferencia del a é nivel Guimicos (gases, vapores, liguidos, Derrumbes 1 humos) maa [Tnundaciones Otro: | i INSPECCION DE E.P.P- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Contes{e SI-NO-N.A) Gafas, caretas, mascarila, quantes en Tngresos y accesos a extavaciones | ‘Bolas, zapatos en buenas condicones? ‘Se observa las herramiehas, maquinas, 1 =) _ elementos de trabajo en buen estado? | [Casco, barquejo, ajuste, (tafiete en buen Todas las partes de los dquipos, maquina estado? «4 yloherramienta se encugntran justadas, a lubricadas y se le ha reakzado ' mantenimiento general? i ! ‘Sistemas de proteccién individual contra caidas ] Sistemas ce proteccion dara derrumbes i | en buen estado (arnés, eslinga, instalados (puntales, estibados, planchas, | a | ‘cables. cuerdas, accesorios y andamios)? etc)? [Los €.P.P son los apropiados para el | Las maquinas y herramidntas son las 1 desarrollo de ia labor? [21 |decuacas para eldesarfolo de a labor? | > T SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO | 005. JMV INGENIERIA S.A.S. VERSION: 01 FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO. FECHA: i NOVIMBRE- 2019 "ACCIONES ¥ MEDIDAS PREVENTIVA A IMPLEMENTAR {Sefiale con una X) Uso de casco y barbuquejo ] Sefiaizacion y Gemarcacion del area a |< |trabajar jee Uso de guantes Planeacion de las actividades previo al e | inicio i x | Uso de Protection réspiratoria ‘Aplicacion de normas generales de ' y | Seguridad para la actividad | > Uso de botas punta de acerol dieléctnicas X_ | Solicitud cambio 6 repasicion de EPP { Uso de gafas, caretas T No uso de herramientas, maquinas en mal X | estado identificadas ! Uso de amés de seguridad Planeacion de Wabajo para manipular j cargas, utilizar ayudas mecénicas ! Uso de orejeras yio tapa oidos instalacion de andamios, puntos 36 anclaje, escaleras certiicadas omen cashes ee aes {PianeaciGn de la Scbvidad con Ingeniero @ ‘stamiento de equipos para emergencias {cargo de la obra X | (botiquin, camillas, extintor, cuerdas, etc.) a I | [No realizacion de la acividad por falta de was: cual? t eee | | peawazrnae J | | FIRMA DE APROBACION PARA INICIO DE TRABAJO. TaN YCEDULA TG ESPORSABLE ORE HRN YCEDUCN OPERARTOS UE DESERT ate 5 Jaw Be 932077) JB YL 6H. Fm VeEBUTR ORBTNRDAR | deta Yeas eae ANCE 2AV-ASS SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO! 005 JMV INGENIERIA S.AS- VERSION: 01 FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO || FECHA | NOVIMBRE-2019 (FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: 1b). may. A015 LUGAR DE REALIZACION DEL TRABAJO: PaoWio* Fovekadevet Ieocints Wr tes Te Te fut FECHA DE INICIO ACTIVIDAD: FECHA FINAL DE ACTIVIDAD: I 18. moq. od Yas mou ys HORA DE INICIO! F-66,A. HORA FINALIZACION: “Stopes CHARLA S min: ware Tota whale Va ola a odie. [DESCRIPCION DE LA ‘ACTIVIOAD A bean (LIZAR: | eMeio bigey erdeeps ons slobcion posts y eurlona - aplic * oyetion eledivea alon Gromiplsit IDENTIFICACION DE RIESGOS GENERADOS POR LA ACTIVIDAD A REALIZAR (Sefiale con un x os riesgos a los que se expondré) | Trabajos en afturas %__|Vibraciones Proyeccion ylo impacts con de dbjetos ~y__|Manipulacion de cargas, ¢sfuerzos, ; movimientos repettivos ’ Cortes, golpes con objetos Radiacones no ionizante$ (Wrabajos con 4 | equipos de soldadura) Eléciricos (alla, baja tensi6n) z Riesgos Pablicos (robes, pitracos) [Incendios explosiones. Espacios confinados ‘Accidentes de transito _| Temperaturas extremas (falor-fio) x [Rudo Locatives (euperfices de abajo | ttegulares, desizantes edn diferencia del nivel i ‘Quimicos (gases, vapores, Tquidos, [Berrurbes = ~| | Tnundaciones [ore | I INSPECCION DE E.P.P- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Con 'SI-NO-N.A) i "Gafas, caretas, mascarila, guantes en Tngresos y accesos a excqvaciones buen estado? 5) | instalados y asegurados? Hae ‘Bolas, zapatos en buenas condiciones? ‘Se observa las hertamienths, maquinas, ‘S1__ elementos de trabajo en bhen estado? a (Casco, barbuquejo, ajuste, ctafilete en buen Todas las partes de los equipos, maquina | estado? yio herramienta se encuertran justadas, D? | lubricadas y se le ha realizado “A mantenimiento general? i Sistemas de proteccion individual contra caidas ‘Sistemas de protaccion pafa derrumbes fen buen estado (ares, eslinga, 5) _| instalados (puntales, estibpdos, planchas, | na cables, cuerdas, accesorios y andamios)? etc)? Los E-P.P son los apropiados para el Las maquinas y herramienfas son las | desarrollo de Ia labor? Dv | adecuadas para el desarrdilo de la labor? | SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUDEN EL TRABAJO | 005 JMV INGENIERIA S.A.S FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO. VERSION: 01 FECHA: NOVIMBRE-2019 "ACCIONES Y MEDIDAS PREVENTIVA A IMPLEMENTAR (Sefiale con una X) Tas i a BORLA Sahazacnyderarcacbn de ea 8 x |tetaer J Tas Be pores Finest das Seve pave x [ine 7 | Uso de Proteccién respiratoria ‘Aplicacién de normas generales de | | Sponaed parala aetitas > Use de Bates punta de acero/ delecircas | ~<_| Solctud cambio o reposieion de EPP eal Uso de gatas, caretas ° 7 [No uso de herramientas, maquinas en mal i ado dentteases ‘Waoae anes ce agua Fanci 6 Gaba pare Paar Carges. liar syudao mecantas {Weed oeeas yelp oaae Tisilctn ds anaes, pone 3 tnelgje,encolerascorfeadas Wa de anus yRaramarins |i energie ors oars Setcchees vu Fanean ae acWad con ngaTaTS a Alster Se eaupos para erargencias cargo de la obra < | eotiquin, camilas extintor, cuerdas, ate) . ‘No eaizacion de eave porTaTa as Sia | medidas de prevencion i | | ‘bearvacTone { | FIRMA DE APROBACION PARA INICIO DE TRABAJO | FIRMA Y CEDULA ING. RESPONSABLE OBRA: | FIRMA Y CEDULA OPERARIOS QUE DESARROLLAN LA ‘nen Jun fa sagt 5/ wu oe 1: $1 VO FIRMA Y CEDULA COORDINADOR SST: | Moto “eet A Nee: 11-485 « Willeur Gor Qs. 2de 287 Aw S , SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUDENEL TRABAJO loos I JMV INGENIERIA S.A.S | VERSION 01 i FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO FECHA: NOVIMBRE- l 2019 [FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: Ib. Pogo. old 1 HISAR DEREALZAGN OBL TEA Borrib San Carlo? Jl Eien iwapiyest) er re an ER CHARLA 5 min: “ob fuk ) 2400p “DESCRIPCION rot aie ig nipvatod Bator e pedde | Agate) vin Oren ° pee bologee Je Tecbienas Wivien baer || Sadat spurte IDENTIFICACION DE RIESGOS GENERADOS POR LA ACTIVIDAD A REALIZAR | | {Sefiale con un x Jos riesgos a los que se expondra)| Trabajos en alturas Y. ‘Vibraciones [ T AV _ Pioveccion vo impastes con de abjetos Manipulacién de cargas jestuerzos, ¥ | movirrientos repetitivos ¢ Cortes, golbes con objetos Radiaciones no ionizantds (Wvabajos con j | equipos de soldadura) Eiéciricos (alta, baja tension) Fiesgos Publces (robos| atracos) x incendios explosiones Espacios confinados ‘Accidentes de transito “Temperaturas extremas (calorie) Ruido Locativos (superfcies deltrabajo % | imregulares, desizantes cpn diferencia del rivet uimicos (gases, vapores, Iiquidos, Derrumbes, humos) x ; Taundaciones | Orr: i | INSPECCION DE E.P.P- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Contestp SI-NO-N.A) | Gafas, caretas, mascarila, quantes en T Tngresos y accesos a excavaciones ey _(besnestaco? S\__|instalados y asegurados ws ~Botas, zapatos en buenas condiciones? Se observa las herramerfas, maquinas, 51_[ elementos de trabajo en fuen estado? o Casco, barquejo, ajusie, clafiete en buen Todas las partes de los efuipos, maquina estado? Si |Yloherramenta se encuehtranjustades, |< {lubricadas y se le ha realizado : mantenimiento general? Sistemas de proteccion incividual contra caidas ‘Sistemas de proteccion pbra derrumbes i en buen estado (arnes, esiinga, S) | istalados (puntales, estifados, planchas, |< cables, cuerdas, accesorios y andamios)? etc)? [Los €.P.P son los apropiados para el Las maquinas y herramiehtas son fas 7 | desarrollo de la labor? ) | adecuadas para el desarrbilo de la labor? 93907457 SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO | 005 \ JMV INGENIERIA S.A.S VERSION: 01 FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO FECHA: | NOVIMBRE- | 2019 i "ACCIONES ¥ MEDIDAS PREVENTIVA A IMPLEMENTAR (Sefiale con una X) | Uso de case y barbuquejo ‘Sefalizacion y demarcacion del area @ | trabajar ad) Uso de guantes Planeacion de las actividades previo al ] ie [inicio | Use de Proteccion respirator ‘Aplieacion de normas generales de 7 | seguridad para la actividad Uso de botas punta de acero/ dieléctricas {_ [Solicitud cambio 0 reposicion de © FP ir "Uso de gatas, caretas 7 |No uso de hervamientas, maquinas en mal * lestado identiicadas Uso de ames de seguridad | Pianeacién de trabajo para manioular cargas, utiizar ayudas mecdnicas Use de orejeras yio tapa oldos 1 Tnstalacion de andamios, puntos de anciaje, escaleras certificadas i Uso de equipos y herramientas Des energizar fuentes eléctricas WwW dieléctricas | Pianeacion de la actividad con ingeniero @ ‘Alistariento de equipos para emergencias aa cargo de la obra |(ootiquin, camilas, extitor, cuerdas,etc.) | No realizaciOn Ge la actividad por falta de Ouas: cual? medidas de prevencién | i ‘Observaciones: FIRMA DE APROBACION PARA INICIO DE TRABAJO. i FIRMA Y CEDULA ING. RESPONSABLE OBRA: [FIRMA Y CEDULA OPERARIOS QUE DESARROLLANLA | | ACTIViDAI vu 1d. 412. WO FIRMA Y CEDULA COORDINADOR SST: Netera wet 106 392.985 Mn | Ge wiser ae oe US WOH TBD Uw “, SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 005 I JMV INGENIERIA S.A.S VERSION: 01 FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO FECHA | NOVIMBRE- | 2019 I FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: \b.Migqjo 77013 FECHA DE INICIO ACTIVIDAD: HORA DE INICIO: AS Mob /por3 400 Att HORA FINALIZACION: 10 p. 4 WIGAR DE REALIZACIONDEL TRABAIO: ovo" fon Corll TUdlntccge uted Guu yeuwe 7 FECHA FINAL DE ACTIVIDAD: Ate tone 26) louren. puke! 4 er lecettorn alict ica, cnc ioeese gest hati gual lac [pa —=_—aadhg | DESCRIPCION DE LA ACTIVI DA RARIAR opattore ho switolobion Fach «nite (Sefiale con un x los riesgos a los que se expondra) IDENTIFICACION DE RIESGOS GENERADOS POR LA ACTIVIDAD A REALIZAR Trabajes en atures 1 |\ibraciones Proyeceién ylo impactos con de objetos TManipulacion de cargas, pefuerzos, x | movimientos repettivos Cartes, golpes con objetos Radlaciones no ionizante (wabajos con ~ _|equipos de soldadura) Eiéciricos (ala, baja tension) TC [Riesgos Publices (robos, piracos) v Incendios explosiones Espacios confinados [Accidentes de transito ¥___Temperaturas extremas (falor fio} Zz Ruido wz [becativas (superfcies de trabajo | irregulares, deslizantes eqn diferencia del | nivel GUimicds (gases, vapOTES, Naud, i DerumBes t humos) jee Trundaciones 1 Oe i INSPEGCION DE E.P.P- EQUIPOS V HERRAMIENTAS (Contestd SI-NO-N.A) | Gafas, caretas, mascarilla, guantes en Tingresos y accesos @ excvaciones buen estado? a instalados y asegurados? | st ‘Bolas, zapatos en buenas condiciones? Se observa las Herramientas, maquinas, ms elementos de trabajo en buen estado? * Casco, barquejo, ajuste, Ztafilete en buen ‘Todas las partes de los equipos, maquina |estaao? | ylo herramienta se encuertran justadas, so lubricadas y se le ha realizado fe mantenimiento general? | ‘Sisiemas de protecson individual contra caidas | Sstemas ce proteccion pa aevrimbes "en ouen estado (arnes, eslinga 1 _|instalados (puntales, estippdos, planchas, |» |cables, cuerdas, accesorios y andamios)?_ | etc)? Los E.P.P son los apropiados para et Las maquinas y herramierftas son las. desarrollo de Ia labor? 5) adecuadas para el desarr lo de la labor? 5. | SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Joos JMV INGENIERIA S.A.S VERSION: 01 ; FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO FECHA | NOVIMBRE- [2019 | "ACCIONES ¥ MEDIDAS PREVENTIVA A IMPLEMENTAR ] (Sefiale con una X) Uso de casco y barbuquejo |Sefializacion y demarcacion det area a 7 | trabajar + Uso de guantes Planeacion de las actividades previo al | > imicto x [Uso de Proteccién respiratoria TAplicacion de normas generales de |seguided para le actividad jean [Uso de botas punta de acero/ dieléctricas ~_| Solicitud cambio 0 reposicion de EPP 7! Uso de gatas, caretas No uso de herramientas, maquinas en mal estado identificadas Uso de ames de seguridad Planeacion de trabajo para manipular [escort cargas, utlizer ayudas mecanices 1 Uso de orejeras yio tapa oidos Tnstalacion de andamios, puntos de anciaje, escaleras certiicadas | Uso de equipos y herramientas Das energizar fuentes elécircas w dieléctricas \ Pianeacion de fa actividad con ingeniero a ‘Alistamiento de equipos para emergencies cargo de ia obra | ag |(Potiauin, camias, extintor, cvercas, etc) | ‘No realizacion de [a actividad por falta de | Orras: cual? 1 | | Medidas de prevencién | | { ‘Observaciones: FIRMA DE APROBACION PARA INICIO DE TRABAJO r FIRMA ¥ CEDULA OPERARIOS QUEDESARROLLANLA | ACTIVIDAD: Vv _ ABU BOUS | FIRMA Y CEDULA ING. RESPONSABLE OBRA: Wen Ger | ase te 1 e-c SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD ENELTRABAIO —_|oas { JMV INGENIERIA S.A.S VERSION: 01 | FORMATO PERMISOIANALISIS DE TRABAJO SEGURO FECHA, i NovimBre- | 2018 | [FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: 10 pnyp. Io 7 ; oY LUGAR DE REALIZACION DEL TRABAIO: Jo: Son Carled (Cocina sv dona Vion) [FECHA DE INICIO ACTIVIDAD: to. moy0. 2023 [HORA DE INICIO: ii r pcion | : + fioaGen RN dieo Cinentocion * pee bloga + onda Paella + porate Y gored pio « pothom! Cordes 1 FEGHA FINAL DE ACTIVIGAD: HORA FINALIZACION; 4 20 pes Ue + Lodi B-mosow9i3 | IDENTIFICACION DE RIESGOS GENERADOS POR LA ACTIVIDAD A REALIZAR (Sefiale con un x los riesgos a los que se expondra] Trabajos en auras <__|Vibraciones T | Proyeccién y/o impactos con de objetos Z| Manipulacién de cargas| esfuerzos, : movimientos repetitivos| x Cortes, golpes con objets {{__ | Radiaciones no ionizantes (trabajos con | equipos de soldadura) E’éctricos (alta, baja tension) <__[Riesgos Publicos (robog, atracos) x Tncendios expiosiones Espacios confinados 1 ‘Accidentes de transito %_|Temperaturas extremas|(calor-fio) x] Ruigo Locatives (superfcies dé trabajo 4 | irregutares, desizantes on diferencia del nivel Quimicos (gases, vapores, liquidos, {| Derrumbes j humos) j Taundaciones Otro: | INSPECCION DE E.P.P- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Conteste SI-NO-N.A) [Gafas, caretas, mascarila, guantes en T Tngresos y accesos a exbavaciones | buen estado? 5) _ | instalados y asegurad. ws ) |lubricadas y se te ha realizado ' mantenimiento general] Sistemas de proteccién individual contra caidas Sistemas de proteccién para dertumbes ] en buen estado (arnés, esiinga, 5; _|instalados (puntales, esfbados, pianchas, | x {cables, cuerdas, accesorios y andamios)?_ etc)? [Los E.P-P son los apropiados para el Las maquinas y herramiéntas son las i | desarrollo de la labor? adecuadas para el desatrollo dela labor? | =>! | SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Jeteo HAI vocaarast | (407 AQ4 ate 00s, i JMV INGENIERIA S.A.S VERSION: 01 FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO FECHA ! i |NOVIMBRE- | 2019 "ACCIONES ¥ MEDIDAS PREVENTIVA A IMPLEMENTAR (Seftale con una X) Uso de casco y barbuquejo Sefalizacion y demarcacion del area a 4 |trabaiar ate Use de guantes Pianeacion de las actividades previo al 1 ! X {inicio ej Uso de Proteccién respiratoria Hee ‘Aplicacion de normas generales de sel ) | seguridad para la actividad x! {Uso de botas punta de acero/ dielectricas Solicitud cambio o reposicién de EPP Z Uso de gafas, caretas No uso de herrarientas, maquinas en mal X | estado identificadas Uso de ands ce seguridad | Planeacion de trabajo para manioular cargas, utilizar ayudas mecénicas Uso de orejeras y/o tapa oidos Instalacién de andamios, puntos de j anclaje, escaleras certificadas i Uso de equipos y nerramientas Des energizar fuentes electrcas we dieléctricas 1 } Pianeacion de la actividad con ingeniero @ ‘Alstamiento de equipos para emergencies | cargo de la obra {| (Betiquin, camilas, extintor,cuerdas, ete) | yy | H No realizacion de la actividad por falta de ‘Otras: cual? ; | meaidas de prevencion | i i ‘Observacione: | | FIRMA DE APROBACION PARA INICIO DE TRABAJO FIRMA Y CEDULA ING. RESPONSABLE OBRA: FIRMA ¥ CEDULA OPERARIOS QUE DESARROLLANTA ; ‘ ACTIVIDAD: vu : Dahl 3-10-90. a FIRMA ¥ CEDULA COORDINADOR SST: I3ISOF SH | | ‘SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL Tmaan |o0s I JMV INGENIERIA S.A.S VERSION: 01 | FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO | FECHA: | NOVIMBRE- !2019 FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: 13. top. 1013 i LUGAR DE REALIZACION DEL TRABAIO: povvig “Sou Cut /touwa/ od Goran va. We FECHA DE INICIO ACTIVIDAD: FECHA FINAL DE ACTIVIDAI iS sop /rord Ly moo hor? [HORA DEINICIO: ; 1, 500 Ae HORA FINALIZAGION: En, p ya CHARLA 6 mint ‘ |DESCRIPGION DELA ACTIVIDAD AREALIZAR: *Inilalocion Teche ewilblacion bdeolia eon,» inshalecion pyerle [ lertene e Aplicecion — Grevnplett- » Gore aor. | alidevees i TDENTIFICACION DE RIESGOS GENERADOS POR LA A\ }AD A REALIZAR {Sefiale con un x los riesgos a los que se expondra) i Trabajos en alturas Vibraciones Proyeccién yo impactos con de objetos ‘c___ |Manipuiacién de cargas, ¢sfuerzos movimientos repettivos Cortes, goipes con objetos Radiacones no ionizantes (trabajos con i {| eauIp0s de soldadura) Eléciricos (alta, baja tension) | Riesgos Pablicos (robos, firacos) x incendios explosiones Espacios confinados Accidentes de transite ‘L_| Temperatiras extremas (falor-fio) Ruido Locatives (superfices de frabajo © |irregulares, deslizantes eqn diferencia del nivel ‘Quimicos (gases, vapores, liquids, | 7 | Derrumbes humos) Tnundaciones a ‘Otro: | INSPECCION DE E.P.P- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Contestd SI-NO-N.A) Gafas, caretas, mascarila, guantes en Tngresos y accesos a excdvaciones {Bolas, zapatos en buenas condiciones? Se observa las herramienfas, maquinas, =\ | elementos de trabajo en bien estado? o Casco, barquejo, ajuste, ctafilete en buen “Todas Tas partes de los equipos, maquina estado? ylo herramienta se encuestran justadas, | 1 |lubricadas y se le ha realidad * | | ‘mantenimiento general? [Sistemas de proteccién individual contra caidas | Sistemas de proteccion para derrumbes | j jen buen estado (arnés, eslinga, & 1 _|instalados (puntales, esticbdos, plancnas cables, cuerdas, accesorios y andamios)? etc)? Los €.P-P son los apropiados para el Las maquinas y herramierfias son las desarrollo de la labor? S| adecuadas para el desarrgilo de la labor? SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 005 JMV INGENIERIA S.A.S. VERSION: 01 FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO FECHA’ NOVIMBRE- 2019 ‘ACCIONES Y MEDIDAS PREVENTIVA A IMPLEMENTAR (Sefiale con una X) Uso de casco y barbuguejo | ‘Sefialzacion y demarcacion del area a trabajar Uso de guantes Planeacion de las actividades previo al inicio Uso de Proteccion respiratorio. | Aplicacion de normas generales de | seguridad para la actividad Uso de botas punta de acero’ dieléctricas Solicitud cambio 0 reposicion de EPP Uso de gafas, careias No uso de herramientas, maquinas en mal estado identificadas Uso de amés de seguridad Planeacién de trabajo para manipular cargas, utilizar ayudas mecénicas Uso de orejeras ylo tapa oldos Instalacion de andamios, puntos de anclaje, escaleras certiicadas Uso de equipos y herramientas dieiéctricas Des energizar fuentes eléciricas "Planeacion de la actividad con ingeniero a cargo de la obra ‘Alistamiento de equipos para emergencias (botiquin, camillas, extintor, cuerdas, etc.) I [Ne realizacion de fa actividad por falta Ge | medidas de prevencion TOtras: cual? ‘Observaciones: FIRMA DE APROBACION PARA INICIO DE TRABAJO FIRMA Y CEDULA ING, RESPONSABLE OBRA: tes L AND, FALSE FIRMA ¥ CEDULA OPERARIOS QUE DESARROLLAN LA ACTIVIDAD: patfle 73 (S030. Faaae ‘SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO | 005 | JMV INGENIERIA S.A.S VERSION: 01 | | FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO. FECHA: | | NOVIMBRE- ! 2019 | FECHA DE DILIGENGIAMIENTO: ]i Mei Jo LUGAR DE REALIZACION DEL TRABAJO: pin: pquvcelor [Babb FECHA DE INICIO ACTIVIDAD: FECHA FINAL DE ACTIVID, Abe Wat: Yond pmo! 62d _| HORA DE i: 7 ra sue a sor pe HORA FINALIZACION: 5 20 MT i nin pare | waclic Gols de atlovk la cola nm ivehe DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR: 4] veo Geranecion © pul bles. tntaci pe Y Ube Bug sinter Rapla nko « Faiccion fest0- Foci 2apohe | sFerdida! Cokw nes rcton plate, i IDENTIFICACION DE RIESGOS GENERADOS POR LA ACTIVIDAD A REALIZAR (Sefiale con un x1os riesgos a los que se expondra) Trabajos en auras SC_[vibraciones i Proyeccion y/o impactos con de objetos Wanipulacion Ge carges, psfuerzos, | movimentos repetitivos i Cortes, golpes con objetos Radiaciones no Tonizanteb (trabajos con 1 X | equipos de soldadura) Eléciricos (alta, baja tension) |__| Riesgos Pablicos (robos, atracos) 1 Incendios explosiones Espacios confinados Accidentes de transito ‘Temperaturas extremas (balor-frio) Ruido Tocativos (superfices de frabajo ok. _|itegulares, deslzantes cdn diferencia del nivel ‘Guimieos (gases, vapores, Tiquidos, Derrumbes: 1 umes) im Tnandaciones Ot: i i INSPECCION DE E.P.P- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Contest SI-NO-NA) Gafas, carelas, mascarila, guanies en Tagresos y accesos @ excfvaciones buen estado? 1 __| instalados y asegurados? on {Bolas zapatos en buenas condiciones? Se observa las herramienfas, maguinas, 1 |) _[elementos de trabajo en tuen estado? a | Casco, barquejo, auste, ctaflete en buen Todas Tas paries de los equipos, maquina 1 | estado? ylo herramienta se encueptran justadas, 5) | lubricadas y se le ha realizado oO mantenimiento general? | Sistemas de protection malvidual contra caidas Sistemas de proteccion para derrumbes i en buen estado (amés, eslinga, 4) _insialads (puntales, esttfacos, planchas, | ap | cables, cuerdas, accesorios y andamios)? etc)? \ Los E.P.P son los apropiados para el | Las maquinas y aadare ‘son las | | desaralio dela labor? S| adecuadas para el desarrplio de a labor? | Sr SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO — | 005 ie JMV INGENIERIA S.A.S. VERSION: 01 FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO FECHA: NOVIMBRE- 2019 "ACCIONES Y MEDIDAS PREVENTIVA A IMPLEMENTAR (Sefiale con una X) Uso de casco y barbuguejo T ‘Sefalizacion y demarcacion del area a T X | trabajar of Uso de guantes Planeacin de las actividades previo al F |inicio ~ Uso de Protéccion respiratora ‘Aplieacion de normas generales de | seguridad para la actividad A Use de botas punta de acero/dekciicas | _y)_Solititud cambio o reposicion de EPP Uso de gatas, caretas i No uso de herramientas, maquinas en mal | > estado identificadas Uso de amés de seguridad |Planeacién de Wabajo para manipular cargas, utlizar ayudas mecénicas Uso de orejeras ylo tapa oidos instalacion de andamios, puntosde SSC anclaje, escaleras certificadas [Uso de eauipos y herramientas Des energizar fuentes eléctricas dielectricas Vv Paneacion de la actividad con ingeniero @ ‘listarmiento de equipos para emergencias cargo de la obra sf (Botiquin, camiias,extintor, cuerdas. ete) = |, No realizacion de la actividad por falta de medidas de prevencion [Owas: cual? ‘Observaciones: | FIRMA DE APROBACION PARA INICIO DE TRABAJO FIRMA Y CEDULA ING. RESPONSABLE OBRA: JUN WB. 412 Veo FIRMA ¥ CEDULA COORDINADOR SST: Jere ep ANCL BAL. 98S | ACTIVIDAD: MEL 930070) ewan BOM Ce. Ay. WS .2Bd dw FIRMA Y CEDULA OPERARIOS QUE DESARROLLAN LA | SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO — 005 ! JMV INGENIERIA SAS VERSION: 01 FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO FECHA: | NOVIMBRE- | ‘ 2019 j FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: 13 wip 1 2003 LUGAR DE REALIZACION DEL TRABAIO: yy vito: Muvoclor Jaze &¢- gant Lint : FECHA DE INICIO ACTIVIDAD: FECHA FINAL DE ACTIVIDAD: | HORA DE INICIO: 22. rey. toe 11 23. eo 208 1 ine FD APA. HORAFINALIZAGION: | min: iN Szeccioned \ DESGRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR: , wnste Stormo eldrvca 2Rphcacion Gromplst- locion tangse Septea y Leuxdo IDENTIFICACION DE RIESGOS GENERADOS POR LA ACTIVIDAD A REALIZAR (Sefiale con un x los riesgos a los que se expondr4) Trabajos en alturas Vibraciones ] I j Proyeccién ylo impactos con de objetos Manipulacién de cargas, ¢stuerzos, { 1 aL | movimientos repetitivos Ay Cortes, golpes con objets 1 Radiaciones no ionizantet (trabajos con |_| equipos de soldadura) : Eléctricos (alta, baja tension) _|Riesgos Publicos (robos, btracos) Zz! incendios expiosiones Espacios confinados ‘Accidentes de vansito | &__|Temperaturas extremas (talor-fro) x Ruido. 1 Tocativos (superficies de Fabajo x. _ |liregulares, destizantes ech diferencia det i | nivel i ‘Quimicos (gases, vapores, liquidos, 7 Derrumbes, i shumos) j inundaciones [ore ; 1 INSPECGION DE E.P.P- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Contests S-NO-NA) Gafas, caretas, mascarilia, guantes en Ingresos y accesos a jaciones T buen estado? S| instalados y asegurados? wa, “Bolas, zapatos en buenas condiciones? Se obsetva.las herramenths, maquinas, i ©) _| elementos de trabajo en ben estado? s Casco, barquejo, ajuste, ctafiete en buen Todas fas partes de ios eqhipos, maquina! ; estado? ‘ylo herramienta se encuenfran justadas, | 5) __|Iubricadas y se te ha realizado [oo | mantenimiento general? * Sisiemas de proteccion inavidual contra caidas Sistemas de precio pla serunbes | i en buen estado (arnés. eslinga, 5) _|instalados (puntaies estogdos, plancnas, | | « | cables, cuerdas, accesorios y andamios)? etc)? nv Los E-P-P son los apropiados para el Las maquinas y hertamientas son las 1 desarrollo de la labor? ©) _|adecuadas para el desarroliode la labor? | > | I SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO [005 JMV INGENIERIA S.AS VERSION: 01 FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO. FECHA. | NOVIMBRE- /2019 ‘ACCIONES Y MEDIDAS PREVENTIVA A IMPLEMENTAR (Sefiale con una X) (Uso de casco y barbuquejo T [Sefielizacion y demarcacion dei érea a | Lj trabajar ia Uso de guantes iy Planeadion de las acividades previo al t inicio Uso de Proteccion respiratona T ‘Aplicacion de normas generales de : L_| seguridad para la actividad \ ¥ Uso de botas punta de acefol deldctioas | Sotcitud cambio o repostsan ds EPP Uso de gatas, caretas Ls No so de herramientas, maquinas en mal estado identificadas, Uso de amés de seguridad Pianeacion de trabajo para manipular cargas, utlizar ayudas mecénicas [Uso de orejeras y/o tapa oidos Tnstalacion de andamios, puntos de anciaje, escaleras certiicadas Use de eauipos y heramiertas Des ene Gitar fries eiscrieas rw) dtelecticas "Planeacién dei aoividad can inganiere a Alstanieni de equipos para emergence : cargo dela obra |tootquin, camiias, exter, cuerdas, ete) | : Ti reaiacion de fa aotvidad por fala de owes cua? tmedides de prevencion : | | | ‘Observacione: i | FIRMA DE APROBACION PARA INICIO DE TRABAJO FIRWA Y CEDULA ING. RESPONSABLE OBRA: FIRWA Y CEDULA OFERARIOS QUE DESARROLLANLA | ACTIVIDAD ul FIRMA ¥ CEDULA COORDINADOR SST: | | Netepen yop. | ANOL.DN-ASS FDI Ved Ad. Wo. 23 - ‘SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUDENEL TRABAYO 005, JMV INGENIERIA S.AS. version: ot | FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO. | FECHA: i | NOVIMBRE- | 2019 1 [FECHA DE DILIGENCIAMIENTO! 15. Pain. lol I t LUGAR DE REALIZACION DEL TRABAIO: py) rach Jeni 61 Anal tole I FECHA DE INICIO ACTIVIDAD: to. pany - Won, FECHA FINAL DE ACTIVIDAD: s ae 70 maw | [HORA DE INICIO: 3 9) Ain Y HORA FINALIZACION: ) ptr oe 'CHARLA 5 mit "vada teddy age a Je 'DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR: « ga Dlomi = 7 piGorocio Acro « jerchdo opeda| vy ees Cermentoior *peoo. bloye « penel ble thom ACS ye saesaett olen RE © peynete © Copes wes pactiOn , ixkavoddn Combo Suphce.!einstalarcion peerdo ~unclape! | IDENTIFICACION DE RIESGOS GENERADOS PORLA ACTIVIDAD A REALIZAR ] | (Sefiale con un x los riesgos a los que se expondra)| [Trabajos en auras Y_[Vibraciones ] | Proyeccion y/o impactos con de objetos “L_[Matipslacion de cargas jastuerzos, | movimientos repetitives | Cortes, goines con objetos Radiaciones no ionizantds (irabajos con | | 4 | eauipos de soidadura) ([Eiéctricos (ata, baja tension) Z_[Riesgos Publicos (robos [atracos) 1 Incendios explosiones Espacios confinados i [Accidentes de transito ~Z_ | Temperaturas extremas (calor-fio) | Ruido Locativos (superfcies deffrabajo T | yf |iregulares, deslizantes cpn diferencia del nivel ‘"Guimicos (gases, vapores. liquidos Derrumbes: ] humos) t |Thundaciones | ‘Oto: ] 1 | | INSPECCION DE E.P.P- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Contest SI-NO-N.A) |Gafas, caretas, mascarila, guantes en TIngresos y accesos @ exchvaciones T 1 buen estado? S1_|instalagos y asegurados ie LUGAR DE REALIZACION DEL TRABAJO: py Whe pathy Tbaro an Anal bdo wal FECHA DE INICIO ACTIVIDAI FECHA FINAL DE ACTIVIDAD: { BD, DO. 201 2B. mengo wD [HORADEINICIO: 3 a HORA FINALIZACION: ol ns [CHARLA 5 min: i r b LAs pactatial |DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR: idhdvico » Apleaccien Grom plot ‘instelocion Tonqix Saphle 4 decadh » Corian I i IDENTIFICACION DE RIESGOS GENERADOS POR LA ACTIVIDAD A REALIZAR | (Sefiale con un x los riesgos a los que se expondra) "Trabajos en auras [bractones jest Proyecsion y/o impactos con de objetos Manipulation de cargas, ebfuerzos, 1 i X —_| movimientos repetitivos & i Cortes, golpes con objetos Radiaciones no ionizantes|rabajos con i : X | equipos de soidadura) [Eléciricos (alta, baja tension) | Riesgos Publicos (robos, atracos) oe Incendios explosiones 1 { Espacios confinados i | ‘Accidentes de transito Ty fTemperaturas exiremas (chlor fio) IE Ruido | 7 |Weeatives (Superfcies de rbbajo T irregulares, deslizantes cor diferencia del nivel ‘Quimicos (gases, vapores, liquidos, | Derrumbes jhumos) EHH | Tnundaciones 7 Toi j L INSPECCION DE E-P.P- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Conteste §1-NO-N.A) Galas, caretas, mascara, guantes en TIngresos y accesos a excavaciones 7 buen estado? S,_|instalados y asegurados? | yak | @Botas, zapatos en buenas condiciones? ‘Se observa las hervariientab, maquinas, : 4 elementos de trabajo en butnestado? |) Casco, barquejo, ajuste, ctafllete en buen | “Todas las partes de los equlpos, maquina | j estado? <, yloherramienta se encuentian justades, |_| i | St |tubricadas y se le ha realzato 1) 1 | mantenimiento general? i [Sistemas de proteccion individual contra caidas [Sistemas de proteccion card demumbes | jen buen estado (arnés. esiinga, 5) _ |instalados (puntales, estibados, planchas, |{cables, cuerdas, accesorios y andamios)” etc}? | ‘Los EPP son los apropiados para el t Las maquinas y herramientds son las | desarrollo de la labor? | 2p | adecuadas para et desarrolip de ia labor? t t | T 00s SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO JMV INGENIERIA SAS. VERSION: 01 FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO FECHA: NOVIMBRE- 2019 1 ‘ACCIONES Y MEDIDAS PREVENTIVA A IMPLEMENTAR | (Sefiale con una X) Uso de casco y barbuquejo | Sefializacion y demarcacion del area a \_f_|travaiar A | Uso de guantes ee Planeacién de las actividades previo al \ L | inicio r "Uso de Proteccién respiratoria T ‘Aplicacion de normas generales de i ! | 4 | seguridad para ia actividad , Uso de botas punta de acero/ dieléctricas i Solicitud cambio 0 reposicién de E.P.P | Uso de gafas, caretas No uso de herramientas, maquinas en mal 7 | | ® |estado identificadas H [Uso de armés Ge segurdad Planeacion de Wabajo para manipular i cargas, utilizar ayudas mecanicas. ' (Uso de orejeras y/o tapa oldos | Tnstalacion de andamios, puntos de 1 i | anclaje, escaleras certificadas ! "Uso de equines y herramientas Des energizar fuentes electricas ww ‘dieléctricas . Planeacion de la actividad con ingeniero a Alistamiento de equipos para emergencias cargo de la obra (botiquin, camillas, extintor, cuerdas, etc.) ra No realzacion de la actividad por falta de | Medidas de prevencién ‘Otras: cual? | Observaciones: FIRMA Y CEDULA ING. RESPONSABLE OBRA: Man Notte yep ) 9B: N12: WO i | FIRMA ¥ CEDULA COORDINADOR SS \10b 20-435 ; [FIRMA DE APROBACION PARA INICIO DE TRABAJO FIRMA ¥ CEDULA OPERARIOS QUE DESARROLLANLA | cites ; ge sons) Uw Gor QA.we- 7H The ” ‘005 | SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJD \ JMV INGENIERIA SAS VERSION 01 FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO FECHA: j NOVIMBRE- | | 2019 ! FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: {> Pip. Wy LUGAR DE REALIZACION DEL TRABAIO: Gri’. Pyacbr/ DuwO Sr odth. leal : FECHA DE INICIO ACTIVIDAD: FECHA FINAL DE ACTIVID| v WORK OE Wi ie M40. 2023 ai Largo: 2023 iO: A ‘Hi Ful E omnes 200 pps |ORA FINALIZACION: OD peas min: i wels trate de sclovk la tol o nace oeeercien DELAAGTVIDAD AREALZAR: pe plankeo . cdurociah Acro « forelala 2opota 4 Ui Cimento ; . ope" 1 thoy ee eee ¢ pele Llodve errdicda colinhay vibe Ana # placa Contior. © purete 5 Cay inipeccion , ecavocion dorrbo tpt co- sirStalcion pavbe erchope IDENTIFICACION DE RIESGOS GENERADOS POR LA ACTIVIDAD A REALIZAR (Seale con un x los riesgos.a los que se expondra) Trabajos en alturas Vibraciones T Proyeccion yio impactos con de abjetos |Manipulacion de cargas jestuerzos, i movimientos repettivos x | [Cortes goipes con objetos Radiaciones no ionizani¢s (trabajos con ! {| equipos de soldadura) | Electncos (alta, baja tension) X__Riesgos Publicos (robos|airacos) i] Incendios expiosiones Espacios confinados T ‘Accidentes de transito Temperaturas extremas [calor-frio) i= [Ruigo Lecaivos euperices dtrabao itregulares, deslizantes don diferencia del | nivel : ‘Guimicos (gases, vapores, liquidos, [Derrumbes ; " humos) ee |inundaciones Ott | INSPECGION DE E.P.P- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Conteste SI-NO-N.A) L ' Galas, caretas, mascara, guantes en Tngresos y accesos a extavaciones T | buen estado? 1 | instalados y aseguracos’ joer | @Botas, zapatos en buenas condiciones? ‘Be observa las herramietias, maquinas, | | 31 |elementos de trabajo en buen estado? | = Casco, barquejo, ajuste, clafilete en buen “Todas las partas de los dquipos, maquina estado? ylo herramienta se encugntran justadas, SI lubricadas y se te ha reafzado a : ! mantenimiento general? | Sistemas de proteccion dividual contra calgas Sstemas de protecoion dara derrunbes en buen estado (arnés, esiinga, +, | instalados (puntales, estibados, planchas, | _.p cables, cuerdas, accesorios y andamios)? etc)? Los E:P.P son los apropiados para el @ bas maquinas y herramidntas son fas desarrolio de la labor? ‘S) | adecuadas para el desarfolio de la labor? ait SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 005 JMV INGENIERIA S.AS VERSION: 01 \ FORMATO PERMISO/ANALISIS DE TRABAJO SEGURO | FECHA: | NOVIMBRE- | [2019 ie "ACCIONES ¥ MEDIDAS PREVENTIVA A IMPLEMENTAR ] (Seale con una X) Uso de casco y barbuquejo T Sefiaiizacion y demarcacion del rea a |g | trabajar 7 a | Uso de guantes Pianeacion de las actividades previo al ] 2 inicio | ee [Uso de Proteccién respiratoria ‘Aplicacion de normas generales de jee sf | Seguridad para la actividad 7 Uso de botas punta de acero/ dieléctricas | Solicitud Cambio 0 reposicion de EPP j Uso de gatas caretas No uso de herramientas, maquiras en mal 4 | estado identificadas | Uso de amés de seguridad Pianeacion de trabajo para manipular | cargas, utlizar ayudas mecénicas Uso de orejeras yio tapa oidos Instalacién de andamios, puntos de | anclaje, escaleras certiicadas i Uso de equipos y herramientas 1 Des energizar fuentes eléctricas wi |dieléctricas | Planeacion de la actividad con ingeniero a cargo de la obra Alistamiento de equipos para emiergencias (botiquin, camillas, extintor, cuerdas, ete.) No realizacién de la actividad por faita de | medidas de prevencion ‘Otras: cual? ‘Observaciones: [FIRMA DE APROBACION PARA INICIO DE TRABAJO FIRMA ¥ CEDULA ING. RESPONSABLE OBRA: WA qd. Yi WO FIRMA Y CEDULA COORDINADOR SST: Nee yes ‘eeene-48S FIRMA ¥ CEDULA OPERARIOS QUE DESARROLLAN LA ACTIVIDAD: - +f! 9880 7ur/ r Walia Coury . Sc, AWW¢e 2B v

You might also like