You are on page 1of 41
con UN ABRAZO. al pe Péginas. 2 49 Pious hrincin de Pops Seni Odds de Mndin: e medida y Tuma y nimanas- ibnas0 Sifnas 1 20 Saplrerts Meena is Pigs 90 y Prides del engi: CLrambe paps ida 99 499 Bean 84% Crd ls Pigs 9419 Coit: Oa dil dt a DIBA Escribinos através de wwwediba.com con Prohib apr pac el canted ee rei, i saa Pix 4yS . Digan 47 Pray “Elhoracn de namadins nals cana Gmbiente natural Coes ; Vida social: las insticudiones y los trabajos + Reconocimiento de algunas relaciones entre las Funciones que cumplen las instituciones (la farmacia), ls intereses ylos deseos de las personas Aproximacion a las normas que regulan y acia? Qué el funcionamiento de las dentro de nes. Por ejemplo, la necesidad de sacar turnos para ser atendido en la aunafarmacia? —farmacia, llevar la receta, etétera, lesson las Las instituciones y el trabajo: Condiciones que posee la farmacia para reconocimiento de las relaciones entre los vender medicament demés productos s condiciones? :06nd farmacéutica? :Ha farmacia? ;Qué 0 farmacia aparte de la venta de productos y medicamentos? ;Qué otros productos venden, ademas de medicamentos? *Asuncidn de diferentes roles, su trabajos y la capacitacién que requi herramientas y maquinarias que se utilizan, la organizacin del espacio donde se odes ls barrios una desarrolla las normas que los regulan, pactiidadesredicall ©“. Eahoracién y realcaciin de ereevistas fenimiento y su varacién, sInterés por el conocimiento del mundo Disefar situaciones de ensefianza que social, a partir de asumir diferentes roles posiblten que los alumnos organicen, lexbers! amplien y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural Préctioas deb Lenguaje: halelar y, +Relatar lo que se ha observado o escuchado. Previas ata visita Confeccién de ache por dictado al docente ‘con saberes previos antes de la vsica Elaboracién con los nos de la entrevista a realizar al farmacéutico, Formular preguntas ppara hacer y eleccionar las mas importantes. Prever llevar medios para ‘grabar: celular, grabador, cimara fotograica ete. Decidir y acordar quién va a formular las reguncas. ‘Organizar previamente la salida cconformando diferentes grupos (cada uno ‘con un adulto responsable) con la incencién de distribuir actividades. Acordar normas de comportamiento durante la visita a la peluqueria Dunant ta visita Recorter la farmacia Grupo 1: Recorrer el exterior de lafarmacia, registrar informacién, sacar fotos, observat carteles, etc Grupo 2: Observar el interior de a farmacia, ‘el mobilaro,laforma de distribucidn de los ‘medicamentos, las estancerias la balanza, Registrar mediante dibujos y sacar fotos. Grupo 3:Realizar la entrevista al farmacéuticoy ls preguntas acordadas. Grupo 4 Grabar la entrevista registrar las _respuestas de farmacéutico. a farmacia es un ejemplo. ala sala Puesta én comdin a partir del panel laborado antes de a visita CConversaciones grupales acerca de la informacin obtenida, observar ls. imagenes, escuchar ls grabaciones, etc Enriquecimiento del istado. Dibujaren pareja lo observado y enriquecer las producciones. CConfeccionar un mural con dibujos y fotos sobre a salida para exponer en el SUM, Pedir las familias material descartable como vendas,caas,envases, frascos, jeringas, curitas, recipientes de perfumeria, antes, guardapolvos, etc tuna caja regstradors, una balanza, un tensiémetro, estanterias, exhibidores, carteles,celéfonos, una caja de reparto para el cadete, ere. Elegirle un nombre a nuestra farmacia y confeccionar el carte rmamos nuestra farmacia en la sala. Organizar el escenario de juego y los materiales (ordenar los medicamentos clasificandolos, preparar recetas y nlimeros para ser atendidos, etcétera), Acordary distribuir roles: farmacéutico, cajeros, empleados, cadete, clientes. El docente participara activamente del juego asumiendo dlistintos roles y, en otra oportunidad, propondra 1 mismo juego, pero organizado por los nifios, Proyecto B Clalonacion de ble realizar este proyecto, a través del c experimentaran con plantas, hierbas y elementos que hay en tod: cocina investigarén y elaborardn sencillos remedios caseros y naturales que serin socializados tanto en el Jardin como en las familias. = Disefar situaciones de ensefianza que posibilien que los alumnos organicen, cor Y Los seres vivos: las pfantas Reconocimiento de caractersticas ent los diferentes usos que hacen las personas de las plantas. Por ‘ejemplo, para usos medicinales y curativos + Iniciacin en el uso de algunos odos de nplo: dibujos, dictados al docente, cuadiros, registro de la informacién (por e tabla), + Inicio en la participacién de algunas centrevistas a expertos + Aproximacién al uso de bibliograia, multimedia, audiovisuales, etc, para obtener informacion, Leer, escuchar leer y Corientar diversidad de textos + Incercambiar con los compafieros y el Y de empezar a escribir, tom acerca de la informacion propésitos y los destinatarios. ‘Aproximadamente un mes. En www.ediba.com Podras descargar recetas naturales enel material complementatio. + Ofrecer variadas experiencias ‘ id aera : Posibles actividades Escuchar el cuento “Una caja no es Vida para una pulga’ de Mario Albanesi, donde conocemos a Juanita, Auien se niegaa vivir en una caja y decide escapar y correr los riesgos para ser libre. El gran salto dela sefiora Olga Pulgovich, de idero, fe Maria Inés Falcon. ‘de Ema Wolf Laura Pura P Pelos yp na como un pompén. necesita una casa mis grande: le n caja de carton, una n, Juanita y el dueno del si onde pueda vivir ey a ptamos para decoratl oss puedehacer quien le cuenta que lo acaban de echar del Sica imagines todo lo que tena qu Descubriéndome... | TeRRITORIC ‘ VITAL descubriéndote sutures tl Der jes sprrentvos relacionados con Ia vide, parCiendo del territorio vital prokimo". dA gug pe repre. Ao mds cercan0 gue ino tiene en Lemp eBpAciO, Jobre todo, a aguello com fo cua] interactia cotidianamente, Fara que el docente pueda partir del territorio vital de 84 grupo debe tener an profimdo conocimiento de bus pautas culturales f de criamza,de lag coptumbres f 105 valores g las caracteristicas mds triviales de la vida cotidiana de cada no, tas actitudes svelen 5 personas adultas que no juego de conocimiento, rela propia nme tes intimas de su cuerpo. , kos adultos debemos ensefarles a cuidarse diciendo IE 2cialatier manifestacién de desagrado corporal tre hacia su persona, asi como » pedir ayuda ante situaciones que les hacen dai L ue les hacen dafo. UNA RECETA HICIENICA Preparamos jabén liquido ° Necesitamos: Un jabén neutro en barra g Un rallador Un envase plastico ‘Agua destilada Aceite de coco, almendra o cualquier fragancia Paso a paso: Rallar el jab6n y colocarlo en un envase plastico (botella). ‘Agregar agua destilada, tapar la botellay bati. Agregar el aceite con fraganciaelegido, Batir y dejar reposar por media hora aproximadamente, Comprobar que la consistencia sea la adecuada, En caso de querer HORGSCo, DEL MES De MARZO cng us 1 un jabéin mas liquido, agregar agua destlada; para espesar Macs) tor mayor contd de abn lad. as (ete < " (iBienvenia, ict Y conocer nueva gente i colocar en un envase adecuado, : Dejar reposar otros 30 minutos y . Profesional Sera vivir sat Amore sorta ir una renovacién Vint we en NE, Cartevera: UN barco SaLudabLe 3.45 veces ala semana (mini Juegos a oe a bre. Acciones hel oe Juegos en el anterior Ensuciatse hace bien No siempre el “ensuclarse” es malo, a veces un poco de fetta en las rodilas © ‘manchas de pinfura en el delantal son sefales de un nino sano y activo, En el crecimiento de los nifos, lo que aparenta set malo, no siempre es tan ‘malo, cuando se tata de la libertad de ensuciarse durante la tl juego, el movimiento y distntes actividades cteatvas Receta pata su felicidad y su salud 100 gramos de batto pata hacer trtts 0 castles 50 gramos de hatina y un poco de agua para amasat. ‘una pelota para cotter y afar. Pinceles roils y ctayones pera cteat. Papeles y tlas. no pueden fata! ‘Regalits de la nafuraleza! hoes, piedttas ¥ flempo, mucho tempo de juego y de infanca. Para leer tomando un m ic un Pautas de cuidado Cuento: “Los alumnos" ‘tag ‘que no se leve las manos a la boca ni se rafioge 0s os Eduardo Galeano, del libr Una vez finalizade ‘el juego, higienzar las manos Bocas del Tienes O. Secuencia de expresion corporal ” “ % ‘Marzo y abril Es deseable realizarlas dos veces por semana con una duracién aproximada de veinte minutos. Esxploracion de os movimientos dl cuerpo Explracion de as calidades de movimiento (velocidad inensida,dreeciom. + Asiry soltar con las manos. Ofrecer objetos de distintos ramarios (tela, pafiuelos,cintas, Pelotas, cubos de goma espuma) y texturas para que los nifios jueguen con la idea de tomarlos y soltarlos. + Recuperar ideas que vayan surgiendo de los nifios. + Proponer que tomen los objetos con dos ‘manos, con una mano, que los tomen y los dejen con mucha fuerza, que los dejen suavemente, etc, Qin 7 Beco + Retrar ls objetosy pedir alos nifios que recuerden como realizaron esa accién (observarse las manos). Jugar con Ia idea de tomar y soltar objetos imprimiéndoles diversosritmos, Velocidades einvencionalidades Repetr estas actividades con los pes y otras partes del cuerpo (rodillas, codos, ete). + Asirysoltar en el patio. Tomar con ambas manos arena del arenero y soltara, tomarse del pasamanos (con ayuda de} docente),soltarse, tomar distintos objetos de a naturalezay sltarlos. Observar qué suede con las manos en cada caso. También se puede proponer tomar agua «on las manos ysotaria para observa los resultados. + Proponer transtar la accién de airy soltar con el propio cuerpo. Por ejemplo, tomarse los pies con las manas sn soltarse Je intentar movers, tomarseaferrando los brazos como dndose un abrazo. Imprimir ritmos y velocidades. + Proponer que los nifios comiencen 2 interactuar con sus pares buscando tromarse con una mano, con las dos, éstirando mucho los brazos,alejandose sin soltarse. Tomarse de la cintura giar sin solarse ee. + Observar las acciones que vayan surgiendo de los nfs y proponer nuevas. Dauracion Frecuencia ‘ ieque simplemente dos veces ‘on un tempo estimado de 20 mportantee . tividades se repitan corporales, para yan presentado, dad fue muy Posibles actividades + El docente preparar la sala armando una tura espacial un escenario con muchas medias tadas entre si que atraviesen el espacio delimitando distintos niveles, varias direcciones y diversos entrecruzamientos entre las misma. + En un principio les propondré explorar libremente este espacio, actuando como cobservador e interviniendo para colaborar on los desplazamientos, alentando para due prueben distintas maneras de transitar el espacio, etc + Proponer pasar entre las medias pantys con el cuerpo en distntos niveles: bajo (reptando), medio (agachados), alto (caminando o saltando). + Se puede proponer que los nifios realicen el mismo movimiento que un compafero, 0 er Ports _algin rincdn de la sala 0 la galeria, y ita an ee Las hojas doradas | en el piso estan » y ala rueda, rueda parecen jugar. $ Las hojas doradas en el Jardin estén, con las gotas de Huvia se van a banar, Las hojas doradas en el charco estan : y parecen barquitos ‘Sera una buena idea recibir al otofio con — oc las puertas de todas las salas decoradas ; pores nifiosylas nif. Nilda Zamataro KinderClose ‘Agenda escolar infantil en el celular Con la aplicacion KinderClose, el maestro anota la actividad diaria del alumno con un solo clic ‘en el dispositive mévil. ¥ los padres reciben la informacién en tiempo real. La solucién mas avanzada de comunicacién ‘entre el centro educativo y la familia. Elemarides)) Via Mundial deb 122 de marzo.es el Dia del Agua yen ‘ada Jardin selevan 6 cabo diferentes , Socializar lo com Jardin, Luego de la indagacisn, la Investigacion y el registro de los Saberes te proponemos crear, con los. nifies y las ninas una muestra que resuma lo aprendido y que ‘manifieste las conclusiones de los chicos acerca del cuidado del agua en algiin espacio piblico cercano al Jardin o bien si fuera posible en la entrada del mismo. Para ello te proponemos: Wersado en la sala o -La construccién colectiva de un ‘monumento dedicado al agua, realizado con elementos y colores que {a representen, -Realizar elementos donde cada nifio. ‘0 nifia pueda expresar un deseo y, a 1a vez, volcar su libre expresién artistica. En este caso, las gotas de ‘agua gigantes. Sy J Secuencia diddctica de Educacién Vieual peo Comienzo del otorio con un marco realiza sanaton sardinera A! (76 Banderin con acciones para valorar Uno por mes, para coleecionar en asala Castillo Numérico sis populares dentro de los Jardines, roe ra peed Ee er Pd or ri cy cr a 3 et 36 rr 56 66 76 3 rr 9 Dia Mundial del Agua Una cartelera para reflexionar acerca de la importancia del agua en la vida 22 DE Manzo DIA Al Whig Viene de la mano de uno de los personajes Banda Aumerica Con os ndmeros del Tal 1, te ofrecemos tina hermosa historia rimada de Nilda Zamataro que tiene como protagonistas asimpiticos ratoncitos al sefior gato. Para repetir jugary divertirse con ja ataja los nos. quefios, las manos, ja ronda ata uno y ofto lado, os tiegan blancas matgatitas con ocho regaderas fresquita, 7 tatoncitos depottistas Practican catreras; cotren pot la pista y Se esconden en sus cuevas. 10 tatoncitos musi cantan un buen Pal y el canto se tetmina.. ipotque aparece el gato! Cotten rapidito fodos los tafones escapando del gato pot los callejones. a R PAP recite que se ombran, se muestran tas imagenes. Recorear Y Pegar cada une 'en cartén, en forma individual, una tras otra en fla en una cartulina plegada,o ‘Como prefieras mostrarlas, textos dels teat eetter Aue se han transmit Pe Gralmente, de gerecenen feneraion qu fon Sencion ia moumncons memoria la comprens ye lengusj oral denon nike Pucdlen ser cuenton poem canciones trabalenpun Se presenta con una sserucrarastonica y repetiv En aigunos tonne cncemromad una formula inicial a la que se van afadlendo pripateents cos Slmenes asta consiruna Se caren coe l lene "El castillo de Chuchutumbé” Este es al palo que le pegs al perro que mordié «al gato que se comié al rattin que toyé al cotdén, de las llaves de las puattas dal castillo de Chuchutumbd, Estas son las puertas del castillo de Chichurumbé. Estas son las laves de (as puertas del castillo de Chichurumbd, Este es al cordén de las llaves de las puertas del castillo de Chuchurumbd Este es al tain que royé el cotdén de las llaves de las puertas del castillo de Chuchurumbé. Este es el gato que se comié al rain Este es el fuego que quemé al palo que le pegé al perro que motdié al gato que se comié al ‘atén que toyé el cordén de las llaves de las Puertas del castillo de Chuchutumbd, Este 6s l agua que apagé el fuego que quemé al alo que le peg al perro ‘4 com al ratén que toyé al cotdén de las (que toys al cordén de las llaves de las aves dels puetas del castillo de Chucharumbd, puertas del castillo de Chuchurumbé,

You might also like