You are on page 1of 305
América y Europa entre los siglos XIV y XVIII puerto de palos Gorentede ediciones Autores Coordinadera del Departamento Daniel arroyo Daniela Acer de Arte yDiseiio cointiiadeeyes Paola Maurizio aria Natalie Bellini Marcelo Néstor Musa Exhrdo Minvtella Armado ydiagramacién, ‘Akjandro Galiano Pablo Ramborger Editoras Marla Noel Alvarez Daniela Acher Beenice Heredia Mustraciones Paola Maurizio fete inde Tabi Federico Combi aria Belen Molin y Veda aaa Infogratias Ramiro Altamirano Imece Ble Paula Fernandez Vidal catogratia Alejandra Stern Miguel Forch Gonzalo Pires Fotogmafine ‘Archivo Grupo Macmillan, 123RF, Thinkstock, Istoctphoto, Flickr: p.23:Samuel Auguste, Gerardo Diego Ontiveros. ‘Wikimedia commons: p. 30: Dilff CC BY SA 3.0; p. 32: (Ergo)CE BY-SA 20; p. 83 Aepbah CC-BY-SA-3 0; p 36: Raimond Spekking CCBYSA40;39 LHCAMobr0CC-BY'SA3.0; p. 44: Warburg CC-BYSA-30; p45: Seiko CC-BY-SA-3.0; p. 47: lusino CC BYSA 40; Matel CoronaCC BY'SA 40; p. 49: Saiko CC-BY-SA-3.0; p 1: Globber CC-BY SA-3.0,2520,1.0; p90: Seiko CCBYSA 40; p. 91: Livioandronico2018 CC BY-SA 40; p. 97:Zarateman CC-Zero; p. 107: Myrabella CC EY-SA3.0; . 109: Diego Delso CCBYSA40; p. 195: Tony Fischer CC BY 20; p. 147: Nakimpo2016 CC BY-SA 40; p. 148: Caballero1967CC BY'SAAO, p. 149: ‘AlejandioLinaresGarcia CC BYSA 40; Jose Luts Filoo CabanaCC BY 3.0; p. 150: Foresnred CC BY-SA 40; p. 153: Claudio Elas CC BYSA3.0; Jofrigeto CC BY'SA 30; p. 155: Nadiapioco CC BY-SA 3.0; JialangGaoy/wunu peace-on-earth org CC BY’SA 40; p. 156: Mariordo (Mario Roberto Durin Ortiz) CC BY.SA.40; p. 163: Raymundo Perera CC BY'SA30;p 164: JI FipoC CC BY'SA 40; p. 168 ‘Thelmatatter CC BY-SA3 0; p. 169: Mestremendo OC BY-SA-40, p. 182: Andreas Praefcke OO BY 3.0, p. 183: Suse CC BY 8.0, p. 190: Les Chatfield CC BY 2.0; p. 193: Markus Schwei8 CC BY'SA 3.0, Pezzab CC BY-SA 20; p. 195 WillamM. Connoley CC BY'SA 3.0; p. 236: Oren neudag(takk) CC BY-SA3.0; p. 237: Myrabelle CC BYSA3.0, p. 198: Historia/Shutterstock Historia 2 América y Europace ls sighs XIVy XVII / Daniela Acher [etal] coordinacen general de Marcelo Néstor Musa la ed, - Boulogne Puerta de Palos, 2019. 286 p.;28x 20 cm. - (Nuevo activados) ‘achive Digital ISBN 973-987-7642537 1 Historia. 2. Educaciin Securdara. | Acer, Daniela I Musa, Maceo Néstor coord epp9v7.12, (@ Eeltoral Puerto de Pals SA. 2019 Fcitorial vero de Palos S.A. foma parte del Grupo Macmilan ‘Avda Blanco Encalada 104, San sr, prowrciade Bueras Aires, Argentina ‘wiv puettodepalos.comar ‘Queda hecho eldepénito que dispone Is Ley 1.723 Impreso ana Argentna/Printed n Argentina 1B0N978987-764-25-7 Lapresente aba se ha elahorade tenieno en cuentalos aportes surges de los encuenros organiza por elInttto contrat Discrminaciin, la Xenofobia y el Racism (INADI} con os eitres de textos. ‘Se utitzgel masculio como genético, para ear la sobrecargagrafca de escib el femeniro y el masculno en cadanominacin Esta decisiinresporde Gnicameste a una simpliicacicn grdfca, dado que desde nuestro sell editorial pomovemos ba iguaklad de gnero en todos les Stes Lapresentepublcacin se ustaa larepresentacion oficial del teritoro de a Replica Argentinaestablecda pore Poder ecutive Nacionala través del Instituto Gengréfco Nacional pr Ley N° 22.963) su impresin ha sido aprobada pr Expte.EX-2019-80923767- "APN DIEGHGN, del 16 de septiembre de 2019. Los sity pigs de nernetnencionadoshan siocersultados dante el mes de agosto de 2019 £4 | puerto de palos ‘Nuevo Activedos Historia 2 es un libro para el 2.° ano de la secundaria basica que te atompatiar para que seas el verdadero proagonista de tu aprendizale )) Ahora es mideseo que todos y cada uno conozean por siempre las obras de los venecianos, quiénes fueron, de donde vinieron y qué son, y cémo eri igieron la noble ciudad llamada Venecia, que es en este dia la mas hermosa| del mundo, Deseo que las generaciones actuales y las venideras sepan en| qué formaesté construida esta noble ciudad y en qué medida abundan en!| ella las cosas buenas, que tengan noticias de cudnto poder tiene el sefior ide los venecianos, el noble Dux. .] Las mercancias pasan por esta noble ciudad como fluye el agua de las fuentes, y el agua salada corre a través, alrededor de ella y en todas partes, salvo en casas y calles. [..] De todas par- tes afluyen mercancias y mercaderes que compran todas las mercancias| [que quieren y las lbvan de regreso # ous paises. En esta ciudad podéie ha. lar alimentos en abundancia, pan yvino, aves terrestres y acusticas, carne! fresca y salada, pescado de mar y pescado de rio. [..] Podéis encontrar en| jesta hermosa ciudad muchas personas de noble cuna, muchisimos hom- [bres ancianos y jévenes [..]y mercaderes que compran y venden, cambis- ©, tas, artesanos de todo tipo, marineros de todas clases y naves que pueden llevarlos a todas las comarcas y galeras para abatir a los enemigos. 2.@) Subrayen las palabras que noconozcan y basquenlas en él diccionario. 2. Ubiquen la ciudadde Venesia en.un mapay respondan. 4. Qué lugar ecupaba en is ras ‘arial dl siglo XI2 Coicide e ‘bianco a descrip qu hae el autor de cia? 4. cual es la principal actividad econémica de la ciudad seguin el texto? 5-Subrayen las expresiones que demuestren la intencién del autor de provocer nuestra cuintonies Froesinenloplaa de Son Marcos, obra hecha gor Gentile Belin en 1496, td enpuestaen a Galerie de la Academia de Vena 58 corfrvoz. taro Occidental eta Baja Eat Mea La belleza femenina* ‘La belleza no es un concepto universal. Lo que las personas -onsideran hermoso tiene relacién con los valores que se aprecian_ 3n cada momento y, por lo tanto, depende de las distintas cultures ‘cambia con el tiempo. Ja Edad Media se ralacionaba lo divino con lal y la claridad. somo consecuencia, el sol y el color dorado se usaban como simbolos ‘Dios y se consideraba que los elementos visuales asociados a esos lementos embellecian alas personas ylos objetos. Durante la Edad Media, les mujeres de la nobleza europea solo podian| laspirar a dos opciones para su vida: una era él matrimonio y la otra era la vida religiosa, generalmente, en un monasterio. Salvo que optara por ser monja 0 fuera obligada a hacerlo, se euponia ‘que una mujer virtuosa debia casarse joven, por lo tanto, debia desarrollar as cualidades necesarias para ser belly deseable, y asi conseguir un buen| ‘marido de acuerdo con su posicién social. El ideal de belleza es algo que va cambiando en cada lugar y segin el| momento histérico, por lo tanto, las caracteristicas que se consideraban| ideales en una mujer medieval son distintas de las actuales. Gracias a los| textos filoséficos, la literatura, las ilustraciones de los libros y las obras de arte, podemos tener una idea de cémo se esperaba que fuera una mujer durante la Edad Media Lobelloyla luz Santo Tomas de Aquino (1225-1274) fue unode los fil6sofos mas impor- tantes e influyentes de la Edad Media, Segin este autor, para la belleza son necesarias tres cualidades: proporcién, integridad y claritas (es decir, \clatidad y huminosidad), ya que identificaba a Dios con laluz y sostenia que Dios es la causa de la belleza de todas las cosas, Por lo tanto, se consideraba que aquellas cualidades fisicas que tuvie- [ran semejanza con la luz daban belleza a las personas porque las relacio- Inaba con lo divino. Asi, las mujeres ideales debian tener la tez muy blanca, icabellos dorados y ojos de color claro. Esto se observa, por ejemplo, en las| limégenes que representaban a la Virgen Maria, a quien se le daban esas| \caracteristicas. La belleza més all del cuerpo El aspecto fisico no era lo tinico que se tenia en cuenta para conside- ‘rar la belleza de una mujer. También era importante que fuera virtuosa, les decir, que tuviera un modo de actuar y un comportamiento que se ‘cortespondieran con su rol en la sociedad. Las mujeres se consideraban| seres imperfectos y estaban sometidas a la autoridad de los hombres: pri- 'mero, de su padre y, luego, de sus hermanos 0 su marido; por lo tanto, se \consideraban cualidades positivas en las mujeres la suavidad, a obedien- cial silencio, la quietud y la castidad Sin embargo, estas caracteristicas correspondian solo a las mujeres| inobles. En las imagenes que se conservan de la época, podemos ver o6mo| las mujeres pobres debian realizar los mismos duros trabajos en el campo| \que los hombres, por lo tanto, su situacién era diferente. * Contenido relacionade con la ESL “La Natividad, stacion de un bro medieval conoco come Lito de horas de Carlo de Angulem. ® Debates historiogréficos Los historiadores coinciden en ceracterizar el siglo XIV en Europacomo_ tun periods de crisis, Algunas de sus manifestaciones fueron el aumento de la mortalidad como consecuencia de la propagacién de enfermedades, el] descenso de la produccién agricola, las fuertes oscilaciones en los precios| yel aumento de los conflictos sociales. Sin embargo, los historiadores no coinciden sobre las causas de esta crisis. De acuerdo con las cortientes de pensamiento a las que adhieren, los investigadores les dan mayor importancia a algunos factores por sobre ‘otros. Asi, las grandes causas que se han dado se pueden sintetizar en: + Explicacién climatolégica, Es importante para autores que, como Friedrich Latge, pusieron el acento en el carécter rural de la crisis. Los historiadores que dieron relevancia al aspecto climatolégico coinciden en que en el siglo XIV comenzé un periodo muy frio que habria puesto fin a un periodo prosperopara la agricultura. + Explicacién malthusiana, Pone el acento en los aspectos relacionados con el estudio de las poblaciones. De acuerdo conestos autores, la ma- nifestacin més importante de k crisis es la reduocién de la poblacion, que disminuyéa un tercio a lo largo de un siglo. Seguin una explicacién, desarrollada a fines del siglo XVII por el briténico Thomas Malthus, en, las sociedades agrarias|a poblacién tendia a aumentar més rapido que los recursos necesatios para alimentatla. Por lo tanto, periédicamente, se producian hambrunas que provocaban la muerte de una parte de la poblacién, hasta que se reestablecia un nuevo equilibrio entre la canti- dad de personas y los alimentos necesarios para su supervivencia. + Explicacién marxista. Segtin estos investigadores, la crisis fue princi- palmente social y econémica, Para los defensores de esta teoria el as- pecto principal estaria en la manera en que se vinculaban ls personas para trabajar. Enla décadade 1980, los alemanes Ferdinand Seibt y Winfried Eberhard postularon que la crisis fue también politica, artistica y hasta es- jpititual. Estos autores tomaron en cuenta otros Factores que antes no habian sido considerados, ‘como el gran ntimero de magnicidios y revueltas contra los nobles, la gran proliferacién de profe- icias apocalipticas y relatos sobre figuras diabé- licas y el desarrollode un nuevo individualism. La convtenca cara con a muerte cio ugar aun tipo de poesi, representciones eimigenes conxidas como ladanaa dela muerte, que mostibancémo, fente aa muerte, desaparectan li jerarqus Sociales. AQ cartrunoz. Europe Occidental ena Baja Edt Media

You might also like