You are on page 1of 32
1404-0208-00022596 peac202812P00038761029 ac202311103886 icfes”” 4 Saber 11°f EEE icfes +~ Paramo de Sumapaz 1 Sociales y Ciudadanas 2. Matematicas 3. Ciencias Naturales 4. Inglés | [eee es Tiempo total \ Ls) X 7 - kim Pee "cuadernio conte area de sregntas cerads, Hoja de respuesta ‘yuna Hea para operacones. Desprendala Hea deresouesas,tenkndocuéade de no rasgariao dana ~ Las preguntas de este examen constan de un enunclado y multiples opciones de respuesta, entre las cuales usted debe ‘escoger la que considere correcta, Len cuadosemente cada pregunta ates de responder y verhaue aus est Imarcando corretamnes en si Hole de repute | | | | | | | Contest nicamente en su Hoja de respuestasrellenando | los circulos con lépiz negro numero 2. | | | | | | | | xo orehibido manbule telefono eauios celles, rela, ef incagertes 0 cualaier dspostvo de comunacon, ene ces, dentro de cualave hoe let de aplaco.Sy mancuacen carrera sanciones como la anulactn del amen la valida | eos resados y/o la ihabilad sara sresertar exdmenes de | Eszado por un paredo de uno (1) cna (5) ate de confrmidad | con las Resolcones ifs nUneros 675 de 201 y 276 de 202, ‘ademas dla terminacon y eulson anteada de vet IT nuns noc mec ne Poisons No ape seals nimareas tional no mekrae noble eta Hal No maraue mss de ura resovsta bor orequrta pore sera ands, \arfave ae enero dela respuesta ern con el mero dol pregunta, Bore totalmente le resuesta que desee combi, teiendo cia de nO | tts txamenes de Estado se comorcbe suplrtacin, rae, cola o sisrectn del matoral de amen, quienes Incurran en ees faa {ye acuerdo conla grea dns misma, eran sanconads por IFES, oroio un procadmieto ve respete las elas del Ccigo Comtencosa Adminstratho oare las acvacones adminisratiae can fa aula de los esuades, mvalidacion de ls mismos 0 Inhablidad oer la resantacén dol ramen gor un geriodo etre 1y on alae | Sato: inves @araromes de tenn super on Been ~ Firme al respaldo desu Hoja de resouestas con esfero. cuando elefe de salon resultados adukeredos, podrs dar higar @ le expulsion del mlowoaoe sutton ave afoot a caresondente stn de ‘Alfinalzar la sexe, entréquele TODO el material al jefe de salon } | duceionsuoerio,” (tay 224 de 2008) MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL Material de uso exclusivo del Icfes. Prohibida su reproduccién parcial o total. zeal oevat ‘969220098080 g a 1404-0209-00022598 ifesk gg @ & SOCIALES CIUDADANAS 22.8 228 i 1. En una ciudad colombiana, [a alcaldia tomé la décsién de terminar con las tradicionales corridas de toros y evitar el uso del escenario publico que estaba dispuesto para tal fin. Al respecto, la Corte Constitucional afirmd que la alcaldia debia respetar el uso del escenario y restituro de manera inmediata y "permanente para la realizacién de especticulos taurinos y la preservacién de la tradicién taurina, sin perjuicio de otras destinaciones recreativas, siempre que estas no alteren su destinacién principal y tradicional, legaimente reconocida’. corte Consttuclonal. (2012), Sentencia C-889 de 2012, Recuperado de http ww corteconetucional gov.coveatoria/20i2/¢-880-12.m Para realizar esta afirmacién, la Corte Constitucional privilegié los derechos ‘A. humanos. B. poltticos. ¢. culturales. D. de solidaridad. 2. El feminismo es un conjunto heterogéneo de movimientos sociales, politicos e intelectuales. Entre estos se encuentran el feminismo de la “igualdad’, el de la “diferencia”, el “radical” y el “liberal”, El “feminismo de la igualdad” reivindicé, en los siglos XVIII y XIX, el reconocimiento de los derechos politicos y civiles de las mujeres y abog6 por la igualdad de géneros. El “feminismo de la diferencia” defiende la reivindicacién de las caracterssticas corporales y emocionales propias de la mujer y no considera pertinente igualar un género al ‘tro, EI "feminismo radical” sostiene que la desigualdad social se origina en la subordinacién de la mujer respecto al hombre en cuanto a ella se le ha “confinado” a ser exclusivamente un ser reproductivo. Por iiltimo, el “feminismo liberal” aboga por la participacién igualitaria de las mujeres en el Estado Liberal, en el mercado laboral y en las actividades econémicas. Cua de las siguientes oraciones seria més afin con la corriente del “feminismo liberal”? ‘A. "Dad los derechos a quien os da la vida” (FECHIF, Chile), B. "Yo no deseo que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino sobre ellas mismas” (Mary Wollstonecraft). ©. “Todas las mujeres conciben ideas, pero no todas conciben hijos. El ser humano no es un arbol frutal que solo se cultive por la cosecha” (Emilia Pardo Bazén). D, “Las mujeres son responsables de dos tercios de los trabajos realizados en todo el mundo y, sin embargo, ganan solo e! 10 % de los ingresos totales” (Daniel Craig). 3. Mariana quiere votar en las elecciones presidenciales de un pais latinoamericano por la candidata Karen. Sin embargo, un amigo de Mariana le da los siguientes arqumentos para no votar por esta candidata: primero, las encuestas que se han realizado, previas a las elecciones, indican que Karen no va a ganar, ya que tan solo el 37 % de la poblacién encuestada piensa votar por ella. Segundo, la historia ha demostrado que las mujeres en América Latina no tienen posibildades de ser elegidas como presidentas de un pais. Tercero, no tiene mucho sentido votar porque los indices de abstencionismo, es decir, de personas que no ejercen su derecho al voto, son muy altos y, por esta razon, los planes de gobiemo de los candidatos a la presidencia de un pais no son validos. éCual de los siguientes enunciados contradice las razones dadas por el amigo de Mariana para no votar or Karen? ‘A. Los niveles de abstencionismo en América Latina son muy altos, Por ejemplo, solo en Colombia, el abstenconisme fue superado por primera vex en historia del pais paa las eleccioes presidencies de 2018. Las empresas que realizan encuestas sobre la intencién de voto, previas alas elecciones, estan sujetas 2 rigurosos filtros de calidad. Por otro lado, dudar de los resultados de estas empresas puede hacer {que los ciudadanos voten por el candidato equivocado. f ©. Las personas deben votar por el candidato de su eleccién, independientemente de las posibilidades que estos tengan de ganar. Por otro lado, solo en América Latina, Michelle Bachelet y Dilma Roussef llegaron a la presidencia de Chile y Brasil, respectivamente, D. _ Estudios recientes indican que el Intemet es el principal, y casi el nico, medio de acceso a los programas electorales de los candidatos a la presidencia de un pals. Por lo tanto, esto indicaria que quienes no tienen ‘2cceso @ la red no leen los programas de los candidatos al Gobierno. 4, Algunos académicos han propus 1404-0308-00022596 Saber 11 - Sociales y Ciudadanas 22 sesién pS 1esto un modelo denominado multinaturalismo. Segin este modelo, las sociedades Crean realidades que no son reducibles a un solo mundo. Por ejemplo, las cosmologias indi cefecttian divisiones tajantes entre los humanos, por ui separado de lo natural. En esta medida, maitiples natu igenas en América no in lado, y los animales y los vegetales, por el otro; lo social jalezas y multiples socializaciones son validas. ‘Tomado y adaptado de: Vilarrel, P2013), una critica al mutticutturaltsmo a partir de la Antropotogta Simétrica: otro abordaje para La cuestin de la diversidad. Recuperado de http:/mu.aacademica.ora/ éCual de las siguientes investigaciones seria un ejemplo de uso del modelo multinaturalista? |. Unandlisis sobre las condiciones sanitarias en la produccién industrial de aves. B. Un estudio sobre las propiedades medicinales y curativas de las plentas amazénicas. C. Un estudio sobre el significado de las ofrendas que una comunidad indigena le hace al agua. D. Un anadlisis sobre las relaciones interpersonales entre colonos e indigenas en América del sur. 5. Debido @ la preocupacién de fos parlamentarios en tomo a las condiciones de vida en el pais, en el Congreso se debate sobre la llegada masiva de Ciudadanos de un pais vecino a Colombia. Allf se resalta que las condiciones existentes no son las mas favorables y, si siguen llegando migrantes, surgiré una crisis social incontrolable que puede afectar aspectos como la economia, el empleo y > [a salud, entre otros. Frente a este problema, los parlamentarios propusieron las siguientes soluciones: 1. Deportar a ciudadanos que estén de manera ilegal, ya que esto viola las normas del pais. 2. Cerrar frontera de manera definitiva para que no sigan migrando ciudadanos del pais vecino y las fuerzas de seguridad puedan tener un mayor contol Conceder la nacionalidad a todos los ciudadanos que han ingresado al pais, con lo cual se reconace su condicién humana y sus necesidades. 4, Soliitar ala comunidad internacional recursos ‘econémicos pare afrontar la legada masiva de ciudadanos del pais vecino. Con respecto a las soluciones planteadas por los parlamentarios, se puede afirmar que ‘A. 2 es compatible con 3, porque ambas Solucionan los problemas econémicos de los ciudadanos del vecino pai B. 3 es incompatible con 4, porque Ia primera busca solucionar problemas econémicos y la segunda apunta a un asunto de seguridad. ©. 2.complementa a 1, porque ambas limitan ja llegada masiva de cludadanos del vecino pais. D. 4es igual a 1, porque ambas enfetizan en la seguridad del pais por encima de otro tipo de necesidades. 66. Uno de los principales problemas de un pals es el gran nimero de jOvenes recién graduados de la Universidad que no encuentra trabajo, Al respecto, algunas personas afirran que uno de los principales Cobstéculos es falta de experiencia labora. ‘Ante esta situacién, un grupo de empresarios propone que los ‘j6venes recién oraduados trabajen en sus empresas sin recibir un salario. En contraprestacién, la empresa les cubrird los {gastos basicas, como el transporte y dos comidas diaras, En cpinn del grupo de empresas, esta estrategia ayudardé a que. los jévenes adquieran la experiencia para poder conseguir, en el futuro, un primer trabajo remunerado, ‘También afirman que esto puede contribuir a que los jévenes no abandonen sus estudios tniversitarios por temor a no conseguir un trabajo, Por ultimo, los empresarios consideran que, con esta medida, se disminuirén las estadisticas de desempleo juvenil y aumentaré la productividad de las empresas. zCudl de los siguientes aspectos prefirié el grupo de empresarios con su solucién al problema de las altas tasas de desempleo juvenil? A. El educativo, porque se privlegia la bisqueda de altemativas para que [os jévenes no abandenen sus estudios universitarios. B. El econémico, porque se privilegia la dismi- nnucion de las estadisticas de desempleo juvenil en ese pais. C. _ Eleducativo, porque se privilegia la partici- pacion del sector empresarial en la formacién Ge los jévenes recién graduados. D. EI econémico, porque se privilegia el ahorro en la némina de las empresas al vincular profesionales a muy bajo costo. oral ‘96922000800 zLss 1404-0309-00022596 SF Saber 11 - Sociales y Ciudadanas 2.3 sesién 7..En la siguiente gréfica se ilustra la confianza que tienen los cludacianos colombianos en los partidos politicos (encuesta realizada en 2018 por el Observatorio de la Democracia): En este momento simpatiza con algin partido politico? 05% 259%, as, No sabe / no respond 735% Elaboracién propia con base en los datos del Observatorio de la Democraca:httpi//obsdemocracie.ora/ De acuerdo con la Constitucién Politica de Colombia, resuita problemitico que el 73,5 % de los encuestados INO simpatice con alguno de los partidos politicos porque estos deben ‘A. eliminarse 0 suspenderse por el bien de la democracia, si pocas personas confian en ellos. B. _representar a los ciudadanos, pero los resultados de la encuesta sugieren lo contrario. C. defender los intereses de las personas que sean cercanas a los politicos y empresarios. 1D, _representar solo los intereses de la poblacién que esté dispuesta a votar por ellos. Durante la lucha por los derechas de las personas afroamericanas en los Estados Unidos, que tuvo lugar en los afios sesenta y setenta, un amplio sector de activistas luché por la reivindicacion de los derechos. Uno de esos activistasy militantes fue el afroamericano George Jackson. Jackson fue enviado a prisién en 1960 3 la edad de 18 aftos y estando alli se unio al movimiento politico norteamericano Panteras Negras, Desde ia prisién, Jackson escribié cartas en las que manifests su posicion politica antirracista. En sus cartas, que fueron escritas entre 1964 y 1970, Jackson se refirié asi, en dos momentos distintos, a la revolucién antirracista que promovia: Momento 1: "El acuerdo fascista no tolera la existencia de cualquier actividad revolucionaria valida. Ha programado dentro de su propia naturaleza un masivo, complejo y automatic mecanismo de defensa contra fodos nuestros viejos métodos para resaltar [a consciencia de una potencial clase revolucionaria. La esencia del capitalismo totalitario sociopoltico de los Estados Unidos esté construida detrés de la ilusién de una masiva sociedad participativa, Debemos arrancar esa mascara, Luego el debate puede terminar y nosotros podremos entrar 2 una nueva fase de lucha basada en el desarrollo de una revolucion armada que triunfara”. “Momento 2: La revolucién ha fallado. El fascismo ha triunfado temporalmente bajo el aspecto de la reforma, El inieo camino por el cual podemos destruirie es mediante el rechazo al compromiso con el Estado enemigo y su clase dominante”. 9: Sebx Barra Edtores. eCual de las siguientes razones explica por qué el discurso de Jackson acerca de la revolucién antirracista ‘cambié entre el momento 1 y el momento 2? “Tomado y adaptado de: Jackson, G, (1972). Soledad Brother: cartas de prisién. Barcelone, Espa A, Enel momento 1, Jackson se mostraba optimista sobre un posible triunfo de la revolucién armada. En fel momento 2, posiblemente influido por el asesinato de Martin Luther King, su optimismo por la revolucién armada desapareci. B. Enel momento 1, Jackson se pronuncié con decepcién sobre la actividad revolucionaria. En el momento 2, influido por el fracaso de la revolucién fascista alemana, se mostré conflado en las virtudes que el cpitalismo traeria para la clase media estadounidense afroamericana. c. _Enel momento 1, Jackson impulsé a la sociedad afroamericana a participar masivamente en politica, i Enel momento 2; influido por el triunfo de la reforma fascista alemana, se mostré decepcionado sobre el acance que esta partiipacién podia tener en la sociedad estadounidense, D. Enel momento 1, Jackson promovia un esquema de gobierno basado en el capitalismo participativo de la Sociedad estadounidense. En el momento 2, influido por los dlscursos de Martin Luther King, rechazé cualquier forma pacifica de promover una revolucion antirracista. 10. 1. 1404-0409-00022506 22 sesién Saber 11 - Sociales y Cludadanas Ss i En las tikimas cuatro décadas, las principales ciudades colombianas han sido el destino de miles de desplazados que han abandonado sus regiones, en especial zonas rurales, por cuenta del conflicto armado interno. Este hecho ha implicado un crecimiento importante de la poblacién urbana en condiciones de pobreza, pues al no contar con los recursos suficientes, la mayoria de la poblacidn desplazada se ha asentado en barrios informales ‘que no cuentan con los servicios pablicos fundamentales. El resultado ha sido un proceso de urbanizacién desordenado y carente de planificacién, donde la poblacién més vulnerable tiene serias dificultades para integrarse social y econémicamente a la vida urbana. A partir de lo anterior, se puede establecer una relacién entre ‘A. el recrudecimiento del conflicto armado y el aumento de la poblacién rural. B. _elcrecimiento del desplazamiento forzado y el aumento de la segregacién urbana. €. a cisminucién de ayudas humanitarias y el aumento de la densidad poblacional. D. [a disminucién de la informalidad laboral y el aumento de la migracén desde el campo. Juana y Leonardo discuten en torno a la existencia de vida en otros planetas. Leonardo comenta que un cientifico estadounidense muy reconocido afirmé que es posible la vida extraterrestre y que por esto a él no |e queda duda al respecto. Ante esto, Juana dice que el argumento de Leonardo es invdlido y no sirve para sustentar la existencia de vida fuera de la Tierra. Quana tiene la razén frente a la invalidez del argumento de Leonardo? éPor qué? ‘A. No, porque la veracidad de un argumento depende de la persona que realiza la afirmacién, que en este caso es un cientifico de gran reputacién. B. Si, porque la veracidad de un argumento no depende solo de la persona que realiza la afirmacién, sino de las evidencias que usen para apoyaria. €. No, porque Leonardo presenté su opinién sobre un tema y cualquier opinién al respecto es un argumento valido. . Si, porque Leonardo presents un argumento que contradice la opirién de Juana, por tanto, su opinién es invaliday Considere los siguientes textos de Lenin sobre la sttuacién de Rusia a principios del siglo XX: 1. “Eifolleto que ofrezco a la atencidn del lector fue escrito teniendo en cuenta la censura zarista. Por esto, no solo me vi precisado a limitarme estrictamente a un analsis exclusivamente teérico, sino también a formular las indispensables observaciones de cardcter poltico con una extraordinaria prudencia, por medio de ‘alusiones, al estilo Esopo, maldito lenguaje al cual el zarismo obligaba a recurrir a todos los revolucionarios”. “Tomado y adeptado de: Lenin, V.T. EL imperialismo, fase supertor del capitalismo. ‘Baling: Ediciones en Lenguas Extranjeras. 2. “Leén Tolstoi, espejo de la Revolucién rusa: A primera vista puede parecer extrafo y traido por los pelos ‘que asociemos é| nombre del gran escritor a la revolucién que no comprendid y de la que se inhibié por complet. cPor qué lamar espelo 2 0 que, sn dud, no refi ben los fendmenos? Pero nuestra Fevolucion es un fenémeno extraordinariamente complejo: entre la masa de sus agentes y participantes Girectos hay muchos elementos sociales que tampoco comprendian lo que estaba pasando y se inhibieron asimismo de las tareas verdaderamente histéricas que planteaba ante ellos el curso de los acontecimientos’. “Tomado y edaptado de: Lenin, V. I. Leén Tosti, espejo dele Revolucén ruse, Revista de la Universidad Nacional de ‘Colombia, mimero 6, pp. 104-121, Bogots: UNAL, “Teniendo en cuenta el contexte poltico y social que se puede inferir de cada uno de estos textos, écudl de los dos fue escrito primero? |A.Eltexto 1 fue escrito primero porque se refiere al imperialismo, que se presents antes de la Revolucién rusa, mientras que en el texto 2 dicha Revolucion ya tuvo lugar. B. Ei texto 2 se escribid primero porque menciona a Ledn Tolstoi, quien nacié en 1828 y murié en 1910, antes de la Revolucién rusa, mientras que el texto 1 es posterior a la Revolucion. . _Eitexto 1 fue escrito primero porque se refiere al régimen zarista que motivé la Revolucion rusa, mientras ‘que en el texto 2 dicha Revolucion ya tuvo lugar. D. El texto 2 fue escrito primero porque menciona la censura a la que estuvieron expuestos los escritores durante la Revolucién rusa, mientras que en el texto 1 se permit la escriture al estilo Esopo. erat 9662Z0008090 eLzss 1404-0409-00022596 pIQY. Saber LL - Sociales y Ciudadanas Bak 22 sesién RESPONDA LAS PREGUNTAS 12 Y 13 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION En un pals hay un serio problema de hacinamiento carcelario; el niimero de reclusos supera ampliamente la Capatidad de les cérceles para albergarlos, Frente a esta situacién, el Gobierno de ese pais propone excarcelar tun porcentaje signifcativo de reclusos mediante amnistias (eliminacion de la responsabilidad penal de un delito), rebajas de penas, y la modalidad de casa por cércel. Un primer sector de la sociedad apoya esta iniiativa, pues considera que el hacinamiento que se vive en los centros pentenciarios es un ejemplo de violacién de los derechos humanos de la poblacién encarcelada. Adems, afimma Que la privacién de la Ibertad no tene como efecto cisuadir a los criminales para que no vuelvan a delinquir, sino todo fo contrario. Desde su punto de vista, quienes se encuentran presos aprenden nuevas formas para cometer eltos y, una vez en libertad, es frecuente que se vean obligados a violar Ia ley porque les resulta muy dificl conseguir un empleo formal, Esta situacién, afirma este sector poblacional, lleva a los reclusos @ convertirse en delincuentes profesionales que buscarén vivir del delito durante el resto de su vida. Un segundo sector de la sociedad manifiesta su desacuerdo con las medidas propuestas por el Gobierno. Para teste grupo de personas, la pena de reclusién debe mantenerse, pues su funcién es evitar que ras personas cometan deltos, Ademés, sostienen que la implementacién de las medidas propuestas por el Gobierno enviarfa a la sociedad él mensaje erréneo de que “el crimen si paga’, pues entre mayor es el indice de impunidad, mayores son los incentivos para el delito, Adicionalmente, este sector poblacional afirma que la excarcelacion masiva traeria Consigo un sumento significativo de la delincuencia, y que esto se traduce en la violacién del derecho constitucional Ge los cludadanos a la seguridad, que el Gobiemo tiene el deber de buscar y garantizar. Desde su perspectiva, y ‘en nombre de la justicia, quienes han cometido un delito deben pager por el dafio que le hicieron a la sociedad de ‘manera proporcional a la magnitud de ese dafio. Un tercer sector de la sociedad le presenta al Gobierno la propuesta alternativa de construir mas carceles. De ‘esta manera, se solucionarfa el problema del hacinamiento sin necesidad de recurrir a una excarcelacién masiva. 112. Teniendo en cuenta esta informacién, puede afirmarse que la propuesta del tercer sector, ‘A. es compatible con la posicién del primer sector, pero no con la del segundo. B. es compatible con la posicién del segundo sector, pero no con la del primero. C. es compatible con la posicién de los otros dos sectores. D. es incompatible con la posicién de los otros dos sectores, 13. De los siguientes factores, écual NO dificultara la implementacién de la propuesta planteada por el tercer sector? ‘A. La urgencia de adelantar obras como la construccién de nuevos centros de salud que exigen invertir la mayor parte de los recursos disponibles. B, La Cantidad significativa de tiempo que tomaria la construccién de nuevas cérceles, . Un cambio de gobierno que reconsidere la conveniencia de invertir recursos significatives en la construccién de cérceles. D. La implementacidn de programas de resocializacién que reduzcan los indices de reincidencia de los expresidiarios. 114, Ante los constantes conflictos ambientales entre las multinacionales, el Gobierno nacional y las poblaciones ‘cercanas a los lugares de explotacién de recursos naturales, la Corte Constitucional de Colombia emitié una Sentencia en la que le pide al Gobierno nacional realizar investigaciones cientificas y sociol6gicas sobre el impacto de la mineria en diferentes regiones de! pais. En esa misma sentencia, la Corte emitié una norma que permit identficar los principales conflictos mineras en el territorio colombiano y buscar soluciones sostenibles Slargo plazo, que no afecten de manera constante a las poblaciones vecinas. A partir de la informacién anterior, qué aspecto prioriza la Corte Constitucional colombiana en le emisién de la sentencia? [ ‘A. Baspecto paltico. B. Elaspecto cultural. . Elaspecto econémico. 1D. Elaspecto ambiental. 1404-0508-00022596 23 ses Saber 11 - Sociales y Cudadanas Ss 15. A mediados de 2014, un reconocido periodista presentd algunas razones por las cuales se debia votar por tuna candidata presidencial: = La candidata posee propuestas claras, pese a su inexperiencia en cargos pubiicos. + La candidata no es la tipica mujer que se dejaria manipular en la escena poitica, = Aunque los estudios universitarios de la candidata no hayan sido en Colombia, posee la formacién ‘académica adecuada para este cargo. + Elegir a la candidata seria un hito en la historia del pais, porque serfa la primera presidenta. En relacién con lo anterior, identifique cudl de estos enunciades guarda un prejuicio contra las mujeres. A. “Elegir a ja candidata seria un hito en ja historia del pals, porque serfa la primera presidenta”. B. “La candidata posee propuestas claras, pese a su inexperiencia en cargos publices”. C. “La candidata no es la tipica mujer que se dejarfa manipular en la escena politica”. 1D. “Aungue los estudios universitarios de la candidata no hayan sido en Colombia, posee la formacién ‘académica adecuada para este cargo”. 16. Considere el siguiente fragmento: Octavio no puede moverse. Una enfermedad degenerativa lo mantiene postrado en una silla de ruedas en una villa, un asentamiento urbano informal de los mas grandes de Buenos Aires, Argentina. Para Octavio, el barrio es su peor enemigo porque las ambulancias que deben trasladario al tratamiento que realiza se niegan a entrar en sus callejuelas. No entran para ayudar a Octavio ni a ningiin otro vecino. Dicen que los asaltan, se sienten inseguros. Por eso desde hace dos afios funciona la Central de Emergencias Villeras. Cinco vehiculos recorren 20 asentamientos de la capital argentina para llegar ali donde el Estado no llega. La Central de Emergencias fue creada por vecinos y vecinas que se cansaron de esperar y estuciaron enfermeria y conduccién de ambulancias. Hoy atienden los amados que le llegan des¢e la vila, La mayor parte de los viajes de estas ambulancias son programados, como el de Octavio, pero también atienden emergencias, Ha sido una ‘cuestién de supervivencia. Los chéferes y las enfermeras viven en la villa y conocen cada metro del laberinto de calles donde trabajan. El sistema de emergencias se sostiene gracias a 500 personas, que trabajan cada dla con tuna légica que busca cambiar la poltica del reclamo por la de la accién, no recibe ayuda de sectores privados ni del Estaco, y se financia con flestas, rifas y otros proyectos que permiten comprar medicamentas y equipos, “Tomado y adaptado de: Molina, F. (2017). Las ambulances vilrassalvan vidas en Argentina. ElPafs. Seccion itemacional. Recuperado de nttps://nternaclonallpals.convinternacional/2017/03/12/argentina/1489344671_ 124023 htm?rel=mas?rel=mas ‘Aplicar en otra ciudad la iniciativa deserita requerirfa ‘A. a asistencia del Estado y sus funcionarios para satisfacer las demandas de servicios de salud. B. [a participacién solidaria y organizada de la comunidad en proyectos auténomos. €. [a inversién econémica de la empresa privada para apoyar proyectos comunitarios. 1D. la donacién, por parte de hospitales y clinicas, de los equips médicos necesarios. 117. Luego de tres meses de una huelga, promovida por trabajadores pertenecientes al sindicato de una empresa privada de textiles que reclamaban un incremento salarial, las directivas de la empresa tomaron tres decisiones: |” 1. Incrementar dos dias de vacaciones a fin de afio. 2. Otorgar bonos econémicos anuales a los trabajadores que demostraran mayores niveles de productividad. 3, Reducir en treinta minutos la jomada laboral el ditimo viernes de cada mes a los trabajadores que renun- Ciaran a formar parte del sindicato que promovié la huelga. Esta titima medida, argumentaron las directivas de la empresa, tendria como fin evitar, a futuro, posibies afectaciones en las utlidades de la empresa derivadas del cese de actividades. ‘Ala luz de la Constitucién Politica de Colombia, a tercera decisién de la empresa es ‘A. valida, porque las empresas privadas pueden otorgar beneficios 2 los trabajadores siempre y cuando ‘estos Se acojan a sus condiciones. B. _invdlida, porque los beneficios otorgados a los trabajadores pueden afectar el desempefio econémico de la er Cc. _inveida, porque atenta conta el derecho de los trabajadores ala lire asociaciény ala libertad sncical D. valida, porque los sindicatos en una empresa privada vulneran los derechos de los trabajadores no sindicalizados. \ a ogi 3 vss IBY, Saber 11- Sociales y Ciudadanas Td 22 sesién 7 18, En 1933, mientras Alemania era gobemada por 1 ca0s politico, la casa de gobiemo (Reichstag) del Partido Nacionalsocialista Obrero Aleman (también conocido como Partido Nazi) fue incen- diada y consumida por el fuego. Las autoridades responsablizaron del hecho al Partido Comunista ‘Aleman, y sometieron juicio y encarcelaron @ varios de los miembros de ese partido, entre ellos Greorgi Dimitrov. En un discurso posterior, Dimitrov aseguraria la inocencia de su partido e insinuarfa que el Partido ‘Nazi fue el verdadero responsable del fuego: Cada palabra mia es la expresién de mi indignacién mds profunda contra esta injusta acusacién, contra fl hecho de que se acuse a los comunistas de un crimen tan anticomunista, Recuerdo el atentado contra la Catedral de Soffa, Este atentado no fue ‘organizado por el Partido Comunista de Bulgaria. Pero, a raiz de é|, el partido comunista fue perse- ‘guido, Dos mil obreros, campesinos e intelectuales fueron asesinados bestialmente por las bandas fascistas, con el pretexto de que la catedral habla sido volada por los comunistas”, “Tomado y adaptado de: Dimitry, 6. (2001). ‘Version taquigrafice del discurso de conclusion ante el Tribunal. Recuperado de https/www-marcss.org/ ‘espano/dimitrovfdsc.htménoka Finalmente, en 2008, las palabras de Dimitrov fueron corroboradas, €! Gobierno alemédn deciard Ja inocencia de uno de los miembros encarcelados del Partido Comunista Aleman y confirmé que | Partido Nazi habia incendiado su propia casa de gobierno, ‘Ahora bien, 2 Z| 100m | Psaimt | 0<

You might also like