You are on page 1of 10
| ____1. Conversen entre ustedes. Es lo mismo informar acerca de algo que ~opinar al respecto? _b. ,Cémo se fundamentan las opiniones? por La seleccién argentina salié campeona de la Copa Mundial de Futbol 2022 y eso nos llené de orgullo, legria, ‘emocién y nos unié en un abrazo fraternal como pas. El equipo demostré ser el mejor en el fitbol, pero nos ensefé algo més valioso: todo es mejor cuando el trabajo es en equipo. ‘Aqui hay un admirable trabajo en equipo, que es distinto altrabajo de grupo. El trabajo en equipo surgede lanecesidad de mejorar rendimientos, actitudes y la lealtad del grupo de trabajo, esto ocurre cuando un grupo de personas tratan de ccooperar utilizando sus habilidades individuales y aportando retroalimentacién constructiva, més alla de cualquier conflicto a nivel personal. El trabajo en equipo fomenta un sentido de lealtad, seguridad y autoestima que satisface las nnecesidades individuales de los integrantes, valorando su pertenencia,esforzéndose por mantener relaciones positives, dentro fuera del equipo. Su capitén tiene mucho que ver en este trabajo, por es0, quisiera destacar cinco cualidades de Lionel Messi El articulo de opinion 2. Seffiald con una / la oracion que exprese.una_ opinién. i ODiego Maradona fue el capitan del = seleccionado argentino de fitbol en 1986. Ojo habré nunca un jugador como el Diego! ___ OPINION Campeones del mundo, - ejemplo de trabajo en equipe Phro. José Manuel Fernandez La seleccién argentina de fatbol nos emocioné y nos hizo un regalo inolvidable: ser campeones de! mundo, pero nos ensefid cual es el verdadero secreto del triunfo: el trabajo en equipo. 1) Tu pasado no define tu futuro. Cada uno decide cémo quiere que sea su vida no importa de dénde venis 0 cudntas adversidades tengas que pasar. 2) La perseverancia es la marca de los campeones.3) Las erticas tehacen mas fuerte. Hastaél, quees el mejorjugador del mundo, recibe objeciones despectivas como ocurrié en estos dias. Pero él sabe muy bien que las criticas te ayudan a superar tus debilidades si estas realmente comprometido con tus metas. 4) Nunca es demasiado tarde para luchar por lo que realmente importa. solo necesitas mantener vivo el fuego interior que levanta tu espiritu en los momentos mas dificiles para motivarte a luchar por lo que parece imposible. 5) No puedes hacerlo solo, Cuando ganan un partido sabe muy bien que nada de Jo que ha logrado hubiera sido posible sin el equipo que lo acompafa Nadie triunfa en la vida por sf solo y aquellos que lo intentan siempre terminan perdiendo ante buenos equipos. Adaptacion Escaneado con Camscanet E iarticuto de opinién es un texto —escrito ENON u oral~ que tiene como finalidad expresar el punto de vista de quien lo escribe. Trata los te- mas en primera persona, por ejemplo: quisiera destacar cinco cualidades de Lionel Messi. Siempre leva firma porque quien da su opinién se hace cargo de su punto de vista. Los temas pueden ser de cualquier indole: deportes, politica, economia, ciencia, salud, espectéculos u otros. Losarticulos de opinién escritos se encuen- tran en los medios graficos, como diarios, revistas, portales de noticias y redes sociales. Mientras que los articulos de opinién ora- les aparecen principalmente en los medios audiovisuales, como la radio 0 la television. ‘1 Mareé con una X la caracteristica que NO corres- onde aun articulo de opinin, Oa. Puede ser escrito, Ob. Puede ser oral, COc.Puedenotener firma, 2. Mared con una v las caracteristicas que corres- ponden aunarticulo de opinién. Oaa Se escribeen primera persona. Ob. Intenta influir en el pensamiento de otra gente. Oe.Quiento escrbe no conoce el tema +3. Conversen en clase. éQué les resulta més facil de trabajar en equipo? £Qué cosas les cuestan mas? Cuestién de género E, articuto de opinion pertenece al género argumentativo. El discurso argumentativo tiene las siguientes caracteristicas: * Comienza con una afirmacién sobre un tema de interés general. Por ejemplo: El equi- po demostré ser el mejor en el ftitbol, pero nos ensefié algo més valioso: todo es mejor cuan- do el trabajo es en equipo. * Fundamenta esa afirmacién con argumen- tos como el siguiente: E/ trabajo en equipo surge de la necesidad de mejorar rendimien- tos, actitudes y la lealtad del grupo de trabajo. * Termina con una conelusién que confirma lo enunciado al comienzo: Nadie triunfa en la vida por s/solo y aquellos que lo intentan siem- pre terminan perdiendo ante buenos equipos. El principal objetivo del articulo de opinion es influir sobre el piblico, a partir del punto de vista expresado por quien, ademés, suele ser especialista en el tema. 4, Comenté en a carpetala siguiente cita. | Nadie triunfa en la vida por si solo y | aquellos que lo intentan siempre terminan perdiendo ante buenos equipos, L ——____. HRSGHIONY 5, dEstés de acuerdo con el articulo que leiste? Escribitu opinién sobre eltemaen tu carpeta, {| ___Notodas las personas pensamos lo mismo acer: ]|_-cade todos ls temas. Es importante respetar otros ft puntos de vista, tanto como que respeten el nuesto. ~ Conversen. entre ustedes..£Cémo. se. sienten "cuando otra. persona no.est4.de acuerdo con lo ae eae TRE La ecomunicacion —1Lean.el cartel y comenten entre ustedes. _J atecansacatrrecapavezqueHontAs EN BURRO? iEl profesor Borricoes tu solucién! Con solo seis clases saldrds andando como un verdadero profesional. @ 11158039383 las personas que ven pasar al padre y al hij con el burro dicen algo al respecto, Cada uno de estos comentarios es un acto de comunicacién, compuesto por los siguientes elementos. a. {Quin escribe este mensaje? b. 2A quién se dirige? ©. €Con qué finalidad? a 4, 2Emplea signos que no sean palabras? eCudles? timos por medio de palabras, ya sea orales 0 escritas, pero también hacemos gestos, emitimos sonidos y usamos imagenes para expresarnos. AL ‘Trabajen de a dos. Escribi en el celular un eferente: es el tema del mensaje. Cédigo: es el tenguaje con el que se construye el ‘mensaje. Puede ser verbal (palabras) ono verbal (colores, seias, gestos, etcétera medio por el que se transmite el | mensaje. Puede ser | oral, escrito, visual 0 | téctil. mensaje no verbal. Después, intercambien los _ libros y traddzcanlo en palabras. i Excanedocon CamScarnet Cada mensaje tiene una intencién o finali dad. Las intenciones pueden ser: convencer a otra persona de algo, expresar deseos 0 | emociones, informar acerca de lo que pas6, | dar instrucciones, entre otras. Algunos textos tienen mds de una fina- lidad, como el cuento con ensefianza, que busca entretener y enseftar a la vez. 2. Uni cada texto con su finalidad. Record que pueden tener mas de una. ii 3. Elegi y marcé con una /uno de estos temas para escribir un mensaje en tu carpeta. Penséan- | tes de hacerlo cual es el propésito del texto, por ‘supuesto, quién seria el receptor. Lo invitocion ot O Una dectaracién de amor, O ‘cumpleofios. : pletar la vuelta. La ultima 4, Colocé V sila afirmacién es verdadera 0 F si es falsa. a. Cuando conversamos llevamos a cabo actos de comunicacién, b. El emisor es quien recibe el mensaje. c, Los mensajes solo se transmiten de manera escrita. 1d. Los gestos e imagenes también pueden comu- nicar. |e. Todos los textos tienen la misma intencién. 5. a. en pequefios grupos, jueguen al “Teléfono descompuesto”. En ronda, quien comienza susu- rraré una oracién breve en el oido a quien tenga a su izquierda, ae | que hard lo mismo con quien tenga a su lado, hasta com- persona revelara lo que haya escuchado. éLleg6 el mensaje original? |b. Comenten entre ustedes. 2Qué pasé en cada caso? 2Se produjo una comunicacién adecuada? Sino fue asi, discutan qué parte del circuito falld. 6. Completa la siguiente nota, teniendo en cuenta cual es la finalidad de! mensaje, quiénes podrian ser los emisores y a qué receptores podria dirigirse, » [Por favor, vengan a rescatornos! ) Estamos en .. Escaneado con Camscaret Los sindnimos L.s Palabras que tienen un significado pa- recido se llaman sinénimos. Sirven para po- der decir lo mismo de forma diferente y que una palabra no se repita muchas veces en un mismo texto, Por ejemplo, joven y muchacha. Elegimos las palabras que usamos de acuerdo a la situacién comunicativa. No es lo mismo una conversacién con una amiga que escribir una nota periodistica, por ejem- plo. Los sinénimos ayudan a adecuar el voca- bulario al mensaje. 1. completa el acréstico con palabras similares _ a las de las referencias y descubri cudl se forma en vertical. a. Burro e. Moraleja b. Intencién . Comentar ¢. Triunfador g. Cabalgar d. Meta h. Relato a | | c. & el tL & he hin ‘cara IAA: 2. Uni con flechas las imagenes con los sinéni- Mos que corresponda. Después, completa la nota periodistica usando una vez cada palabra. quordometa! porterfa | __. del Rapide Club de Marruecos, Mehdi Ouaya, hizo el peor gol en contra de la historia. Por una mala ju- gada de sus compafieros, definié de volea en su propia _— fuera -~» Un rebote hizo que la directo hacia el... marroqut, quien pegé un zapatazo que casirompe ared. Lastima quel... entréenel..... ‘que tenia que defender. Escaneado con Camscanet El cuento de ANTES CIA Os El misterio de Ja caja habladora ‘0 es facil, nada facil, ser un sapo detec- Nive. Primero, porque hay poco trabajo y uno no puede andar por ahi reventando malhechores. Segundo, porque justo cuan- do dormfa la siesta vinieron a despertarme unos bichos amigos, muy alborotados con un asunto. —jRuperto! —gritaban fuera de mi cueva. —jRupeeerto! —segufan gritando. A los bi- chos les encanta despertar a un sapo detective. Cuando salf, se murieron de risa, Me miraban yse refan. Me sefialaban y segufan riéndose. Fue entonces cuando me di cuenta de todo: habfa olvidado ponerme los pantalones. —jEs una cosa terrible, no nos deja dor- mir! —me contaron después los cangrejos. —jSi! —agregaron los sapos—. jHabla y hace unos ruidos rarisimos! + Observen la escena y resuelvan el misteri. iQuién es el sospechoso del robo? {Por dénde entr6? ¢Por dénde escap6? Sumen todos los datos que crean necesarios y cuenten la historia. y LA CRONICA —2¥ cémo es? —pregunté. —Es como una caja —dijo uno. —Es como una caja —dijo otro. —Es igual que una caja —dijo otro. Los bichos del arroyo son bastante flojos para describir cosas. Pero al menos supe que estaban asustados por algo igual a una caja habladora. jOué podia ser? Un plato volador cuadra- do? ;Cuanto es dos mas dos? Mi mente se lle- né de preguntas dificiles. Finalmente legamos a un lugar leno de bichos. Cientos de sapos y ranas se amonto- naban como en una manifestacion y sefialaban Ja caja tiradaen la arena. Los cangrejos corrian de costado, se aga- rraban la cabeza. Algunos sapos avivados aprovechaban el alboroto y vendian moscas calientes y refrescos de yuyos en unos pues- tos de cartén. De pronto, sucedi6: una voz, una voz gruesa salié de la caja y empez6 a decir palabras. Todos corrieron aesconderse. Algunos se tiraron de ca- beza al agua, Otros se cayeron de curiosos, Escaneado con Camscanet —iCompre en tiendas La Figurita! —dijo la voz potente y todos temblaron de miedo. —Gran espectaculo! —agregé la voz. Lasranas Viejas se taparon los ofdos. Crefan que “espectaculo” era una mala palabra. Pero yonomeasusté, Yo, Ruperto Sapo, famo- so detective, no podfa asustarme tan facilmente, Me quedé quieto, las manos en los bol- sillos, el sombrero un poco torcido, los ojos meta mirar la caja roja que tenfa una ventana redonda Ilena de agujeros, varios botones y como unas rueditas plateadas en un costado. Habfa llegado el momento de actuar, asf que pedi permiso, permiso, y Hegué hasta aquello que, como ya dije, era igualito a una caja. —jZzgrzzssmmnn! —grité la caja. Entonces hice lo que solo un valiente como yo se animaria a hacer: estiré una pata y movi una de las rueditas. Al principio la caja se quejé un poco, hizo sshhss, fiss, uuiuu y un montén de ruidos rarisimos y después... —(Gomm, tum tum gnmm, turn tumn!—un sonido enojado explotd en todos los ofdos y me agarré tan de sorpresa que salf corriendo yme caf. —jJevi metal! —dijo una voz opaca y otra vez llegé un sonido fuerte, como de un gigante masticando autitos. —jTenés que hacer algo, Ruperto! —supli- caba un cascarudo que se habia tapado las orejas con pasto. —Si, no te preocupes —contesté. —jQué? —Que sf. —jCémo? —jQue si! —iQué? No hay nada ms dificil que hablar con un cascarudo que tiene las orejas llenas de pas- to, as{ que comencé a avanzar hacia el temni- ble enemigo. Cuidado, loco! —gritaron los sapos ado- lescentes. Yo, nada, segu{ avanzando. —4Detente, Ruperto! —suplicaron las ranas profesoras de idioma espaiiol y yo, nada, segui avanzando. —jGrrmm, tum tum! —aullé furiosa la cajay yo, nada, segui avanzando. Di tres pasos, mientras los bichos, escon- didos entre los yuyos, abrian las bocas asi de grandes y esperaban. Escaneado con Camscanet Cuatro, cinco, seis pasos. Me paré frente a la cosa que gritaba. —\¢rmm! Temblando estiré la pata y volv{ a tocar la muedita. cuencia modulada! —dijo la caja. —jQue te recontra! —le contesté. Me apoyé en la rueda y, con todas mis fuerzas, la hice girar mds y mas, —...]a tiene Pérez, Pérez para Giménez... j.--uevo disco!, espectd..., ...ménez se esca- pasolo, el arco li La caja hablaba rapidisimo, las palabras salfan como chorros por los agujeritos. Movi lamueda un poco més. —}...000000000l! —grit6 una voz. No sabia qué cosa serfa un oool, asf que con todas mis fuerzas di un tiltimo empujén. —jClic! —hizo la mueda. Silencio. El silencio salfa de la caja y se desparra- maba por todo el arroyo. Era un silencio sua- ve, azul. Vi que alld atrds el cascarudo se sacaba el pasto de las orejas. Los demas bichos salfan de sus escondites y aplaudfan, todos aplau- dfan. Ahora podrfan volver a descansar. La caja roja, sin voz, parecfa dormida. La toqué despacito para ver si pasaba algo. Nada. Sonref: jotro caso resuelto por Ruperto De- tective! Me alejé del lugar escuchando aquel si- lencio maravilloso. Regresé a mi cueva y me acosté para seguir durmiendo la siesta. Alotro dia la caja ya no estaba. Un cangrejo me dijo que un nifio se la habia levado. Lo que nunca pude saber es qué seria y para qué serviria esa caja que escondfa tantas voces locas. Roy Berocay En Ruperto Detective. © 1989, Roy Berocay. ©2016, Loqueleo. |. Seftalé con una ¥ como actiia Ruperto, Qoa-es muy egolstay no quiere ayudar alos bichos que selo piden, Ob Esté seguro de que puede resolver caso, apesar de que tiene un poco de miedo, Oc. Esmuy haragény prefiere quedarse cdurmiendo antes que ayudar al resto delos bichos. g RADA Be 2.Comenten entreustedes. {Consideran que Ruperto resolvié el misterio? Justifiquen su respuesta 3. Cuenten en qué momento de la lectura se dieron cuenta de que la caja habladora era una radio. 4, Releé el siguiente fragmentoy explicd enla carpeta por qué los bichos sienten tanto miedo, De pronto, sucedi6: una voz, ‘una voz gruesa salié de la caja y empezé a decir palabras. Todos corrieron a esconderse, Algunos se tiraron de cabeza al agua, Otros se cayeron de curiosos. SCRITURA '5, Elegt cudl de estos objetos “extraios” aparecié entubarrio. Imagina que tenés que describir, sin decir su nombre, 2Cémo lo harias? Redactalo en tu ata EI cuento de humor 16 respondi ifhora la oestra creerd que Nos copiamost Los cuentos que hacen reir a quienes los leen o los escuchan se llaman cuentos de humor. Suelen partir de una situaci6n dispa- ratada, por ejemplo, tener miedo de un obje- to cotidiano, como una radio. Quien lee un cuento de humor se sorpren- | de por las exageraciones, disfruta los juegos de palabras y rfe con las reacciones inespe- radas de animales personificados, como el sapo Ruperto. 1. Conta en qué consiste la personificacién de es- tos bichos. fio cejé en blanco 1. Lean el chiste y comenten entre ustedes. a. ,Creen que puede pasar lo que teme el chico? Por qué? i b. ;Qué les resulta gracioso del didlogo’ i 2. ;Conocen chistes para compartir en clase? _ jAnimense y organicen una ronda de humor! 2. Indicd en el casillero con la letra que corres- ponda si se trata de una exageracién (E), un dis- parate (D) o una personificacién (P). jabfa olvidado ponerme los pantalones”. b. “Cientos de sapos y ranas se amontonaban como en una manifestacién” lc. “—jCuidado, loco! —gritaron los sapos adolescentes”. | 3. explica qué sucede en este fragmento. —Jevi metal! —djo una vor opaca ie 4, a, Sefiald con una V dos hechos que te hayan hecho refr en el cuento. | OatLadescripcién que hacen los bichos de la caja misteriosa. | ae El didlogo entre Ruperto y el cascarudo. i c. El relato del partido de futbol. Od. otro: b. De a dos, compartan sus elecciones y conver- 1 sen sobre ellas. Escanendo con Camscaret El didlogo humoristico Los didlogos son conversaciones entre _ dos 0 més personajes, de gran importancia | en las narraciones. Los personajes se turnan para hablar y cada una de las intervenciones | se sefiala con una raya de didlogo (—-). El na- rrador indica quién habla mediante un verbo llamado “de decir’, como dijo, pregunt6, acla- r6,grit6 y muchos otros. Por ejemplo: | —iTenés que hacer algo, Ruperto!—suplicaba | un cascarudo que se habia tapado las orejas con pasto, En un cuento de humor, el didlogo conti- nda de la siguiente manera. —Si, no te preocupes—contesté, —;Qué? —Que si. —iCémo? —iQué? No hay nada més dificil que hablarcon un cascarudo que tiene las orejas llenas de pasto... 1..Leé la carta que Ruperto le mand6 a su amigo Sapo de Otro Pozoy subraya las exageraciones. imado amigo Sapo de Otro Pozo: Hoy tuve mi primer trabajo como detective, 'y0, con mi gran astuciay valentla pude salvar a todos del gran peligro, Pero no solo los salvé aellos, 2. En que circunstancias ustedes exageran? Compartan con el resto dela clase alguna anécdota NR | 5. a.Deados, repartanse los personajes y lean el didlogo citado, éSe entiende quién habla? Conversen en la clase. b. Subrayen en el texto la causa por la cual el didlogo se desarrolla de esa manera. c. Escriban en la carpeta dos preguntas y res- | puestas de un didlogo “normal” entre el sapo y el cascarudo, éTiene gracia? 6. Leé este didlogo y colocd las rayas donde co- rresponda, Sefiald los verbos de decir. Los bichos que habfan pedido la ayuda del inigualable Sapo Ruperto se quedaron muy pensativos Inego de que el caso fuera resuelto. No entendian qué era aquello que hablaba solo. {Qué hard la gente con alguien que no te escucha cuando hablés?._pregunt6 Bicho 1. ‘Ami me parece que cada uno habla por su ladoy nadie escucha anadie respondié Bicho2. tro bicho que escuchaba atentamente declar6: jUstedes no saben nada! jEso es un aparato para gente que no tiene ganas de hablar! Realmente estos humanos son muy raros... dijo Bicho1. _3.Completé el texto con dosintervenciones humoristcas, Cuidado, loco! —gritaron los sapos adolescentes, "Yo, nada, seguf avanzando, ; —Detente, Ruperto!—suplicaron las ranas | profesoras de idioma espatiol. —pidi6 un cangrejo muy viejo. !—avis6 una lagartija muerta Lo que se preguntan los animales Martin Biasco (Laestacién, 2013)

You might also like