You are on page 1of 9

Consejo Superior de la Judicatura

Sistema Penal Acusatorio de Barranquilla


JUZGADO SEGUNDO PENAL DEL CIRCUITO ESPECIALIZADO DE BARRANQUILLA

Radicado matriz: 11001601000020230000100


Radicación ruptura: 11001600000020230221500
Procesado: NICOLAS PETRO BURGOS.
Delito: enriquecimiento ilícito (artículo 412 C.P.) y lavado de activos (artículo
323 C.P.)
Asunto: cierre de incidente de imposición de medida correccional.

Señor Juez,

A su despacho trámite de incidente de imposición de medida correccional,


informándole que, en fecha 24 de abril de 2024, se recibió en el correo institucional
del juzgado, contestación a la apertura de incidente por parte del Dr. MARIO
ANDRÉS BURGOS, Fiscal Primero Delegado ante el Tribunal de Distrito Judicial de
Bogotá D.C. Y a su vez, el día 26 de abril de 2024, el Dr. DIEGO HENAO VARGAS,
radicó escrito manifestando pronunciarse de la solicitud de compulsa de copias
hecha por el delegado Fiscal. Ordene usted.

Barranquilla, abril veintinueve (29) de dos mil veinticuatro (2024).

JUZGADO SEGUNDO PENAL DEL CIRCUITO ESPECIALIZADO DE


BARRANQUILLA, abril veintinueve (29) de dos mil veinticuatro (2024).

1. ANTECEDENTES

1.1. Trámite del incidente:

A través de auto del 22 de abril de 2024, el Despacho dio apertura de incidente de


imposición de medida correccional, de que, trata el artículo 44 del C.G.P. en
concordancia con el artículo 143 del C.P.P y artículos 59 y 60 de la Ley 270 de
1996., en contra de la Fiscalía Primera Delegada ante el Tribunal de Distrito Judicial
de Bogotá D.C. encabezada por el Dr. MARIO ANDRÉS BURGOS, o quien haga
sus veces, por el presunto incumplimiento de la orden dada durante la audiencia del
11 de enero de 2024 y reiterado en el auto del 08 de febrero de 2024, dentro del
radicado 110016000000202302215, esto es, la exhibición de los elementos
materiales probatorios y evidencia física de: “(i) la identidad de la fuente no formal
con la cual la fiscalía fundó la teoría del caso. (ii) entregue copia de todas las
órdenes a policía judicial para la vigilancia de personas y cosas que emitió en los
actos de investigación y los elementos materiales probatorios usados en los motivos
fundados. (iii) El acceso a los audios de las audiencias de solicitud de orden de
captura y la audiencia de legalización de captura y control de allanamiento e
incautaciones, así como las actas de control previo y posterior de los actos
sometidos a control judicial que realizó la fiscalía a lo largo de la actuación
incluyendo las ordenes que emitió y los elementos materiales probatorios que
sirvieron como respaldo probatorio a los motivos fundados para levantar la reserva
en varios actos investigativos que la Fiscalía realizó.”; en especial de (i) el
descubrimiento de la fuente no formal. (ii) La entrega de registros de audiencias
diferentes a las señaladas en el escrito de acusación, en especial la solicitud de
orden de captura ante el Juez 16 Penal Municipal de Garantías en contra del aquí
procesado. (iii) Las copias de las ordenes de policía judicial que se derivaron de
estas audiencias preliminares.

Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Barranquilla


Calle 76 No. 49C-87 Piso 5 Edificio Gaula, Barranquilla, Atlántico
Correo electrónico. j02ctopebquilla@cendoj.ramajudicial.gov.co
Línea de atención al usuario y WhatsApp 314 2323787
Consejo Superior de la Judicatura
Sistema Penal Acusatorio de Barranquilla
JUZGADO SEGUNDO PENAL DEL CIRCUITO ESPECIALIZADO DE BARRANQUILLA

1.2. El informe dado por la autoridad incidentada:

La Fiscalía Primera Delegada ante el Tribunal Superior del Distrito Judicial, en


cabeza del Dr. MARIO ANDRÉS BURGOS PATIÑO, adscrita a la Delegada para la
Seguridad Territorial, mediante escrito del 23 de abril de 2024, dentro del término
legal descorrió el traslado, indicando que:

1.2.1. “El contenido de lo declarado en la FUENTE NO FORMAL ya fue objeto


de traslado a los abogados los días del 12 al 18 de enero de 2024, tal y
como se puede corroborar en el ESCRITO DE ACUSACION (página 80-
documentos “Formato de fuentes no formales FPJ-26 de fecha 30 de junio
de 2023 a las 14:50 horas, suscrita por el funcionario de policía judicial
VICTOR ALFONSO FORERO CORTES”), y a su vez fue relacionado en
la constancia del traslado del descubrimiento probatorio ubicándose en
(carpeta de vigilancia- motivos fundados), constancia firmada por los
abogados referidos. Adjunto constancia en documento anexo y
pantallazo.

No obstante, lo concerniente a la identificación del mismo, guarda reserva


legal, por lo cual no es pertinente por parte de la Fiscalía General de la
Nación revelar esta información de carácter reservado. Adicionalmente,
esta fuente no formal no se va a utilizar en el desarrollo de la audiencia
de juicio oral, la misma solo fue utilizada para los intereses de los actos
investigativos del ente persecutor.(…)”.

De acuerdo, a lo anterior por reserva constitucional y legal la fuente


humana no formal o “informante” puede mantenerse reservada para
sustentar motivos fundados frente a allanamientos o registro o actos
investigativos, pero si la fiscalía pretende utilizarlo en juicio no es
suficiente el informe y debe descubrirse al testigo (solo para soportar su
teoría del caso si fuera necesario en el juicio, deberá revelar su identidad).

(…)

Como, se ha manifestado en una anterior oportunidad a la bancada


defensiva el día 28 de febrero de 2024 mediante el oficio número
20247720003031 remitido por correo electrónico (se adjunta archivo).

Aunado a ello, debemos explicar dos situaciones al respecto, en el


contenido de la FUENTE NO FORMAL, SISAC 11MT2399 de fecha 20 de
junio de 2023 la cual fue solamente utilizada para actos investigativos del
Estado, este infórmate indico al investigador del CTI VICTOR ALFONSO
FORERO CORTÉS, “ solicita ser escuchado para aportar información
nueva, pero pide que se maneje de manera reservada su identidad en
razón a las personas de las que va hacer señalamiento podrían generarle
DAÑO a él y a su familia en el evento de conocer de quien se trata.

En el evento de revelar la identidad del informante se pondrá en riesgo


absoluto su integridad y la de su familia, máxime que el mismo NO se
pretende utilizar para sostener la teoría incriminatoria en contra del señor
NICOLAS FERNANDO PETRO BURGOS por los injustos penales
acusados, y seria responsabilidad de los funcionarios públicos donde

Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Barranquilla


Calle 76 No. 49C-87 Piso 5 Edificio Gaula, Barranquilla, Atlántico
Correo electrónico. j02ctopebquilla@cendoj.ramajudicial.gov.co
Línea de atención al usuario y WhatsApp 314 2323787
Consejo Superior de la Judicatura
Sistema Penal Acusatorio de Barranquilla
JUZGADO SEGUNDO PENAL DEL CIRCUITO ESPECIALIZADO DE BARRANQUILLA

“OBLIGUEN” a revelar su información personal, ya que goza de reserva


legal constitucional, como lo ha manifestado las distintas corporaciones.

En el mismo sentido, es preciso mencionar que la fiscalía fundó la teoría


del caso y dio origen a una investigación en contra del señor NICOLAS
FERNANDO PETRO BURGOS por la declaración jurada rendida por la
señora DAYSSURIS DEL CARMEN VAZQUEZ bajo la noticia criminal
110016001297202300002 el día 03 de marzo de 2023, por lo cual la
Fiscalía 06 especializada CTI realizo compulsa de copias a fin de que se
investigara los hechos que tuvieran características de delito, siendo
asignado a la Fiscalía 01 delegada ante el Tribunal mediante Resolución
0118 del 23 de marzo de 2023 , por cuanto el inicio y fundamento de la
teoría del caso, no tuvo relación con la entrevista realizada a la fuente no
formal, pues esta es de fecha 20 de junio de 2023, es decir, con una
temporalidad posterior a su inicio.”

1.2.2. En cuanto a este punto, me permito informar, que el Despacho de la


Fiscalía 01 Delegada ante el Tribunal corrió traslado de la totalidad de las
órdenes a policía judicial que reposan en el expediente, esto incluye las
concernientes a las diligencia para la vigilancia de personas y cosas,
como también, las actividades relacionadas a búsquedas de control
previo y cualquiera que haya sido objeto de legalidad; del mismo modo se
corrió traslado de los EMP que fueron sustento de motivos fundados
dentro de las diferentes solicitudes.

En efecto, esto puede ser corroborado en el ESCRITO DE ACUSACIÒN,


en donde se hace una relación de la totalidad de las órdenes a policía
judicial (páginas 72-73-74-75-76), los cuales fueron objeto de traslado
desde el día 11 de enero al 18 de enero de 2024 al Dr. JAIRO ALBERTO
GONZALEZ y el Dr. CESAR JOAQUIN VILLAMIZAR PARADA C.C.
88180152 TP 220261 Delegado de la Defensa del señor NICOLÁS
FERNANDO PETRO BURGOS, ante lo cual, estos abogados realizaron
una revisión exhaustiva de cada EMP y fue recibido a conformidad, así
mismo, en las observaciones de descubrimiento probatorio efectuadas
por el DR. DIEGO HENAO, no se hizo mención a la falta de traslado de
alguna orden a policía judicial, donde se puede verificar la temeridad en
la solicitud de apertura de incidente.

Por lo tanto, me permito reiterar que este Despacho Fiscal no OMITIÓ


correr traslado de las órdenes a policía judicial ni de sus motivos fundados
que la respalden. A continuación, me permito hacer una breve descripción
en línea de tiempo de descubrimiento la cual debería alegarse en la
correspondiente AUDIENCIA PREPARATORIA que tiene señalada dicha
estructura en su artículo 356 del cpp “desarrollo de la audiencia
preparatoria, en el desarrollo de la audiencia preparatoria el Juez
dispondrá. 1. Que las partes manifiesten sus observaciones pertinentes
al procedimiento de descubrimiento de elementos materiales probatorios,
en especial, si el efectuado fuera de la audiencia de formulación de
acusación ha quedado completo, si no lo estuviere el Juez lo rechazará.
por lo que no sería procedente la apertura del incidente de medidas
correccionales por temas relacionados con el descubrimiento.

Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Barranquilla


Calle 76 No. 49C-87 Piso 5 Edificio Gaula, Barranquilla, Atlántico
Correo electrónico. j02ctopebquilla@cendoj.ramajudicial.gov.co
Línea de atención al usuario y WhatsApp 314 2323787
Consejo Superior de la Judicatura
Sistema Penal Acusatorio de Barranquilla
JUZGADO SEGUNDO PENAL DEL CIRCUITO ESPECIALIZADO DE BARRANQUILLA

(…)”Por lo anterior, este Despacho Fiscal cumplió en su totalidad con el


traslado de los EMP, EF e ILO documental y evidencia técnica
relacionados en el escrito de acusación y que serán objeto de debate en
AUDIENCIA DE JUICIO ORAL, no obstante, si la bancada defensiva
considera que hace falta algún EMP que esté relacionado en el escrito de
ACUSACION, se requiere se indique y señale a cual hace referencia a fin
de corroborar y correr traslado nuevamente.”

1.2.3. En cuanto al acceso a los audios de las audiencias de solicitud de orden


de captura y la audiencia de legalización de captura y control de
allanamiento e incautaciones, así como las actas de control previo y
posterior de los actos sometidos a control judicial que realizó la fiscalía a
lo largo de la actuación incluyendo las ordenes que emitió y los elementos
materiales probatorios que sirvieron como respaldo probatorio a los
motivos fundados para levantar la reserva en varios actos investigativos
que la Fiscalía realizó, me permito indicar:

En primer lugar, en el ESCRITO DE ACUSACIÓN se citaron las


audiencias preliminares que se llevaron a cabo, es decir, audiencias de
control previo y posterior de BSBD, audiencia control posterior a
extracción de información, audiencia control posterior a interceptación de
comunicaciones, audiencia de concentradas (legalización de captura,
formulación de imputación y solicitud de medida de aseguramiento),
audiencia de control de legalidad a diligencia de allanamiento y registro
con fines de Incautaciones y Comiso, (página 76-77-78-79-80), de las
cuales se corrió traslado de las actas desde el día 11 de enero al 18 de
enero de 2024 al Dr. JAIRO ALBERTO GONZALEZ y el Dr. CESAR
JOAQUIN VILLAMIZAR PARADA C.C. 88180152 TP 220261 Delegado
de la Defensa del señor NICOLÁS FERNANDO PETRO BURGOS;
realizando el traslado exclusivamente de estos documentos, puesto que
la Fiscalía General de la Nación en calidad de interviniente dentro de una
AUDIENCIA PRELIMINAR U OTRAS, reviste la calidad de
INTERVINIENTE, es decir no es el ORGANIZADOR de la diligencia, por
lo cual no tiene las calidades de custodio o garante de los audios, videos
y su respectiva entrega.

Sin embargo, este Despacho, oficio al centro de servicios judiciales a fin


de obtener los links de acceso a las diligencias enrostradas, obteniendo
algunas de estas, por lo cual se procedió a incluirlos en el traslado a la
bancada defensiva y de lo cual quedo impreso en la constancia firmada
por el apoderado judicial mencionado.

Ahora bien, si la actual bancada defensiva requiere los audios de otras


audiencias a las señaladas, debe elevar su petición al órgano
competente, esto es al CENTRO DE SERVICIOS JUDICIALES DE
BOGOTA o según corresponda indicando la fase en que se encuentra el
proceso penal, quienes atendiendo ACUERDO No. 2779 DE 2004 “Por el
cual se crea el Centro de Servicios Judiciales para los Juzgados Penales
de Bogotá, con ocasión de la implantación del nuevo Sistema Acusatorio.

Por lo anterior, el Centro de Servicio Judiciales es quien tiene la


competencia para hacer entrega de las grabaciones de las audiencias que
se adelanten, por cuanto, la Fiscalia 01 Delegada ante el Tribunal no
Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Barranquilla
Calle 76 No. 49C-87 Piso 5 Edificio Gaula, Barranquilla, Atlántico
Correo electrónico. j02ctopebquilla@cendoj.ramajudicial.gov.co
Línea de atención al usuario y WhatsApp 314 2323787
Consejo Superior de la Judicatura
Sistema Penal Acusatorio de Barranquilla
JUZGADO SEGUNDO PENAL DEL CIRCUITO ESPECIALIZADO DE BARRANQUILLA

OMITIÓ correr traslado de estos EMP, entendiéndose que no tiene la


competencia para ello y no cuenta con las mismas. Adicionalmente, es
importante resaltar la reserva legal que estas puedan llegaran a tener,
puesto que, dentro de las diligencias pueden estar inmersos datos
sensibles de terceras personas, lo cual no es atinente a la representación
jurídica en la que ustedes fungen.

De otra parte, resulta necesario recordar que esta solicitud había sido
objeto por parte de la bancada defensiva mediante audiencia de control
previo de BSBD el día 15 de noviembre de 2023 frente al Juzgado 6°
Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Barranquilla, la
cual no fue autorizada. Así mismo, el Centro de Servicios de Barranquilla,
mediante correo del 6 de diciembre de 2023 manifiesta no autorizar la
entrega de los videos y audios requeridos por el abogado defensor.
Finalmente, el día 18 de diciembre de 2023 el TRIBUNAL SUPERIOR DE
BOGOTÁ SALA PENAL, MAGISTRADO PONENTE: CARLOS ANDRÉS
GUZMÁN DÍAZ se pronuncia frente a una acción de tutela impetrada por
el apoderado judicial del señor NICOLAS FERNANDO PETRO, en donde
resuelve, negar el amparo, por no vulneración, en lo que tiene que ver
con las peticiones de entrega de audios y videos de las audiencias
preliminares referida.”

Finalmente, el Dr. MARIO ANDRES BURGOS PATIÑO, en calidad de Fiscal


Primero Delegado Ante el Tribunal de Distrito de Bogotá adscrito a la Delegada Para
la Seguridad Territorial, solicitó no se continúe con el trámite de incidente, teniendo
en cuenta que existe un trámite al interior del proceso penal y por el contrario,
peticiona que se compulsen copias disciplinarias y penales al abogado DIEGO
HENAO.
2. CONSIDERACIONES

De acuerdo, con el artículo 143 del Código de Procedimiento Penal:


“ARTÍCULO 143. PODERES Y MEDIDAS CORRECCIONALES. El juez, de
oficio o a solicitud de parte, podrá tomar las siguientes medidas
correccionales:

(…)
4. A quien le falte al debido respeto en el ejercicio de sus funciones o por
razón de ellas, o desobedezca órdenes impartidas por él en el ejercicio de
sus atribuciones legales lo sancionará con arresto inconmutable hasta por
cinco (5) días.

(…)
7. A quien en el proceso actúe con temeridad o mala fe, lo sancionará con
multa de uno (1) hasta diez (10) salarios mínimos legales mensuales
vigentes.”

De la lectura de las normas transcritas, el Juzgado advierte que, el legislador


estableció una medida correccional especial dentro del trámite de todo proceso
tendientes a evitar que conductas irregulares de las partes e intervinientes perturben
su normal desarrollo, garantizando, en este sentido, que quienes concurran ante la

Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Barranquilla


Calle 76 No. 49C-87 Piso 5 Edificio Gaula, Barranquilla, Atlántico
Correo electrónico. j02ctopebquilla@cendoj.ramajudicial.gov.co
Línea de atención al usuario y WhatsApp 314 2323787
Consejo Superior de la Judicatura
Sistema Penal Acusatorio de Barranquilla
JUZGADO SEGUNDO PENAL DEL CIRCUITO ESPECIALIZADO DE BARRANQUILLA

justicia cumplan con los deberes y obligaciones dispuestos en el ordenamiento


jurídico.

Ahora bien, la Corte Constitucional ha definido que las medidas correccionales “…


son aquellas impuestas por el juez en virtud del poder disciplinario de que está
investido como director y responsable del proceso, de manera que no tienen el
carácter de "condena", sino que son medidas que adopta excepcionalmente el
funcionario, con el objeto de garantizar el cumplimiento de sus deberes esenciales
[…]»1

A su vez, el Tribunal de Cierre Constitucional, ha sostenido que: «[…] los


mencionados poderes se traducen en unas competencias específicas que se
asignan a los jueces para imponer sanciones de naturaleza disciplinaria a sus
empleados, o correccionales a los demás empleados públicos, o los particulares
[…]»2

Desde el punto de vista orgánico se ha indicado que la sanción correccional es


jurisdiccional, ello en razón a que la misma es dictada por una autoridad judicial, la
cual la expide en forma de providencia judicial al tenor de lo dispuesto en el artículo
278 del Código General del Proceso, esto es, a través de un auto o de una sentencia
a que las partes cumplan con las órdenes impartidas y presten su colaboración con
la recta administración de justicia.

En cuanto al elemento funcional, la sanción es dictada en ejercicio de la función


jurisdiccional y no administrativa, toda vez que se expide como consecuencia del
incumplimiento de un deber u obligación que debe ser atendido dentro de un
proceso judicial.

En este mismo sentido, se tiene que desde la perspectiva material la sanción es


jurisdiccional, teniendo en cuenta el alcance de la situación jurídica que contiene la
decisión, por cuanto se dirige en contra de una de las partes o un interviniente
debidamente reconocidos en el proceso.

También, debe decirse que el parágrafo del art. 44 del CGP. establece que el juez
aplicará la respectiva sanción teniendo en cuenta la gravedad de la falta.

Lo anterior significa que, en el incidente de imposición de medida correccional, debe


tenerse en consideración el elemento subjetivo de la responsabilidad, en razón a
que resulta necesario determinar el grado de tal responsabilidad, a título de culpa o
dolo, de la persona o personas que estaban obligadas a actuar en pro del
cumplimiento de la sentencia, providencia; además de demostrar la inobservancia
de la orden.

En tal sentido, debe afirmarse que no es suficiente para sancionar, entonces, que
se haya inobservado el plazo concedido para la atención de la orden impartida
(elemento objetivo de la responsabilidad), sino que debe probarse la renuencia,
negligencia o desidia en acatarla por parte de la persona encargada de su
cumplimiento (elemento subjetivo).

1
Corte Constitucional. Sentencia C- 620 de 2001. Magistrado Ponente: doctor Jaime Araujo Rentería
2
Corte Constitucional. Sentencia T- 351 de 1993. Magistrado Ponente: doctor Antonio Barrera Carbonell.
Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Barranquilla
Calle 76 No. 49C-87 Piso 5 Edificio Gaula, Barranquilla, Atlántico
Correo electrónico. j02ctopebquilla@cendoj.ramajudicial.gov.co
Línea de atención al usuario y WhatsApp 314 2323787
Consejo Superior de la Judicatura
Sistema Penal Acusatorio de Barranquilla
JUZGADO SEGUNDO PENAL DEL CIRCUITO ESPECIALIZADO DE BARRANQUILLA

Así lo ha precisado la jurisprudencia de la Sección Primera del Consejo de Estado


al señalar que, no es suficiente para sancionar que se haya inobservado el plazo
concedido para la atención de la orden impartida, sino que debe probarse la
negligencia o renuencia de la persona encargada de su cumplimiento, lo que
garantiza que no se presuma la responsabilidad por el sólo hecho del desacato.

En ese orden de ideas, la parte resolutiva de la providencia presuntamente


desconocida le dará el derrotero al juez para valorar el aspecto objetivo de la
responsabilidad por desacato, toda vez que de allí se desprenden los siguientes
elementos: «[…] (i) a quién estaba dirigida la orden; (ii) cuál fue el término otorgado
para ejecutarla; y (iii) cuál es el alcance de la misma […]»3

2.1. CASO CONCRETO:

En el caso sub examine como obra en el expediente, en audiencia del 11 de enero


de 2024, el suscrito juez ordenó, a la fiscalía que, en el término máximo de tres (03)
días siguientes le haga entrega en forma concreta y formal de los documentos
solicitados por la defensa. Es decir, de: (i) la identidad de la fuente no formal con la
cual la fiscalía fundó la teoría del caso. (ii) entregue copia de todas las órdenes a
policía judicial para la vigilancia de personas y cosas que emitió en los actos de
investigación y los elementos materiales probatorios usados en los motivos
fundados. (iii) El acceso a los audios de las audiencias de solicitud de orden de
captura y la audiencia de legalización de captura y control de allanamiento e
incautaciones, así como las actas de control previo y posterior de los actos
sometidos a control judicial que realizó la fiscalía a lo largo de la actuación
incluyendo las ordenes que emitió y los elementos materiales probatorios que
sirvieron como respaldo probatorio a los motivos fundados para levantar la reserva
en varios actos investigativos que la Fiscalía realizó.

Posteriormente en auto de febrero 08 de 2024, este juzgado resolvió:


1. Requerir a la Fiscalía Primera Delegada ante el Tribunal Superior del
Distrito Judicial de Bogotá D.C., a fin de que, realice a la defensa el
descubrimiento probatorio de los elementos materiales probatorios y
evidencia física, ordenados en la audiencia de acusación del 11 de enero
de 2024.

2. Infórmese a la defensa que, conforme a respuesta allegada por ella


misma; la Fiscalía Primera Delegada ante el Tribunal Superior del Distrito
Judicial de Bogotá D.C. del 05 de febrero de 224, se encuentra a su
disposición para la entrega de la evidencia solicitada, a fin de que, se
acerque con los equipos idóneos para su respectivo traslado.”

La Fiscalía Primera Delegada ante el Tribunal Superior del Distrito Judicial de


Bogotá D.C., señaló, al despacho que, la defensa actúa de mala fe, al referir que el
descubrimiento probatorio no se ha completado, pues el ente persecutor ha tenido
la disposición de entregar y dar oportuna respuesta a las peticiones realizadas por
esta, muy a pesar que han suspendido y omitido algunas citaciones que se han

3
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera, providencia de 15 de junio de
2018, núm. único de radicación 25000232400020110057302, C.P. Roberto Augusto Serrato Valdés. 6 Corte
Constitucional. Sentencia T-399 de 2013. M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Barranquilla
Calle 76 No. 49C-87 Piso 5 Edificio Gaula, Barranquilla, Atlántico
Correo electrónico. j02ctopebquilla@cendoj.ramajudicial.gov.co
Línea de atención al usuario y WhatsApp 314 2323787
Consejo Superior de la Judicatura
Sistema Penal Acusatorio de Barranquilla
JUZGADO SEGUNDO PENAL DEL CIRCUITO ESPECIALIZADO DE BARRANQUILLA

realizado por más de una ocasión, aclarando que, algunos aspectos como la
identificación de la fuente no formal guarda reserva legal y esto será objeto de
debate en la audiencia preparatoria, el 29 y 30 de abril del corriente.

En ese orden de ideas y verificado el informe en comento el despacho encuentra


que, no se cumple con el presupuesto de comprobación de la responsabilidad
subjetiva y objetiva pues, estas deben observar el cumplimiento de unas reglas las
cuales indican que:

“Responsabilidad subjetiva

(…) (i) el trámite inicia con el auto de apertura del incidente, el cual debe
individualizar a la(s) persona(s) responsable(s) del cumplimiento de la orden
impartida por la autoridad judicial competente;

ii) el trámite sancionatorio es personal y no institucional; (…)

v) solamente se podrá sancionar a la persona respecto de la cual se inició el


incidente de sanción correccional. Responsabilidad objetiva debe tenerse en
cuenta i. La imposibilidad fáctica o jurídica de cumplimiento.4”

Así las cosas, es claro que, no hay lugar a las sanciones solicitadas por la defensa
del acusado NICOLAS PETRO BURGOS, por desacato de la órdenes impartidas
por el Juzgado, en contra del Dr. MARIO ANDRÉS BURGOS, en su condición de
Fiscal Primero Delegado ante el Tribunal de Distrito Judicial de Bogotá D.C., en el
entendido que, no se encuentra acreditado que haya faltado al deber que tienen las
partes e intervinientes de proceder con lealtad y buena fe en todos sus actos, por el
contrario se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 153 de la Ley 270
de 1996, adelantando el descubrimiento de los elementos materiales probatorios y
evidencia física, salvo algunos aspectos procesales y probatorios de ellos, los
cuales al tenor de lo reglado en el artículo 356 del Código de Procedimiento Penal,
se deben abordar en la audiencia preparatoria y no dentro del presente trámite
incidental, en la que corresponderá verificar si se completó el descubrimiento
probatorio y si sobre estos hay observaciones de la defensa, con lo cual, ninguno
de ellos deben debatirse por fuera ese escenario procesal. En síntesis, para aplicar
el correctivo sancionatorio debe estar de manera evidente, demostrada la temeridad
y la mala fe de quien así actúa, situación que no encuentra acreditada este
despacho judicial, en cabeza de la Fiscalía.

No obstante lo anterior, hágase énfasis, que en este incidente hay una polémica y
controversia acerca de observaciones al descubrimiento probatorio, que, como ya
se dijo en glosas anteriores son propias e innatas de la audiencia preparatoria, que
en su primera fase ritual, se consagró la oportunidad de los sujetos procesales de
hacer observaciones al descubrimiento probatorio, debate que debe realizarse con
la dirección del juez en dicha audiencia; como también lo ha dicho la Corte Suprema
de Justicia Sala de Casación Penal en sentencia del 27 de enero de 2021, radicado
SP1662021,47.911 M.P. JOSE FRANCISCO ACUÑA VIZCAYA, al sostener que las
sanciones por incumplimiento del deber de revelación de información, no operan
por mera formalidad o incumplimiento sino que, debe probarse la mala fe o incuria

4
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera, providencia de 15 de junio de
2018, núm. único de radicación 25000232400020110057302, C.P. Roberto Augusto Serrato Valdés. 6 Corte
Constitucional. Sentencia T-399 de 2013. M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Barranquilla
Calle 76 No. 49C-87 Piso 5 Edificio Gaula, Barranquilla, Atlántico
Correo electrónico. j02ctopebquilla@cendoj.ramajudicial.gov.co
Línea de atención al usuario y WhatsApp 314 2323787
Consejo Superior de la Judicatura
Sistema Penal Acusatorio de Barranquilla
JUZGADO SEGUNDO PENAL DEL CIRCUITO ESPECIALIZADO DE BARRANQUILLA

voluntaria que pretende sorprender a la otra parte, por ende, tampoco el juzgado en
el momento, compulsará copias disciplinarias o penales contra la defensa, tal como
lo ha solicitado la Fiscalía para que, ese contradictorio polémico del descubrimiento
probatorio surta su curso natural y jurídico en la audiencia preparatoria.

En mérito de lo expuesto, el Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de


Barranquilla,
RESUELVE:

1. ABSTENERSE de sancionar con imposición de sanción al Dr. MARIO


ANDRES BURGOS, en su condición de Fiscal Primero Delegado ante el
Tribunal de Distrito Judicial de Bogotá D.C. conforme lo expuesto en la parte
motiva de este proveído.

2. DECRETAR cerrado el incidente de imposición de sanción en contra del Dr.


MARIO ANDRES BURGOS, en su condición de Fiscal Primero Delegado
ante el Tribunal de Distrito Judicial de Bogotá D.C.

3. ABSTENERSE de compulsar copias disciplinarias y penales en contra del


defensor de confianza del procesado NICOLAS FERNANDO PETRO
BURGOS, Dr. DIEGO HENAO VARGAS.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE,

HUGO JUNIOR CARBONÓ ARIZA


Juez

Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Barranquilla


Calle 76 No. 49C-87 Piso 5 Edificio Gaula, Barranquilla, Atlántico
Correo electrónico. j02ctopebquilla@cendoj.ramajudicial.gov.co
Línea de atención al usuario y WhatsApp 314 2323787

You might also like