You are on page 1of 205
FIESTA Y RITO EN LA EUROPA MODERNA EDWARD MUIR LA MIRADA DE LA HISTORIA EDITORIAL COMPLUTENSE. Dict dea Cols Ming Maja ‘Caen de Univer Compitese ‘tao cia Ral in Ely Moder Euoger ‘rafecn Ann Mages eee Nee pram para i ata ire [Shon tomo por eign aun een pce pore me al perma rio ei de es el eprt © 1997, CeneigeVnety Pret 1 2001 by Esl Comptes, 8, ono Cas 3929018 Moca MASI Sete Ree 91 346856 ISBN: se7001597 Dep tga -.0002901, Focompoiins MT. pein: Got Rig S.A. Di debit Es Ingres en Espa Prined \gradecimientos ~. ntroduecién: qué es un real? Rituals de transicidn Nacimiento y bautisme Cambios de rango social Sexo y matrimonio Laagonia yla muerce El calendario ritual. PRIMERA PARTE: ELMOMENTO RITUAL Sumario Ciclosliekngicos: sforyeacnt Laserana Edis Labor eve ae Snr secunon pare RITUALES DEL CUERPO 5 arly aa ner dd cep ones 99 Gamal nn : ps con i Sis Ros deviled 2s Lap it ec tt sto: mda 3 Rice de rms 3 Corn se ambos sts 16 Elopobi delve, 6 ‘ancena mere RITUAL Y REPRESENTACION, 1 Rr nas eta ws ccm cuepe i Delp i epescntica 209 14 Reamer ia a Pons 233 co 3) : : a 2 Gobiese como pes al a Roa 2 ncaa 301 cee 30 Elo ms i vu 5 cto 35 ip Eo on 383 rr Agradecimientos ‘agregado al National Humanities Center en Research Tran- ie Park, Carolina del Norte, durante un affo sabitico que posibilicé una beca de la Universidad Estaal de Luisianay la Aso- Giacién para Estudios e Investigaciones independientes del Fondo [Nacional para las Humanidades. Durance ese afo euve oportuni- dad de intercambiar ideas con un grupo de investigadores que se reunieron ally, sobre odo, con fos miembros del seminario sobre ritual. clos pamonde En primer lugar presenté algunos de los puntos de vstaexpues- tos en este libro en una congerenciaen el Centro, que fue publicada como «Gaze and Touch: Ritual inthe Renaissance and Reforma tions, Lda from the National Humanities Conte (verano de 1993): 4-14, Mientras terminaba el libro tuve la gran suerce de contrast algunos de los conceptos mais contovertidos en distineas euniones, “uyendo la Conferencia Bianual sobre Estudios dela Edad Media yal renacimienta en el New College, de Sarasota, Florida; la Confe- tencia anual de la Academia Americana de Religin; la Conferencia anual de estudio sobre el siglo Xv1; una conferencia sobre «fspec- ‘culo, Monumento y Memoria» en la Universidad de York, en | 1 mayor parce de este libro se escribié mientras yo era socio ae Ayohcinicnes nea; yuna sobre La ville a Renaissance: Espaces —représen ‘arions~ pouvoir en el Cento de Estudios Supetocs del Renae. ‘micno, dela Universidad fances Rabelais en Tout, Francia Se ime ofecié también ocasin para mantener amplis diseusiones sobre dnintorremas de este libro en conferencasy seminaron en Northwestern, Dartmoih, Harvard, la Escuela para graduados de 1a City Univesiy de Nueva Yor, yl Universidad de Clfornia en Sanca Basbara, Los numerossinvesigadres de divers dicpinas que comentaro yciccaron x teabjo ha inl en exe libro d fanas formas que me resulta imposible de as gracias a teulo individual. Si, en algunas cosas, no he seguido sus consejos, no es Porque no [or escuchar, sno porue persvero en mis ere Micolega en Norhwesem y maestoen exo dla pros, Jes ‘Campbel, me faci juiciosos consejos par la Introduccibn, Susan C Karant-Nunn y Mateo Casini me permtizon amablemente ver sus préximas obras, ances desu publisién, Bob Scribner, que fue e primero en invitarme a escribir ese libro, halide tod ef manus tito, concbuyendo a mejorao. La influcncia de ss eraicigny de su cle sen cco planar sobre todo exer. Quiero agadectelo en especial. En a frmulacgn dl concepto de macher els emas aqu tatados me fueron muy heneiioas las Recuentes conversions con Regina Schwa, que estab ocupada en ape. paris desu futuro estudio de a acai Fl cept de mi oo sobre la Reforma como reoucin dela era rita sob rod eno que se efiere al estudio dela representaion como consecuensa de fos debates eucaitios y del lac ente fa comunigny ls comic rida est en deuda con los boradors de lot capitlos desu libro, «que fue dado a conocer en primer lugar en las siguientes concen, clas: «George Hebe y el problema dela Buca, Congreso de ls Asocicién del Lenguaje Modern (1992); «Hoc Est Corpus Meu Sigifiction and Donne», Congreso de la John Done Soctery (4993); Allin Al: Communion snd Cocamanity in Mion» Con. seo Internacional de Milton (1994). Su intuliones tienen une ga presencia en ext br, wKe Introduccion: jqué es un ritual? Es invible que cade generac haga com le muerte ‘lier conn que conde neem pt grat sa prop adele a (Cal Becker tain oon ps de ep pore ae nr ee Cg ado tenia dfs fon ne convert en seed, dentro dela joan sca de liga Mormons. En nue cl ad de series adolescent ata de nics es com Situ eon una peta ae na plgata qu bende e Secumenty un vestige nun de ete es ucts hn gu los scrote ctor anformaba a usta el pan te ete ye aed Cie a san So abl pequetaty tenia pins de pan blanco yas de pale gu, dene nos abn ead us aba nt que um recuerdo de la Ultitna Cena de Cristo con sus apéstoles. Fre gece nore nos sensbos en mes sc mental y dando noco momen den del svi el exe Fatroducibe eso, nos leans: dos nos subs a ambos xem de ‘mesa evantando el pao blinen sc habia cbieno ls band de sce inosidale (no diponfirnon de oo ni de pls) eon al pon ye agut. Como exibumos ete set, Intentibamos comune ‘in pequetos gests clandestinos,paa acordar emo ibanoe & dba el gan pao y un debs sujeass euinas mines le srnba pare pl a Eel a pares oe tnene solenne- Nos precip conseguir un dle perfec no ‘cuando estéagu yshora, y sno presente cuando no esta aguly hora, De acuerdo con esta dptza lo que estaba presente en los tuales era generalmente un cueepo: bien fuera el cuerpo de un tio enf pila baucsmal, el cuerpo de Cristo en la Eucarstia 0 el Cuctpo del rey cuando eecorsateunfalmente la ciudad. Be la primera parte de est libro ivestigaremos I influencia de esta doctrina en los conceptos del tempo. Los aributos de tiempo en los tales tradiconals se podean denominar como tmomeito ritual, en donde se inlustan los rts de canscin, tomo el del bautismo, cl cambio a un nuevo estado social, el “atrmnonio y la mire. momento ritual se observa también en [paso del tempo, segn el calendario ola itari,enciclosantae ss semanals, dtiosy horas. En a segunda pate examinaremos los tales que se efiten specticamente al cuerpo humano. Estos, por una parc, romaron cesado el vocabulari de gestos que constiuia el habitus del tia cistiana teaicional pr ote, contsbuyeron a craro. A fomienzos dela Fad Modetna, ls ritvales del cuerpo se dvidie~ fn entre aquellos que se eelacionaban con la parte inferior ¥ ‘sional, y aquellos elacionados con la pare superior y racional, frectendo une diferencacién radical entre ambas partes del ‘erpo que se tradujo en valores socials eonrapuestos y que ha cai ipliacones notables en el conocimiente modemo. En el extremo contrazi de la doctina de a presencia, en el lebate dela Reforma, se encuentra l teria dele representcion jeg los humanists y los reformadores protstantes que expusie~ ‘on algunos planteamientos de exe teora, los rules nose deblan ex Satrcibe entender como un géneto de comportamiento que cteaba presen- cias yrepresentaba estados del ser, sino como un aspecto del len- {guaje que comunicaba significacos. La Eucaristiarecordabs a los reyentes el sacrificio de Cristo en lugar de ofrecer sw cuerpo fsico real. La coronacin de,un rey representaba simplemente s ascen- sidn al trono que en realidad se producia en el momento de la suerte de su antecsor. La tercera parte del libro examinari a géness de esta teorfa de la representacién y sus implicaciones en las préticasrelgiosas de los protestants, los orzodazos orientalesy los calico contra- reformistas, La gran sensibilidad ante el comportamiento ritual, «stimulada por el debate teérico sobre presencia y representacién, incensfic también los alegatos contra judi y presuntas brujss, afirmando que practicaban rituales antiristianos. Por dltimo, ‘tanto los rituals clvicos como los reales, denotan una batalla entre Jos concepcos de presencia y representaciGn, en especial al dar forma al coneepto erkico del xcuerpo politico, ya sea entendido como el cuerpo de la ciudadaniao el cuerpo de rey. La teora dela representacin tiene un extenso y conocido his- torial intelectual, abatcando desde Platn hasta la teora lieratia contemporinea, y muchos especialista actuales etarfan de acuerdo con el axioma:stodo es una representacins Sin embargo, x esen- cial reconocer que esa concepcién hermenéucica del ritual lo popularizé, en un momento determinado de la historia, como el producto no sélo de una revolucién conceptual, sino también de luna inmensa batalla celigisa y politica sobre las cuestiones dela autoridad y la libertad. La adhesién a una visida del ritual y no a fora no era tan sélo un ejrcico intelectual, sino que era ademés un medio para establece,rechazar o reformat Ia atordad, Todas las espaestas la pregunta qué hacen los sits? estaban inevite- blemente contaminadas por las vieistudes de la politica y del poder. Parte de la tarea de cualquier investigacién histérica consisce cn hacer de drbitr entre, por una parte la necesidad de explicar el ee Satrdaciie pasado en sérminos del presente —Ia tentacién de engafiar ala muerte, segin puntwalzacién de Carl Becker— y, por otra, el noble deseo de preservar las férmulas pasadas de pensamiento y actuacién —respetar 2 los muertos, como pedia Car! Ginzburg. En nuestea era postmodernist, de significados confusos, puede resultar instuctivo, mientras engafimos inevitablemente a los ‘muertos, ofecerles también un poco de rspeto mediante in ejer cicio meatal imaginar el terorno a un mundo de presencias miste- rosas, Como serla creer que los sees sobrenaturales, ya fueran ivinos o diabslicas, se ls podia convocar, al aqu y ahora, con un simple gest? ;CSmo debi ser conccbir a ciudad como un cuerpo, clestado como un cuerpo, Dios como un cuerpo? ;Cémo debia set asumie que determinados dias y momentos eran infaustos y ‘otros benéficos? Para lograr este experimento imaginativo debe- mos preguntarnos qué se sentiia al ser testigo 0 patticipe de un ‘ual, no sdlo lo que la gente pensaba que sigificaba ese ricual. ‘ehemos que presta tanta atencién al cuerpo como ala mente, y jamos tanto en el poder dela mirada y del tato como en el sig- ‘Blcado de las palabras. Deberiamos respetar alos muertos, y hon- aro diferences que eran de nosotros en lugar de haceco pata cele rat su capacidad para precedernos ola nuesura para superalos. PRIMERA PARTE EL MOMENTO RITUAL renting de veintdés aos lammado Giovanni Morelli, comené 1 escribir un slibro de memoria, una combinacién de histo- ia de la familia y diario personal en el que siguié crabajando farante la mayor parte del resto de su vida. Este revelador ibrito tos offece uma ventana las pasiones incluso alas extravagancias >sicolégicas de un hombre que entraba en la madurez hace seis- ‘ientos af. ‘A pesar de su entorno privilegiado, parece que la deslusién y ‘a tragedia le acecharon alo largo de toda sa vida. Cuando cenfa dos ats, fallecié su padre y, poco tiempo despues, su madre le abandoné. Fue criado por sus abuelos hasta que marié el abuelo; urante los afios des adolesoencia fue pasando de mano en mano nt vatios parientes, incluyendo a su hermana mayor, que tam bien le abandoné al more de parto cuando Giovanni contaba die- isis as. “A pesar de codo, en la época en que comenzé su libro de rmemorias el joven comercante enka fazones para mostrase opti mista ante el fucuto: estado de dnimo reforzado por su amor aps- sionado por una mujer con la que pretendia contraet matrimonio. E: 1593 un ambicioso hombre de negocios en cieme, un flo- eae moment ritual Su optimisme era injustifiado, Cuando solicits la mano de su ‘mada, su padre se la neg6, por lo que Giovanni, desilusionado, {vo que contraer matrimonio con una mujer 2 lz que no amabs. sce matrimonio de conveniencia le implics en las dificultades politica de la familia desu esposay dio al taste con sus posibil- ddades de conseguir un cargo piblico. Sus negocios comenzaran a hhundirse los impuestos de confiscacién extuvieron a punto de arruinarle, no se senva cémodo con su matrimonio: los treints ¥ lun afios, se sentia totalmente fracasado. Como compensacis centré sus esperanzas en sus hijos, intentando dates el amor y el apoyo que l nunca pudo recbit de sus padres, ‘De nuevo la tragedia arruiné sus ansias de felicidad, En mayo de 1406, su hijo mayor enfeemé, sufriendo hemorragias nasales ‘rOnieas, lo que seta el primer siatoma de una misteriosa y fatal enfermedad. Alberto, a sus neve afios, suftié una agonla cons- tance, sin reposo, durante decsiete das, siendo su Unico consuclo cl apoyo de su familia y ls confortante tos dela Telesis: Se encomendé repetidamente a Dios ya Su madre la Viegen Matias hab aid la avo (un pequeso carol dela Sera y se abrazé lla con tls expresions de zrepentiiento con ants plegatasy promesas, que ningn corn era tan dro como pata no setirs Inandade de piedad al vel. Alberto, desttozado por el dolor, arrepintiéndose de cualquier pecado que pudiera haber cometido, murié por fin rodeado por el amor de su familia. La escena, en el lecho mortiorio, tespetS el ritual convenciona,lamado en aquela época wel arte de morn, 4 excepcién de una omisi6n esencial, El sacerdore no llegé @ ‘iempo para administrare los limos sacramentos. El dolor se abatié sobre Giovanni. Describi su implacable dolor emocional como la puialada de un cuhilloo los tormentos de cien lanzas, y empexé a sospechar que su agonta se debfa al alma del pequefio Alberto que, sin alcanzar el eposo, vaguba en la ote ef moments ritual corded del purgtovio porque Giovani habla acted al 9 ‘ewer io el inalwecundo en momento demure, ies ears amp nine Ar au propia pede; ahora prs hijo, Giovanni we sin eulpse Gre & poi, po conus gon des {pecs le properconarontpidamente una slulén pa su seme sons de ealpabilidad Tare libra a la pequta ala dlience de Albeo y para devolve p intron van fv 3 abo elabora prado de propican,pogramado de acuerdo co los lclos oligos pre gue vers og jramente un ao depute momento dela muerte de Aber. Vesido con su camist de doe tni'y con un dog slededor del culo para simbolzr su pro- fundo arepentimtenco, Giovanni contempls duran horas, con [emia fo imgene de Cristo, de Mata y de fas ange Se lsat de st sombre y ptt de Floncial consecuen- it de ena contemplacén fue un prolongado sage de Ian; tal mena efsibn emocona, ea diigentement, de acuerdo tn ls females sable, implorando soe santos saan Llama de Alber, Vioo a contain una noche sormentada nsormne, durante la cus da site vga ps6 por su mente y in le emtaciones el cio, or tino, smi en en ee Sp eben matin i cu rst {pee Alberto pars agus padre que Dis fete Lido ls plegaras de Govanol y habla aceptado& Alber en el il. Est de Grrann abla fanconado. Hl hombre xpr- neat una inmens senicin de alv, Trobablemente Giovanni Morel: nance s© encom con Margheres Dasa, que vii, en Ia nlstnepoce nla cereana ‘lade Pato peo tuvo que wopeane com su isle yhoo vido, que también ea iene dl reducid credo de comer. "nes owentnon Alia que nl cao de Glove ma nonio de la mujer rs degra vvé durante muchos aos “pueda des aio, Francesc, La para se mane econ ese moments ritual acto por medio de cartas diarias halladas en el siglo x1x en el hhueco debajo de una escalera y que nos alteen aspectos insélivs de la vida de una mujer a comienzos del Renscimiento, Aunque Margherita Dancini nunca tuvo que suftir por la muerte de un hijo, como le ocurtiera a Giovanni Morel, tuvo que vivir con una tragedia personal de otro tipo, Era esti. Su ineapacidad para concebir un hijo fue, sin lugar a didas, a problems, puesto que, durante su matrimonio, Francesco engendré, con una sierva, una hija ilegitma ala que Margherita adaps6 como propia. La esterildad constituyé para Margherita un devastador ata- que a su feminidad, convirtiéndola en objeto de burla para sus parientes femeninas y justficando las prolongadas ausencias de Francesco del hogar. Una vez fracasadas las prescripciones de los méticos, recurtié alos remedios populares usados por otras miuje- res para lograr la fertilidad. Un socio de negocios de st marido ‘envié a Margherita el remedio empleado por su propia esposs: un ‘inturdn migico. ‘lla me dice que hs de ser efido por un joven que ala ses vie gen, recisando primero ces Padrenuestrosy Avemarlas,en honor 4 Dios aia Santkima Trinidad y a Sanea Calin: y las las eseitas end cioturéa se han de colocar en el vient, sobre la plel dese nuda... pero o, Nicol, pienso qu, pars lograt lo que ela desea, seca prefeible que der de comer aes mendigos durante ts vier= ‘es, que no prestars odo a las chacas de maujeres Por desgracia, estas solucionessituales no dieron resultado y sno curaron a Margherita de su esterlidad con ef mismo éxito que ‘consiguieron ots rituales al ayudar 2 Giovanni con sus astornos psicoldgicos Giovanni Morelli y Margheriea Darn sufreron los problemas hhabicuales tipicos de una época anterior a la medicina moderna. La proliferacin de enfermedades epidémicas (sobre todo en las cudades amurallada), la falta de higiene o de conocimientor 262 moments ritual ins oad ee oon exten de ur richos de regimens polos inentabl la nemiader de a ‘haces en rohien, averble mgt ela iain poe Neeaba una inapotsle demand de ule de tos que ayudar Tin erldadeconsclarn al afigid, miigaran x pena De fcuerd con a exponicion del gran hioiadoe francs Jan Dear tren el pevodo eomprendid ene lor gos Xv XV fe na {poode conserabie obsesin pore pecado el miedo, Tata ox shales leptans, proporsonados por ello, como las cane tientosprohibides de arte mie sperguninador hehe fev ayuaban sv genes compentand el aregnd sentido del pec miiabes le mics endear qu eaceben 3 roos Por in sey ibis, comercanes monje, eso el ws, Lov rituals often ats corecsmenscncainadae + pla los eres humanos enn sitema slo de accdades Dadment peas que ks sydaban en momentos dices de Ziti, on speci oe ralondon con vay com la ere “Aung a Magen ao funciona as Ploani ioc srs gic, le rangulinaon en conc agi abla cho oe posbe El rin pivado de Giovanni, que in duds n0 Frenading que etabeeaablecido em un eperoio de pic dr religoss, delaqued st propio dolor emocional,djindale en Derad de gitar esponay aja atadur cmocional on ei trio, Esra povitan la xpress de emocions pro Say lentando eco picolgior sons Loris situates grandes pues, que jlonron lx ides de Giovani y Margheriaeeaban claonadon con prob das de reproducclon bolgieay con cucstoner de manteic Sev delay laoner oc, no cae lo wv como ene foty los mocron, Exor Huser ealaban de dos ora en {presse inch or rin de rast qu dliiaban a tl qu ayudaban en oe cambios aldo y sociales, como intent, cl asonso ene escafon toca macro, a ocean y la muerte en Ia segunda formas nla os es are el moments ritual pride que lonaban os menos execs dl ao, impli ‘dais criana coe cicl aparensmente metre de ineocione, Et aos de a vida significa que a eelidad a banaroa ota mucreepodiangalpear« cualquier petona cn cualquier moment, pro oral: proporcionaban in pnp compen: fador de orden, que te ht denominado srden cosmicon, Les Ses san son cio» ie dy cede [a gees un acs spoons dvinasA Margera ke peo- Cx ens compen cnr ea coed gael culls per sobenatural del que pies dspones para haat posible unt emberza, Extenda deta fora, como ua thmada posers masa loss pris dll vel deers rss de 1s Canianda ues adconal. En primer lat en conta de lo {ue Duke peeaba que cra fidamentl prs od eligi, la Pcie ial cn dfuinaa dni el sagr yo Profan, porque la geteexperimentaba lo prado dento del mundo profano a través de su necesidad de atraer un amor, curar In cnfermedt oclmarsniedadesprofundss, La mayoria de a enc entraba en contacto con To saprado rv de seer Suc erctan que ell cri ca ous cuerpo yen os reais oc IE En segundo logue con Independencia de lo que djeran los seerdteso deren los cnonts de iglesias paetan over na sta may pragmatic espe oe rales que Eeaban para inenar que slg fer mejor haciendo pace dia cione ete los rior sagutos da ig y ls pics mie Bumalds que podian rele por mismos. En rere ug, er fvalesvetaban compen para los obseradors simple tee pore baat cn un vaca comin de ges eal alos tanto en Ta igi como cn la vida ari. nas en la ‘aps preveba ls nos sprenian oimitaban cso geen Un Si prendre yuna su nanos en pera nr de aprender hablar depend oot gets para coms ose al moments ritual nica sus sencimientos més profundos alo largo de su vida. Todo el ‘mundo podia lee este claborado vacabulario de gestos: los comer antes, por ejemplo, inspicaban confianza al utlizatios en las Inegociaciones,y los ctistianos se diferenciaban de judios y musul- Imanes reeonociendo estos signos externos de comportamiento Inds que profesando creencias coherentes y recitando escricuras, Las gentes de comienzos de Ia Edad Moderna mostraban wna sen- sibilidad muy sofiticada ance los rituals. Segiin puntualizaba John Selden (1584-1654), el jurista inglés, en su Table Tale (Lon- tres, 1689), epara saber lo que ha sido creencia generaizada en. todas las edades, es preciso consult las lturgiase. Y eso es lo que vamos a hacer ahora - Rituales de transicién {ods lor earopeos exaban jalonados por lo que se denomt aba situales de tansiciéns. El andl de este tipo de iuae «© deberlacomenzarexaminando el famoso estudio antropols fico de Ataold van Getnep, Le vites de passage, pubicado por Drimera yer en 1908. ‘Seguin Van Gennep, un ritual de wansicién consist en una seaueia de tts realizalos en un momento y lugar especies. La ‘ecencia se desreollaen tes fasesdistnias (1) los itos de separa {én (preliminares), que desplazan al individuo desu siruacin anterior, 2) lo tos de paso (liminaes), que suspenden tempo- talmente al seco entre tna stuacidn antigua y una nueva, pro- porclonando una experiencia del sagrado o una visinutdpca de fn mundo socal alternative; y (3) los rtos de agregacin 0 incor- poracién(powlminare), que inclayen al individu enel sno de te nueva comunidad. El sgnificade de un gesto conereto en un ito de transicin deriva des porcign dentro de a secuenciay del cntestoen que tiene lugar el ito, Una aspesion en un bauismo purifia a nino, tmiencas que en una boda puede audi ala fertilida, Si queremos | os principales cambios biolégicos o sociales en la vida de cue moments ital expresarlo de forma més gifs, incluso aunque la acid es simi lag, besar ala abuela significa algo muy distinco que besa a la amada, y el significado de los besos de los amances depende en ‘gran medida de hasta dénde les leven, Segin el tipo de eansicién cde que se crate se pueden acentuat fisesespecificas de a secuencia: los ritos de muerce pueden reforer a separacién del difunco de la vida, pero un bausismo deberiaenfuizar la incorporacin del nif ala comunidad viva de parentesy protecores, En la mayorta de los casos, la Fase de paso o liminar da pie a una situacién especil, wn momento en que se produce una ras lacién de lo sagtados: por ella, el partcipane, ceremonialmente ‘—y con frecuencia fiscamente— aslado de los demds, contempla, al resto de a sociedad desde fuera, como ida fuera sigrada y, por ‘onsiguiente, prohibida. En la fase liminar, el individuo cruz el ‘umbral hacia o¢eo nivel de existencia: hacia un mundo sagrado, invertide 0, a veces, ua mundo de mero sentimiento. En latin, la palabra uilizada para designa el unbral es men origen de tzmi- nos como fase liminar, sicuaciones liminares, momentos liminazes yliminariedad. Van Gennep subraya el significado de ana autén- ‘dea transici6n fsica en un rico de paso, el cruce literal den tumbral, que en muchos rieos se lleva a cabo pasando por una puerta, El paso no es slo un movimiento simbélico, sino un movie rmiento fisico de un lugar a otro, con frecuencia desde un lugar profino a un lugar sigrado. El antropélogo Victor W. Turner ha analizado minuciosa- mente Js fase liminar de varios siuale, demostrando la important cia de la experiencia liminar con el fin de sustencary reformat la vida social normal. Algunas veces, las experienciasliminates pare- cen ser andequicas; momentos en que se quicbran las normas que, hhabitualmente, rigen los impulsos sexualese inhiben los excesos abusivos u obscenos en el lengua. Teniendo en cucnta que los momentos liminares estin diferenciados de los tiempos normales, proporcionan una experiencia anormal de un mundo sin estruc” tra social o de un mundo en el que las estructuras habituales ene Rial bane ‘stn pats arriba, Las situacionesliminaresoftecen una experien- ia de lo que es posible, pero irrelizable en la vida normal, un breve aunque intoxicante soplo de utopia o de gloria. Durante la fasesliminates, en lo ritos de transcidn europeos os files sbi- tos despojaban a st nuevo rey de su rcos ropaes, los buenos cris- tianos saqueaban el palacio del papa difunto y vejos libercinos bbesaban a la joven y vepinal novia. Em muchos casos, estos breves momentos de inversion social ayudaban a reforzas las normas| Ihabitules de la vida normal, en la que los sUbditos obedectan alos reyes, reverenciaban al papa y respetaban a las virgenes; pero la auséncica experiencia de la liminaridad sugiere la postbilidad de aernativss. Aunque, con frecuencia, los ricuales parecen conserva- dors, al preservar las wadiciones més antiguas de una vociedad, a través de la liminaridad pueden también posbiltar et cambio € ‘incluso, pueden convertise en instrumento de reformas sociales radicals. [Nacimiento y bautismo Tass scinades man el aincno on gn po de sual H bun del ecy na eed cancer aso ines tala, inca dep de Rela con srocnaves carsrnron ero de asin faa Beeler preted lv aap antraron Enesco de oni du pr aoe Series ctl cen ees olan Siglo coecinentr opal eens Fars oer tate ya bate ena sare on Trcedente dy tues de puri laos cabo por San frn Ber btn canon alpen {ibe pre ls incnprscion cuerpo dee ess Sat Pablo ter oe oss uncle pid, come pe SErdelt nue emcee esis ecco por ebe el moments ritual jnmersin coal dl cuerpo en el agua. No obseants, aproximada- mente enc siglo 1, y como resultado de un giro encaminado & cnfatiat la absolucin dl pecado original, el bautsmo se relixs inmeditamente después del nacimiento, susttayendo ala cir cuucisién de los judi ene cso de los varones, y convirdéadose fn un exocismo que dotaba al alma del don del Espiritu Santo ‘Aleeddor dl siglo X la apersin oe verid de agus en a cabera del reign nacido empess a sustitaie a le jnmersion, aunque fen algunas zonas la inmersion corporal perduré incluso basta el Siglo x. Las secas protestants radcalesrevvieron enc sgho XVI In préctica del bautsmo por inmersin, El bautismo se desaeoll6 durant la sltima parce dela Edad “Media hasta converse en un poderoso reo de wanscin en e, que podemos ditinguis perfectamente ls tes fass de Van Gen rep. En primer lgat, el ito de separacié suponis un impreso- ante exoreismo reaiado en la puerta del igs l umbral que sepuaba el rcino de ls demonios de las bendiciones de Dios. El infant, lejos de ser un inocent, habla sido tao a exe mundo de dolor debi al pecado primordial de deobediencia de Adin y va; la desobediencia que ezajo la lujuri, la vergdenaa, el dolor y la muerte ala creaién divina, la desobediencia inducida por el rey del engafo:Satands. Hl pecad lo consitta la unin sex de los padres del rec nacido, y el tembloroso infanee que legaba a Ia pla bautismal ea en realidad un erozo coerupto de came yun pelos ei de dal, Par xp al dabloypobiiat [a salacién, ef sucerdoteenla que atua con rapid después del nacimiento. En pe, en ef unbral dela pei, el sacerdte ento- taba: #Yo os exorcizo,espirita sco. maldito, condenada y can. enable.» Elitual expresaba la opinign de que el pecado orginal ef. una forma de hechizo mints len nado pean ier sin bautizas, su propia vida estaba amenazida por una pre- fenciademontcts pore “Tras el exorcism, los pads llevaban su hijo hata el baptie terio de la iglesia, donde tenia lugar Ia segunda fase. El reo de ue ual de rans 2.0, gue saa caballo corso xaos, comensab vendo nett coma el ni de rao de su pare de sa made, sepurndoo fame de faa de onigen, De acuerdo con ‘ePprescpconcs dla, bala que sir al igo ene ague {abbrssbuo, peo resulta fel magia los gritos del ito que Srovocsbn ce procdimieno y lov mies gue nvaan «a5 Feds los scerdosn ch su snyora,recurdern eatonees la Ecumbre delimiters awa con gos eps superior de a ‘Shee di. Avece se cloebs una pz dele boc del teen nacido y congas opal con aceite, probablement part Caracas nl fase al de agegacin, el sicerdte colocaba al nfo en braze de ss padtnon qu le ecogian dea fete beta, incorpocand info la comunidad cian. Las padnos = ondian en nombre dl nif, recaban el Credo por 4 rezaban tnsceauc / ponan tale ee ris Bossy ha subryade quel papel de ls pains ea elm fo det icine prc degree [Je prporeonar al iso una sdde paren expe, que podian complementa inl rompssrs ae acta Ieipudins Se conven en pret Dendia de tod a fami ‘hifi, En consecunci las probcones de into conc los tater cranny i pace dea temas, Los pains levaban teas, pagabn al scent, por irre rat nce le nue elias enable re el wit fen un banque La cresin dena coangunidad Inge quantal ata nar yap, able ‘igen llados enna sociedad que lempreetaba plagada de enemigos tanto sco porns la Europa de adit cristina el padrnaago se coninis xa detains ales mis imorsace Et Nove Iosacueios deapadrnanicao parce qu enian ge er galt ‘os Por jemplo en Fanci spacings len sc parents con- ‘angulnes primes, ldo enela fia ceca dla ade ee el moments ritual 0 del pad. Pero en el Sus sobre cdo en los Balanesy en Talis, tes patios estaban atrapados en les los de una claborada tel rat de patronago, A pesar dels prohibiioneslegales que tat than de pedi, los aables venecianes odin roga 130 pad fs que se aglomeraran alrededor dela fuente bautismal de uno de fur Ene rein one hone camo mos generalmente, algin pobre digno, com frecuencia una viuda fhcianat no obsrne,en la mayors de lov enon se tata de padrines bien stuador, que proporcionaban ls familia relaciones policies veal. En la campina italian, ls padrnos salian proce: der del mismo nivel social de los pades,peto quienes eataban de tecpar en la sociedad podtan intentae aprovechat la cari cris- tana para esablecer telacions con superiors. Los hombres pode- rosos recibian con frecuencia peviciones para que asumierae obli- faciones ane Is pila bautimal, la eleccin de padrinosrequela tin exudio minucios de los paderes politics y locales Po em: plo, en la ciudad de Novello, en el nore de la Riviera tana, sn fotario llamado Malacria fue, durante mas de cuarenta ae, candidato mas popular para parino, pero coando, en 1680, st atom tencas airs en ein, cosaronrepeninament ls paticiones de ayuda exprtual Ea Europa, las tendencias jeequ Cas del padtinasgo no alanaaron nunca ls niveles del Brasil clo nial, donde los hombres poderoros de lat lcaidadesapadrinaban 4 todos las habitantes del cide, tanto eicavos como hombres libres. El bautismo se convinté ene ito esencal pura determinar la identdad socal de un niio. Gracias a4 se confizmaba pablica- mente su parenela se le incorporaba af comunidad cristina, {eproporcionaban parents vexpritualessutitutos, ys ampli cltadio de sus potencialesproectores.Y, ain mis importante, se ‘signabs nombre al nfo ol ita, un nombre quele ditingu ‘como individuo identficindole a lo larg de tous sx vids. En todos las lugares, el sano dl dia en que el ni habia nacido ofe- la una fuente potencial de nombres, sobre todo porque secrets 162 ai Le ranicn que al emplearo, se alenarin en lio ls virtues pecuies Etro cnet. norte y cl sur de Europa diferen ambi en ls otras fuentes ulzndas parla lecton de nombres En el nore era freuen dara nif el aombre ce uno dels padsnoy,ycon- sldeabuadecaado traar de mantener un certo equliioente ios nombres procedenes dela nit del padre y de a made. En el out, mas pata, se pociraa cet nombres proseden- te piseentmenc, del nae del pie Emel gl flocen- fino, con se preocupacin ct osetia pot conser os ees, Tngjsputrcles la aerbucon del nombre ra con fecienia tn interne de repetc aun antpasido mrt 0, aves, un Hermano mayor muerto en is juventud. Esta costumbre en Canmto al nombre constiula tna especie de steenearnaci>, tevelando la creenia de quela peta de uno de us miembros 1 empbrecd au amily que x modems ia compensa ecuperande nombre dl joven 0, om menos Frecuencia de a joven, Esc cowtumbrewadcional de elegit nombres deantepasadsdifuntosdenancia la creeacia eu qu os {Splitu de los dfunosextaan pretenes eae sus decendin= teby qu, tas a mutt dun fala signe sombre aun tino. difantoreencrnab ene ss parents, Un no del Repacimiento lane navn dentro de uta tenia proprio fata porla fami. Apens ext aides moderra de Que Uno Se foes propia ended dessbiendo ydesoland 3 len- ensaia, incluso el lugar del bautmo daba pie a poder atciaco- es, En Floren or ejemplo coda recéa acid ela derecho « ‘Erbautzado en el magatca bps onic de San Ja, fatto del cad, y oe orentiosemeadin el asin como Unto de ncnporcn acai el ga, donde el So Inlent de conclenca y fielded vcs tenia expec intensi- Aad Taco Giovannl Moral como su jo Albert fueron bau Slovene opie. sire el momeato ritsl HL bausismo parece haber generado atocacione especialmente fuertes en ox pos mvediverrineos. Muchas cudadesiallanas construyeron magnifico baptsteios, spares dela cated ode I iglesia principal. Estos bapisterio se convcderon en un foco Jimporane de vida ei, slojando la bandera de ai wien como ula de euniones pata econo incluso convindéndose en mauoleo para clsigosy ciudadanos ‘slevantes, Ea Seria ates de a ocupacion tues, un claborada procesién que relzaa el goberane dese el bapisero ara la Ips se bans en una comporacin epic dea fase de transi ‘én del to dl bautsno, Se entendla que le procesion smb ‘aba la mis del gobernante de conduct sus gente acl ls a = ‘de Dios. Uremendo pode itl del bautmoayudabs os pavenes s efrentase, emocionalypeitcamene las desngadaes eal des dela nine y anf, en una epoca en que Snuchos nos raclan mueron yen que uno de cada tes morit durante los pi eo aon devi Tn are gu or ior sin tina provocabun grads asiedades. A pea de que San Agus tn crea ue ls ns sin aut bn detecios lla tianos dels Edad Media iaginaron un teino independiente Timbo: un lugar expecal donde cl nico suet de los no bu ‘tad const en ver prado de luz de Dio Hl derecho candnio dice medias eipeciles para los ios «que, probablemente, no sabreviisan lo ufciente para sre Aosta la pis basta. Aunque slo cl sceroce podria exoe sizar al nebo, pods bautizar cualquier se ordenaba los lls aie but os cerns yes comaone gu o ira con los nos qe nacieran muertotoincixo que bute. ran eulguier miembro de un nie muerte que vbreira del corpo dela made, Ta femal er simple. La pessoa que proce a bautiar al nif, peaba agua sobre cualquier parte dl cuerpo dee yen 5 propio idioms, pronunciaa las alba «Chatua de Dot yo ene figuales de transicion tc bus en nombre dl Pate, del Hijo y del Esp Santo» Si Ie made nose el pat, la comadron ea que recur una cestea pra sacar a ito salad y bau. St ant a madre tomo el fo movin ates de que te produjera el nacinieno tut no podia set enced ela isa a menos qu se exits lito del vente, ya que la care no bautiadscontarinab a a trae alguns sacerdnes evion lint senses ofa Ie ehosando el eaten ean a caller moje qe ‘mutta dura cl embarao oe put. Indu, en el mjor de os ‘Sow cra made ena oblignn de sometene a une pure tacidnedeopucs del pre, una cremonia mediate la cual a lip dnp miner eciiseiiny truer de ua a cl dela prog dela ‘Paral imaginacidn de cha gence bautamo tenia un fect easing Anes del sig X, indo ms ade eh algae fepones apurtads, muchas wees eee a fo sin batt Cen ura saca civada en dl cond, are evar que su alma Inguita cares les humanos yl nit debidament atid se Iemeraba co un eli en ina ato yl sgrada forma e ot, ti pruchs fina de csanismo que pod iat congo al oz mundo, No él se pes qe le nor si air ean mals al Tubes ales enlermedades que lor batados, io qu lo cape Sos flares penaban tae iio ean expos su Siados por una cata dab, unio duende coloeado pots badas, que rbaban lor flor umanos. En gees gene can fuel Laucamo afc also mis oportnidads de sobre Sheba snes cnt peta i ine mito alow no baad proved inci peregrine abu- sosde ene sacrament En 181 ingisidor del Santo Of eh aie capa dea sgn de ul, informaba que En la pablacin de Trav... bay algunas brujas que durante ‘muchos alos con el consentimiento del pzoco, han abusado del ‘tramento del bautsma 9, apovechindose del ignorancia dels ee momento ritual fieks, pretendian eesucitara los muertos, levaban 2 estas mujeres los nis que habia slid del erode su mde muertos, lls los cxponlan ante el altar de a Viegen y clebraban la Santa Mise Rec tando plegavias especiales, de pronto grtaban que la Virgen habia hecho un mlagro, que el nif habla dado sefals de vids abriendo un oj, dejando tar una lgrima, moviendo un beazo w ornandor «jnmediatamene, con el agua que ya tenan preparada,procedan «a bautizarle; lego, une ver hautirado, afmban que habla retoe. nado entre los muertos lo enteraban,abteniendo pranes bench clos de los padres de aio o, pars ser mls exaton, dels padeer del ‘cuerpo que sugieraianimado del viene mateo) La costumbre fla de esucitaremporlmeat al reign saci mero pata btzconoer al psc ita yes Autoridades eesti ropesaron con grandes diate prt Siina exe ial cutades que asa Ta forms en gu los cos anformaban or ritiles dea lia pam ssfne ut propasnecesdadesemocinales ms pofundas ‘Quis cate de San Guinefore, popular ea Francia sexe jor ejemplo dels miedsy pligie que Todeaban t nc Imient infin. San Guinean pro de nachble fideidad. Cuando San Rog, mninsaycurabn aos enfron, ona la pest y esto alas pra de must el pe Ca. nerlellev comis asta qu scat. Ms tes des de ge San Rogue mrs npn, Gate ae sed po adie quel legal ca vlad su hij, cre que Pero habia mato al bet cuando en ald el anal haba fiend aa crintra dl aca de aa sezpienevenenost. San GGuinefor se convis en el ceniro de un ello cncaminade cura los sifosenfrmon el pero bia cond mire or hamatos que os end Aung xt cao an peo santa sta iclizao mas tre poses procestanes )supimidai Gretamente por ln stories earls sual hagogala Ae Guin terse los sentiments de asided se sn 210 gals buns lan a ips eres humanos, pensando que los nifios necestaban toda fa ayuda médica, magica, espiritual y canina— que pudieran “ofc un elemento an evdenemee vel pasa superiven- cia dea familia de la comunidad lox nacmientosexvieron Ses oslo por lo ules os del ies sin or Sha etie de recncas mig que no fueron aca sistema spent hasta ln pocs def Reforma protestant ya etic. Las ‘madtes proelan ass hijo de altos y ponunaban eneanta- ‘Minto para protegelos del plig, sobre tad de as brusque {Renn atban de marry desea alos bebg prs ulin ‘rs nl, Ls modi as nen Come tenes prondtcos de futuro. Los hermanos siamese oe si con un defect de nacimieno augitaan efermedades para toda lt comunidad y podtas contamina oda na familia ante Ios ojos de us vero Incliso lox geal normale sans, con 50 ambigua dusidad,pronoscaban o grandes bienes o mala Shere: Ya un ni nado de piese le cla poseedor de deve nado dons . No obstante, no habia ro signo de icimienco qu igualara al marvilos pesagi del sco alto. El feo esd eavucto tuna membrana intel el amino o sco ammo, parce del ual se encuentra, en ocaiones,altededor de acaba de iio ne momento del nacimiento, Cuando eto ocurta, dando ‘ruchas vce la impresion de que el mio evaba una capa y tna cape se cata que el no en poderes de vdente, que era Caper deen undo don pis Dae dia aa RRniay-de Sacco a Serbia, se tela que el sico amitco era la sled sine nu pa gn ge pola nat ra de un anil aparctse is persona en us suet. La ude coneraba el ac amc despa del par, gts Crabs a su visage que conserva el contacto dict con el dla extema y seta portador de buena sure. Tan fuerte ef a fcnacin que ceca aco smi que San Bereardino de ene @L momento ritual” Siena (1370-1644) incluso preicaba conta la costambre de faueara, as evencia sobre los pores el aco amnistic se exen- dlan por doguee a Tands, sae conserva lace nit cr Seis buena sure, pro la madre tendea uaa sled deficent arate nao; cuando it alanaba le cad de caorce aos leaded dela madater sexual ade cosa el ce atc en tn ols que ite leben ur opas La cone sea ‘enous tambien en Seblas donde le joven debi ett fncima como amt, su seo sno. St consul calc ceca dela el de su amado, ne se amocatiade sl, Por elcome taro, en Rute ss omseraba l aca ys lab ene ropa, elit legari ast abup. En Ian es alia pose. {dn dal saco amin cone a pean habla decom bare alos pte dsblicos.H lemplo mis mow ean los Benandantosacedores de bene de Fray que tentan Vanes csv as que bata por a noche conta el sje de inp ditto que txaba de deer as coer, La comune cién con lo epi et un stibuco pico de aqulos que aban cio con lao src en Serbia, en ogee en Nace Inger en fon Paes Bons rea ques pooner ce ‘dene En Dalai, ie clocabs in aco ein deo cde la cabeza de una persona motibunda, e! trdnsito al otro mundo tea se acta ene siglo Xen Inglett un Comercio considerable de ee genera que ven como pote, in cont lo naagony or medio de anus en os pe cats manos os fea uct spon 2 ei un largo viaje por mar 1 igicasinbolin parce indies que teen en eenta qe lsc arnitcnhabla pete gue feo vive dento del liquid, pods evar que ls ado oniecuc los peligro del parc dl ‘icltacign misetos y los plgros del part daban pie a unaenorme demands de ritas de protect con ein de ge Ie soperivenca tanto fin como oc, el clea maid El ene Riusls de trsicin bautamo aleanaé un éxito notable al satisfacer esta demand, afi sadndése, como ningéin otto, como el ritual cristiano que mejor scept6 la imaginacién de los creyentes del pueblo llano y que obrevivié a la eeitica de los reformistas protestantes mis radia les, Firme en su origen biblico, el baucismo, en especial el de fos recidn nacidos, se convirti en el arquetipo del rito de transicién Cambios de rango social Larmor del so ewan ean as de sada bole, per ots ioe be od een Smiaescla socal, requlten bien na clacton tual En truchosiedencs area correcta y publ dl tual an- Gina leamente a nue posicin sol en fa Europa tradilonal, la mayors de la mujeres solo podlan cambiar de tango socal mediame la modifiacin desu Scion sexual gensmcnt avs de las ravines pr sea por anni materia ae Aa as mujeres el matranonio representa la made eal, Fayota de ells no logtaba con luna plena madurce social puto que pashan de a dependencia de padres oeuores la del Shad Si bien en mucha pares de Europa cl matimonto pro- rcionaba lamer ana dot la expos o ena deecho a di- ivr de lahat la muerte del mate ,enconsecuencia tan solo viuden final de una vids sexal rma, le peo un tien grado deindependenia social Joa los habitual tu tes de tansicion aa saci de esposs, habla algunas mujeres {us petmanecan eles expeimentaban l dam del macimo- Mie fo Ceo el ritual de tansiion previo para as monje, y chs mis meres quo se cbs sft ania de [eprostiucion ambas con us conespondientsstuales de ver fenza publica ene el moment ital En el ao de [os arn, el cambio desnaiénprsentaba muchas vara eid en eenta ls mayor apd de tana ce paps pins recreates Ems deny sobre {ocr as, rs sere gus vate as lean, ‘lnc alearan ln muhachos alleen, penetra ‘tsa page omarangaporogrsnns que recban dt Sr nombes como ssp ios arenes gatas, Des ‘eshan periment en Fane i Sia Alzmanias Hangs y co Romani. Fa Ingle, Eccl y Espo no ay evidence au ctr lacostmbre dee ipo de apace En sags Gh quest asian conan es logue pleamos conser tn prod prolngade de inna, pcs comprene ene pice dni gam noc {5 acvidades de xcs agrapactones pon ser muy a tu Aen doe ot Een ee ros {pelgosos en que sepermian apes inchs egitmaan Ceres formas devel capilcs pont ls dem ist putas morals de la comunidad (en especial on referencia fomporemient seal) En Francine emagban de ls cha sues yeni dea marta qu burlaban as pars {aos mation, de slg form, no aja as toas ‘elec cep iene anny mad ior del cup). Enns onan de gta ign fucks Ciljrn de vena, sivndo polo tar como weaniecn ies bandos que domitaban a pole oa Es induable que forma mis extrorinaria que waban as cits prs lar! cambio de sect den oven ea pr Ccipacé en uns vic en grupo enone td me da ‘menado cml side francs Encodes como Dijon y Al, is pail deren ora en sa mayor pore ofa lox Kjos dearesanos dl isso ode sms sna conan de * Eningls, «youtabbey 9 abadlas jcc cay adn ropa mad paces pla ps ante sas sn lig “ aus Rules brs roche/las ciudades amuralladas, buscando risa, imporcunando ala sguudia nocrurna o planeando una vilacin, No dependian dl azar fila cleceién de la vitima ni la ocasign para llevar a cabo ls vila. 6m, puesto que la reputaci publica de a ele, a cercania de un varém que la protegicra las presiones de venganzas locales influlan ‘nla seleccin. EL aslo constcula una especie de vito de transicién, tanto par os violadores como para su vitima Lo jovenes adquican la virlidad participanda en las cuade- las de vilacidn. La virldad se eenfa que demostrar publicamente, sobre todo en las sociedades mediterrineas, mediante actos de agresibn contra otzos varones y manteniendo via acttud de r- cdeva, Los hombres se sentian obligados ademds a demostrar su dominio sobre las mujetes; al como escribié un comerciante de Lyon a hijo, ea 1460: scuando la mujer est sobre el hombre, 4éce no mesec la penas el buen gallo domine ala gallina-*. Como ‘este concepto de masculinidad cequera una representacin la vio- lacign en grupo servia al joven para la virilidad y la camaraderia dentro de la cuadrilla Local. Jacques Rossiaud ha caleulado que, en Dijon, aproximadamente la micad de los jévenes habia participada ‘en la violcién en panilla de una joven al menos en una acasién. Lajoven victima de tal crueldad sui un rivo de ansicién de un tipo basante diferente, Ere consderadla como la parte culpable tanto por los viladores como por el resto de la comunidad, n0 ser {que los primeros se hubieran equivocado al elegira su wietimia sin respeta el criterio de la opinign publica, Porlo general, la agreda habia contrvenido, o pareta haber contravenido as pass norma: les de comportamiento sexual: podia ser una sivienta amancebadla ‘on su patton, Ia amante de un sacerdote 0 una esposs sabando- nada. Las jvenesactuaban, por lo tanto, come refuerzo de a miso- ginia habicual de ls comunidad, marcando colectivamente a una ‘mujer que, ante los ojos de la comunidad, ya habia atraido sobre sia vergienza, Las consecuencias que eta marca tenia sobre la mujer ‘eran, con frecuencia, eigias. Para la mayor pace de las wlsimas de [as pandas de voladores, la nie alternativa para eviar converte ene ef moments riteal ex mendiga o en vagabunda, consistaeningresren el burdel coms tual a vioacién er iniciacin caracteraiea la prosituién, Al goua de los utes de a solidaridad de género,negade a as mujeres os miembros dela pandila masulinao capil ejecian tina juridiccién rita sobre el comportamiento sexta, demostdn- dose asf mismos a condcién dese sun de los chicoos mediante cos de violencia prfecamente mediadosy eforzando les roles, Jmplicitos de comporamient sexta conte las alneabls mujeres. Elidr espetado de una pandilarecbia el nombre de sabadsy la ncaa dene deencinio mail esa shay cs fos que revelban la esuecharelacin enue exas dos formulas de dsodacén uve, vluntva para los varone,involuntara par as hembra. El mundo dels agrupaciones juveniles y de los burl piblicosconsiuian tna alternative temporal al etado matrima- Dal una cultura de sexuslidad ila que permit los vaonessol- terol aceso sexual a as mujeres y etablcia una doble moralidad cruel. Con el tiempo la mayoria de estos chicos aabarian por ‘stare, al gual que lo haan muchas de sus viedinasfermeninat, prostiutas temporales. Cuando las rrnera se reraban dl burl, Al final de le veintena o de la treiatens, de hecho tas haber cum- plido una especie de castigo por su propia mala set, se podian sar sin conservarningin sigho especal de infamia. La experiencia de estas jovenes mujeres constuia un rt de transicion prolongado: Ja eval violador las separaba dl grueso de la comunidad, su servidumbre come prostits las stuaba enna posiid liminat, donde no eran ni donc i esposis,, mediante surety pase. For matrimonio, se eincorporaban a communidad Para los oficiales artesunos de as agrupaciones de ene, la transicidn ala edad adulasecompleaba cuando, por fin, se ct ban y pasaban el examen para converse en macstos del gremio, Lo ideal era que el maesuo estuier caso y el oficial no; en con secuenca, a boda de uno de étos mareaba el ito ial de eane- ciéa tancoen cuanto al madutee marital como & ls profesional. EL mozo padiaentonces sentarse con fos maestos adultos en la pores Rial de tronsicibe «asa consstoily, en su boda, sus antiguos compstcrs oficiales, miembros de a panilla, esentaban en una mes aparte separa. dos de su amigo que ahora ya tenia una compafera sexual leg tima. Cuando la situacién econémica obstaculiaba la present rofongaba el plazo en que no podia coneraer atin matrimonio, olen seul de le cundilaeservia como ua expect de pro tesa conta le demoraen la transicign ala edad adulla. En contrast con los mersbros de esas exadils de arcesanos, Jos venes arsdcratas ingressban en la jeraruta del caballera, Alo Jargo de fos albors de la edad moderna, el tual medieval del vas Inj ofeca el arquetipo para define la reacidn ene un superior y| un inferior, dentro de lajerarqua social El formidable ito, que se desarollé entre los siglos Vit yX, ofrecia fa cadena ritual esencial ene la jerarqua socal y la auroridad politica de principe y reyes. ‘Un vasallo era alguien que, voluntariamente (al menos eh teo- a), ofrecta sus servis y su lealad a unser que a cambio de ello, s= comprometta a protegerle y a proporcionan unos ingresos en fonma de feudo, La relacin era en pate de dependencia (4 val, para sobre dependla del favor de su sein yen pazte de recipro: Sidad (cada una de las partes tenia obligaciones para con la ot). Aunque los juris han consumido ros de na y montafas de papel rata de adarat la naaraleeaexacta del vale, se ceual fue el unto de paride para cualquier intepretacsn de ea rlacion, El rial tenia tes parts esenciles La primera se llamaba el tomenaje, que coustaba de dos actos diferentes. La parte oral ncluia una declaracién formal, por parte del vasllo, desu deseo 4 converte en un hombre del sefor, un ato de aceptai6n nece- iario que equivalis al consentimiento verbal imprescindible en el :as0 del matrimonio, En la fase siguiente, la xunién de manos+ 0 ‘ceremonia de las manos» el ser estechabs las manos enlazadas del vanallo, Eo la varianteespafiola del ritual, el gesto del vasallo :xa mucho mis humilde: en lugar de oftecer sus manos para que el ‘cir las estrechara beaba la mano derecha de éxe enue el moments ritual Sin embargo en lave habia del sea el beso peneneclaa ta segunda ise el jue de fdlded Hl vasa yl sco prome- tian dab si palabras) intercambiando un bso en la boc. En ee fase dl sill vaso se convert enshombre de boca y manos del Sefion una exprsion que eel hasta qué puto er asco simbo- smo del cuerpo para proporcionar un voebulario paral realiacign delos rituals Al igual queen el compromiso yen el mavimonio, donde la fuerea de cohesin de lo ites procede del contacto fico entre ls partes, contacto que se wealizaestechindos las manos, besindose ycolocando el ail, ene rial del vale, dos hombres adultos unen sus manos cinteteambian respira y salva, coovie tiendose po lo tano en uno. Los rales que unen 0 mezcan fic rents lo cuerpos implica obediencia al juaenenco verbal, porque las pares oftocen sus euerpos como garana de ou pars. nla tercera fase, la need del feo, el seorentegaba un objeosimbdico ai neve vaala Si bien, en muchos pec: tos, tenia menos importancia que ls ds primers fe, la invest: dura converta el acuerdo en tna cuestin de legalidad y de pro- piedad, al wansere algunas possiones del uno alot. Por To ‘general, el feudo real ra un centri de cuyas rents ditt "asallo, Enel ual el feudo se podia simboliar mediante una aan varedad de objets, ales como un pufado de ee, una ams, un bastén, un cuchillo, un easco, una copa 0 un cuerno. De hecho, Da Cange descubré unos noventa y neve objets difren- 16, utlizados en las ceremonia de invests, Sera may fil interpreta el rtual de vasa lau de as ces «rapa de sts de uansicin, sein a dfiniion de Van Gennep. EL homenaje separaba al vasalo de sus compafieo,en un acta gue representaba piblicament la inferiordad del vasallorespecto al seo. Sin embargo, en la fase del jaramento de ealed later bio rectproco de besos presentaba 2 ambos como alados igual en tun momento utpico de jgualdad social. Por kim, con lives dura del eudo, el vasallo ea sceptadoen una nueva relaciny en tun nuevo rango social, como hombre lal ee seior en particular ae gals transite sical de vl representa un stema de eiprcidad, esablecda eves dl homende, que w ves efor por besa Ysa por Is inves, Soin ha demostado acquis Le Ga {hel nes de sitema se encuentra el concepo de blgain fora, Eu de sale se conven n iestruente muy ete para epresetr logan dbo fda con lo Jena parents de Europa, que definan fas acon Bliater tn eemines dels obligations Algal qu el exo de pone tee beso de ead denoeaba I admin en una nueva fai, Conte quedl vals integra x afi aril de os sg dhves del scior De igual fv, las nanos del seo y dl vaio epee la fs nanos ela y er lands, (Glan sobre una eqns ona BBs pars confmara! beso de icatad,daban o ect Ia prenda sible de anes. En teal, en el Derecho Romano, el mio empleado par indicat ‘ano, manu seprtetsba cl pode del aera de fala, ye ‘roe que hs pats meas etna se epee Tina de Dies como instrurnento de cin din Ene ial de vases palabras de consentiienoy lel sd no bastaban poral misma Slo la implica del terpo convert al all en un shombre de boca y manos. En setts jveniles de anus, cayo ejemplo més rama ein tS aacones at gropo de ogrupeconer jor ncn, ‘Labs no fen iportanc ign, Solo sto io Heabaa hol ransctn, Esa neceidad de implicaion corpora ue truteten comin det los rts de wail, en seidad ‘todo os rinals de a Europ ation ‘exo y matrimonio A diferencia de lo que ocutré con los rtos de nacimiento, ls utoridades cristianas tropezaron con muchas mis dificultades ‘ara imponer # lo Iaicos una vision sacramental del matrimonio. on ef moments ritual Tenendo en cuenta qu, en la Europa ction, se dba por ‘puerto gue dos fale caleguit, que no exten enpes reads, ean enemigos porecal cl maimonio se comvirten tna especie de pact de pa ene ls. Mis quel oracn dea Parse propiamente dc, os tales matimoniales conatatan Stademonraclén ple de una ne dani ent min, ylo Sten que cone I pretnca cli en enombece equ petals lacs ea lo cael. De becho I hostldad gener one {rl terfernca clei nln stor atsimonils alent sin Gide os reornadorespronrantes come Ulich Zing y Ma ee Later que cliinarn clerics ered del mation Mis qu sancionat nin desde punt dev vino fos tz mattimonialr bryan los compromios humana Cie a oblac6n de pacer de puja promes deiner cambiar ropieads por pare de we tepecta fans. Lace tons nrinonal wow conritis en sarament aa 49,7 imerecn de un sacerot of npr pr ls mat tion carlos hata 1965, En la ayia de os Pleas ‘il papel de Ilia en el mtemoni ela cancer iis eal qu cramenca rnindo la aponiiied de dee ‘ina ex gos probe dencex, de ug alpina de thiones ductile y de dcr las ions act. Pra que ‘in macimonto firs aid, las lye dealin lo eng el mau consentmienco de nbs pares. Au ls erent fu dt easel otto qe ne fla al expec y esa leraba una gan veda de costumbres locales. e eee Ente clases infor, lo tos atimonises pod ser bassne informal, En Gale prizes cl novo go novia se Timitaban a salt por encima de na soba gus haba cloeado savers ene pucrta sera de acuta napa Se equa a presencia de ion, ya superiin ant poder mice dl {coi que ning embod puja oct nec ils jambs de pues evieneque ee ode anscin se cen e300 Rituals de transicin traba totalmente en el umbral y en los peligros potenciales que vocab el traspasarlo ‘Con la posible excepeién de Espaa, parece ser que en siglo XV lamayor parte de las boda se celebraban fuera de una iglesia el 73 por cient seg un libro de registro de Ely el 92 por ciento sgn le Canterbury, y el 98 por ciento segin ls ristros notatales de Toulouse. El ejemplo de cémo John cas con Marjory en una asa particular de York, en 1372, era probablemente tipico de ‘muchos mattimonios de clase baja John Beke, guarsconeo, sentadoen un banco de x ca lama a dcha Marjory 3 ad ye jo Siena conmigo rand de ard, elise, John leo Majo, guises fermi espns ell contest: Yo quiero, i culo quiere Y ‘Sinan momo aman deh ei robs {Bjor Marjory te co aul como eps, pra obueno 7 ao, partner cuiare ata cl ial de mvs y dello doy mi Falters La ica Major le conten: Aga te ome, Job, come Te epoo, pura tense uae haa cl ale vida ye ello fr doy mi plbear Yenoncs el cada Jo bet ala dcha Mar- Jony ata ina uals de ores en ings Cara’ En un famoso caso de bigamia en Florencia, una viuda de slase humilde, Lusanina, mantenida durante muchos aos por un ‘mportante gentilhombre, Giovanni della Casa, demands a éste ante el tribunal eclesistico cuando se cas6 con una mujer més joven. Con el respalda de testigos, Lusanna afirmé que se habla ‘asado con Giovanni en una eeremonia privada en la que habian formulado sus mutuas promesasy en lt que él fe dio un aillo. El aso dependia de la credbilidad de los esigos y de la influencia politica de Giovanni, pero el santo arzobispo que entendié del aso no insinud en ningiin momento que le fata de una boda en la iglesia cuviers importancia alguna para la legitimidad del con- ttovertido matrimonio ene el moments ritual La exética variedad de rtos matrimoniales en Europa repre- sentaba, en palabras de un historia, una especie de musco dela historia del matrimonios*, No obstante, se podian disinguir algae ‘nos rasgos tipicos, por no decir universales: (1) A menudo las ere- smonias tenfan lugar en wna puerta o, como vimos en el aso de Gales, en el umbral de una casa o una iglesia, subrayando la importancia dela fase de transicién o liminar de los vitos. (2) Se intercambiaban regalos y prendas simbélicas, El padze hacia centrega al novi de la noviay dela dot a cambio de un anillo 0 de alguna otra prenda. (3) Ambas partes pronunciaban unas pale bras que expresaban st intencidn de cancraer matrimonio y lt pro- ‘mesa de apoyo mutuo. (4) Las palabras se sellaban uniendo las ‘mainosy,en algunas hugares, con tun beso euyo origen era el beso de paz uclizado en la lruegia dela mis, La variedad en los rtos mavrimoniales se puede iustrar estu- diando las diferencias entre dos ciudades, ambas imporcantes y com tuna banca excepcfonalmente rica: Florencia en el siglo XV y Augsburgo en el XVI. Estas ciudades nos oftecen una ocasién especial para comprender los rituales matrimoniales puesto que, en ambos casos, ls educads y piosciudadanos eran insdliamente inrospectivos y reveladores, [Loe rituales matrimoniales en Ila eran considerablemence arcaicos, mantenigndose s6lidamente anclados alas antiguas cos- tumbres romans y lombardas y resistigndose los intentor que higo la Iglesia para cambiar unos hibitos profundamente araign- dos. Christiane Klapiseh-Zuber ha estudio las peculasidades de los rieuales matrimonialesflorentinos, el tipo de ceremonia nup- ial que vivieron Giovanni Morelli y Margherita Dati, Dos son las cosas que llsman sobre todo la atencidn en las ceremonias matrimoniales forentinas, Una cla gran diferencia de edad entre los novios: por lo general, ella tenia dieciocho afios 0 menos y él tenia mas de ereinta. La segunda es que cada uns de las eres cere- monias esenciales que constiufan el matrimonio se celebeaba en un lugar diferente. En la fase preliminar se levaban a cabo las eae igeles detransicin negodacones nies, elinadasen presencia de un agente mati tania por ls jes vrones de dos fais, gencament los fades © los ures, rexpecament, del novi de la novia Ean eos hombres gabon an cued ecu le nines dela doe sancionabun ss gompromiso con un beso en Teboca que repcaba el pesto de Aietdad en Ia ceremonin de walle Tos acuerdosomados en la negciaci incl se formalin ban mis aden la pera de as eremonis, el compromiso ucla fata novia tn no sab nwa, La sta er slop ombresinloyendo a todos or parents atclinos de amber Eumilis que se puiean tein padre oe on vans, dela joven nova promeeds ene y loa eu contentment en dl ftwo novos compromti case com len paso {iteminado Tenendoen sens que, por lo ger, env a Tis dedce aos mayor que anova, cbla la posbiidad de que $e fica an na en exe momento y odin tanscui aos tasca que se vara a ef la autocad, Las hoes ring Mes Se beaban de nuevo en nea pr declra pableamente acuerdo yan notation cidade y tora respec dels or tas se enetgaba de ese enn pesmi os eins del tcetdo,detaland le evans exacts dels dot y ort con ses de po finance conus mationil tna toda la val [ex que le ocngaban la costumbre ae. Sr no se cumple corel ego de provca la crested ete lt ais En lorena coca pera fies fo quer lama ten Sion ea toa ausenci dela Futura nova, ayo nombre Sie se mencona en lo conan mds anige Lat hermanas ‘Anal incase omo fica ove E marion ee In alana eae dos lines, scodado por os idee varones, jhe implica d inereambio de una mujer y de popidades No Inporabs quien fuera la nova, lo encanadors que fuera su serondidad ni fo bona que pada ser lo que imporubs ean Zs paentesvarones, De beh no ay non para suponer que ee el moments ritual Jos futuros contrayentes hebieran tenido ocasién de echarte una rirads el uno al ato. “Hasta més tarde no se incorporaba la novi las ceremonias aque tenlan lugar en su casa, en lo que los forentinos lamaban el “tia del anil. Elpadie otto dela nova ere exponsable aun- au, en gan nia tao a Tos hombres como a rujezes de cada familia, ass parentes ya sus amigos. Un noc. tio, abservemos que noun cura preguntaba alos novis si consen- tian en la unin, y entoncestendia fa mano derecha de la mjer hacia ef novo, que clocaba un anilloen su dedo. El notario. tomaba nota de todo el acto en oto documento escrito sobee pet {amino con gran formalidad. Por lo genera, la ceremonia te abe cuando e novo y ss familiares ofrecan rgsloe seus nuevos parientes, yl familia dela novia ofc un bangucte lo més cae Dorado posible “Aunque ala parejas es designaba ya como matido y mujes, el sta del matimonia no extaba completo Rasa que Se hacia publica la unin en una fse Ral, I bods propiamente dicha. De huevo se podian produce lang demorss ent el dia dl silo la boda, ea parte porque las costurbesexigian que a doe se pagara ames de la ceremonia nupeal,y ls doves elevadss podian ser cif tiles dereuniz. La boda, hasta cierto punto una deepeién ys a eat auras, consista en una proessién hasta a casa del mari, cay familia y amigos dabun la bienvenda aa nueva esposa con ba- squetes que podian durr varios diss. Slo entonces se permicia que los reci easados durmieran juntos, El banguete final rematiba ct tito de transicién con la incorporacién dela nova al grupo de ais de un rnc ape de peg siguieraentraban en una iglesia como pate de sus tos nupaes ain menos can beni de ‘sn sscerdote aunque en oss 2onas de tala era ms fecuente qu la pareja, lo largo dela pro- cease devas en alguns gsi nament el domingo eral da elegido con preferencia para cada tna de las eres cercmo- ‘as, peto parece scr que ello se dela a que exe di oe ial ke tensicién probable que un hombre de iglesia se mene a creo Sia Enea boda renter ue ncaa bed Sn eclnc, Ea nla ugar ca sempre el lal anil, Stardossolnnizaba lense dels par "Tanto ls parjs como ur aia seston con ce dad, alos nes de ln iglesia cate por impover un orden Semenul on las pls cosumbrs stata ate ‘Boni En pare de acuerdo con x een ox efornadoes proven rechaaon i sn de que atcsonio bie de redelrad un satrmeta en pamer intancia, Con sud franguce abit Luc dere se ning oie de lr Ee tars poemos lee que nadie ei la pala de Dios con tract aimonio l tampogo el ito nual conten indi tiga de qu ln cemona fea una inci divine” Dw Ps de der en denucia conc lox papas, que os cle fs o eben eacare en atsnon pide dela vida mai onl Luteo oe contadijo se mero el iso, En 1529 ero ure nue ua matin. No oan al nega rer scramental del marionio, dy le deme formas ‘Srbuyeronirdicamente una tapfotmacion po aque an aon ne maid y ur emperé tener an si sto relpos del que cre taimenc en el ritanismo tae rl Loy cformadotesinstron en gue elation unt cular, pro aydaron en gan medidas eal ‘haar gran pare Ge as aioe profit como ls Towa peceoneny ls horde de inva schispadon qu iva. dangles i dea boda ‘Al gual que en Florencia os cludadanos de Avgburgo ta como lesa desttoLynal Rope consderban que i de Jann fava rrionial rue patpacn de Suid grupo deveigsy parent, yn sof dela peje La side et forme ada ade Plorench, aunque no ah Eclat pra las vronet, Una vs que d experaado novlo ‘Dnata on ls pets de novi mula popes y ose el moments ritual consguls sx apobicién,comencaban ls nogocacones sobre propicadesy paimonios. lego ol aco, ele una creoni formal de compromisn, sproimadarent un enina despues raf dea cual se dsignaban como novi y novia sls intros de a pa ‘Algunos meses més rad tenia aga a boda propiamence ih, dbo a ition ear bk. Ea cla boda comersaba con el Morgennnppe,o dsayuno naps, dlcante el lls ivitadesconsutnan el vino y ls pollo suf ‘lentes para vltersependenciero ,prbsblements,Hlga ade Stiga. Tar cl dsayno, lov vtvadres cde boa, qu ran isvens pris o profesional conta ne casa Sneha or cals prvi br de ue ‘Ts proceiSn nuptial. Elsico mae important, el que confera Iegiimidad al mattimonio,emextaprocesion nip euidosay publics que ba has la iis hata acta de a patsy que fll varcha hss ping callenr. El conan fol bla de fos ambores, el sono aud de lastas, os esos trey ls buliconspaiencessrain toda stencin posible tobrela procs, que conta una desarcon del enlace ane ies dla pu, Misawa igs un duno of Gal eran os rego de a proces or que aban fe de eit Sida dd mciboni Aunque desl pus deta eh lobia dcr enon dn hehe ton populre, sla Reform, ene aque qu segulan sno Cater encudads con pedaminio protects x lorie ta protestanessubrayaron la necesdd de que la comunidad, defuda como los miembros de a igeiaprtoqua, presencia seco lei parroqua, Era contmbre eerie una ceconiaex el panto mis imi nar la per de sighs, donde a pasa interambiba rors recbislabendicin del sacerdoce, pero estos rts religions ao Cran secs pra exablesr ant ooo de la comunidad gue a pats enaha ca Mis oemne quel mis maple st sma S36 Riveals de transis ca la distibucién del vino de San Juan, una version apenas cist pizada de la antigua ebebida de amor» germana, compartida por fos guerreos al comienzo de un viaje con objeto de proporcionarse ‘mutua proteccién mediante una profilxis magica. L2incorpora- ibn dela bebida de amor en las ceremonias de la boda subrayaba Ta transicion que se ib a producir en las vidas dela pareja. Aunque cl sacerdote bendijera el vino y lo diera a beber alos teciéncasa- os, con Fecuenca se levaba al banquete de bodas y se distibula entre ls invitados. El samor» que simbolizaba el consumo del ‘ino de San Juan consstia més en las mucuas obligaciones de los Iniembros de la misma comunidad que en el amor conyugal de la intimidad matrimonial ‘Después de la boda propiamente dich, la pareja, sus parientes « invitados se trasladaban al festin nupcial. Como es lbgico, la ‘opulencia de estos banquetes dependia de los medios de fortuna Tele familia. Los pobzes se podtan limitar a cenar en una taberna, Tonde se pedia a cada uno de ls invitados que pagara su propia ‘omida, Pero los burgueses ricos aprovechaban la oporcunidad de ‘0s banquetes nupciles para hacer ostenracién de su riqueza y su ango social, errochando en fiestas extravagantes, con actuaciones fe payasos, msicos, acrébatase incluso prosttutas que secuesta- van al novio y pedfan un rescate a le novia. El ambiente camnava- ‘ico que se ceaba al recitar poemas obscenos y con danzas desen- enadas, en las que los hombres hacian girar alas mujeres hasta ye se ls levantaban las faldas (la ropa interior no se habla inven fado todavia), molestaba a las seriasautoridades ciudadanas y alos siadosos reformadotes que intentaron acabar con tan salvaje fes- La imaginerfa de la unién sexssl impregnaba cada una de ls ass de estos rtos. Para la novia, la imagen mas imporeante era la ‘hirnalda, que simbolizaba su viginidad, En la festa de compro ‘so yen la bods, ella le daba al novio una guirnalda y durante la rprescindible procesi6n nupcialllevaba una sobre sus cabellos uelos, El simbolismo de la virginidad se hizo ain mis explicito a eye el moments ritual finales de siglo x cuando en Alemania so en ona ai Cas com protestants, as nova qu abl perdido sa viginlda Shes del dade la boda tenia que lever obligatriamente una gulrald abla parte tasers prs india u vergence ate fdas comunidad. Oras contambressinboiaban lan de parc mediante el incereambio mutuo de regalo yl hecho de Eompar: Durante el banguet, amor bebian dea nism cope Gaia el io pao y rman ws mans. nc is tances ofiales par ln clesgosubayaban que dale sms Boliab a ania chocorl yal dl pec Por imo, la comumbre de sox lapse en su noche dz bodas revelaba la naturales expiants sal de les slén. Hl sacerdoe era el primero en encar l dormitri, lo inceosbaysulpeaba sg bendtay salen la emu, evs dole cone los pigs dee inpotcncla mason ye infer delim Cave saa au vinta ce an el Aingerin usa ccandalos fsa con gan caniad de brbids,daraee a cual enonaban canciones serene, conta ban chistes subidos devon, y hombres y mujers se ptsegulan los anos lor otros lemacvamene, Huclg dec que or protestants cliinaron ls inervncion del starve ef tedon ro de eds, pen ion mach mes eat cuando intentzonseabarcon ol pops dningue Elgar de In obscena uadeiOn de bber con fs rei caados en la cama, un minis reformadar ecomend6 que la para rear, aod Heda junto al echo. No reslea muy dif entender por qué rata la inefenca crs ya ft cain 9 protestants Go et6 con tan enariada reste, “Tanto en Florencia como en Augsburg el elemento dom ane en foster la presentaion public dela parce ana Comunidad y la asumbes de psientes amigos. Tas oa pubice dad cas obsesivasubyaca un med profundo, compari por los paces de oda Europa posi de matimontos clans fos, La ley canna que defini el matsmonio vido como la e 38m als transi cexpresin mutua de consentimiento entre dos persona cpacia- {ig para mantener telaclonessexuaes,porbiltaba las veduecones srs fgae una evenualidad que pod eultardesastrora para los Jnweress de los grupos falas numero, Con excepin de los Juternos, los procetuntesresolieron el problema dando al mat ‘monio el ratamiento de un contato civil y dejando qe as pro- pias comunidades estableciean los cierios legals esencials, En Ios decretos del Conclio de Trento de 1563, la Ipeia catlica lle, bisicamence, «una firmule de compromiso entre las dat delaa dun mation pb yan de laley cannica que se centraba en el consentimientoperoal del tsi A panic deentoness, para que un matrimonio Fars ilido { precisnba la exhibicidn de tet bandos o anuncios dela inten- Clén de concer matimoni, qu eran debidamente registrados por el pértoco. Esta reforms hizo que todos los matrimonio se onvitteran frzoramente en acontecmientos publics, sstitu- Endo el sacerdote por nota pimando la publicidad sobre el thal auténtcamente stcrimencl Con el tansato dl tempo, Tita atic lad el garde elbracién del matemonio. ‘sda puerta de a iglesia hata el ala, reducendo el cardter rina dels ensiin 'No obstante,y en certo sentido, ls rituals dela geiapro- cxcionaban algo que no podlan da ie conta cin la pro tsibn pli protecion conta a infertiad y la impotencia Srua. Las parejas que no hablan ecibid la benici, a igual oe ayaa jen on cleo cpm de Unagia ealzada por aquellos que, movidos pola envidia,desear farina el mattimonioyevtar dl nacimlento de los hij. La {ndencia moderna de evita los nacinientos con mediosconra- Eptives o mediante el sborto choca con la preccupacién que, en foc antrows sean ls pata por el problema cone: la Serlidad. Es indadable que a comlenaos dela Edad Moderna se tactcaba el abort y, en ocasiones, inlusa el infantciio y que ‘euros como cl dercho de primogeniturs a reset en los ee

You might also like