You are on page 1of 4

CONSEJO DE ESTADO

SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

SECCIÓN PRIMERA

Bogotá, D.C., veintiséis (26) de abril de dos mil veinticuatro (2024)

Referencia: MEDIO DE CONTROL DE NULIDAD


Número único de radicación: 11001-03-24-000-2024-00114-00
Actor: GERMÁN CALDERÓN ESPAÑA

Asunto: Rechaza solicitud de urgencia y corre traslado de la medida cautelar

AUTO DE TRÁMITE

Con el escrito de demanda, el actor solicita que se decrete medida

cautelar de urgencia, consistente en la suspensión provisional de los

efectos del Decreto núm. 0500 de 18 de abril de 2024, “Por el cual

se declara un día cívico”, expedido por el Gobierno Nacional,

conformado por el Presidente de la Republica, los Ministros del

Interior, Trabajo, Minas y Energía, Ambiente y Desarrollo

Sostenible, Educación Nacional y por el Director del

Departamento Administrativo de la Función Pública, con

fundamento en lo dispuesto en el artículo 234 del Código de

Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo -

CPACA-.

Para sustentar la urgencia de su solicitud de cautela, sostuvo

expresamente:
2

Número único de radicación: 11001-03-24-000-2024-00114-00


Actor: GERMÁN CALDERÓN ESPAÑA

“[…] 5. SOLICITUD DE DECRETO DE MEDIDA CAUTELAR DE


SUSPENSIÓN PROVISIONAL DE LOS EFECTOS JURÍDICOS,
CON CARÁCTER URGENTE, DE LAS NORMAS ACUSADAS:

El artículo 234 de la Ley 1437 de 2011, establece:

[…]

El artículo 231 ibidem, establece los requisitos para decretar las


medidas cautelares, los cuales se cumplen, con los argumentos
arriba señalados, así:

1. Que la demanda esté razonablemente fundada en


derecho: Así se constata en el presente escrito de demanda.
2. Que el demandante haya demostrado, así fuere
sumariamente, la titularidad del derecho o de los derechos
invocados: Soy titular del derecho invocado, en tanto soy
ciudadano colombiano.
3. Que el demandante haya presentado los documentos,
informaciones, argumentos y justificaciones que permitan
concluir, mediante un juicio de ponderación de intereses,
que resultaría más gravoso para el interés público negar la
medida cautelar que concederla: Así se constata en el presente
escrito de demanda.
4. Que, adicionalmente, se cumpla una de las siguientes
condiciones:
a) Que al no otorgarse la medida se cause un perjuicio
irremediable: Si no se decreta esta medida cautelar de
suspensión provisional de los efectos jurídicos de la norma
acusada, se quebranta el ordenamiento jurídico colombiano.
b) Que existan serios motivos para considerar que de no
otorgarse la medida los efectos de la sentencia serían
nugatorios: Si no se decreta la medida cautelar deprecada, los
efectos de la sentencia que se producirá en el presente proceso, en
un término prudencial, hace nugatorio su alcance, en tanto, pueden
producirse daños, afectación y/o paralización de la rama ejecutiva
o administrativa del orden nacional.

Por lo anterior, solicito muy respetuosamente, se decrete la medida


cautelar consistente en la suspensión provisional de los efectos
jurídicos de la norma acusada, en tanto, con ella, se protege y
garantiza, provisionalmente, el objeto del proceso y la efectividad
de la sentencia […]”.

Frente a los planteamientos de la parte actora, se advierte que según

el artículo 234 del CPACA, el juez puede adoptar una medida


3

Número único de radicación: 11001-03-24-000-2024-00114-00


Actor: GERMÁN CALDERÓN ESPAÑA

cautelar, sin previa notificación a la otra parte, cuando (i) se

evidencie su urgencia y (ii) se cumplan los requisitos para su

adopción. La disposición en comento establece:

“[…] Artículo 234. Medidas cautelares de urgencia. Desde


la presentación de la solicitud y sin previa notificación a la otra
parte, el Juez o Magistrado Ponente podrá adoptar una medida
cautelar, cuando cumplidos los requisitos para su adopción, se
evidencie que por su urgencia, no es posible agotar el trámite
previsto en el artículo anterior. Esta decisión será susceptible de
los recursos a que haya lugar.

La medida así adoptada deberá comunicarse y cumplirse


inmediatamente, previa la constitución de la caución señalada en
el auto que la decrete […]”.

En el caso particular, la Sala Unitaria considera que los argumentos

planteados por el actor no evidencian o demuestran una situación de

urgencia que requiera ser remediada o evitada con el decreto de la

medida cautelar solicitada.

En efecto, se advierte que los fundamentos esgrimidos por el actor

van encaminados a intentar demostrar la presunta ilegalidad del acto

administrativo demandado y el cumplimiento de los requisitos

generales para decretar una medida cautelar, pero no justifica la

urgencia para suspender provisionalmente sus efectos sin agotar el

trámite procesal pertinente, es decir, no se explica cuál es la

situación apremiante, extrema o inminente generada por el decreto


4

Número único de radicación: 11001-03-24-000-2024-00114-00


Actor: GERMÁN CALDERÓN ESPAÑA

controvertido que amerite la intervención inmediata del juez sin

previa notificación a la parte demandada.

Por lo precedente, se rechazará la solicitud de trámite de la medida

cautelar de urgencia y, en su lugar, se correrá traslado a la

demandada para que se pronuncie sobre el escrito contentivo de la

solicitud de suspensión provisional.

En mérito de lo expuesto, el Consejo de Estado, Sala de lo

Contencioso Administrativo, Sección Primera, en Sala Unitaria

R E S U E L V E:

PRIMERO: RECHAZAR la solicitud de trámite de la medida cautelar

de urgencia presentada por la demandante.

SEGUNDO: Ejecutoriada esta providencia, córrase traslado a la

parte demandada por el término de cinco (5) días para que se

pronuncie sobre el escrito contentivo de la solicitud de suspensión

provisional, de conformidad con lo ordenado en el artículo 233 del

CPACA.

NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE,

(Firmado electrónicamente)
NUBIA MARGOTH PEÑA GARZÓN
Consejera

You might also like