You are on page 1of 9
- Lr Universidad Tecnolégica == Y del Norte de Guanajuato Organlsmo Pablico Descentralizado del Goblerno del Estado y | “Educacion y progreso para la vida” TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRONICA AREA EN INSTALACIONES ELECTRICAS EFICIENTES. “PRACTICA DE LABORATORIO ” » Maquina sincrona como motor Gutierrez Rodriguez Gonzalo - 1222100567 Hernandez Meza Dante Manuel -1222100580 Pérez Garcia Jovahn Ramees - 1222100626 Vazquez Vazquez Diego de Jesiis - 1222100650 2310812024 Parte Ill EL MOTOR SINCRONO “PRINCIPIO DE OPERACION”. Diagnéstico El motor esta conectado a una fuente de alimentacién de 208 V trifasica. La corriente de linea es de 1A. Al cambiar de lugar solamente dos fases se invierte el giro porque la secuencia es negativa. Se obtuvo una corriente de 1 A antes de invertir las dos fases dela fuente trifésica, el sentido de giro fue en sentido Horario “CW”. Una vez que se ji dos de las fases, la corriente la disminuyd muy poco dando como resultado atAel sentido de giro claramente cambid y esta vez el motor giro en sentido Antihdrario"GEW™. Observacién { > yy \ El motor gira en sentido horario. La corriente de linea es la misma en las tres fases. Es un tipo de motor de induccién que funciona a velocidad constante. También cabe mencionar que no tiene par de arranque, por lo que necesita un motor auxiliar para arrancar. Es un motor muy eficiente, por lo que se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, como bombas. ventiladores y compresores. Conclusién EI sentido de giro de! motor es el correcto y la Corriente de linea esta dentro del rango normal. El motor esta conectado a una fuente de alimentacién de 208 V trifésica y la corriente de linea es de 1 A. El motor gira en sentido horario y la corriente de linea es la misma en las tres fases. Parte IV EL MOTOR SINCRONO: “EFECTO DE LA VARIACION DE IF” Ona 208 V ; 30 4 ’ cou [SO sSE or | 209 | 02 [azs2i69 | aces 02 | 208 | 0s {ionssse | 067 208 seaser [0699 200] aisson [075 [9.1080] oss ~i6sea7_[ on sosco0 | 008 esos | 0178 soaeas | 0785 | Resultado Curva V de motor Diagnéstico El practica consiste en investigar el comportamiento eléctrico de un motor trifasico sincrono bajo diferentes condiciones de excitacién y carga. Se realizan mediciones de corriente de armadura, potencia y factor de potencia mientras se ajusta la excitacién de CD. Se observa el cambio en el comportamiento del sistema, que varia entre inductivo, resistive y capacitive. Luego, se elaboran graficas de corriente de campo (IF) contra corriente de armadura (1A) y contra factor de potencia (f.p.). Se determinan los valores de corriente de campo para minimizar la coriente de armadura. Observacién Al realizar la practica observamos que los valores del factor de potencia no eran congruentes a partir de 0.5 A en la corriente de “If debido a que en teoria a partir de este valor el factor de potencia deberia ser unitario. Por lo tanto decidimos calcular el angulo y el factor de potencia a partir de S (VA) y P(W), dando resultados muy parecidos. Lo ultimo que realizamos es graficar los valores de IF e la, dando como resultado una grafica muy similar ala esperada. Conclusién La practica de investigacién del comportamiento eléctrico de un motor trifasico sincrono revelé variaciones significativas en el sistema bajo diferentes condiciones de excitacién y carga. Se observé una discrepancia en los valores del factor de potencia a partir de cierta corriente de “IM, que se abordé recalculando el factor de potencia a partir de la potencia aparente y activa. Las graficas de corriente de campo contra coriente de armadura mostraron un comportamiento consistente con las expectativas teéricas, proporcionando conclusiones valiosas sobre el experimento. Universidad Tecnoldgica \ del Norte de Guanajuato Organismo Pablico Descentralizado del Goblerno del Estado —————————_— J “Educacién y progreso para la vida” TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRONICA AREA EN INSTALACIONES ELECTRICAS EFICIENTES. “PRACTICA DE LABORATORIO ” hi SS Maquina sincrona como generador ba Gutierrez Rodriguez Gonzalo - 1222100567 Hemadndez Meza Dante Manuel -1222100580 Pérez Garcia Jovahn Ramces - 1222100626 Vazquez Vazquez Diego de Jestis - 1222100650 23/04/2024 Parte | Caracteristicas de la onda senoidal Mediciones | voice Peviodo | Frecwenca |W x | Fou) | Ww | 2 356_| 120 | 1607 | 62.4 | 028 2 velocidad motriz} 298 | 101 | 19 | 5263 | 028 ima aes | veolocidad | sos | 180 | 1073 | 953 | o28 | _métriz maxima 4 rsoonpm- | iss | 733 | 15s | coos | 013 [campo at minima] fae campoat | 138 | us | as | cose | os | : Resultados cH Divisiones | Grados 18 180 Divisiones de diferenci: 6 120 Diagnéstico. La velocidad operativa de la fuerza motriz es ligeramente inferior a su velocidad sincrona, que es Ia velocidad en la que el motor gira en sincronizacién con la frecuencia de la red eléctrica. En este escenario, la velocidad sincrona se alcanza cuando la frecuencia es de 60 Hz, mientras que la velocidad operativa del motor es de 52.63 Hz EI campo magnético del motor se encuentra ligeramente por debajo del valor minimo requerido. El campo minimo es la cantidad minima de corriente necesaria para el campo de excitacion del motor a fin de que funcione correctamente. En este caso, el campo minimo es de 138 V, mientras que el campo magnética del motor registra 128 V. Este inconveniente podria Ser indicative de Un problema en el circuito ce alimentacién del campo de excitacién. Observaciones. Para la medicién nimero 4 donde se requiere ajustar el redstato de tal forma que se alcancen las 1800 RPM, por cuestiones de eficientar tiempo simplemente se aproximé este valor, de tal forma que la Velocidad real que se configuré fueron 1803 RPM. Conclusién. Gracias a la ayuda de los dos canales de los osciloscopios, se pudo comprobar que la maquina sincrona como generador trabaja de manera correcta, debido a que, se sabe que en una fuente de corriente alterna trifésica, cada una da las formas de onda senoidal que se generan deben tener un desfase de 120°. por lo que se puede concluir que la maquina ‘como generadora puede trabajar de manera correcta en tanto se ajusta Parte ll GENERACION TRIFASICA Y SECUENCIA DE FASES. Mediciones Antes del cambio de giro Al Resistencia 3002 Resistencia 3000 Capacitor 3000 to7ev © | 32V fy= Nf | Alto Bajo = [> .Gamibio de giro cambiando polaridad SHUNT MOTOR CD ] Resistencia3009 | Resistencia 300Q Capacitor 3000 [_22.7V 83.6V : | /~ Bajo Alto | : f oe Resultado Antes del cambio de giro Sentido de giro cw Secuencia positiva Cambio de giro cambiando polaridad SHUNT MOTOR CD Sentido de giro ccw Secuencia negativa Diagnéstico La practica va de generar un voltaje trifasico con ayuda de un motor extemo haciendo de turbina, medir los voltajes en vacio y verificar la secuencia de fases. Se inicia conectando el Circuito segin la figura proporcionada y ajustando el reéstato del generador para obtener 120 voltios entre las terminales 1 y 4. Luego, se realizan mediciones con un osciloscopio para la conexién en estrella y la conexi6n delta, observando la magnitud y el desfasamiento de las ondas. Posteriormente, se realizan mediciones de vollaje en resistencias y un capacitor en una nueva configuracién estrella para verificar la secuencia de fases, con ajustes adicionales si es necesario. Finalmente, se elabora un reporte describiendo las observaciones realizadas durante la practica. Observacién Viendo el osciloscopio, al conectar el desfasamiento de cada una de las dos fases medidas son 120° teniendo en cuenta las secciones que nos da el aparato, y su amplitud nos da 4120V por fase, que es lo que se varié con el reéstato y el voltaje entregado al motor que hacia como una turbina. Después, lo que se observa en el osciloscopio al conectar ahora en delta es que el desfasamiento sigue siendo el mismo entre las ondas medidas, pero lo que cambia es la amplitud, es mas pequefia. ‘Aan teniendo un voltaje establecido de 120V, los voltajes medidos varian con respecto al inicial, de igual manera, con los voltajes medidos se alcanza a percibir cual es la secuencia que tiene la fuente o las fases en las cuales se conecta el motor, en este caso. Conclusion El voltaje es menor al conectar en delta que en estrella ya que el voltaje de linea en ambos casos es distintos por una relacién de raiz de 3. Ademds de eso, usar una carga RRC para determinar el sentido o la secuencia de las fases es comin y practico, ya que no requiere ningun aparato adicional, Solo es necesario que todas las cargas tengan la misma resistencia en ohms. Midiendo el voltaje en cada una de las cargas, podemos determinar facilmente la secuencia, Algunos aparatos o motores funcionan solo en una secuencia especifica, ya sea secuencia positiva (ABC) 0 secuencia negativa (CBA). Por lo tanto, este método resulta muy atil.

You might also like