You are on page 1of 22
ee py tt | EXPEDIENTE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS. ‘TECNICO } - ANCASH HUARI - ANC, toy Vg Reni MEMORIA DESCRIPTIVA | PROYECTO: “CREACION DEA PLAZU DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH", CUI 2859466, pO" expeprente || MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS HUARI - ANCASH TECNICO, eS | IIL MEMORIA DESCRIPTIVA 3.1 ASPECTOS cenenah ss 1, NOMBRE DEL PROYECTO. "CREACION DE UA PLAZUELA EN EL SECTOR MULLIPAMPA DEL CASERIO DE. QUISHU, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH". 2. CODIGO UNICO DE INVERSIONES: 2553466 3. PROPIETARIO DE LA OBRA: = Municipalidad Djstrtal de San Marcos ~ Huari - Ancash = Sector de Quisht, Caserio de Quishu 4, NIVEL DE ESTUDIO: —_—_ Expediente Técnico 5, FECHA DE DECLARACION DE VIABILIDAD DE PIP: 09/06/2022 6. OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES (OPMI) NIVEL DE GOBIERNO GOBIERNOS LOCALES ae MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN onltieil = MARCOS — HUARI - ANCASH OPMI DE LA MUNICIPALIDAD NOMBRE DE LA\UF DISTRITAL SAN MARCOS - HUARI - ANCASH. _ PERSONA RESPONSABLE DE LA UF. DO ee eee MILLA 7. UNIDAD FORMULADORA: ‘NIVEL DE GOBIERNO: GOBIERNOS LOCAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN | eee MARCOS ~ HUARI— ANCASH. ‘UF DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL | ‘ eee SAN MARCOS - HUARI- ANCASH ~ PERSONA RESPONSABLE DE LA UF. VIDAL HECTOR AGUILAR INTI | 8, UNIDAD EJECUTORA: NIVEL DE GOBIERNO: GOBIERNOS LOCALES | - —_ | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN | ENTIDAD: MARCOS —HUARI- ANCASH UEI DE LA MUNICIPALIDAD NOMBRE: DISTRITAL SAN MARCOS - HUARI - ean eel Ee emmce rn cp eornen ot mn raursnoee oe mteabe, Caveats Loccestnennnannennnen pote cal EXPEDIENTE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS: le t } L TECNICO { HUARI - ANCASH 9, RESPONSABILIDAD FUNCIONAL: FUNCION, 19 VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO DIVISION FUNCIONAL: 041 DESARROLLO URBANO Y RURAL (0090 PLANEAMIENTO ¥ DESARROLLO | GRUPO FUNCIONAL: ey TIPOLOGIA DE HROYECTO: VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO | RESPONSABLE HUNCIONAL ESPACIOS PUBLICOS PARA LA INTEGRACION 10, UNIDAD EJECUTORA PRESUPUESTAL (UEP) =e comes Tac psco a NOMBRE DE LA UEP 300169" MUNICIPALIDAD DISTRITAL RESPONSABLE DE LA UEP MANUEL UGARTE MEDINA CARGO: ALCALDE DISTRITAL | [omeccron IR PROGRESO N33 SAN MARCOS 11, RESPONSABLE DE LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO: Consultor Danny Antony Atahacio Sal y Rosas RUC N*: 10459974631 Jefe de Proyectos Ing, Danny Antony Atanacio Sal y Rosas CIP N°143213 Especialista en Aruitectura ‘Arq, Juan José Melgarejo Blanco CAP N® 560 EI Sector de Mullipamla, del caserio de Quishu, actualmente no cuenta con una plazuela, con el ‘ranscurrir de los aftos Iq poblacion se ha incrementado, existiendo la necesidad de realizar diversas actividades tanto civicos|como culturales, por lo que se hace necesario la construccién dela Plazuela, ‘en ese sentido la Municipalidad Distrital de San Marcos tiene previsto efectuar una inversién en la ‘gestion de esta plazuela feniendo en cuenta la concepcién de diseiio arquitecténico moderno. 3.2 ANTECEDENTES = PROYECTO La mejora de los servicips existentes solo se logrard en la medida en que la Municipalidad Distital ‘de San Marcos realice|las intervenciones propuestas y esto permitira que se logre niveles de cficiencia para brindar djchos servicios con la calidad que el piblico usuario demanda; pot lo tanto, para atender la demanda de la poblacién bajo su ambito, la Municipalidad Distrital de San Marcos ‘esta trabajando para dothr de una adecuada infraestructura publica y es partcipe de la elaboracién el presente estudio defihitivo, ademas financiara la ejecucion de la obra y de esta forma coadyuvar «la mitigar et problema ‘rovecTo;-cREncion oe ta pazifa bu £26cTOR mulurAnra ba CARER BE f “QUIS, DINO DE SaN MARCOd- MOVINGIA DE MUAR- DEPARTAMENTO DE ‘ANGAGhe cu neaeboac. 5 { | EXPEDIENTE |_| MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS : on } TECNICO HUARI - ANCASH Arenal anne en el piso y esto puede que no se le da un buen|uso. Como se desarrolla y sustenta en el item correspondiente, ol area de influencia y area de presenta las imagenes cq actual en el area a intervenir, presentando una topografia relativamente lana, con pisode tierra, “i pistas ni veredas de acceso tanto al flujo vehicular como al flujo peatonal. No existe por lo tanto equipamiento urbano que permitan tanto al poblador de la comunidad, como al visitante ocasional disfrutar de un adecuado espacio con los elementos indispensables para el descanso y disfrute del 4gradable ambiente que representa el paisaje que se refleja en el entorno. La ausencia de infraestrictura actual no permite una mayor participacién de la comunidad tanto en las actividades festivas| sociales y de esparcimiento como en las asambleas que usualmente se desarrollan en este espatio. Esto perjudica ademas el desarrollo de actividades civicas por parte de Ia comunidad eduaivalgu incementsian deta cla! dos omni La poblacign de la local{dad, se retin regularmente para tratar asuntos de interés de la poblacién, lo hhace ocasionalmente en el area de terreno que ha sido destinada para su parque, asi como las actividades festivas, reupiones de cardcter social, religioso, econémico y recreativos y dado el mal estado en que se encuentra les es de suma urgencia mejorar el entorno urbano y contar con el espacio piblico adecuado, Los riesgos que se generpin para la poblacin tanto en la temporada de luvias al tornarseintransitable tanto el area involucradg como los accesos, situacién que tambien se genera en la época de estiaje. EN EL SECTOR MULLIPAMPA DEL CASERIO DE { = PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ‘CUIN2553466,, 1 pRovEcTO: “CREACION DE LA PLA ‘QUISHU, DISTRITO DE SAN MARC —— Eat 90 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS p HUARI - ANCASH IMAGEN N° 02: Notefe de Ia Capilla en el dren Plazuela de Mullipampa. Infraestractura EI sector Mullipampa, ‘esparcimiento, Mobiliario y/o equipos Al carecer de infraestru desarrollo de sus activide Recurso humano 0 cap: Por lo conversado con el ‘emperico en el manejo df Acciones de mantenim ‘0 Tas accenes de mantic dla pla Son mas, dado qu ingna atid sore actividades de este tipo, Anilisis de la oferta Oferta actual La oferta del proyecto realizacion de actividad Luego de realizar entrevi del distrito de San Mare trabajo existente, por lo ‘evaluacién de un proyect PROYECTO: "CREACION DE LA PLAZU ‘QUISHU, DISTRITO DE SAN MARCOS. ’ANCAS 10 dispone de infraestructura fisica para el desarrollo de actividades de tura fisica, consecuentemente, también carece de equipamiento para el les cidad de gest gente municipal y pobladores, ellos manifiestan que tiene un conocimiento ‘cuaderno de acta, redaccion de diferentes documentos de gestion, Ja expresamos en las condiciones fisicas que sirven de medio para la de esparcimiento, compartir y recreacién entre otras de los pobladores. stas personales a los pobladores del sector Mullipampa caserio de Quishu is, se realizan las observaciones de campo conjuntamente con el equipo de ue se toma las decisiones de levantar la ficha técnica de formulacion y ‘que comprende EN EL SECTOR MULUPAMPA DEL CASERIO DE ROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE fcurnrasssass. EXPEDIENTE TECNICO, ‘en la Construccién de Iq plazuela, En tal sentido, ante no tener acceso a los servicios de espacios pibicos, podemos concluir que la oferta es cero, debido la carencia de una infraestructura en el cual se puedan realizar dichas actividades. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS. HUARI - ANCASH Oferta Optimizada En el caso del sector de Mullipampa, teniendo en cuenta la carencia de infraestructura para el desarrollo de actividades recreativas y esparcimiento social, podemos concluir que la oferta es nula, debido a la carencia de tna infraestructura en el cual se puedan realizar dichas actividades. Para solucionar la existencia de un défcit, en el servicio a 1a comunidad, analizamos primero si es posible solucionar dichp problema, realizando la construccién para el acceso del servicio con los recursos que disponemds en la actualidad, a dicha solucién se le denomina oferta optimizada Actualmente no se cuenta con espacio donde realizar actividades civicas y sociales Oferta con proyecto La oferta “con proyecto” corresponde a al espacio piblico del sector Mullipampa, el cual corresponde atender al {00% de la demanda del proyecto, | proyecto: "CREACION DE 1A EN EL SECTOR MULUPAMPA DEL CASERIO DE { | QUISHU, DISTRITO DE SAN MARCOS PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE I VANCASH, CUINr25s3466, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS. HUARI - ANCASH 3.4 DESCRIPCION DEL AREA DEL PROYECTO 1. Ubicacién del Proyecto Politica Departamento ‘Ancash Provincia Huasi Distrito San Marcos Caserio Quis: Sector Mallipampa Coordenadas UTM (WGS84 Altitud Promedio 3,476 msm Zona 194 -Huasi Coordenadas N 8944539.33, E 266319.84, 18 L Coordenadas Geogrific Latitud 9 s41673 Longitud -77.128525 La macrolocalizacioh o localizacién general del proyecto, es la siguiente: eee ee DEL PROYECTO DE INVERSION ‘ 4 Divisién Politica del Departamento/Region Mapa Politico ak Peri cone PROYECTO: "CREACION DE LA PLAZURLA EN EL SECTOR MULLIPAMPA DEL CASERIO DE? ‘QUISHU, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE | } "ANCAS{": CUIN"2553466. | i MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS. HUARI - ANCASH La Microlocalizacién of Localizacién especifica del proyecto, es el siguiente: MICROLOCALIZACION DEL PROYECTO San Maré eateries eee rapa O8 CasERO OF ‘QUISHU, DISTRITO DE SAN MARC ANC PROVINCIA DE HUARI- DEPARTAMENTO DE Ne28846 bor, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS, les HUARI - ANCASH Fuente: Google Earth 3. Accesibilidad La principal via de 4eceso a la Zona urbana de la localidad de San Marcos es la carretera que va del disrito de Cétac| en a provincia de Recuay a Huari, ciudad capital dela provincia del mismo nombre (y de alli a|Llamellin, capital de la provincia de Antonio Raymondi), pasando por el tiinel de Kahuish, Esta carretera tiene un trazo de carretera asfaltada y esta en proceso de ampliacion y asfalttdo, Existe asimismo un trafico bajo, pero con varios servicios de buses regulares y algunos kuristicos por dia (por las ruinas de Chavin), En las condiciones actuales un vehiculo particular fequiere de entre dos horas y dos horas y media entre Huaraz y San Marcos, dependiendo del trafico, un bus hasta cuatro horas, Los buses que circulan en la zona son Turismo Andino, Olguita tour, Sandoval, Supertatino y El Solitaro. PROYECTO: "CREACION DE LA PLATIELA EN EL SECTOR MULUPAMPA DEL CASERIO DE ‘QUISHU, DISTRITO DE SAN MARCO - PROVINCIA DE HUARI- DEPARTAMENTO DE [ANCAGH", CUI N'2553466 bE é erececeeseony EXPEDIENTE {| Leeson | PROYECTO: "CREACION DE LA PLA ‘QUISHU, DISTRTO DE SAN MARC El otro acceso es pk ~Pativilca -Lima) a. ddl distrito San Mat por Ayash Huaripant Oty 665 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS: HUARI - ANCASH la carretera asfaltada de Conococha (punto mas alto de a carretera Huaraz :ntamina, construida por la Compalia Minera Antamina. De alli la capi hay un camino carrozable, de 30 Km., parcialmente afirmado, que pasa pa, la mina de Contonga - a la altura de Pajuscocha - y Carhuayoe, tramo r {que toma aproximadamente una hora y media en vehiculo particular. Para llegar a San Mi mis cercena, tomang yal Sector de Mullipampa via terrestr, se cuenta con Ia siguiente ruta ‘como referencia la Ciudad de Huaraz - capital del Departamento de ‘Ancash Distancia | Tiempo Carretera De Hasta Estado (Kms.) (Hrs) Huaraz — Catac (*) | | Huaraz Citac Asfaltado 39 0.83, ‘Citae — Chavin de Huéntar —San Citac | San Marcos | Asfaltado 75 02.00 Marcos (**) ‘San Mareos — Malipanpa__|[St"Mareos | Mullipampa | Trocha 68 7s Totales 1208 | 03hv35m_| (*) Carretera Ruta Nacional PE-3N— Longitudinal dela Sierra Norte, Tramo Huaraz ~ Catae (¢*) Emp. PE-3N (Catae)- Bhienos Aires - Tambillos - Chavin de Husntar-San Marcos - Emp. PE-14 A (Suecha), Ruta Departamental AN-11 EL recortido toma a depender del traf sximadamente 3.30 horas, partiendo de la Ciudad de Huaraz; sin embargo, , clima, tipo de vehiculo, ete. © Huaraz Q San Marcos, 2h 47 min (119. 12395 3 Hamat san Marcon IELA EN EL SECTOR MULUPAMPA DEL CASERIO DE $ PROVINCIA DE HUARI- DEPARTAMENTO DE UI N2853466. HUARI - ANCASH 3.5 DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO, EL presente proyecto con} ~ Cartel de identifi jempla la ejecucion de las siguientes metas in de la obra de 3.60x2,40m A. Obras Provis char Preliminares, Seguridad y Salud = Cerco provisional = Ambiente para pers ~ Ambiente para alm + Servicios higiénic B. Trabajos Prelimina = Movilizacion y dest ~ Energia eléctrica ~ Topografia, trazo y ~ Elaboracién, impler = Suministro y entreg obra nal técnica jcén de materiales y herramientas provisionales » Seguridad y Salud ovilizacion de equipos y herramientas la construccién eplanteoinicial y inal Seguridad y Salud Qeupacion: yentacién y administracién del plan se seguridad y salud de equipos de proteccién personal + Capacitacion en seghridad y Salud + Seftalizacin temp = Recursos pirespue: fal de seguridad is ante emergencias en seguridad y salud durante el trabajo D. Plazuela (A=297.14 n2) = Sardineles (L=10.1 ~ Area de circulacion| de espesor e=0.20 n} = Construccién de 0: im, H=35cm) de concreto f'¢=175 Kg/em2, tarrajeado y pintado. 216.58m2), flso piso de concreto f¢=175 Kg/em2, sobre base afirmada |, acabado semipulido, bruftado y texturizado con pigmento segin diset. jardines modulares, de concreto armado f'c=175 Kg/em2, tarrajeedo acabado semipulido)y pintado, siembra de Grass americano y plantas ornamentales (Molle y Pinus Patula), = Construccién de vefedas de concreto simple fe=175 Kg/cm2, en un rea de A=31.44 m, acabado y ftotachadk semipulido, = Construccién de ta Peatonal de ingreso a la plazuela e ingreso a la iglesia de conereto simple, en un area + Instalacion de una al Poblador, con lectrobomba con = Instalacion de 02 semipulido y mader pérgola de acero i + Instalacion de 06 fe luminarias Led de actuales en cuestion ‘detalles en los plan ~ Instalacion del li ‘acabado en marm segiin diseio. += Instalacion del sist SAP C-10 O=1/2", ‘QUISHU, DISTRTO DE SAN MARCOS (ANCA ‘A=17.63 m2, sobre la base afirmada e=0.15 m. eta de Bronce fundido (A=2.05 m2) compuesta de un Aguila, en honor icios para tuberia de Q1/2"" para impulsién de agua, mediante un kit de el Solar. jancas omamentales de conereto armado fe=175 Kg/Cm2 acabado tomill, de longitudes L=5.05 m y L=10.54 m, asi misma instalacion de ixidable y cubierta de panel Aluzine Blanco, espesor e=0.4Smm. las con luminaria solar imtegrada LMCS-240 de GOW, instalacién de 25 iso L=LO0 m y 10 Luminarias Spot de Piso, con las caracteristicas mas de diseio y conservacién del medio ambiente, todo ello segiin disefio y is de arquitectura del proyecto. MULLIPAMPA, en 3D, de cuerpo de concreto armado f'e=175 Kg/em2, lanco, en una altura de H=0.75 m, Ancho A=0.75 m y espesor e=0.33 m, += Instalacion de roan metalicos ubicados estratégicamente, ry 1a de agua fia: 10.00 ml, Tub, PVC SAP C-10 0-3/4", 39.29m Tub. PVC )3 Cajas de registro de agua y medidor de 03/4" y accesorios de pileta, PROVINCIA DE HUARI- DEPARTAMENTO DE UI N2663466, PROYECTO: "CREACION DELA eh EN EL SECTOR MULLIPAMPA DEL CASERIO DE { i ot MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS. es 6 6s [ ExpEDrENTE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS : tl TECNICO. } HUARI - ANCASH « Instalacion de Sistgma de desague: 107.59 m de canal prefabricado segin diseflo, colocado sobre solado, E, Muro de Albaailerid Confinada "Costes unpre debi coxind aoe de pls alo are ¥y columnas de concfeto armaco confinadas, en una altura H=2 $5 m, en una longitud L=11 90 mm: esta tendra sham metilica de ingreso estilo colonial de 1.50mx2,30 m, asi mismo en los cuatro paflos se Fealizara el pintado de mural y dibujos con motivos turisticos. Este muro turistico serd techago con cobertura de teja andina y en la zona de la puerta se colocard 02 tijerales metélicos. F, Flete - Transporte de matefiales de construccién de la ciudad de Huaraz al sector de Mullipampa G. Mitigacin de Impagto Ambiental ~ Programa de manejp de residuos solidos = Programa de maneip de manejo de Areas auxiliares . ~ Programa de segurifiad y seftalizacion ambiental = Cierre y abandono de obra Plan y Monitoreo Atqueolégico ~ Plan y monitoreo aiqueologico 1. Capacitacion ~ Capacitacion en operacién y mantenimiento de a infraestructura 3.6 NORMAS APLICABLES La formulacién del estudio definitivo a nivel de Expediente Téenico se realizé de acuerdo con las Disposiciones legales y Normas Técnicas vigentes - Directiva. N° 001-20}9-c663 O1-Directiva general del sistema nacional de programacion rmultianual y gestion d§ inversiones ~ Reglamento Nacional de Edificaciones y sus modificatorias. ~ Norma CE,010, Pavimpntos Urbanos. = Manual de carreteras “$uelos, Geologia, Geotecnia y Pavimentos: Seccién Suelos y Pavimentos”, aprobado con RD N° 1)-2014-MTC/14 (09.04.2014), = Manual de carreteras Manual de Dispositivos de Control del Trinsito Automotor para Calles y Carreteras, aprobada ogn RD N° 16-2016-MTC/14 (31.05 2016) ~ Manual de diseiio de cArreteras pavimentadas de bajo volumen de transito, ~ Manual de Carreteras, Especificaciones Técnicas Generales para la Construccién, EG-2013. - Guia AASHTO para Dfsefio de Estructuras de Pavimentos, = Manual de Dispositivak de control de trinsito automotor para calles y carceteras, ~ Manual de carreteras ~Mantenimiento 0 conservacion vial, aprobada con RD N° 08-2014-MTC/14 (27.03.2014) y RD N° pS-2016-MTC/14 (25.02.2016) - Especificaciones ASHHTO FRLD Bridge Design Specification, afio 2014 + Especificaciones ti de pinturas para obras viales, aprobado mediante resolucién Directoral N° 02-2013-MTC/14 del 22.02.2013 = Manual de carreteras| Ensayo de Materiales, aprobado mediante RD N° 18-2016-MTC/14 (03.06.2016) = Decreto Supremo N° 09-2005-TR — Reglamento de seguridad y Salud en el trabajo, | PROYECTO: "CREACION DELA EN EL SECTOR MULUPAMPA DEL CASERIO DE | "QUISHU, DISTRITO DE SAN MARCOS. PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE AN | “expepiente || MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS | t TECNICO j HUARI - ANCASH Lcnnennecrnneececccnecebee pence ~ Decreto Supremo N° 403-98-SA — Normas Técnicas del Seguro complementario de Trabajo de Riesgos. + Decreto Supremo N° 4p-F Reglamento de Seguridad Industrial ~ Normas Sanitarias del Ministerio de Salud. ~ Normas vigentes para fas obras de Infraestructura Via Normas sobre considefaciones de mitigacin de riesgo ante cualquier desaste en términos de organizacién, funcién ¥ estructura + Directiva N° 012-2017-OSCE/CD “Gestién de Riesgos en Ia Planificacion de In Ejecucion de Obras” ~ Reglamento de metradps vigente. + Norma sobre considergeiones de mitigacion ambiental + Reglamento Nacional de Defensa Civil + Reglamento para la Autorizacion de Obras en la Via Publica O.M. 005 + Ley 29090 de Habilitadiones Urbanas y de Euifcaciones y sus modificatorias 3.7 RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS DE INGENIERIA BASICA 1. Estudio de Topografia En lo que respecta a rs estudio sc ha tenido varias fascs, desdc a recopilacién de informacion basica y exploracion b investigacién de campo hasta ls obtencién de datos de los vohimenes y movimientos de terri, y en sus disefios respectivamente Los trabajos topogrit determin6 una poli ‘coordenadas UTM. han sido monumé elementos de curva y} a mube de puntos p ficos realizados se iniciaron con la ubicacién de la Plazuela para esto se electronica de apoyo para el levantamiento topografico del area, cuyas Geo-referenciado con GPS navegador en el sistema WGS 84. Estos, 8 para su posterior uso en el trazo y replanteo del eje y control de los rasantes, estos puntos se pueden encontrar, monumentados en campo y en lucto de la toma de datos de campo EI Proyecto consiste eh la construccién de la plazuela en un drea aproximada de 400 m2, presenta tuna topohgrafia llanay el drea disponible se encuentra delimitada por las viviendas existentes, la carretera a San Mareds y calles existentes ‘Se muestra los BMS ihdicados en el terreno: [EUADRO DE COORDENADAS DE LOS BMS PUNTO: ELEVACION TE DESCRIPCIO! 1 soaaion.iss | 262688.602 3137612 2 8044120337 | 2626446113 3136,930 3 8944104.385 | 262644.2149 3136698 4 asiaosi.so0 | 2626533462 | s1asais | Los trabajos para el ditudio de mecanica de suelos “EMS” se han desarrollado con la finalided de investigar las caracersticas del suelo que permitanestablever ls propiedades fisicas del suelo de fundacion, Los jtrabajos se desarrollaron en tres etapas; inicimente 10s. trabajos Correspondientes a lalrevision de la informacion que se cuenta de la zona y las prospecciones de campo, ejecutados djrectamente en el campo; posteriormente los trabajos que evalian las 2 tn Suelos PROYECTO: "CREACION DE LA PLAZUELA EN EL SECTOR MULLIPAMPA DEL CASERIO DE ‘QUISHU, DISTRITO DE SAN MARCOS}. PROVINCIA DE HUAR! - DEPARTAMENTO DE "ANCASH; CUIN'2553466, | EXPEDIENTE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS | | } Tecnico” jf HUARI - ANCASH ccaracteristicas fisicas de los suelos realizada en el laboratorio; y finalmente el procesamiento de toda la informacién rpcopilada que permita establecer los parimetros de diseito. dos calicatas, se realifaron 02 calicatas distribuidas en el érea de estudio que se encuentra dentro Los trabajos de wh orientaron a explorar el suelo de fundacién, mediante la ejecucién de del terreno disponible, distribuidas de la siguiente manera Ciladro N’13: Denominacién y ubicacién de Calicatas PUNTO DE ESTRUCTURA VESTIGACHON. DENOMINACION | PROFUNDIDAD | UBICACION | Cine TAR Calicata Col 150 Punto 1 Plazucla Calicata C02, 150) Punto 2 Plazuela Fuente: Estadio de Suelos Se tomaron muestras disturbadas de las exploraciones ejecutadas, las mismas que fueron remitidas al laboratotio especializado de Mecénica de Suelos. Los trabajos en el labpratorio se han orientado a determinar las caracteristicas fisicas y mecinicas de los suelos obtenidgs del muestreo, las que sirvieron de base para determinar las caracteristicas de diseio. El estufio ha considerado las Normas vigentes de Mecinica de suelos y E-050, la Norma Sismo Resistente E-030 y las Normas A.S.T.M para los ensayos de laborator 4) El estudio se ha esarrollado con la finalidad de investiga las caracteristicas del suelo del terreno disponiblt para la construccién de Ia Plazuela en el Sector de Mallipampa, Caserio dde Quishu, distritp de San Marcos, provincia de Huari y departamento de Ancash bb) El mecanismo qup se utilizé para determinar le condicion de la estructura del suelo, fte por medio de excavgcién de calicatas, en total se realizaron 02 calicatas de 150 m de profundidad ©) Las calicatas fuerpn distribuidas de acuerdo a los requerimientos del proyecto, 4) No se encontré ngpa fretica ©) Los asentamientof totales instantaneos para este nivel son minimos, menores a 1.00 pulgada, Las conclusiones y ra obtenidos son: 3. Canteras y materiales de construccién Debido a la naturales y ala magnitud del proyecto, las tuberias PVC, accesorios PVC, cemento portland tipo I, Acer} corrugado FY~4200 Kg/em2 y Agregados tienen mayor incidencia Referente a los agrepados tales como: Hormigén, arena fina, arena gruesa, piedra chancada, arava, piedra, ete, sfrin obtenidos de la Cantera de Catac y Taellan, en la Ciudad de Huaraz, esto debido a que pfesentan mayor calidad, tales agregados cumplen con los esténdares de calidad exigidos pard el presente Proyecto, Los agregados fueron cotizados ental cantera, a ello se le agrega el transpprte hasta la zona del Proyecto, obteniendo asi los precios referentes a tales insumos EI material existente fs de tipo aluvial, con esta denominacion se involucra a todo material suelto 1 semi compacto, mbdianamente a altamente retrabajado, producto del transporte por accion PROYECTO: ‘CREACION DE LA PLAZUALA EN EL SECTOR MULUPAMPA DEL CASERO DE ‘QUISHU, DISTRTO DE SAN ‘PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE " ‘CUI N"2553466. | L | EXPEDIENTE — | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS j TECNICO j HUARI - ANCASH La enneeeenennennemenenerelnns |annnnnnnnnnnnnnnnnnnrnnnnnsnnnnnnnnannn ripida/violenta de 14s aguas y que se encuentra rellenado los cauces del rio y quebradas importantes. Para el estudio que nps ocupa, es preciso diferenciar el material de origen aluvial propiamente dicho, EL material aluvial prppiamente dicho, correspond al material transpoctado y depositado en Los cursos del rio Santa, pstando constituido por gravas sueltas, de tamatio mediano a pequefio, en ‘matriz.arenosa, siendp excelentes materiales para la construccién en sus diferentes aplicaciones (agregados para el concreto). Con respecto a los mpteriales de construccién tales como: tuberias, accesorios de PVC y fierro, bolsas de cementos, dlavos, acero corrugado, malla olimpica galvanizada y demas materiales de ferreteria fueron cotizados en la ciudad de Huaraz y Lima, asi mismo se considera el flete terrestre seaiin los coptos de la fecha. 4. Eatacin de imps Ambleta 4.1 Componentes ¥ Variables ambientales que seri afectadas EIEIA contiendlas evaluaciones y descripeién de los aspectos fisicos ~ quimicos, naturales biolégicos, socipeconomicos y culturales del proyecto, con la finalidad de determinar las condiciones existentes y capacidades del medio, analizar la naturaleza y magnitud del proyecto, midichdo y previniendo loe efectos de su realizacién indicando prioritariamente las medidas de| prevencién de la contaminacién y, por otro lado. Las de control de la contamina fara lograrundestoloarménio ene las actividades de conruccon de infraestructura } el ambiente Los alcances dd presente estudio son los siguientes: * Identificar Is actividades y elementos contaminantes y los correspondientes impactos ambientales| que se produzcan como consecuencia del transporte y manipuleo de materiales dp construccién, movimiento de tieras y otras actividades constructivas, + Venifons fo wats aplicables para reducir y mitigar los impactos ambientales producidos furante todas las fases del proyecto. + Elaborar el Plan de Manejo Ambiental para el control de contaminantes y prevencin de datos anbientaies. 4.2. Metodologia dp Trabajo Para efectuar el siguiente trabajo se ha empleado la metodologia que comprende: Trabajo de kampo: Reconocimiento de la zona del proyecto e identificacién de las caracteristichs ambientaes biofisicas y socioecondmicas ~ culturales. * Trabajo de|Gabinete: Procesamiento de la informacion de campo, recopilacién de informacion estadistica y ténica aplicable al presente estudio Caracteristicas de los impactos A. Tipo de Impacto: Los impactos pueden ser directos, si afectan directamente al medio ambiente, cso contrario serin indirectos, Asimismo, pueden 0 ser acumulativos, si es que se incrementa un mismo tipo de impacto — efectos sobre un determinado componente ambiental B. Magnitud: Fl efecto dentro del area de influencia del proyecto. Se emplea la siguiente scala: 'OYECTOL

You might also like