You are on page 1of 3
aE ee vercolo 4 WV EXAMEN DE PROCESAL civiL * PROCEDIMIENTOS EJECUTIVos Son 6 procedimientos: Procedimiento de intim: ejecucién de la prenda, el juicio de cuentas, la * VIAEJECUTIVA Procede: cuando el demandante present obligacién, de pagar una cantidad | Privado reconocido por el deudor acién, la via ejecutiva, la &Jecucién de hipoteca, la @Jecucién de créditos fiscales te Instrumento publico o autentico. Que pruebe clara la luiday con plazo Vencido o acompane vale o instrumento pl pi Requiere para la solicitud: el acreedor Podra solicitarlo ante cualquier juez del domicilio del deudor, este lo citara para que declare sobre la Pelicion. Sino comparece dara fuerza ejecutiva al instrumento Una vez admitida: el juez lo examinara y acordara inmediatamente el embargo para cubrir la obligacion. Prescribe a los 10 afios Admite apelacién: no Procede: cuando el objeto de la pretensién sea una cantidad liquida y exigible de dinero, cosas fungibles o de cosas muebles determinadas. Requiere para la solicitud: cumplir con los requisitos del 340, acompafiar prueba escrita y que el deudor este presente en la republica Una vez admitida: se llenaran los extremos indicados Admite apelacién: inmediatamente o dentro de los 3 dias siguientes e EJECUCION DEHIPOTECA Procede: cuando la obligaci6n sea de plazo vencida uiere para la solicitud: cumplir con los fequisitos del 340, indicacion del monto, indieancs Be 3ro poseedor, documento constitutivo, certificacion de gravamenes ©. Indicacién xz admitida: es cuando se llenan los extremos indicados, se declara prohi ’ aaa se acuerda intimacion del deudor Prohibic; PROCEDIMIENTO DE CUENTAS jimiento especial que se realiza por un érgano Jurisdicei, Es: a eset circa Comrecto func Pascal f6n de najenar Jona wo | Scalizar | adminis! Tuncionamien Sacluacis de fa ntas son todos rae ans aie deben presentase a juez, 6 2 2Ministacis Las ‘ntarlas en los 20 dias siguientes a la intimacién, ne demandag a prese jos a rendir cuentas: los ty, pueden se llamadk OS: Chars, SOCiog a apoder ee / preseripcion adquisitiva: adquisicion de la propiedad por el transcurso del liempo determinado porla ley. implica el traslado de! derecho de un titular a otro, se transfiere de un titular que ha sido regigente en él uso de aquel y se le incorpora al patrimonio de tn poseedor legitimo prescripcion extintiva: es una amenaza para el titular dominal que “no lo usa” Requisitos: posesi6n legitima « INTERDICTOS POSESORIOS Es: un medio de proteccién al poseedar de un bien frente a quien pretenda despojarlo Interdicto de despojo: no se requiere que el despojado se encuentre en posesion dela cosa por mas de un afio Interdicto de amparo: protege al poseedor de las perturbaciones a su objeto en posesion. * INTERDICTOS PROHIBITIVOS Procedimiento judicial de tutela de la posesian frente a una obra nueva cuya construccion pretende el demandado. * PROCEDIMIENTO DE DESLINDE DE PROPIEDADES CONTIGUAS Su finalidad: es separar aquellos puntos cuyos linderos estuviesen confundidos Requisitos: que las partes sean propietarias y que exista confusién de limites entre los linderos Accién de deslinde: es un mecanismo judicial utllizable por un propietario, con el objeto de que determine [a linea divisoria que separan fundos vecinos o colindantes y que obliga al otro propietario a convenir en ello y a contribuir ecanémicamente en los gastos que ocasione tal operacion Accion reivindicatoria: es la accién judicial que puede ejercer el propietario de una cosa Contra las personas que la poseen sin ser propietario PROCEDIMIENTO DE INTERDICCION jimiento de caracter civil orientado @ declarar que determinada persona no cuenta coy ee intolectuales 0 voltvas para elecular su capacidad de ejercicio. ue PROCEDIMIENTO BREVE aracteriza por la brevedad de sus lapsos y la simplicidad de sus formas, Se ¢ 5 te la posibilidad de proponer la demanda de form; isi A) Exi de abogado, en los casos de demandas q, 2 Oral y si . nla asistencia 500 Unidades Tributarias (Ver Arts. 882 de) ae ania sea 2 de | ‘a inferior @ 906 del Tribunal Supremo de Justici ee Resclsc oT ee iento para {a contestacion og i ettes Citada). ) El imient© ordinario es de veinte dias, en e| bray, i manda en procedl ap citacion del demandado; Sal S80undo | giguiett® 2 "jones previas Podran proponerse fa ¢) Las CUT, preve, Io cual ne Crue ene oray form, ‘ a , procedim “al en el . p) La contestacién de la demanda podra ser de forma oral, lo cual nos e * concibe en el procedimiento ordinario; E) En cuanto al lapso probatorio es de quince para la promocion y treinta para la evacuacin en el ordinario, para el breve es de diez dias para promover y evacuar pruebas; F) En cuanto al lapso para dictar sentencia en el ordinario es de sesenta dias en el breve es al segundo dia del vencimiento del lapso probatorio; G) La ejecucién de la sentencia en el procedimiento breve se lleva a cabo de manera voluntaria, es decir sin la necesidad de pedir la ejecucién forzada, ya que al cuarto dia sino consta en autos la ejecuci6én voluntaria esta se llevara a cabo, cuestién que no ocurre en el procedimiento ordinario. H) En el procedimiente ordinario se podra tener una segunda instancia, en el breve solo se apertura en aquellas demandas cuyo juicio principal supere las 500 UT.

You might also like