You are on page 1of 2

Comunicado Público

Abril 30 de 2024

Llamamiento urgente por la protección de la vida e integridad de las


comunidades y liderazgos sociales del sur de Bolívar
Las organizaciones sociales, regionales y nacionales, los fondos, programas y organizaciones
internacionales de protección en Colombia, así como las ONGIs de cooperación que trabajan con
presencia en Colombia, rechazamos enfá camente el asesinato de Narciso Beleño, perpetrado en Santa
Rosa del Sur el domingo 21 de abril de 2024. Narciso era un dirigente campesino de larga trayectoria,
presidente de la Federación Agrominera del Sur de Bolívar, liderando la lucha de las comunidades del Sur
de Bolívar y el Magdalena Medio en sus esfuerzos para alcanzar una vida digna, sin los impactos de la
violencia. Su trabajo por la construcción de paz y jus cia social fue incansable, y su muerte deja en
zozobra a los pobladores en el territorio.
Observamos con gran preocupación cómo la situación en la subregión del sur de Bolívar, en la úl ma
semana y media, según información de organizaciones sociales, medios de comunicación y las
autoridades, ha sufrido la violenta incursión de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia. El asesinato
de Narciso se suma a múl ples agresiones, entre ellas las retenciones arbitrarias de pobladores y
asesinatos en los municipios de Morales y Arenal. El día 21 de abril aproximadamente 150 personas
provenientes de las comunidades del corregimiento de Micoahumado y otras veredas del municipio de
Morales se desplazaron forzosamente hacia la cabecera municipal de Morales, refugiándose en la
Ins tución Educa va Vicente Hondarza, para salvaguardar su vida e integridad.
Respaldamos y acompañamos las reiteradas alertas de la comunidad, los Informes de la sociedad civil,
las Alertas Tempranas de la Defensoría, las audiencias defensoriales y los con nuos llamados de las
organizaciones de la sociedad civil frente a la situación desesperada de las comunidades del Sur de
Bolívar. Las comunidades de esta región enen derecho a permanecer en sus territorios, a llevar una vida
libre de todas las formas de violencia, enen el derecho a la protección del Estado, a la acción de las
autoridades de la fuerza pública, mandatarios locales, la fiscalía y los jueces, para garan zar que en este
territorio no actúen de manera criminal y con plena impunidad, las organizaciones armadas ilegales. Las
comunidades del sur de Bolívar enen derecho a esperar que los agentes del Estado, en par cular los
miembros de la fuerza pública actúen de acuerdo con la cons tución y las leyes, y que todas las partes
involucradas en los conflictos armados acaten incondicionalmente las normas y principios del derecho
internacional humanitario.
Como organizaciones de la sociedad civil colombiana y organizaciones internacionales acompañantes,
solicitamos que se proteja de manera efec va a las comunidades del sur de Bolívar, se den soluciones
estructurales para garan zar la no repe ción de los hechos de violencia, se protejan los liderazgos
sociales y el derecho a defender derechos, y que la par cipación en los mecanismos para la paz no genere
más riesgos a las comunidades y sus liderazgos.
Expresamos a la familia de Narciso, a sus amigos y comunidades que recibieron su trabajo de tantos años,
nuestra profunda condolencia. Esperamos que este crimen y miles de agresiones perpetradas en el Sur
de Bolívar sean inves gadas y sancionadas por el sistema judicial, y se ponga punto final al horror y
sufrimiento de las comunidades que viven y trabajan bajo el asedio de los grupos armados criminales
que dominan la región. Que, ante la larga historia de vulnerabilidad de los pobladores de esta región y el
abandono de décadas por parte de las autoridades, su silencio e inoperancia, el gobierno del presidente
Petro dirija la acción coordinada y eficaz del Estado para que cese la barbarie en este rincón del
Magdalena Medio.

Suscriben esta Declaración Pública, las organizaciones:


Diakonia (Suecia)
Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (PDPMM)
Catholic Agency for Overseas Development (CAFOD)
ABColombia
Manos Unidas
CIDSE - Interna onal Family of Catholic Social Jus ce Organisa ons (Interna onal)
Centro de Inves gación y Educación Popular/Programa por la Paz (Cinep/PPP)
Fondo de Fortalecimiento y Protección (FFP)
Ins tuto La noamericano para una Sociedad y un Derecho Alterna vos (ILSA)
Humanidad Vigente
Pensamiento y Acción Social (PAS)
The Washington Office on La n America (WOLA)
Fundación Ins tuto para la Construcción de la Paz (FICONPAZ)

You might also like