You are on page 1of 92
los numeros » Geometria Operaciones y problemas El espacio « la medida BOAR aR APARNA Los numeros me acompafian Los ntimeros en nuestra vida .. Recordando ntimeros omni PAQ. 6 Seguimos jugando a la loteria......... Pag. 7 Jugamos con numeros. Después de jugar...... Adivina... adivinador .... De COMPPAS oo wnnnennn Los numeros redondos. La familia del 100... Numeros y puntajes, Pag. 14 Nos ejercitamos...nnnnnnmnnnnnnn PAg. 15 La familia del 200 . Pag. 16 Para poner orden Numeros y precios La familia del 300... Armando numeros.. Analizando cifras La familia del 400... Oraciones numéricas.......-. Calculando billetes y monedas La familia del 50 Un juego de cartas Los nombres nos ayudan...... Indice La familia del 600. Descubriendo el numer Los AHOFPOS ersnne La familia del 700 Jugamos con numeros .. Nuestro turno... La familia del 800.......... Pag. 34 Magia con la calculadora.......... Pag. 35, Buscadores de numero: Pag. 36 La familia del 900 Pag. 37 Comparando numeros .... Pag. 38 Sumas de NOMbrES ..n.nnnennnnPAg. 39 Sumando puntos Jugamos para aprender Situaciones problematicas Para jugar y aprender... Célculos en tren Salimos de compras.........0.-~PAg. 45 Problemas con billetes y monedas. Pag. 46 Calculadora en mano Pag. 47 Calculos sencillos MO FANFO. oo ronernnninenenne PAG. AB Antes de multiplicar .. Pag. 49 "BORO RR TS RAPT GA MGCL BEREP TER ts Mi304% 0 19,4509 05 2 Ix Més estrategias para sumar Con atencién. La multiplicacién. Sumar o multiplicar Mentes en accién Més estrategias para restar. Una torta para repartir ‘Transformando nimeros Se escaparon las preguntas Una resta més dificil... Problemas para repartir Problemas para pensar. En qué se parecen? Pistas geométricas Dibujantes geométricos... Plegando papel... Los cuerpos geométricos Las cosas por su nombre Cubriendo cuerpos Armando cuerpos . * eDénde estén?.. > Cada cuala su lugar. © jSiguiendo las pistes! © Completando recorridos.. © Los puntos de vista * Elplano correcto * Observando un plano. © El plano de mi aula. © Salimos de compras. * éCon qué medimos?. * convencionales. © éCon qué medinias? © Medimos con regla = éQué hora es?... © Relojes digitales ... “ Medimos... © Medidas no re para recortables J 9648014 PES ke @, Bois ANTON VSR DYAN@AL@ IND <2 2°2'58 055 Ee G6G 023 SEASONS HAE BOY By z 2 LOS NUMEROS ME ACOMPANIAN bo 1) ENCERRA LOS NUMEROS QUE HAY EN ESTE DIBUJO. WN HM Peo TLIO et SOIT OF SEE FOOT LG wT STOO Sade wee a 2) CONVERSA CON TUS COMPANEROS PARA RESPONDER: 4 £2 gPARA QUE SIRVEN LOs NUMEROS? & @ g CONTEXTO Y USO SOCIAL DE LOS NUMEROS. Rakes BeBseGoi8Gx! z LOS NUMEROS EN NUESTRA VIDA g 1) LEE LA PISTA Y ENCERRA EL DIBUJO CORRECTO. ax 4 a 8 SUS NUMEROS INDICAN UN PRECIO. as $36 ama Seo 2) DIBUJA DOS OBJETOS QUE USES EN TU VIDA DIARIA Y QUE TENGAN NUMEROS. |_| Sra S ese: ast U0 S? sR BPDIG Ey P5OBS oI LERSP TER BoB se0;g Es D2 Sxii 8 erGF0i s 5 ; iz RECORDANDO NUMEROS. S % ‘1, MIRA QUE CARTON DE LOTERIA LE TOCO A CADA UNO PARA JUGAR. ix RA % ( EL VERDE ES * 2° \. MI CARTON. i : 3x CELESTE. 45, c os, || 48 8 % 1 2) LEE LOS NOMBRES DE LOS NUMEROS QUE YA SALIERON Y UNI SEGUN SE 3x FH ENCUENTREN EN EL CARTON DEL NENE O EN EL DE LA NENA. 8} a i ° z & J o OCHENTA Y NUEVE cA "9038049! g Waitey Bhs 49 he OGe 460 89x! z SEGUIMOS JUGANDO A LA LOTERIA 4 1) MIRA LAS BOLILLAS QUE YA SALIERON Y ORDENALAS EN EL TABLERO. ' @) 33) & (5) : @O MO @ ® 10 20 30 40 7 | NUMEROS HASTA EL 100. JUGAMOS CON NUMEROS 1) LEE LAS INSTRUCCIONES DE ESTE JUEGO. NECESITAMOS 10 TARJETAS CON | NUMEROS, COMO ESTAS, Y LAS COLOCAMOS SOBRE LA MESA, BOCA ABAJO. } DAMOS VUELTA DOS TARJETAS, | SIN VERLAS, Y CON ELLAS = ARMAMOS UN NUMERO MAYOR. se . . 2 a 2) BUSCA EL RECORTABLE N.° 1 DE LA PAGINA 85 Y JUGA CON TU COMPANERO DE $ BANCO. 3; a = 6 3) COMPLETA EL CUADRO CON LOS NUMEROS QUE ARMARON EN CADA RONDA. 3 8 or i 8 | NUMEROS HASTA EL 100. zB 20, wn Oo SPP See Pe eee Te + - ei ae bt IPP AGB P50 LEREP IOI tee eetoLs he 56380129 eB erG Otay» esos DESPUES DE JUGAR @) ©) ©) @) 50+3 ssoaiaals CCINCUENTA Y TRES &> @) | &) @) @) 35 62 96 pol Nes see ROSS F; SPH Gta ABC SS PTO ERO OS LE at 3 ° Goi aul i Sparaseie ADIVINA... ADIVINADOR % 1) LEE LAS PISTAS PARA ADIVINAR QUE NUMERO ESTA PENSANDO CADA CHICO. Sx 1 $5.2) ESCRIBI EL NUMERO EN EL z . % TIENE UN 5 QUE ES EL ES EL MENOR VALE CINCUENTA Y ANTERIOR DE ESTOS TRES: UN TRES QUE VALE 3. A 90. 36 - 31-13 aan ES EL ES EL MAYOR DE ES UN NUMERO DE DOS POSTERIOR A ESTOS TRES: CIFRAS. TIENE UN 4 QUE SETENTA Y DOS. 9-9 -h VALE 40 Y SU NOMBRE TERMINA EN SIETE. OPO, oI ORO! OMI DOL a ormIWRO! = ors woe! m Re ee LTO eT PS ws ERS ee LS eT so083 oe ESCRIBE UNA PISTA PARA EL NUMERO i 94. sera PRE REE (Spies 10 NUMEROS HASTA EL 100. 7 FSS beater! FBP SREP TES EBB ABOU BREE TORS LtePGOF 04S hee gegeO To Ox EO 638, DE COMPRAS 45 ° (> asa i Y LAS MONEDAS DE $1 e QUE SE 5 7 4 2) DIBUJA LOS BILLETES DE S10 | » 3: + NECESITAN PARA PAGAR ESTOS PRODUCTOS. 3 NUMEROS HASTA EL 100. ARMAR Y DESARMAR NUMEROS. Hoy 2b BB; xSP PG tas MBC BERET EM toi RCB ORS LBs ges D' 2 3x f Los numeros redondos Setecientos Ochocientos Novecientos Escritura y lectura de ndmeros redondos. ELS Lrcgnnrasemeaeat Oe Bee 3B é Waitey ‘BPR ORR ante ee PROB BEREE TOR Lt oPGOH Og he IOeO' SOx eB 648! La familia del 100 Zz @&, > Bb: SRBETRAG Re PABB% 05 ERIE TEBI Sty P5eB OA By9 A509 iy 2 8, ONS ae errand Numeros y puntajes 1) Miré el puntaje que logré cada uno de estos chicos, encerra el mayor y el menor. 3 ss 2) Completa estas oraciones con los nombres de los nimeros. tg Ciro hizo ...puntos. 3 85 Alfonso hiZ0.. .. puntos. é 8 Antonia hizo...... puntos. 2 z Luna hizo ...puntos. 3 ¢ Pedro hizo ...... ..puntos. : 5? Marcos hizo... .. puntos. 14 | Leer y escribir némeros hasta el 199. Se 2508,65°4B059 & HM OMOw LX. 22 OM mm ae ss $6 % oO: % Bx 3 é = % t 4 # & i x 2) Completa el cuadro. 15 | Escribir y comparar ndmeros, determinar anteriores y posteriores. : <2 ix 3 i Hoy 2b ret Ue Catt ghee ee Et ae Sees PTS La familia del 200 % 1) Leé con atenci6n. FH ~ Doscientos \ 200 | —7, PSE ot STATS os 4 3; 25. 2) Completa la grilla con los nomeros que faltan, PPR Oe SLOPE eT RE Los némeros del 200 al 299. HES Liegunnrasemarar mis si ¢ &, Hoy ‘DeRose oReO aa PISA LIREP TER taBaesio}s heist 288598014 58 Para poner orden <9 “1) Marea con una X la opcién correcta. Ordenar ndmeros de mayor a menor es ... Ordenalos desde el mas chico hasta el mas grande. 3 Ordenar ndmeros de menor a mayor es ... Ordenalos desde el Ordenalos desde el mas grande hasta mas chico hasta el el mas chico. mas grande. ae 2) Ordena los nimeros de estas credenciales. 5 36 _§ # De menor a mayor: a \ HORT aka ate toganaeonnistengoreia adeeb i580} Numeros y precios 8 é 04 ‘BPP OTRR Tanta PU Ch eh ee tes Ge ax $8 La familia del 300 °F 1) Leé con atencion. 8 ax 4 $5 ere WEP ERPS ee SPOS ete % 2) Completa la grilla con los nimeros que faltan. seaist GREET PG PME OLS SP TEMS TOMB ONS EF Suid SASL ieGaLLspat00%8 Armando numeros 1) Leé con atencién para resolver. Hay 10 cubos. Z eCuantos cubos hay? 200 + 70+3 Drosciembss actemba ry ber - + + = ‘) 86 : : _ : “ s 20 | Resolver problemas que exijan armar némeros. x % Ba: Bee ggsEaRAPRRR MpeBMseeo!O Sx Ease; Gals Bye Bois Analizando cifras %j 11 Completa con el nimero correcto 7 50.543.123 Me regalaron un billete Compré una caja con de Be . lapices de colores. V Y En mi escuela somos Mi hermano menor cumple . chicos. anos. Nacf en el afio Mi nGmero de documento Usar némeros de diversa cantidad de cifras. Hoy 2b ret Ue Catt ghee ee Et ae Sees La familia del 400 a0 Leé con atenci6n. x Fractcoiiat 25 2) Completa la grila con los némeros que faltan. ie & g oy DRO RR REPT Ata AR RSREE TEM eT OLS 3085080 eH LB aGBoi Oraciones numéricas °; 1) Completa estas oraciones con las siguientes palabras: mayor - menor. El nmero 432 es " que el nmero 243. El ndmero 218 es ue el ndmero 281. El nmero 399 es ... ..que el nomero 401. El nGmero 403 es... que el ndmero 430. El ndmero 115 es .... ..que el ndmero 105. El nGmero 297 es ....... que el némero 379. 23 | Comparar némeros, completar cuadros y series. | FS Oe, BH! ag REPEC ta 9 PEED BS RAE FOO tees Esa rao bax iba SoiS Git 8GN8. 5 % Calculando billetes y monedas 85 “E_ 1) Encerréi los billetes y las monedas que se necesitan para pagar estos servicios. 3; Ae A AR © a 2 2 - a Ee ae |e a aa ee A A a Ae A a! | a a a wa | a ®: « a BB eld Cont Armar y desarmar nomeros dentro del contexto monetario. pe Pr 8 é 04 ‘BPP OTRR Tanta PU Ch eh ee tes Ge La familia del 500 & 2) Completa la grilla con los némeros que faltan. 80588 Pe Ea e8 A308 0 BSI TIM Eos OLS EIN Gana el monstruo que tiene MAYOR energja. Gana el monstruo que tiene MENOR potencia. Gana el monstruo que tiene MAYOR potencia. Gana el monstruo que tiene MENOR energja. a 2 ” sp a ee &, Hoy 98 Los nombres nos ayudan 100 |Cien 10 Diez 1 Uno 200 _| Doscientos 20 _|Veinte 2 _|Dos 300 |Trescientos 30 Treinta 3 Tres 400 |Cuatrocientos | 40 |Cuarenta 4__|Cuatro | 500 |auinientos | 50 |cincuenta | 5 cinco 600 |Seiscientos 6 Seis | 700 |setecientos | 70_|setenta_| 7 _| 20 _[ochenta_| 235: Doscientos treinta y cinco. 367: 981: 563: 779: 648: 3) Leé los nombres y arma el ndmero. = Cuatrocientos cincuenta y siete: 400 + 50 + 7= 457 8g. Setecientos sesenta y cinco: scan + oF “3 Novecientos treinta y seis: site +. z 3 Ochocientos cuarenta y siete: Quinientos setenta y uno: — 27 | Usar la escritura y lectura de nomeros redondos para construir otros. . i <2 ix 3 i ee i SRBPT IG RP SEES LE RSP TEM te BOB OTS TE Cade’ La familia del 600 % 1) Leé con atenci6n. 3x é Seiscientos 600 cay Pe et eae Otay» 85t69,8504% 939 PA z64055 09x IE BAe 8y RSP TES EB SSO IEREE Descubriendo el numero Mi auto tiene el nimero seiscientos cuarenta y ocho. El mio es el que tiene el namero quinientos setenta y dos. Mi auto tiene el namero seiscientos once. Y el mio es el que tiene el niimero cuatrocientos treinta y cinco. 9x21 5°G8 eH 39 tl af 3x BPT80 1399 S35F% 0 SREPTE tM BION, Los ahorros 1) Recorta los billetes y las monedas de los recortables 2 de la pagina 86 y 87. ‘= 2) Leé cuanto dinero habia en cada alcancia y pega los billetes y las monedas correctos. En esta alcancia habia: ) 5 billetes de $100, 3 billetes de $10 y 4 monedas de $1. Total: En esta alcancia habia: 3 billetes de $100, 2 billetes de $10 y 5 monedas de $1. >) Total: En esta alcancia habia: 2 billetes de $100, 6 billetes de $10 y 6 monedas de $1. Total: Armar ndmeros dentro del contexto monetario. En esta alcancia habia: 4 billetes de $100, 2 billetes de $10 y 3 monedas de $1. # ito 'BPRPOTRR Ts aeRO HES ta ste S} BaRPETE Rte aeHO4g EON ax z La familia del 700 “1 Leé con atencién POPS 2) Completa la grilla con los nmeros que faltan. 1 ION ormawmers oF a Pe WELT we Shoe sl S paw wee BOISE RAPS PSBRN MIE OILSREP TEN Oia gaLisSarteois : 4 ss Jugamos con numeros Ses “E 1.Calcula el puntaje que hizo cada uno teniendo en cuenta la cantidad de dardos que Sx 45 lograron clavar en cada sector del tablero. OS wt LESAN bE LORS WF NOES we See OF Seo Ciro Ss i Setecientos cincuenta y un puntos: & Setecientos sesenta y siete puntos: 2 Setecientos noventa y tres puntos: 2 Setecientos cincuenta y nueve puntos: re 32.) Armar némeros a partir de cienes, dieces y unos. g 8 Nuestro turno 1) Leé el nombre y desarma el ndmero. Luego, dibuja los e correctos en cada sector del tablero. 700 + 40 + 9= 749 100+100+100+100+100+100+100+ 104104104104 14141414141414141 Setecientos cuarenta y nueve. hh Cuatrocientos noventa y seis. fr on Seiscientos noventa y cuatro. 4Quién logré el puntaje mayor? 4Quién obtuvo el puntaje menor? Desarmar nimeros en cienes, dieces y unos. PTE 8 PEP ee LOIS oF STR S s OTe’ ead ¢ 1) Leé con atencién a scan suotesisantesssndeaetois tates Ochocientos La familia del 800 Oa reoy. gs P3ePo DEREPTERs tsi oh? he BMSCYSo' Sx MAGIA CON LA CALCULADORA i 1) PENSA, PROBA CON TU CALCULADORA Y ESCRIBI LA RESPUESTA. {COMO PODEMOS TRANSFORMAR, SIN BORRAR, ESTE NUMERO EN EL 832? ~COMO PODEMOS TRANSFORMAR, SIN BORRAR, ESTE NUMERO EN EL 529? éCOMO PODEMOS TRANSFORMAR, SIN BORRAR, ESTE NUMERO EN EL 135? 2) CONVERSA CON TUS COMPANEROS PARA CONTARLES COMO LO HICISTE. 3) SEGUI ESTA SERIE SUMANDO CON TU CALCULADORA, +10 +10 +1006 +10 #101010 eee 808} | 818 35 | Transformar las cifras de un némero utilizando la calculadora como soporte. 3 OO oy REFS EPEC ASRS P TOMS ts BCT OLS TEs wOFe OL? Sx LBs BGOGS O48 Ba S858 OK! Buscadores de numeros o ; SE 1) Le@ este afiche y encerra en un (__) los némeros que encuenttes. TRIATLON INFANTIL CLUB ARMONIA ay 500 LUGARES LOS PRIMEROS 100 \ INSCRIPTOS SE LLEVAN ! UNA REMERA CON / ‘SU NOMBRE. Para mas informacién + it 3 i $8 é i i FS 45, & $ 5 8x. 45 " 58 VALOR DE LA INSCRIPCION $35, te esperamos en el Fd ‘Si venis con un amigo, $25 cada uno. club: Mitre 367. a & $8 2) Ordena de menor a mayor todos los némeros que encerraste. 8h 2: 3) Escribi los nombres de los némeros anteriores, Reconocer, ordenar y nombrar némeros de diversa cantidad de cifras. $s . 04 ‘BWA BLE SREP PIRRMa ASO RaRAP AML tReet o}s ORE i se es = “£ I Leé con atencion, ax & La familia del 901 oS "seo [sor] [sea | [905 | | vor) | 09 ‘so [oem| [ome] [ose] ove) | 37 | Los nimeros del 900 al 999. OD itoy RIOT EOL RES TOM Ese IF OL 8K 0%6 91 99x 18h 8 AR gatas ® age orS Comparando numeros + 1) Mird estas situaciones y respondé las preguntas. Yo hice mas puntos porque el 9 es mas grande. Lolo Ana ds verdad lo que dice Ana? éPor qué? Las dos valen lo mismo porque en los precios estan los mismos numeros. Pedro dfs verdad lo que dice Pedro? ‘£ ePor qué? £2) Compara estos némeros y respondé: 2 ZEn qué se parecen? 4En qué son diferentes? Oa reoy. gs P3ePo DEREPTERs tsi oh? he BMSCYSo' Sx Sumas de nombres ; 1) Escribi el nGmero que se forma. 2 Mil + quinientos + treinta + seis = Mil + trescientos + noventa + dos = Mil + setecientos + cincuenta + cuatro = Mil + ochocientos + sesenta + tres = 6 Mil + cuatrocientos + ochenta + cinco = £5.21 Pinta siguiendo este codigo: Rojo: el1 vale mil Verde: el vale cien 8 5 e § Azul: el 1 vale diez Naranja: el uno vale uno v 165 1.065 651 615 1.025 W2 39 | Nomeros hasta el 1.500 EAPO; IRL AGS ast aos feyeraeyNenl@ NNT KSp stoi SUMANDO PUNTOS % LOS CHICOS JUEGAN A LEVANTAR DOS CARTAS DEL MAZO DEL MISMO PALO Y A 2b... 480129: Sx % SUMAR LOS PUNTOS. + = 1) CALCULA EL PUNTAJE QUE HIZO CADA UNO, ESCRIBILO Y MARCA CON UNA X AL 1s i CO i604 cceeeees voces Be OAR BT SREEPAARLa GOI RERAP TORO REET Os BORG 98e EO M Hoi NGL Meer sFols 3e 3 ss JUGAMOS PARA APRENDER ax 8 © SE JUEGA DE A DOS. as 2: | @ NECESITAN LAS 12 CARTAS DE COPA. se x __| COMO SEJUEGA 2Qué HW APRENDEMOS, % 1- CADA JUGADOR COLOCA SUS TARJETAS CON ESTE % DELANTE DE Si Y BOCA ABAJO PARA NO JUEGO? a VERLAS. 5 % 2- AL MISMO TIEMPO LOS DOS JUGADORES DAN 3 VUELTA DOS CARTAS Y CALCULAN SU PUNTAJE. & a 3 i 3- GANA EN CADA RONDA EL PARTICIPANTE QUE Ba CONSIGUE EL PUNTAJE MAYOR. 85 a t¢ 3 _ 2) ESCRIBI TU PUNTAJE Y EL DE TU COMPANIERO, Y ENCERRA EN UN COvnomere % ; “2 DEL GANADOR e a 41 | RESOLVER SUMAS EN CONTEXTOS LUDICOS. bs BEAR ta MOSES Lakai SEO QieL8oiSBxLEByraeyBois SITUACIONES PROBLEMATICAS 7 ; 1) RESOLVE ESTAS SITUACIONES: LOLA TIENE 490. FUEALKIOSCOY ) (PARASUCUMPLEANOS, MATEO _—) GASTO $20 EN UN TURRON Y §30 EN INFLO 12 GLOBOS ROJOS Y 15 AZULES. CARAMELOS. gCUANTO GASTO EN éCUANTOS GLOBOS TIENE EN TOTAL? TOTAL? RESPUESTA: RESPUESTA: ues Ly | Mf. iacim cal aimecny Vf smaua sencerasacimunecaoa fe { TIAGO TENIA $18. FUE AL KIOSCO Y ORIANA NECESITA 18 GLOBOS PARA 8° | GASTO 47. eCUANTO LE SOBRO? SU CUMPLEANOS. YA INFLO 12. éCUANTOS LE FALTAN INFLAR? RESPUESTA:. 42 | RESOLVER SITUACIONES PROBLEMATICAS. OT tT LOR Tete toc ont nT Mee rrr PARA JUGAR Y APRENDER i & CAVANZAR > ESTAS EN EL CASILLERO 7 Y AVANZAS 6. 4A QUE CASILLERO LLEGAS? 7 + 6= 13 g ESTAS EN EL CASILLERO 12 Y AVANZAS 5. 4A QUE CASILLERO LLEGAS? 2 ESTAS EN EL CASILLERO 9 Y AVANZAS 3. ¢A QUE CASILLERO LLEGAS? 58 ESTAS EN EL CASILLERO 8 Y AVANZAS 4. 4A QUE CASILLERO LLEGAS? a ESTAS EN EL CASILLERO 17 Y AVANZAS 3. 3A QUE CASILLERO LLEGAS? a @ RETROCEDER —<—— ESTAS EN EL CASILLERO 11 Y RETROCEDES 6. {A QUE CASILLERO LLEGAS? 11 - 6= 5 ty jx ESTAS EN EL CASILLERO 19 Y RETROCEDES 4. A QUE CASILLERO LLEGAS? 45, ze ESTAS EN EL CASILLERO 10 Y RETROCEDES 2. {A QUE CASILLERO LLEGAS? a ESTAS EN EL CASILLERO 17 Y RETROCEDES 4. 4A QUE CASILLERO LLEGAS? : ESTAS EN EL CASILLERO 13 Y RETROCEDES 6. {A QUE CASILLERO LLEGAS? seienee: + 43 | ESCRIBIR CALCULOS USANDO LOS SIGNOS MAS, MENOS E IGUAL. 1d} Mi joo EPG tas MBS0 ERIE TEMS ts 5eF ONS ests IE AiG pie xii 8r5cte059, it} CALCULOS EN TREN % 1) ESCRIBI CADA CALCULO EN EL VAGON CORRECTO. x 8 2) RESOLVE MENTALMENTE. o 6+6= 10+ 10= 45 +1= 72 +12 $6 26 +1= 444s 50 + 50= 40 + 40= +k 94+9= 26+1= 7+7= 70 + 70= 4 SUMAS DE NUMEROS IGUALES DE UNA CIFRA: oto 8 OND MD OE orm e nar mH Wee RELA et LSPA et LOY FLEES eS eR PS ws 44 CALCULO MENTAL. eee B.. eon BPP ORR SREP TES ao SREP TEM te Goto 49 2899698012 9x 1085098 By $8 SALIMOS DE COMPRAS 4 1) LEE LAS SITUACIONES Y MARCA CON UNA X EL CALCULO CON EL QUE SE RESUELVE z CADA UNA. & 2) RESOLVE Y ESCRIBI LA RESPUESTA. = MARTINA INVITO A 15 AMIGAS A SU CUMPLE. i SI YA LLEGARON 4, {CUANTAS FALTAN LLEGAR? 5+4= 15-4= RESPUESTA:. EN LA BIBLIOTECA HAY 19 LIBROS. LA PRIMERA SEMANA DE CLASES LOS NENES LEYERON 7, Y LA SEGUNDA SEMANA LEYERON 3. {CUANTOS, LIBROS LEYERON EN TOTAL? 7+3= 19-7= \ RESPUESTA..... 7 RAMIRO LE REGALO 12 FIGURITAS A FEDERICO Y 9 ASU HERMANA. CUANTAS FIGURITAS REGALO EN TOTAL? 19-9= 124+9= RESPUESTA:. 45 | IDENTIFICAR LA OPERACION QUE RESUELVE UNA SITUACION. 2 On io, OLR GrsoRPP TATA Pee OTR AP IEA teh sae te Bs9,P5698 052 9x 18805958049 Bats 085980} 3x a $6 Problemas con billetes y monedas °! 1) Resolvé estos problemas 3 3x 4), 21 Busca el recortable n° 2 de a pagina 67 y pega ls biletes que necesitas para . cada respuesta. Gasté $14 en la cama elastica y $21 en dar una vuelta en los avioncitos. ;Cuanto dinero gasté en total? \ RESPUESTA: Tenia $68 y gasté $35. sCuanto me sobré? 1 gx 88 % 3: i$ 2 45 3s & RESPUESTA:. Necesito $56 y tengo $32. gCuanto me falta? PLOTS TARL ete, RESPUESTA:. 46 Resolver problemas de suma y resta dentro del contexto monetario. rs SAM'S S eee SLO IRLE SREP PRRULA DPB RERAPS ED THRO ON 3 $8 Calculadora en mano “1 Pinté las teclas que tenés que apretar para resolver los siguientes célculos. ax cs ca 432) Resolvé los céleulos con tu caleuladora y escribi el resultado. & oe { El caleulo que yo quiero es 45 + 63 i El clculo que yo Fn quiero es 98 +72 % Ht ax 8 % El calculo que yo i quiero es 86 + 57 3; = $o. . - El calculo que yo ig quiero es 92 +75 ax 45 6 + aeLS 32.3) Pensé y respondé: qué cdlculo harfas para que la calculadora arroje como $3 SF 8 resultado el 99? 47 | Usar la calculadora para resolver calculos. seed f on ro PETS et ERTS ee LES E IS 85 PSR to Sh Calculos sencillos y no tanto 1) Clasifica estos calculos en el cuadro que les corresponde. 10+3= 12-1= 50+ 50= 68 - 46= 125 + 163= 6+5= 10-5= 99 + 164= 198 -179= 156 + 85: 140 - 109= 89 + 96= 100 - I= 95 +1= 10 + 10= 167 + 197= Calculos faciles CAlculos dificiles : 2: % 48 | Construir y utilizar estrategias de calculo mental. g Fs it 8 Bp 5, 8 @&, Hoy 9 2b WORE SRAPTIPT A DsAIOP oI AIRAPTOMs1teB, 507959 Me BBS048y' 2x IF -0 Antes de multiplicar 1) Leé y calcula dibujando y escribiendo la suma repetida. x = 83 2) Escribila respuesta 3Cuantos lapices voy a tener si compro 6 paquetes iguales a este? Cudntos pines voy a tener si compro 4 paquetes iguales a este? 3Cuantas gomas de borrar voy a tener si compro 3 paquetes iguales a este? RESPUESTA:. 49 | Total de elementos de una coleccién formada por agrupamientos de igual cantidad. 8 % Hoy 2» PUB RPPTBAG EP A5OB oS SERIPTEM tase ois Ms Ms0tee! Sx 1he8, GoD SxltsBrerge ols ‘3 29x 5 ee 8 8 z Mas estrategias para sumar 8 “¢_1) Mira con atenci6n cémo resolvieron estos chicos un mismo caleulo. 3 s Sofia Lauti & Fe 26 117 1 126 100+100 20410 6+7 toa 200 + x + 73 243 30 +10 | 200 + 40 + 3=243 2) Conversa con tus compaferos: .qué hizo cada uno? 3) Elegi la estrategia que te resulte mas facil y resolvé estos calculos Po 139 + 143= 148 + 128= gs 3 4 ESSENSE TS wt Pe os Ee: 1, a 62 4m gaan on ee Pees et stad 03 01 Pe eee Cee See [60| Analizar diferentes estrategias de resoluci6n. weed} $5 sero RR TES REPT LESS ASRIP TERS EP seh aS 18 88384805 2 Ox 189,850 480' e % “f1) Mira con atencién este cuadro. Pe Con atencién BELT # Cantidad de chicos 2) Encontré estos datos y escribi la respuesta Cantidad de chicos que hacen patin en el turno mafana Cantidad de chicos que hacen fitbol en el turno tarde: Cantidad de chicos que hacen tenis en el turno mafiana: Cantidad de chicos que hacen patin en el turno tarde: ® Cantidad de chicos que hacen fitbol en el turno mafiana: Cantidad de chicos que hacen tenis en el turno tarde: 3) Resolvé: eCuantos chicos hacen patin en los dos tunos? 511 | Resolver problemas de suma y resta que presenten datos en cuadros de doble entrada. + 8 Pa te, ORT SPOT Ga R ES TOMI tae La multiplicacion Se d £ 9 6) _ 1) Leé para aprender y recordar. ‘Multiplicar es sumar varias veces un mismo némero. E12 repetido seis veces: 2 X 6= 12 2) Escribi la suma y la multiplicacion para estos dados. SREP BRL: LEER ETS R RS we rt Conocer el sentido y el simbolo de la multiplicaci6n. : Ow. 4, 9 2b a isaac BORAGE; IRAP Td ta eLMII0 BERS TOs Ls GCFoONs hs PNGhGO IIx hee GFO1s ax ss éSumar o multiplicar? “1. Marea con una X cual de los dos problemas se resuelve solo con una SUMA. Pedro compré 3 globos amarillos, 4 globos rojos y 4 globos verdes. ¢Cuantos globos compré en total? Pedro compré 3 globos amarillos, 3 globos rojos y 3 globos verdes. éCudntos globos compré en total? Me regalaron 3 cajas con 5 lapices cada una. éCuadntos lapices tengo en total? Me regalaron 3 cajas de lapices, dos tienen 4 lapices y la otra 5. éCuantos lapices tengo en total? 2) Resolvé los problemas que no marcaste con una multiplicacién. RESPUESTA. RESPUESTA: 53 | Identificar qué problemas solo se resuelven con sumas y cuales con sumas y multiplicaciones. PER 6 iets REPTAPG ER PAB 0 SSR IPERS Sty P50 OAS hs AsO 8058805 12 Sui harFei9 Mentes en accion 1) Resolvé mentalmente estos célculos. Restas de cienes (Centenas) 300 - 100= 600 - 400= 300 - 200= 500 - 300= 900 - 600= 800 - 100= 700 - 500= 900 - 400= 2) Escribi otras restas que ya puedas resolver mentalmente. LPRTRE REL PPS os ERSTE oF TRU TS wt OTS es OSPR OF STON BEEF AT S| & 6: ir 54 | Construir y utilizar estrategias de calculo mental. S o ii GaP PROB BaRt Te {29x theB,H59 98049 92h 085948049 Mas estrategias para restar °F 1) Mira con atenci6n cémo resolvieron estos chicos un mismo calculo. s s $8 Sofia Leuti se = 374 - 242= te : = 300 - 200 =100 374 % = # 70 - 40 =30 242 z aye 2 % 100 +30 +2=132 e ae 2) Conversa con tus compafieros: 4qué hizo cada uno? & 3) Elegi la estrategia que te resulte mas facil y resolvé estos calculos. Do we: 367 - 142= 296 - 144= Peto PaaS BITS ome Ste ae ‘* ma g 55 | Analizar diferentes estrategias de resolucion: bey POSS P7 sR PP ad ta 8 ABC ER SPT EMIT 9St3%S p59 15 99,8568 0) i iz Una torta para repartir °; 1) Resolvé y escribi la respuesta. $ ¢Cuantas porciones de torta puedo darle a cada uno para que tengan todos la misma cantidad? 1$ ey x, 5 éCuantas porciones de torta puedo darle a cada uno para que tengan todos la misma cantidad? Respuesta: pe 28% wo rton 0 SOP ne: PP tI TITS et oe éCuantas porciones de torta puedo darle a cada uno para que tengan todos la misma cantidad? éCuantas porciones de torta puedo darle a cada uno para que tengan todos la misma cantidad? Respuesta: Transformando numeros 1) Usa tu calculadora para resolver y escribi la respuesta. 57 | Transformar némeros mediante el uso de la calculadora. . Anota el némero 123. Sin borrar, 3cémo podés hacer para que se transforme en 100? Quiero anotar el namero 145 en mi calculadora y no funciona la tecla del 5. 3Qué puedo hacer? Yo escribi el némero 262, hice una resta y lo transformé en 252. eQué numero le resté? hacer para que se transforme en 2907 Quiero anotar el n&émero 236 en mi calculadora y || no funciona la tecla del 2. Qué puedo hacer? 2 z 89 OLR GrsoRPP TATA Pee OTR AP IEA teh sae te Respuesta: Gasté $498 en el supermercado y $278 en la farmacia. Resolver situaciones que requieran elaborar preguntas a partir de datos. i CO i604 BOR OAL ET, IRAP TELE eAMIR0 BIRO TONS BeBtarFoo ss es Metegho SOx eM eB o}S Bx: 5 88594804 3 58 Una resta mas dificil S 1) Leé y conversa con tus compaiieros para intercambiar ideas. Franco tiene que resolver este clculo, pero no sabe cémo hacerlo. Al némero 1 no le puedo sacar 2. Qué puedo hacer? =) 32 : ; , - <3. Sus amigos le mostraron cémo lo hicieron ellos. aa x 91-32 j Sy oe 80+10+1 - 30+2 “32 59 48 O+N - 30+2 50 - 9=59 2) Conversa con tus compaiieros éPor qué en las dos maneras de resolverlo el 9 se transforma en 8 y el Ten 11? £5 9) Copia y resolvé en tu hoia estos calculos: 2 83 - 56= 51-37= 59 | Analizar diferentes algoritmos de resta. ois 80588 Pe Ea e8 A308 0 BSI TIM Eos OLS EIN Bes e0i8s Problemas para repartir °; 1) Resolvé estas situaciones problematicas dibujando. af a 2) Escribi las respuestas $8 % a ) & | Tengo 12 caramelos para repartir entre BOY US | 2 amigos. {Cuantos puedo darle a cada {| uno para que todos reciban la misma LO" ©? | cantidad? blag Fi 2 BPE Pes Respuesta. pee yee VA odg + Tengo 16 huesos para repartir entre 4 perros y quiero que todos reciban la «| misma cantidad. éCuantos voy a darle a a WA Respuest@t..cnssnnn herons Tengo 24 bolitas para repartir en © 3 frascos. {Cuantas bolitas voy a poner eo en cada frasco para que en todos haya © la misma cantidad? 8 OOX Rog? Respuesta... Resolver problemas que impliquen situaciones de reparto equitativo. i Ow. 4, 9 2b 'BOAPOAS RP: aR PCa e8sMeOgBo BSR APTEs teBree4oo}s Se segho} Ox 1he8,A70 48 y} 9x25 68,"5048059 38 Problemas para pensar SE Ui Leé y decidi qué calculo es el que resuelve cada sitvacién. 3x $2. 2) Unilos con una. ——> y resolvelos en tu hoja. ag Tengo $136 en mi alcancia. Siya ip gasté $92, cuanto dinero me queda todavia? Para mi cumpleafios mi tia me regalé $136 y mi abuela $92. ¢Cuanto dinero me regalaron entre las dos? ois Fey KON MN CALA 220 oet0i8 Es aete 0 ek ids xii s8fer80i9 dEn qué se parecen? 1) Mira estas figuras, pensa y respondé. En qué son diferentes? GEn qué se parecen? gEn qué son diferentes? GEn qué se parecen? En qué son diferentes? 2) Encerré todas las figuras que tienen sus lados rectos. 62. Explorar las caracteristicas de un grupo de figuras geométricas céncavas y convexas. @&, REPT ES GSP SGO8 0 BSREPTEN ted OS Pistas geométricas 8: 1) Busca el recortable n.° 1 de la pagina 89 y pega cada figura en el lugar correcto. i, OO oy SSP TEC as PGG 0 ERSTE oP aeF OLS hs eH IE AiG pie xii 8r5cte059, Dibujantes geométricos 1) Copia estas figuras en la hoja cuadriculada. oot P4098 SRAPTAPA EB AGI SERA PTERI Ite gedPo|s Me BRTER50| ox Pega el cuadrado plegado aca: Plega el cuadrado amarillo por las lineas punteadas. Cuantos ax cuadrados se formaron? $6 Respuesta: Plega el cuadrado rojo Pega el cuadrado plegado aca: por las \ineas punteadas. 3Cuantos triangulos se formaron? Respuesta: Plega el cuadrado Pega el cuadrado plegado aca: verde por las lineas punteadas. Cuantos rectangulos se formaron? Respuesta: 65 | Plegar papel de manera que al desplegarlo queden rectangulos, cuadrados o triangulos. 20, zg Los cuerpos geométricos “_M1Leo y escribi los nombres en el cuadro correcto. 3x 45 38 eS Esfera Cono Cilindro i Cubo Piramide [_Cuerpos que tienen sus caras planas | Cuerpos que tienen sus caras curvas WP oF RSE S we Oe SPOTS ATT eh REL 2) Elegi un cuerpo geométrico y dibuja dos objetos que tengan su forma. POL RTL SPAS et 6 | Reconocer algunas caracteristicas geométricas de los cuerpos: caras planas 0 curvas. or A beater! ee SREPPPG BPI LEREP TERS ta Gew OTs Ee 3CH Las cosas por su nombre ; 1) Leé para aprender. Vértice Cara Hy Arista <2 2) Marca con una X al cuerpo geométrico correcto. + 2 4 4 a eo wa & Tiene 6 caras iguales. Tiene aristas mas largas y otras mas cortas. Es el Unico de estos cuerpos geométricos que tiene un vértice. 8 % Gi Tene caras plana s $6 & o 67 | Resolver situaciones que implican identificar un cuerpo a partir de un texto que lo describe. 8 & i a 38 re 85 # # % 5 = Oo e 6 g % SSE TEPC as 0 ERIE TEs BoP OS Cubriendo cuerpos ; 1) Pinta las figuras que te sirven para cubrir este cuerpo y tacha la intrusa PS Aas 5 5 Establecer relaciones entre los cuerpos geométricos y las figuras geométricas necesarias para su cubrimiento. iS Armando cuerpos a So 2 ee “S 1) Pensa qué cuerpo geométrico se arma con cada molde y escribi el nimero correcto. ® ® RIP TE MG LE SRO Bis 1B 9 MBCIS D2 Sx Este G8O49 3x2 S 98,'5°58 048 éDONDE ESTAN? ESTA ENTRE ELARBOL * S Y EL CERDITO: =a © 2 ae Sree ESTA MAS CERCA DEL MOLINO: ee ob ae ESTA MAS LEJOS DE LA OVEJA QUE DEL POLLITO: ESTAENCIMA DELA ~ ,, ag CERCA DE MADERA: — Interpretar informacién sobre la ubicacién de determinados elementos en un dibujo. a 8 preeaneerceys 588 s Bx “ . 4 ae . r = * or ) Bey oo en sane ” cman : SESE aah aC aS PI Bo LSS RAP TER: te seF os 1S sDMsC4So! 29x EB, A70 189 9 Seis 8,308 oig CADA CUAL A SU LUGAR 1) BUSCA EL RECORTABLE N.° 1 DE LA PAGINA 91 Y PEGA CADA DIBUJO EN EL LUGAR QUE LE CORRESPONDE. PPR P Los TOPS * A LA NENA A LA DERECHA DE LA CALESITA © AL NENE ARRIBA DE LA PATINETA. i 9 x © AL PERRO AFUERA Y CERCA DEI ARENERO * AL GATO ABAJO DEL TOBOGAN, Se § é i j 3 i se z z 4 woe oe a _ ice * a i 71 | Interpretar informacién sobre la ubicacién de un objeto en el espacio. 680! 483. 58 BPTI 39950380 S RIS TOM Lt 9B SCF 0S 1B 9 v0 S012 9x E584 12 Sui harFei9 ya nt paws iSiguiendo las pistas! }) Leé las pistas y escribi el tiitulo del libro del que estan hablando. ae et O83 on Se encuentra en el mismo estante del libro de cocina. SIT TLS SERPS es Fe rey PS eso Noes el libro de moda SPP eee A TSE Abajo est el libro de Buenos Aires y arriba el de Cenicienta. Esta entre dos libros. ‘O 3% 2) Escribi qué pista darias vos para encontrar el libro de Aladin so083 LSet Sommaencnn, FS Fras wes 58 Seleccionar cuél es la descripcién de la posicién de un mismo objeto que permite identificarlo eet Lrcgnraseas: a a ae Fd 6 &, Hoy 2A: y BORG GIs IRAE Ta eOPIGRo IGS RSE TO LBsBtgeFo0 ss Es seG 0} 2 Ox eM ois D : z Completando recorridos or i 1) Mira con atencién los dos recorridos que se trazaron en este plano. & $ a a 56 % 9 de.ulio Belgrano ‘San Martin 2) Completa con estas palabras cada uno de los recorridos: Paula - Clara - Pérez Esquivel - 25 de Mayo - hospital - plaza - escuela - San Martin - Academia de Inglés Recorrido verde Sali de la casa de hasta llegar a la... volvi a doblar en la calle . <4, Caminé por la calle ... , doblé en la calle ..... hasta llegar a la Recorrido naranja Sali de la casa de ....... caminé por la calle . Doblé en la calle pasé por el frente del z ....yllegué hasta la casa de .. £O3x 1S AioGepi 2 3x! 538,%5r48p59: Los eae de vista Auto visto desde atras Analizar el dibujo de un objeto para descubrir desde qué lugar se lo ha observado. é Waitey ee 49 sO 3638 6 El plano correcto + 1) Mira con atencién este dibujo y sefiala cual es el dibujo correcto que lo representa ie ee Spee s eR visto desde arriba. 75 | Identificar el plano que representa un espacio dibujado. 8 100 Oxi SAirleoia gai rates REPT PG PIO LSE TOO ALO! Observando un plano 1) Mira el plano de esta aula y ubicd donde se encuentran estos elementos. 1- Puerta 2- Escritorio de la maestra 3- Pizarrén 4- Silla de un nene 5- Mesa de un nene 6- Biblioteca LL Jiig PERE 2) Miré el plano y respondé Si o NO. dEn el aula hay 3 filas con 4 mesas cada una? 4El pizarrén se encuentra cerca de la biblioteca del aula? dEl escritorio de la maestra se encuentra justo adelante del pizarrén?. dEn esta aula hay mas sillas que mesas?. 2 ©. El esctitorio de la maestra es mas pequefio que el de los chicos?. - 85 BOR ORR D TRAP T Pata PGOB LAS REPT ER Lt 8sigeh 0’ a $8 El plano de mi aula g 1) Dibuja un plano de tu aula ax 45. 2) Compara tu plano con el de otros compaiieros para ver en qué se parecen y en qué son diferentes. PPE a LES er LPI oS: PEL o % & 8 8 % Se. 8 Or % # gx i SON PRODUCTOS QUE SE COMPRAN POR KILOGRAMO. SON PRODUCTOS QUE SE COMPRAN POR METRO. Ipueneree, PROS ELIS eee SON PRODUCTOS QUE SE COMPRAN POR LITRO. w w w UNIDADES DE MEDIDA DE LONGITUD, CAPACIDAD Y PESO. ees Lrcgnraseas: os Soo bt Oy, BHP E TS RAPRARA PRISER EP TOM te GCI OHS IE BBP! 2x 1B, hai ix $8 MEDIMOS... ECON QUE MEDIMOS? °2 1) UNI CADA CARTEL CON EL INSTRUMENTO QUE PERMITE MEDIRLO. 2 By & 2) DIBUJA CUAL DE LOS UTILES QUE LLEVAS A LA ESCUELA ES TAMBIEN UN INSTRUMENTO + op DE MEDICION. g IE LD, a enccesnsnnanacnatmeinanamesisots Y SIRVE PARA MEDIR..... t #8 79 | INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE USO SOCIAL. - 5 i PAPO BERIP TOMI Su isBr5cg8059 MEDIDAS NO CONVENCIONALES 4 1) Leé esta situacion y conversa para responder la pregunta. 3x % LOS CHICOS TENIAN QUE MEDIR EL LARGO DE ESTA MACETA. COMO NO TENIAN UN . .”_ METRO, USARON SUS LAPICES. QUE PUDO HABER OCURRIDO SI LOS DOS MEDIMOS LA MISMA MACETA?: * MARCOS DICE QUE MIDE 5 LAPICES, oO: 3 LAURA DICE QUE MIDE 3 LAPICES. ; 2) Pensa y escribi el nombre del duefio de cada lapiz. a PPL ETOP BELT Ot Se 80. Comparar longitudes a través del uso de “intermediarios”. Bats pregestns * 45 ; z &, tat 85 2b . BRP ORR TS IRAP TES aA SAPO oP MeOt OLS Re SEEO ox BLS OS x 3 8 éCon qué medirias? % 1) Encerra con color rojo lo que medirias con centimetros y con verde lo que medirias x con metros. Ellargo de una bufanda ih Ellargo de una mesa La altura de un edificio GS Ellargo de un lapiz La altura de un arbol Ellargo de un celular 3 J & Laalturade miamigo _ Ellargo de micama Ellargo de mi mano 3 x ze 2) Escribi “metro” o “centimetro” segin corresponda. a El arbol de la puerta de mi casa mide 2 8x # Una hoja del arbol de mi casa mide 4 85 o: 81 | Establecer una unidad de medida para realizar una medici6n. or PTE 8 Bh PEARL RAPTAUEROA POISE IP TEM sto GER ONS BN PaO Se IE AiG pie xii 8r5cte059, a $8 Medimos con regla & 1) Usa tu regla para unir los puntos que son del mismo color y medir el largo de la 3 2% nea que queda dibujada. PREPS we LPS oF STS 2) Dibujé con tu regla un cuadrado que tenga 5 centimetros de largo de cada lado. Orie, ee $B s8,85CF8 01 9 gREP IER Lt eBM5CF 03 18 sP50G80 2 éQué hora es? ; 1) Mir con atencién qué marcan las agujas del reloj. La aguja corta marca la hora. Los minutos se leen de cinco en cinco. La aguja larga marca los minutos. Son las tres y veinte minutos. Son las cinco y diez minutos. Son las seis y cuarenta minutos. Son las nueve y treinta minutos. [ 83 | Leer la hora en relojes de aguja. . 8 A en P5804 SERIPIEAIt SPIO O YS B9,NG08| GPa S 3x1 i s8,%5088 959, Relojes digitales 1) Leé la hora que marcan estos relojes digitales. 3 3% 2) Busca el recortable n.° 2 de la pagina 93 y pega los relojes junto al que indica la & 52. misma hora. *380i4 Es O BORO RR TS RAPT RAIS REE: 2- PARA USAR EN LA PAGINA 65. 1- PARA USAR EN LA PAGINA 63. 480}! Be BOWE oP a ates A590 STREP TEO tet 2- PARA USAR EN LA PAGINA 74. 1- PARA USAR EN LA PAGINA 71. | napoig "BORPOWR RTE SAP TVG E ASCE BSR APT OO tt 2- PARA USAR EN LA PAGINA 84. 1- PARA USAR EN LA PAGINA 78. ee SS Aronesiite: DIAS Matematica PEGAR PEGAR PEGAR PEGAR PEGAR, COLOCA GOMA DE PEGAR EN LOS LUGARES QUE INDICA EL TEXTO. APOYALO SOBRE LA PAGINA DE LA CONTRATAPA, QUEDARA ARMADO UN SOBRE PARA QUE GUARDES. EL MATERIAL RECORTADO Y PUEDAS UTILIZARLO TODO EL ANO. PEGAR PEGAR PEGAR avoad avoad avO3d avOad avO3d

You might also like