You are on page 1of 198
Tabla de contenido Parcial/Bloque | Progresién 1 esenia y comentario crtico y por qué es importante saber resehar y lisiscritico para mejorar la sensibilidad critica del estudiantado y suaplicacién ireas de conacimiento y alos recursos sociocognitives. Progresién 2 la diferencia entre la reseha y comentario critica y el resumen y relato simple de para comprender el nivel de complejidad de cada uno de ellos, Progresién 3 1s tipos de resehas © entarios crticos mas comunes, para comprender su n en todas las areas de conocimiento y an los recursos soci Progresién 4 ejidad involucrada en un ejercicio critico y elabora un mapa bre los temas ¢ ideas principales del texto previo ala composi- y visualizar la iaformacién y su vision critica, Progresién 5 Comenta y discute en tome a los confit (géneros teatral o narrative) fe interés presentes en una obra literaria Primer avance de proyecto Parcial /Bloque Il Progresién 6 2 las etapas de la composiciOn de una resena y comentario critico de un texto o una ie informacion para comprender ol proceso de su elaboracién, Progresién 7 Desarralla te et | LECTURA ATENTA del texto pare comprender la forma en que debe 3 anallsis de La informacion, 3 4 25 35 47 59 n 75 76 82 Progresion 8 Desarrolla la etapa ll ORG: (ON DE LAS IDEAS de la resena y c comprender la forma en que debe ser ordenada Progresién 9 Ofsarrola la etapa Il PLANEACION de la resefia y comentario crtico pars comprender fa forma en que debe se Progresién 10 114 esarrolla la etapa IV CO} N de la resefa y comentario critico para comprender Progresién 11 125} menta y discute en torno a las decisiones y acciones de los personajes en obra literaris + igeneros (eatral 0 narrative) Progresién 12 37 etapa V REVISION de la reserta y comentario eitico para comprender la forma ra comprender laf Segundo avance de proyecto Parcial /Bloque III Progresién 13 Reeliza la exposicién oral formal de una resefa y comentario npartir cert. Progresion 14 Genere una conversacién en torno a la critica de un texto para intercambtar puntos de vist Sobre a vision critics del texto estu Progresi6n 15 ue Comenta y discute en torno al mensaje crtco implicto del autor en una obra literaria Proyecto integrador Anexos eeee Enfoque pedagdgico eeee Nuestro libro esta apegado al nuevo MCCEMS Enfoque constructivista Enfatiza el papel activo del estudiante en el proceso de aprendizaje. Conoce més en el siguiente enlace: https://k-tdra.digital/recurso/6557£410943b53c2e10e698e @ Progresiones del nuevo MCCEMS Para el desarrollo de nuestro libro hemos tomado como base el nuevo Marco Curricular Comtin de la Educacién Media Superior (MCCEMS), este presenta un conjunto de lineamientos que establecen las com- petencias y habilidades que deben ser desarrolladas por los estudiantes de Educacién Media Superior en México. Una de las caracteristicas més importantes del nuevo MCCEMS es que se enfoca en el desarrollo inte~ gral del estudiante, no solo en el conocimiento académico, de modo que nuestro contenido se cifie a dicha consigna + Autonomia didéctica, + Aprendizaje progrestvo y sisterdtico, + Abordaje de conocimientos ‘ransvorsales. + Formacién integral. + Fomento ala creatividad, ta (Y) ‘nnovacién y el pensamiento + Habilidades y competencias necesarias para la vida. Curriculum fundamental El desarrollo integral del nuevo MCCEMS contempla un curriculum fundamental que esté integrado por dreas de conocimiento correspondiente comtin de los aprendizajes de trayectoria que representan la base e,y recursos sociocognitivos que son comunes a todos los egresados y desempefan un papel transversal en dicho curriculum para lograr los aprendizajes de la formacién multidisciplinar de trayectoria Areas de conocimiento Cuttura digital Humanidades Recursos sociocognitivos eeee Nueva Escuela Mexicana enido toma los ocho principios en los que se fundamenta Ia NEM (Nueva Escuela Mexicana) enfocar el aprendizaje en la adquiscién de valores y acitudes que se butcan f mar 10s tesponsables, comprometidos y respetuosos. Los enlistamos a continuacién mentar en los estudian- mostramos la iconog: poodlcoisqus a presaturated dks coud Fomento de a identidad de México: aviva el orgullo y Ia historia, a Responsabilidad iudadana: forma ciudadan Honestdad (2 vida ciu idadana. Participacién en la Promocién de lidad: promuc ‘transformacién de la sociedad: de los estudiantes en ee ee Nuestro disefo instruccional Basado en el modelo de las SE, consiste en un enfoque didéctico que fomenta la participacién activa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje y los ayuda a aplicar lo que han aprendido. Este enfoque pose cinco etapas que estin desarrolladas en las siguientes partes del libro: Enganchamos mj Evaluamos Elobjetivo es eaptar el interés cenciondeloserudanes. 93 |! YJ — progresin.Equivalente a eel la evaluacién sumativa, 24 Seema a comprension de los estudiantes sobre la wv Elaboramos Los estudiantes aplican lo que han aprendido a stuaciones préctcas Exquivalente ala evaluacin formatva Exploramos Diagnosticamos los conocimientos provios mediante una actividad. Exquivalente a la evaluaciin diagndstica, Explicamos El profesor proporciona informacién nueva para ayudar 4 comprender la progresin. po de actividades EE comprension GZ Formativa 2 wansversat_ [] Formativa ne J, Experimental tectora OQ naivicuat EB Equipos OO Parjas ©) Plenaria Tipo -——G@ ACTIVIDAD ©) ——» - Participantes $2 actividad de recuperacion El objetivo principal de esta actividad es brindar alos estudiantes la oportunidad de recuperar los puntos perdidos en un parcial bloque y al mismo tiempo, permitirles consolidar tanto sus conocimientos como sus habilidades. Este se encuentra al final de cada parcial /bloque y cuenta con su propia ribrica de evaluacion Para garantizar un aprendizaje integral y significativo, nos apoyamos en dos componentes fundamentales; Progresiones desarrolladas por el I niccems, de tas que se desprenden; ———1 Categorias. Metas de aprendizaje Estos elementos dan forma al contenido del presente libro, en cuyas péginas encontrarin tablas como la siguiente, mismas que sefialarin los elementos de los que se desprenden la teorla,las actividades ylos recursos de apoyo de cada parcial/blogte: racist ey ‘ps Sr hal cdots hie tat ceca ec=~p =D ‘Ses preps geld de ET npn wo Secpeecee tyripcbaciodre ed Escritos breves que explican, complementan y enriquecen el contenido principal del texto. Se utili cuatro clases de ladillo: @| Conéctate 2 YY Cuestiénate Contiene un enlace web que conduce ° @ } Pregunta que explorari sobre el sistema de erences del alum, 2 paginas, documentos o videos. Compleméntate Comprométete Datos ¢ informacién relevante, como XS Informacién enfocada en algtin princi- pio de la NEM. efiniciones y pequefias biografias. Para més informacién escribanos a Lista de referencias bibliogréficas contacto@k-tdra.com ylectrénicas Autores y obras consultadas en la o contacte a su representante de construccién del libro. zona para mas informaciGn. PROYECTO INTEGRADOR @}@}@}e> Actividad que mostrar el avance constante del alumno en cada uno delos parciales /bloques, y que sera palpable al final del curso. En este libro, el proyecto integrador es el siguiente: | Mesas de discusién en torno a "las resefas eriticas redactadas Primer avance: Indagacién y seleccién de un tema relevante en la actualidad, ‘Segundo avance: Redaccién de resena critica en tomo al tema seleccionado desde una obra literaria, Indagacién y seleccién de un tema rel Progresion 1 Gee ) ‘Comprende qué es una reseiia y comentario critico y por qué es importante saber resefiar y realizar un andlisis | e crtco para jor: la sensbildal extn del etudlntado y su aplicacon a todas a res de cond Jos recursos soclocognitivos. jento y a DES eneeucra ees Stee eae + M2.1 Interpreta informacién proveniente | * Atendery entender, | *S1La amplitud de la de miltiples fuentes situaciones y contextos receptividad, para explicar su significado de manera * $2 La incorporacisn, - ‘lara y precisa de acuerdo con su marco valoraci6n y resignificacisn de referencia local, de la informacién, + M2.2 Sintetiza informacién de diversos + La exploracién del textos para comprender su intencién, mundo a través comunicativa respecto de sus intereses y | de la lectura necesidades académicas, personales y sociales @) Enzanchamos Seguramente has Jeido o escuchado en los diferentes medios de comunicacién opiniones sobre acontecimientos ocurridos en nuestro dia 2 dfa, también sobre lugares, articulos 0 contenidos artisticos como peliculas, novelas, obras de teatro, libros, etc.,rescatando lo sus~ tancia, ya sea positivo o no, para interesar 0 prevenir al receptor. Ahora, con el dominio de las redes sociales, es muy comniin encontrar opiniones de todo tipo de cosas, que en la mayoria de los casos podriamos entender como resefias. Ahora piensa en tres ocasiones en que hayas acudido a leer opiniones para saber sobre algo, / ya sea porque te convenia o solo por mero interés, y responde lo siguiente: / f | + Bn tomo a qué tema o caractersticafaeron las opiniones que consultaste? + Por cual medio de comunicacién las encontraste? + En su momento, :te ayudaron a resolver tus dudas? + gor qué tuviste que acudir a revisar opiniones y no te quedaste solo con la informacién general que se ofrece sobre aquello que te interes? Ahora dines, zqué tan motivado te sientes para comenzar? eO9@ ¢ EEE © ACTIVIDAD 1, Reunidos equipo, respondan: a. Qué tanto emiten opiniones y sobre qué suelen hacerlo? b. ¢Cémo podrfan calificar la manera en la que opinan? ¢. Cuando emiten opiniones, gereen que estas pueden tomarse como resefias?

You might also like