You are on page 1of 5
cUADRIT Stone ; TEMA 1. En un euadrilétero convexo ABCD, AD = AB = BC, mZBAD = 60° y mZ ABC = 100, | eee conammesaceccons ee | A) 50° B) 60° ©) 70° D) 40° E) TEMA 2, En un cundrilitero convexo ABCD, AB = BC = 242, CD =3 y mZBCD = 135°. Si mz ABC = 90°, In medida de AD es: ay NE Bs oad bys E) 52 TEMA 3. En un trapecio ABCD, BC /! AD, mZ ABC = 2m2CDA. Si BC = 32 — AB, la medida de AD €S! A) 16 Bs C12 D)24 E)32 TEMA 4. En um trapecio ABCD de bases BC y AD, los éngulos DAB y CDA son complementarios, AB= Sy CD = 12, entonces la longitud del segmento que une los Puntos medios de AC y BD es: A) 13/4 By 32 ©)13 D)13/3 E) 13/8 TEMA 5. Enun trapecio ABCD, AB // CD, My N son puntos medios de BD y A i , , i ., respectivamente. SiAB+CD= 1, entonoes la longi dl segmento qu ie los pues ened a ee: AVIS BIS ous Di E12 TEMA 6. En el grifico, ABCD y FECD son trapecios isdsceles, el valor dex es: B c A) 60° L92 — B) 70° Be ©) 80° D) 50° E) 65° a F OS TEMA 7. En el gréfico, BCDE es un rombo, si AB = 2/2 la base media del trapecio ABCD mide B, ic A) 1422 . B) 22 © vi+4 D) 242 459) E) 842 a ¥ “SD TEMA 8, En rectingulo ABCD, las bisectrices de los dingulo B y C se cortan en un punto P, luego se traza PH perpendicular a AD, HI sobre de AD. Si AB = 8 y BC = 10, la medida de PH es: A)s B)3 2 D4 El | TEMA 9. La sums de las longitudes de Ins diagonales de un trapezoide es 20 metros, el perimetro en metros del cuadsilétero que resulta al unir consecutivamente los puntos medios de los lados de! trapezoide es: | A) 20 B) 40 ©)30 D)10 £) 50 TEMA 10. En un paralelogramo ABCD, se traza la bisectriz. DM, donde M es un punto de BC. Si el lado ‘AB mide 10cm, entonces la medida del segmento que tine los puntos medios de AMy BD es: A) 10cm, B) Sem €) Tem D) Sem, E) 4em TEMA 11.En un rombo ABCD, sobre el lado BC y exteriormente al rombo se traza el tringulo equilitero BPC. Si mZ ADB = 50°, la medida del dngulo CPD A) 30° B) 45° ©) 60° D) 40" E) 20° impulsado por CamScanner TEMA 12, ‘TEMA 13. TEMA 14, TEMA 15. CUADRILATE! Tan paralclogramo ADCD, se traza AP isccteiz del ingulo BAD, P sobre BC. Se toma un punto Q de CD, tal que mZAPQ= 90°. Si AB=6 y AD = 8, la medida de QD es: | A)2 Bt 3 D)4 Es En un paralelogramo ABCD, AB < BC, se trazan Ins biscetrices de sus cuatro angulos, dichas bisectrices al interseetarse, forman un A) Rombo. 1B) Cundrado, ©) Rectingulo. D) Trapecio. . B) Paralelogramo. Dado wn cuadrado, al unir los puntos medios de sus ladas se obtiene otro cuadrado, Si se efeetia este procedimiento cuatro veces mis se tend un cuadrado, La razén entre las longitudes de los lados del cundrado inicial y el tiltimo que se obtuvo es: A) Av By V2 ©) 52 Dy 3v2 Ey2v2 En el grifico, DCBA es un rectingulo, AB 2, FC=4 y AE = EM, entonces el perimetro del rectingulo es: A) 48 B) 30 ©) 36 D) 24 E) 28 TEMA 16.En un trapecio ABCD, AB // CD, AB = 8, BC = 6, AD = 10 y CD = 18; las bisectrices de los TEMA 17. ‘TEMA 18. TEMA 19. ngulos A y D se cortan en el punto M y las bisectrices de los angulos B y C se intersectan en el punto N. La medida de MN es: a4 B)2 os D)6 E)3 En el grafico, ABCD es un trapecio, BM // CD, AF = 18 y FC = 12, la medida de EF es: B c A)6 B) 4 ©) 10 D8 ES A M D | En el gréfico ABCD es un cuadrado, el valor de x es: Cc A) 30° B) 45° ©) 60° D) 15° E) 20° D En un paralelogramo ABCD, se traza la bisectriz CE, donde E es un punto de AD, si ED = 5/2, la medida de AB es: : A) 2/5 B) 5/2 C10 D)s EI impulsado por CamScanner TEMAT, TEMA 2. TEMA 3. TEMA 4, TEMA 5. TEMA 6, TEMA 7, TEMA 8. TEMA 9. Una seripta en un trapecio isosceles AB ‘base medin del trapecio en em mide: Ay 12 B)24 6 D4 £6 En un paralelogramo ABCD, 4 = 64°, los centros de las cireunferencias inscriptas a los triéngulos “ ABD y BCD son O y Q, respectivamente, Entonces la medida del éngulo ODO, es igual A) 64° 1B) 58° ©)36" D) 116° 4) 32 En una circunferencia de centro O se traza la cuerda AB de 80 cm de longitud, Si el radio de la circunferencia mide 41cm, la distancia en em de Oa la cuerda AB es igual a: AT Bs 1 D)S7 59 En la circunferencia de centro 0, AO= CD, entonces el valor de E al B) 2 3 D)4 EDS | es igual a: hi En el grifico: T, P y Q son puntos de tangencia y el tidngulo ABC es recto en B. Si AB=5 y BC= 12, el valor de £= res igual a A)2 B)3 EG o4 D)s 5) 10 V 7 En la circunferencia de centro 0: AO=JF = FC, el valor de E = x es igual a: A) 15° B) 30° X © 45° : D) 60° E) 12° A . En um rectingulo ABCD se traza el segmento DE, donde E es punto de BC. Si los radios de ins cireunferencias inscriptas al trapecio ABED y al ridngulo ECD miden 3em y lem respectivamente, la medida de BE en em es igual a: Ay3 Ba os Dy6 57 El radio de la circunferencia inscripta en un hexgono regular mide 3em, entonces la longitu ‘em del radio de la circunferencia circunscripta al mismo poligono es igual a: sitaden a3 B) V3 © 3 D)4 Es Si el radio de la circunfereticia inscripta en un dodecdgono regular mide 0.Sem, medida del lado del poligono en cm es igual a: A) 3 B) V3-1 ©) 243 D) B-! entonces la E2-5 impulsado por CamScanner CIRCUNFERENCIA ‘TEMA 10.En el grifico: PB y PC son tangentes a In cireunferencia, f= 26° y Fm 25°, entonces el valor de E =x es igual a : a) ste B) 102" ©) 94° D) 47° E) 68° En el grifico: In medida del arco AED es igual a 126°, entonces el valor de £ = a+ es igual a: A) 126° 4 B) 63° ©) 36° 2 D) 100° 4 Fr E) 83° te o TEMA 12. Segiin el grifico, la afirmacién correcta es: A) a+f+x=180° 2 B) atf=2x 7 C ©) at f+x=270° D) a+ f=180°+x . BE) a+f=90%4x Z > TEMA 13.En el grifico: AC= BC y ACB = 60°, entonces el valor de £ == +30° es igual a 2 A) 120° Ny a B) 35° ©) 45° D) 60° E) 40° 7 io C TEMA 14,En una circunferencia de centro O se trazan los radio OA y OB, sobre el menor arco AB se toma el punto F tal que 7B =130°, entonces Ia medida del éngulo AOB es igual a: Ay 130" By 6s ©) 50" D) 100° 5) 80" ‘TEMA 15.En una circunferencia de centro © se profonga el didmetro AB hasta el punto P (AP = AB + BP) 1 se traza la tangente PQ. Si PQ = OA, la medida del menor arco QR es igual a: A) 45° B) 135° ©) 60" D) 120° E) 150° ‘TEMA 16.En el gréfico: ABCD es un paraletogramo, B y D son puntos de tangencia, entonces el valor de Ba 545° es igual a: B C A) 50° ‘B) 25° C) 30° Be Ap impulsado por CamScanner \ CIRCUNFERENCIA 1 TENA I? Una cucda comin a dos crounferenclas secantes mide IGem, Silas medidas de Tos radios dey “circunferencias son de 10'y 17em, entonces Ia eem entre sus ents 8 A)7 BIS ow D)21 :) TEMA 18.En el grifio: P y Q son puntos de tangeneiay los radios de Ins circunferencias de cones 0, y 0; son de 8 y 3em, respectivamente, La medida en centimetros del segmento QR es igual a: Aa B) 6 3 os ‘/ D) 92 AN Ru a TEMA 19.Los didmetros de dos circunfetencias situadas en e1 mismo plano miden 14m y 6m. Si la distancia centre sus centros es 10m, las circunferencias son: A) Exteriores. B) Interiores. : C) Tangentes exteriormente. D) Concéntricas, E) Tangentes interiormente, ‘TEMA 20.Las longitudes de dos circunferencias situadas en el mismo plano estén en relacién 7 a3 y su ‘suma es igual a 2077. Si la distancia entre sus centros es dos veces la diferencia de las longitudes, de sus radios, podemos decir que las circunferencias son: A) Tangentes interiormente B) Interiores. ©) Secantes. D) Tangentes exteriormente, E) Exteriores. TEMA 21. Bn el grifico: P, Q y T son puntos de tangen el valor de £ = x es igual a: A) 150" B) 120° 6 30° b) 60° b Bas Sh AK pr Za < impulsado por CamScanner

You might also like