You are on page 1of 2
MLos metales Metales de transi interna lant or baa aaa) Los metales en la tabla periédica IECLASIFICACION DE LOS METALES EN LA TABLA PERIODICA El andlisis de los elementos quimicos permite comprobar que pueden ser agrupados segtin la similitud de sus propiedades, Este conjunto de ele- mentos de propiedades semejantes recibe el nombre de familias natura- les. Los metales se agrupan en dife- rentes familias, seguin sus propieda- des, de la siguiente manera: * Metales alealinos (IA). Pertenecen al grupo I dela femilia A. Compren- den seis elementos: Li, Na, K, Rb, Cs y Fr; no se incluye el hidrégeno en este grupo. Scn elementos de al- to cardcter metalico, s6lidos, de ba- ja densidad, blardos, de puntos de fusion relativamente bajos y alta- mente reactivos con respecto al resto de los metales. El nombre 'al- calino" proviene del vocablo arabe al-cali que significa "cenizas" vege- tales, de donde algunos metales fueron aislados por los primeros quimicos. Estos metales reaccio- nan fuertemente con el agua para formar bases llariadas también él- calis 0 hidréxidos. * Metales alealinotérreos (IIA). Per- tenecen al grupo Il, familia A. Al calcio, estroncio y bario se les lla- maba alcalinotérreos desde la An- tigtiedad: a sus hidroxidos se les llamaba dlealis, por ser bases fuer- tes y a sus xidcs tierras, por ser insolubles en agua. Este grupo cluye también el berilio y el radio. Son sélidos, menos metélicos y menos reactivos que los metales alealinos, aunque son mas densos, mas duros y tienen mayor punto de fusion. El berilio es el menos activo del grupo. * Metales de transicién (IB a VIIIB). Incluyen Au, Ag, Fe, Ni, Zn y Cu, siendo algunos de ellos metales preciosos. Tienen alta densidad, al- to punto de fusisn (excepto el Hg) y reactividad quimica diversa, Mu- chos se encuentran en estado ele- mental y otros forman parte de compuestos diversos, caracteriza- dos por diferentes coloridos; algu- ‘nos tienen propiedades magnéticas. *Metales de transicién lerna (IIIB). Son un subgrupo de los me- tales de transicién pertenecientes a dos series: lantanidos y actinides, Los lantanidos son por lo general blandos, de color gris y buenos conductores de la electricidad, pro- piedades similares a las del lantano, Los actinides tienen propiedades radiactivas similares a las del acti- nio. Los actinidos con niéimeros atémicos superiores al uranio (U) no existen en forma natural porque tienden a desintegrarse radiactiva- ‘mente con facilidad, por lo que se sintetizan en reactores nucleares. * Metaloides o semimetales (IIIA al VIIA). Tienen propiedades entre metales y no metales. Son el B, Si, Ge, AS, Sb, Te, Po y At Los metales y la metalurgia La mayor parte de los metales se en- cuentran en la naturaleza combina- dos con otros elementos en forma de minerales, y sélo algunos, como el oro (Au), se encuentran en estado libre. La accién de la naturaleza (Iluvias, erosién, sedimentacién, fenémenos tect6nicos, etc.) hace que los minera- les se encuentren en ocasiones acu- mulados en depésitos. Estos depési- tos estan formados fundamentalmente por dos partes: mena (combinacién del metal a extraer con otros elemen- tos) y ganga (materia que no contie- ne al metal). La parte de la quimica que estudia la forma de extraer los minerales y los Procesos que tienen que seguir los metales para darles utilizacién en la industria es la metalurgia. La extrac- cién y purificacién de un metal re- quiere un largo proceso. | lLos no metales Los no met periédica peculiaridad | en la tabla Sete, SEEN "eg BECLASIFICACION DE LOS NO METALES EN LA TABLA PERIODICA La forma en que estén ubicados los elementos en la tabla periddica per- mite localizar con facilidad a los no metales (a la derecha de la linea dia- gonal quebrade). Estan distribuidos en los grupos IVA al VITIA asf * El grupo del carbono (grupo IVA). El cambio de propiedades no meti- licas a metélicas se puede observar en este grupo, en sentido de arriba abajo a mediéa que crece el ntime- ro atmico. Asi, tenemos que el carbono es un no metal, el silicio y el germanio son metaloides, pero el estaito y el plomo son metales. El carbono y el silicio son los mas abundantes en la naturaleza: el car- bono es el coastituyente basico de la materia viva y el silicio, de la cor- teza terrestre, El carbono existe en dos formas llamadas alotropicas, el grafito y el diamante; esta presente en todos los compuestos orgénicos. I grupo del aitrégeno (grupo VA) comprende los no metales nitrége- no y fésforo; los semimetales arsé- nico y antimorio, ademas del metal bismuto. EI ritrégeno y el fésforo son no metales muy importantes en la naturaleza y forman una gran variedad de compuestos. El nitré- geno se puede obtener a partir de la destilacién del aire liquido, mien- tras que el fésforo se obtiene de los minerales llamados apatito y flu- roapatito. Uno de los compuestos més importantes del nitrégeno es el amoniaco (NH,) y del fésforo es la fosfina (PH,) El grupo del oxigeno (grupo VIA) comprende los no metales oxigeno, azure y selen o, el semimetal telu- rio y el metal polonio. El oxfgeno es el mas abundante en la naturale- za y forma una gran variedad de compuestos debido a su gran capa- cidad de reaccionar con metales y no metales. Esté presente en el aire en forma molecular y es esencial para la existencia de fa mayoria de Jos seres vivos. El azufre se encuen- tra en la naturaleza, ya sea en su forma elemental o en combinacio- nes, como sulfuras 0 sulfatos. El grupo de los halégenos (grupo VIIA) comprende los no metales flior, cloro, bromo y yodo; ademas del astato, que es un metal. Este dl- timo, preparado en forma artificial en 1940, es radiactivo y poco cono- cido. Los halégenos son muy reac- tivos, especialmente con los meta- les alcalinos y los alcalinotérreos con los que forman sales, aunque pueden reaccionar entre si. La reactividad aumenta a medida que decrece su ntimero atémico. Debi- do a su alta reactividad no se en- cuentran libres en la naturaleza, no formando diversos compuestos. coco ce oa ie fered Se | ra a = Fai] aan) son] 08) 14 Tae foe] 10 | 4a] sas | 18 ad [fiero [aa] 10] ane El grupo de los gases nobles © inertes, grupo VIIIA, o grupo ce- ro, comprende sélo no metales ga- seosos llamados helio, ne6n, argon, « kripton, xenén y rad6n. Son poco reactivos, aunque en 1962 se sinte- tizaron algunos compuestos de xe- non, kriptén y rad6n con flor u oxigeno. Su poca reactividad se de- be a su estabilidad electrénica

You might also like