You are on page 1of 111
a Pa pena tos pot voy Sarge in de VOLVIENDO A PENSAR Tilo de original ine Second Thoughts Publicado poe Wain Hererscann Mroicat Booxs Lustre Loxoon “Traducid por DANINL WAGNER 22 ediciin, 1977 Copytiaht de todas las ediciones en castellano por EDICIONES HORME, S.A. B Casio 540 Buenoe Aires Queda hecho al depésito que previene a ley 11725 INpics Notas sone ba toca ole a osquivoftenta Desire del petssuniemte esquientrénice 1 Diferonetaeténs cle la pessanatidadles. pied fieas y nwo psicitiens Sobre kx alueinnvién Sobre la arrowanrin Araques al incu Una teoriy del penssiniente Comentario Bitlioleca 64 no 128 159 165 = 1 INTRODUCCION Fs habitual hallar en.1n libro de priconnstsi que consiste de ina compilacién de articulos, certo niime- to de historias clinica; esta obra no es una excepcion Gorsiene,ostnsiblemente. ma retefia de la historia del paciente, algunos informes detallados respeeto de 2e- Siones, inclavendo ls asoriacomes del paciente y las interpretaciones ofreidas por el analista, Siempre me | fskparecida que tales informes se prestan a In objecién {de que Ia narracién y Ins interpretaciones dads son ‘meramente dos maneras diferentes de decir la misma cosa, 0 dos covas diferentes predicadas acerca del mis- mo hecho. Com el paso de los alos, exn sompecha 2 4 hha convertido en certesa. He intentado formar esta conviccién en tres libros, Aprendiendo de ta experien- cia, Blementos de Psicoandlsis* y Transformations cada une de los cuales profundiza algo mis en el toma y hace tun poco més precisas las formulaciones. Ahora que ha llegado In ocasién de reimprimie viejs trabajos, el cambio registrado en mis concepciones del psicoandlisis me hace sentie reacio a publicastos sin mostrar en qué consste ese cambio, Quienes deseen * Béiciones Hormé, Buenot Aires, 1968. 10 wm BION ler fos arcu tal como fueron publica orginal- ine a Lat cocina, pre fe aecdo Um co tnentaro que trades el cambio progreivo de opin. No cre que ningn rvlato que pretenda ter una expo- Tilia ds hechor soa mepecte de le qou ol peceete Gijo 0 de lo que yo die, pueda ser considered na “wlaiém Fett” de To acontecido. En primer haga, 10 prdnays« fa memoria a rgiicacin onc general mente se le asigna, La existencia de. deformaciones imvoluntaias est fan bien demostrada por el smo pricoanaliss, que absurd conducise como nes thos infocinesextuviernn de nin moo exentor de os fesgor a que aliden nvetras props comprohaciones ia memoria nave dela experiencia vensoial y slo s_ Gham slope, Onde ie ol palscantlior ae Soa a ar etic! “clar®—, les re= gue la a istios basados en la pereep slo registra es hechok si ca, Por consiguidtite, en a jatos de casos que figuran en este libro yo Tos crei fécticamente correctos (exeluyo las alteraciones efectuadas y reconocidas, en omenaje a In discrocién), deben ser considerados aho- ra formulaciones verbales de imigenes sensoriales, ela- boradas para eamunicar de una manera lo qe pro- bablemente es comunicado de otra} por ejemplo, como teoria psiconnalitica, sea en el mismo articulo 0 en alguna otra parte de ta literatura psicoanalitica, Si voLVIENDO A PENSAR L sia yevaluacién parsee severa, ageegaré que a meno ‘gut: se Ta considere esencial dejard de haber progreso ‘on la tarea psicoanalitica; hay que eonsiderarla el pun to de partida para una nueva aetitud hacia el trabajc cientifico, tanto el de lot dems como el nuestro, Lo articulas estin reimprosos en na original par quienes encuentren mis facil tomneles como informe ficticos. El comentario afiadide expresa ef cambio dr smi concepeién, etd 2 EL MELLIZO IMAGINARIO? 1 Bl pacience ce eayo anslisis tomo la mayorta de material habia sido tratado con psicoterapia du- rante vatios afios, hasta. que finalmerte el terapenta aconsejé una lewotomia. Teniendo en cuenta la lamentable historia familiar y las tensiones a las que se vio sometide el pacionte cn st ternprana niien, el inédico que To remitis hizo un prondstico pesitsta 2. El paciente tavo una hermana, 18 meses snayor que dl, que murié a causa de una enfermedad que ambos habian suftido euando aquél tenia un afi: due intensa diarrea. : 3, La amilla antenia estrechusrlacones con sas secinom, cays dor hija, ua de els don fos menor jen paint y In ota ete fs menor qe eon nus nics compafieros de jug hasta que tv dir afon. Ea menor musi en un aslo antes de Ta guerra; la otra todavia ext viv, pero en un estado ae insain incurable, presutamente exquaolenia 4"Ea desnidn de len pases complsé su intanl, Lat pat en un pals exiznjero en el que se etaban * Leido ante Ia ih Pycho-Anagice Society el de noviembre de 1950. ” one \ YOLNIESDO s PENSAR ry clifwndiends ef Firbol y oto. depurtes. de mde. que fuando se descubrié que eraun buen deportistay v neni let, pare ane ava ua bra cae focy gozarin de popukasidad, Pero la situacién econ’ ‘aide ta fama empeots,y az agriaron ala wes Ie Telaciones domésticas. hasta que ca el hilo Yaw un eolapse nerves de Cdecuadament, pree a que volvis a trabajar, cosa que Comtinaé haciendo, La madre muri después de vari ‘ufos de unn enfermedad crénica y penasa, cuando é tenia 17 aos; ol padre fallecié muchos alos espa En Ia época de la muerte de su madre agravé los cir ainstaneias el hecho de-que $2 vio obfigade a. ahan- omar su pals natal y comenzar dle mucen aqui fen Trelaterra, NT) 5. Cuando vino a verme, era un hombre de 48 ie erea de 1,80 m de altura, delgado, depict otra y race inexpresivos, nuestro de profesiin, La dhseusign de sus difietades fue superficial, y sie 3. ei = Tania dMerenes y maonoaiiabicas Neep- GS ain entustasme Ts idea de baeer una praia coh el ‘nil a La exposicin relativa a Tos dos ais siguientes seri necesariamente sucinta, Bl tema central del ani- Js fue la contaminacién: el paciente tenia. que pro ‘eget au Cabeza de la almohada haciéndoln descansar en una mana; no podia estrechar la mano de otrat personas; sentia que contaminaba al bafio en el que Confiaba para obtener una sensacién de limpiera, » aque éste Ip contaminaba a su vez 7. Le parecia que bebia demasindo; se preguntabs si su pene no estaria erecto; no podia soportar que lguien se sentara detris suyo en el Gmnibus; tarbigt habia contaminacién si él se sentaba detris de ofr persona q is we RMON sh spear is st gis, nae iTunes al pce Uespo I ‘idunabre, y esto lo hizo sentirse impuro. ee ea imginariasineeconestepenteas ee él Reba ap cevtalcigtiond’ ren tenor dean haber epeibaads ectiedomenre bis 8. Durante los dt priniron ae me remit ay aiid elena parece ae “eatin sqotin He Miers En on focaccia seearda ph cl cexppm: aps pr pie facia’ eed males que ve dest ope et parca tabla aioe mutha Bor ml juris ile seers clay es oat pal asvaraigy see ee cet a ic feulivente «sr, somos e produce ween hie on él hacia el final de este periodo, "Hasta ese suonento taba Iublady de wn modo unio en eoneeeueia wis decla- : 8 de inuerpretat pues cai sn pre tenfan un eardeter ambiguo que permitia atribuir- (Er diives jeri de eegaate on dete contenido afective en una ocasién, y otto diferente en otra 9. Presenté abundante material edipieo, snuy Spee Gi yo inepre bid iando tha RepaRsla TavistaResa, cuando hubs algina. “Toin€ Conciencia. gridualmente, a To Targo de un periods de unos wes moses, de que se,estaba_ produ. :ndo un, cambio en el andlii, Al principio tuve ls inipresidn de que mis interpretaciones tropezaban con tuna indiferencia mas obstinada que Ia habitual, y Ine so quie yo era un padre haciendo exhartaciones y ad- fevieneias ineficaes 2 un nfo refractario, at dev histo ticmpo se lo sefalé, y se prodyjo wn cambio dle cil de formula. Lav asclcione equa sendo cane YOLIENDO A. PENSAR 1 siuloramente munitonas. pera con uns aueva cuatidas {que derivaba de In que no hallo mejor mado de deve tninar que el ritino de esns asociacioses. Parecia com fuera posit “ai su mateaT “CHA “un Fvenetle nga de aso rests Te ora-pro Aluete del hecho de que efectuaba pausas Fogularment Abus ert Forente de Ts asoeortones, dab instlnnpesiin east jocoss, como sFestuviera dieiendo Sigh sted, os 84, tune ahora” 70. Exwiliando mas profundainente el material, ne Lg qque todas las asociaciones eran_convencionales, a dar resp Ho que 2 pravocaba y expr aha om ln Sensaciin de habe vio, No me sorprendis que = fern que le par Tiegaelo a un pusito muerte Fomienn de la siguiente sesidn me ie el tratamiento no conduct pena conten 11, Le contesé que si bien os dificil acer eatin dat progreo realizado en un ans, no hab Tanones para pensar us cvauacién no era corte Paro ated que aster de considorar qué era To Tabla que har meceltzbamos saber qué entendiam jor tatarfent, ‘Podtanos air al peienantis, tivo eat parca conveniente buscar align otro m Todo para tratar sis problemas, Un sentido quieg m fio seria el de el psoas tal como yoo pre Gea, en-cuyo caso el remedio seria un cambio aia mls len que wn cambio de mitnda, Pe Raia etra pesbiiéad, Ya habfamee tendo, moti, Pie auyntt mn ces rat un alin de 6 We R, mION acai por cjemplo, la sensacién de seguridad ‘ac hecho de tener algvien a quién acudir. ‘Tal ver “hivolselentemente a ale Fietor de ose “spect tips. 12. Se predujo an silencio, y dada que hemos Te ado ahora al pinto en que lay que presentar el ei 2 discutir, aprovedha para expones algunos detalles del andtisis ee los aon anteriores, ie son necesarios para entender lo que sigue Esos detalles no fueron importantes en su momento, sino que pertenceian a la periferia de la cortiente prin. cipal de sus asociaciones, Partin del punto en que el paeiente intraducfa algrin nieve episcdio @ ancedota en! relato. Por ejemplo, mencioné que eierta historia le habia sila contd por su eufale, wn homosextal © bien que fue a visitae a tal 0 eval amigo cuando experimenté sintomas particularmente -molestos. Si cirenlo de conoeides cra niny ampli, y dado que o tema del anilisis Io daba el contenide de 39 no tena vazones para presiar rca. diversas personas as! mencionadss. Debo aspecto. dé. sus as remy 13. Pero. prinvero 1 solta decir, “Estaba pensando en hablar con ol sfior X para decile que... eteétera, eteétera. Cieria dia toe Hamid la stenci6n alguna ppeculiavidad de Ta fraseo- logia, 0 tal ver ef eardcter improbable de Ia observa- i te habia dicho To que me “OI no — contest, sélo me lo estoy ‘Se reveld Inego que muchas de Ins con- xiveidas por Ia. fnse “Extaba pensando tn hablar om ol sear 8% 0 “en la sees A mun que no todas ellas, eran conversaciones. imaginarias VOLWTENDO A PENSAR "7 apenas sas eee Entre Ins personas com las que ¢! habta habla, sea carla immaginasida 9 én Ta realidad, jigaha in gan japel_ an hombre. de su anise profestin y edad snic The, e6n log mismo sintomas que él, enssda y eon hj IResdia avian en el Continents, trabajaba niteho y com tal éxito que nadie soxperhé munca que padecie Tema alguna. Estaba en condones de viajar B- hremente, cosa que mi paciente no pedia hacer vec que mil pace Extaba, como dij, el ew bre de Ia misma edad, qui mente homosesual y que sentia una atraccién inces- tuosa hacia la esposa de mi paciente, si es que no ‘mantenia una relacién con ell Habia otra hombre con quien mi pacionte jugaba al tonis; eso 5 lo finico que of decir de él, Habia cierto ntimero de alumnos snyos, «que él cons sideraba casos psiquiftricas, que le habian enviado a ‘otros estudiantes. Hasta habfa uno que le habia ene viado aun caso psiquidtrico, y s preguntaba si no sabrfa cuando hizo eso que él misma era wn caso psi- quidtrico, (La ambigiiedad en el uso del pronombee relativo no es un dofecto gramatical, sino nis bien tuna cexpresién de la habilidad de mi paciente para trasmitir mucha informacién, demasiada en realidad, concisa- mente.) ‘También mencionaba un desigiadable colega, a quien habia conocido,cuando era nfo, v que habia sido compaiiero suyo en Ia escuela, y que ahora ensefiaba nun lugar ceteano y ecasionalmente atendia 2 sus 8 Ww. Mion lummes, pero que era tan inescrupulosamente entro- Inetidlo que mi paciente se proponfa no volver a ape. lara él. 14 Volvamos ahora al paciente, a quien dejames silencioso después demi restnnen de los problemas que lcbja considerar antes de tomar una decisién aceren el tratamiento: le gregunté en qué estaba pensindo. Me contests que etaba peasando en una ranjer que sufria dolores reumtieos. “Siempre se est quejande die vyna cosa o de la otra, v yo pensé que es muy new fa. Me limité a acomsejatle que enmprara un pace dle amnital, y ta mandé a paseo.” Esto, le di vvagas qiuejas a lat ie prestab hus de ss asoeiacioncs Gra conven pleaba mis por su efecto soporifen (al, que por icneinie ocupade sin fs Pero, asiezi, ambit Tabla que considerar por qué est situacin te resultaba tolerable y Te senalé algunas peculiar. des de su conducta, especialmente ef ritmo de "ase. Cac interpreta -swecariéa que nds que y9 era un melliz suyo que lo apoyaba en.una eva bhurlona de mis quejas, y que aliviaba ad su rex identficarse con cualquiera de esto. dijo, com expresién doprimids, que ee se i Y.sutélo, ‘Parecla que yo volvia a teiier ante fils em ‘vi “instante, sin cambio alguno, at mismo paciente que vf en la primera entrevista, La transformacién fue, {an repentina que me descencenté. Qué diablos habia pasado, me jreguinté, con el mellizn y el padre que- YOLIEWDO A Pensan 19 Ese fue el final de la sesién. Cuando me recobié dle la sorpress, recordé que a menudo habiamos te ‘motives para suponer que él sentia que albergaba den- tro suyo a una familia venenosa, pero esta fue la pri- mera aeusiGn en fa que se me manifests tan dram ficamiente en el acto de introyectar objetos, 15. Ein la sesién siguiente el paciente dijo que ha- bia tenido un sueito tersible. Fue este: estaha conehie endo un automévil, y a punto de alcanzar a otro, Se puso al Indo de éste, pero en lugar le pasarle se man tive a la par, EL otto automéeil aminor’ Ia velocidad y se detuvo, y él hiro otta tanto. De tal modo las «los autos quedaron detenidos Ido a lado, Fl otro comductor, un hombre de contextira may pareeida a la suya, lescendié, se ditigié hacia él y se incling apoyiindose en la puerta del automévil. BI paciente no bodia escapar, pues al estacionar su autorudvil al lado el otro habia obstruido la salida por la otra puerta, imientras que el otto conductor Ie impedia salir por la puerta mis ceteana. El otro horabre se inclinaba ane- naradoramente hacia él por la ventanilla, Se desperté sterrorizado, y durante todo el dia estuyo eimbargada por ansiedad. 16. Interpreté el suevio de este modo: a habla NabladS por ‘itimoa ver Siva sesidn anterior” ET Wielize era ianaginaio porque 41 Fiabia impedida su nach nninggin melliz, iento; no habia en realidad u_us0 del meliizo como medio-para lad era por tanto ilegltime, ¥ o ielliza Sig Aejar que"ahors Aaviers la lente, o sea, que lograse libertad o_independencia. Dean tanto por oh 2 ye Rm tellizo como por su propio acto de estacionar su auto. AnGvil tins corca GET de este I aitomévil de 3 ne cit de Ta "ET ees tena 17. Siu lugo tm peredo durante ol euel fs ran 8 promincates de andl Teton las asonectons de introyeccitn, preyeeriin, ison, y petumntlisacion dle perio andi ea eae €st6 n> ena nadia de hiuew, pais nn al mismo tiempo ef ans se hizo mucho! mis iota sao y disminuyé 1 temor a sus propies mecaninaee stuvimos en mejor condiciones pars obscrarie oop CIntidad. Pade dare cuenta, retespectioneente ae «ane gran_parte-de ia ansvad prodacida por sexpretaconesefeciadas antes de ln apariel iin ito era provoeada il por ef coated I ae ‘ociaciones, sino también por cl mete heche Sc que «30 llamara ‘In. ateneém, sobre a in Gulcos aio’ mala de 18. Un resultado dela mayor integracidns de su ani: lisis fite que pude pereatarme de que algunas de sus ‘asociaciones amunciaban el tema en torno del cual se is, probablomente ré osta ci ciones fue infinitamente mis abundante de lo, que sugiere esta reseiia recesatiamente resumida, 19. La primera aiociacién se presents antes de un tun fin de semana que iba a pasar con algunos amigos, Hasta unos seis meses antes no habia pensado que fueran pesibles los poseos de fin de semana, y ni si quer las vacaciones anuinfes; en aqiel momento habia femado st primer descanso en inichos ates, y ahora «ses paseos se habian vuelto babituales. Dijos “Dejo & umn reemplivante a cargo de mis alumnoss na tiene tmcha experiencia, y aunque et de mi misma eid 0 estoy seguro de’ que pueda ssinejarse bien. Tey tuna niffia. que podvia sontirse mal. ya a ue Inga que interna enn hespital. Eats no ayia nrg {fel pero hay que conocer un poco el afin, pes si no ta nifa.no sera adniitida, Hnbitualmente enge tin arreglo con un médico al que ennoreo hit, y tye me ayuda ewanda ine ausento, pero tn malentendio lo ha arruinado todo”, La claboracién posterior indied que yo ora la per= ona que habia interferido en el entenditiento de ais bos méiicos, por mi interpretacién del mellizo y. la

You might also like