You are on page 1of 206
Los guardianes del mundo vamos a contarte como es este libro: YOVoY A SALPICARTE DE IDEAS PARA APRENDER AESTUDIARY NO PERDER EL RITMO LAR, PPRENDE EN CIENCIAS, SOCIALES Y CIENCIAS, NATURALES, PSO cy _BMEJO YO TRAGO LUN S0PL0 DE. RE FRESCO PARA CONOCERNOS MESDP, SI SE HABLA Lat iN TAMBIEN. TRAGO PROPLESTAS PARA NANEGAR.Y DISFRUTAR- DE LA NEB EN FAMILIAY APPENDER INDICE GENERAL iY nuestras favoritas! Acciones simples y sencillas para lograr Para estudiarte mejor DEDESARROLLO los @® OBJETIVESS Sesteniaiz Ciencias sociales. Con ellas nuestro planeta puede Glencis retumie, Mis ideas para sever el mundo convertirse en un lugar mejor para todos. . iHolal 2€atds ahi? Qué bien! Necesitaba compartir algo con vos, {Me pasa que cuando te ponés a estudiar el tiempo no te alcanza? 20 que justo, justo alguien te llama cuando te disponias a sacarle punta al \Spiz? Bueno, ja mi si Pero este afio me propuse. organizarme para aprender més y mejor Voy a ver qué hacen mis amigos... zMe acompafiis? IMENSATE, - POR QUE 4 6 MAR ND Le HARE /PREGUNTADD ALA: > CON LO QUE ME a pe a ex CONCENTRARME... VOY A A : PREGLINTARLE sash ec soos us pecans SEBS AYUDA CON LATAREA OE ENTEEGAY COMO SAEIA que FEES QOS LA WSTE? CStAERAMEDI DFC, LF DEDIQUE MAS TIEMPO, ‘NUM, EL OTRO IANO LLEGUE A COPIA TODD LO QUE LA SefO ESCRIBIO EN EL PARPON Y POR.) 650 NO PUE TERMINA® LATAREA : E LA DETAS VER? NEHUEN, (yO Come ‘TODO PAPIDO PORAL ‘BUENO, CHICDS, VEO QUE: ALGUNOS TUMIERON DUDAS INZER LA TAREA, eNO? cQue LES PAPELE SI LA PESOLVEMOS iti ) 2Les pasé alguna ver algo parecido? + eQuiénes de estos chicos se comprometen para estudiar mejor? gCdmo lo consigueri? + &¥ si hacen un listado de las acciones que ustedes tendrian que incorporar de manera habitual para aprender mas y mejor? iNo nos ahoguemos en un vaso con agual Disefé esta tabla para registrar mis hdbitos de estudio a medida que avanza el aio &s bueno tenerlos anotados, jasi no me olvido de lo importantes que son! Te lo comparto, janimate. a usarlo! Peet ache Pe Pee so Areglo / preparo un lugar donde estuaiar y hacer las tareas. Organizo el material de estudio. (Organize mis horarios y actividades en una agenda Preparo mi mochita todos los dias. Presto atencion cuando me estén explicando algo. Participo en las actividades del aula, Me concentro en las lecturas. Llevo las carpetas complet Resuelvo todas las actividades escritas Jago resimenes o esquemas para estudiar Repaso lo que aprendi en clase. Me preparo para estudiar antes de un Consulto si tengo dudas. Sifalto a la escuela, pido y compl las cosas XD iTel 3 SECCION I. Espacio y territorios ao 5 ci @ La Argentina y nuestra provincia 8 Nos orientamos 8 wciercian LAM Hoy: LEEMOS UN PLANO 9 {Como se representan otfos territorios? «10 El planisferio El globo terraqueo id leer el planisterio! El pais donde vivimos 12 La division politica de la Argentina El mapa de nuestra provincia 4 La capital provincial 16 Tiempo de cosechar 7 Nos organizamos para vivir en sociedad 18 Vivir en compafiia 18 Formamos parte de grupos 19 Normas no escritas 20 Las normas cambian Normas escritas a La Constitucion Nacional DEES Sie HASTA” ‘ACUEROOS PARA RESPETARSE at El gobierno de nuestra nacién 22 El gobierno de nuestra provincia 23 Colores que nos representan 24 2Qué es un simbolo? Los simbolos patrios Los simbolos de todos los bonaerenses EL gobierno municipal 26 Costumbres y tradiciones 27 Fiestas populares uckenrciav Me HOY: ANALIZAMOS UNA NOTICIA 28 Tiempo de cosechar 29 (@ Caracteristicas naturales \& y ambientes 30 Un pais con muchos ambientes 30 uckerciam LAMA HOY: COMPARAMOS FOTOS DE PASAIES En Elrelieve 32 DE RSI Sise TABLA CuaNO ECAR ALA ESCUELA SE HCE DL 32 Los relieves de la Argentina El relieve bonaerense Elclima también es variado 35 En la Argentina, diferentes climas Elclima bonaerense Los rios de nuestro pais Un mapa de rios, lagos y lagunas Rios y lagunas de nuestra provincia Ambienies y recursos Ambientes y recursos bonaerenses El pastizal pampeano El espinal del sur El Delta del Parana Los médanos de la costa atlantica Las sierras de Tanailia y Ventania La cuenca del rio Salado Tiempo de cosechar © Enel campo y en la ciudad Dos partes de un mismo circuito La vida en el campo y en la ciudad Las actividades en el campo La agricultura La ganaderia wckervcier Mk HOY: UNA ENTREVISTA NOS AYUDA A INVESTIGAR Otras actividades rurales Del campo a tu mesa El circuito del trigo Las actividades en las ciudades Las ciudades de nuestra provincia Mucha gente en el AMBA Ciudades con diferentes funciones Los sectores en la ciudad Elacceso a los servicios puiblicos IDEAS paRA SALVAREL MUNOO INFORMAR PARA CUIDAR Tiempo de cosechar 7 39 40 43 44 48 50 57 SECCION I. Las sociedades a través del tiempo Tiempo de hacer historia El tiempo no se detiene Medir el tiempo Unidades de tiempo uckeryciav Mk Hoy: CONSTRUIMOS UNA LINEA DE TIEMPO Los historiadores y las fuentes IDEAS PARA SALVAREL MUNDO CGUARDIANES OF SU HISTORIA Tiempo de cosechar 58 59 60 61 62 Los primeros habitantes de América 64 Los pueblos originarios 64 Vivir de la caza y la recoleccion 65 Vivir de la agricuttura 66 Tecnicas de cultivo Ciudades e imperios americanos 68 Los mayas Los aztecas Los incas 70 ‘Mensajeros veloces Elinca y sus consejeros wcteneta ahh Hort PALABRAS PARA ORDENAR EL TIEMPO na El trabajo de los arquedlogos 72 Tiempo de cosechar B Los pueblos indigenas de la Argentina 74 Los pueblos originarios hoy wa Los derechos de los pueblos originarios Hacia las ciudades Hace mucho, mucho tiempo. 76 Vigje al afio 1500 ucdencia aM Hoy: ANALIZAMOS UN MAPA HISTORICO 76 Asi se alimentaban 7 Las viviendas 78 Manos que dejaron huellas 80 Pinturas en el interior de cuevas La especialidad de os alfareros: amasar elbarro Comparemos modos de vida distintos aL Cazadores de nuestra tierra: los querandies De est sist ABTR™ (TAREAS DIFERENTES ENTRE HOMBRES ¥ MU3E EN LOS PUEBLOS ORIGINARIOS? at Habitantes de la selva: los guaranies Tiempo de cosechar 83 Los europeos se expanden por América 84 El comercio entre Europa y Asia 84 Las rutas a Oriente Los adelantos tecnolégicos En busca de nuevas rutas, 86 El plan de Colén Nuevos viajes ctercien wtih HOY: ANALIZAMOS UN MAPA DE RECORRIOGS «BT Otros viajes de exploracion 88 " cRESPONDE a PrioRITaRioS, El viaje de Solis, La vuelta al mundo En nuestras tierras La conquista de América La caida del Imperio azteca Elfin del imperio inca @Por qué vencieron tos conquistadores? La exploracién y la conquista del territario argentino Fundar ciudades Una ciudad que nacié dos veces La fundacion de ciudades en nuestro territorio Los indigenas despues de la conquista Pueblos que resistieron DESI SISEHABLS PRESERVAR FORMAS DE VIDA TRADICIONALES La resistencia de los querandies La guerra de los calchaquies Tiempo de cosechar La época colonial COrganizar el territorio desde lejos Gobernar en nombre del rey El gobierno de las ciudades Una sociedad desigual DEES SI SE HABTA™ {QUIENES ESTUDIABAN EN LA €P0CA COLONIAL? IDEAS pana sALvAREL MUNDO ‘Cumpuir un DESEO La Iglesia en la colonia Las misiones jesuiticas Vida cotidiana En la cludad En el campo Las actividades econémicas en la colonia Ganaderia en Buenos Aires El comercio colonial El Virreinato del Rio de la Plata El crecimiento de las ciudades La vida en la frontera Fuertes y fortines Una red de defensa uciencias ti Hor: aNauZAwos PRVTURAS HISTORICAS Tiempo de cosechar Efemérides 90 92 95 95 97 98 98 100 101, 102 103 104 106 107 108 110 aid 112 Conocés qué lugar de nuestra provincia muestra la foto? ubicar de manera ja este lugar en un (Podrias aproximad mapa? Sembré tus primeras ideas sobre nuestra provincia, Buenos Aires, contando como es el lugar donde vivis. Se parece al paisaje de la foto? t : ‘ ‘ Nos orientamos a foto muestra la bahia Vare Corrientes, en Mar ~q@ del Plata. Si estuvieras cer alli? = Cuando queremos ubic de ali N) \ zar un lugar determinado, utilizamos puntos o elementos de referencia, i como un rio, un cartel en una ruta o un negocio, Pero también nos ayu los puntos cardinales, que indican cuatro %) (N). sur (S), este (E) y oeste (O) © 1 una ciudat con precision un lugar, también nos ayuda conocer su direccién, es decir, el nombre de la calle 0 la avenida e ntra y el numero que lo identifica ones basicas: norte ara bic la que Hoy: leemos un plano Los chicos de 4° grado de la ciudad de Mar del Plata van a recorrer algunas playas del centro. También, visitaran el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino y el ‘Monumento hist6rico Nacional Lobos Marinos. Antes de salir analizaron un plano. De qué se trata? Un plano es un dibujo de un lugar. por ejemplo, una ciudad o parte de ella come sila viéramos desde arriba. ;Qué informacién pudieran encontrar? Este recuadro contiene La rosa de los vientes incica simbolos o signos los puntos cardinals. cartograficos. que representan elementos , no tro, Por ejemplo, a fence Colores, puntos 0 guras 470% Este pequefio mapa sefiala el sector que representa el plano dentro de un territorio ‘mayor. En este caso, se ubica la ciudad de Aigo te Gimmes Mar del Plata en ta Las manzanas, las calles, las A algunos editicios “hy plazas e incluso provincia de Buenos Aires. serepresentancon &,/ figuras geometrcas, |» / soe g at os fis Settles th Guia PARA No PERDERSE EN EL PLANO {Qué representan los recuadros amarillos? 2Y los verdes? | + Qué representan los espacios grises entre los recuadros? * Si estés en el parque San Martin, ghacia qué punto cardinal debés dirigirte para conocer el Monumento Histérico Nacional Lobos Marinos? * Compara fotografia de la pagina 8 con el plano, {Qué elementos de la foto odes reconocer en el plano? 103 ESPACIO VERDES SON MU IMPORTANTES EN LAS , ‘CLUDADES, AY QUE. LIDARLOS! eee mil Mira el video Tics oe HAPAS/INVESTICAM parecen los mapas que muestran Francisca y Milaray, aluminas de una escuela de Chile, alo este capitulo? (Te animas a hacer con tu familia un video como el de las dos amigas? hittps:/bit.ly/3h8D3q0 éComo se representan otros territorios? En un plano representamos con bastante detalle una pequeria parte de un territorio. En un mapa, en cambio, se representan superficies mucho mas grandes, con menos detalles Hay distintos tipos de mapas. Por ejemplo, hay mapas que muestran el recorrido de los rios y otros, llanados mapas politicos, indican los limites que separan los territorios de distintos paises, de las provincias, etcétera. {Si queremos representar el mundo? Para eso utilizaros el planisferio y el globo terraqueo. El planisferio Existe un mapa muy especial que representa todo el mundo: jes el pla- nisferio! También, se trata de una representacion plana, en este caso, de toda la superficie terrestre. Como los planos y otros mapas, el planisferio puede contener distinta informacion. Por ejemplo, en uno politico pueden estar indicados los limi- tes de los paises que se encuentran en cada continente. El globo terraqueo Si pudieras observar nuestro planeta desde el espacio, verias que tie ne forma de esfera, aunque algo achatada en los polos. Por eso, el glo- bo terraqueo es la forma mas exacta de representar la Tierra. Se trata de una esfera en la que es posible observar toda la superficie terrestre, tanto ‘océanos y mares como continentes. También, reproduce el movimiento de rotacién que realiza nuestro planeta POLO NORTE = andes extensiones de agua salada Elajobo terdqueo es una arrests case Moos eal sno istieras emery : cubiertas de agus po.o suR jA leer el planisferio! El meridiano de Greenwich es esta linea vertical imaginaria que divide a nuestro planeta en’ hemisferio este, también llamado oriental, y hemisferio oeste ui occidental La linea del ecuador es una linea imaginaria, que divide la Tierra en forma horizontal en dos partes o hemisferios: el hemisferio norte y el hemisferio sur QUE HAY DENTRO DEL MAPA TE DAN Las partes pintadas de color celeste representan agua: son los océanos y los mares, OCEANO GLACIAL ARTICO Las superficies pintadas de otros colores son las tierras emergidas, es decir, los seis continentes donde vivimos as personas. Corrs) nda 1. Analiza este planisferio y resolvé las consignas en tu carpeta. a) En el cuadro de referencias estén los nombres de los continentes, cuales son? {Qué se uso para diferenciarlos? b) {Qué océanos estin indicados en este planisferio? ) {Qué continentes atraviesa la linea del ecuador? { Capital provincial: ' La provincia | de Buenos Aires Ls! Dividida en 135 Ne 3. Organiza estos conceptos y arma con ellos un esquema. c Nos organizamos para vivir en sociedad 15 chicos realizan esta 8 @Por que lo' tarea en grupo? ey fe gEn que se habran puesto de acuerco Hal racerla mas rapido y mejor? ara hi ° ipetar ESOS Qué ventajas tiene res acuerdos? Escribi aqui qué significa para vos ponerse de acuerdo. eyeyer Personas de distintas des pueden Vivir en compahia Los seres humanos necesitamos vivir en compaiiia de los otros. Desde que nacemos, las personas integramos un grupo, el de la familia, que nos ofrece el carifio y [0s Cuidados que requerimos. Después, en la escuela, en el club, nos vamos relacionando con amigos y compafieros © con otras personas adultas. Esto es siempre asi porque necesitamos estar con otros y vivir en sociedad. Una sociedad es un conjunto de personas que se vinculan para lograr cosas en comun y acuerdan reglas para tener una buena convivencia Convivir, es decir, aprender a vivir con otros, no es facil pero ayuda a so- lucionar problemas, a llevar adelante actividades y a relacionarse mejor. Formamos parte de grupos Las personas que integran cada sociedad, a su vez, pertenecen a distin tos grupos, como la familia, la escuela 0 el club. Un grupo es un conjunto de personas que estan relacionadas para hacer diferentes actividades y que tienen objetivos en comin; también comparten una historia, costumbres y reglas 0 normas de convivencia que fijan qué pueden hacer y qué no. Observé todo lo que hay en el cuarto de Luis y descubri de qué grupos forma parte Esos retratos sonde su BB familia, Ademés, tiene tios, primosy abuelos. cagen oe) oe F cioNieelus icra NA, cence | sulpie flo dotal asi se places) sus amigos det yun numero que.es, distinto para cada._| habitante de nuesttg) Dos veces pd practica basa club cercano. que usa diario. Mov escs ote ied ECHANDO RAICE gEn qué ocasiones recordés haber usado tu DNI? e Escribi a qué grupos pertenece Luis, por ejemplo, su familia. | i Nombra los grupos de los que vos formas parte. ¢Coinciden con los de Luis? z = : ee z Observd los datos de tu Documento Nacional de Identidad (DNI) y completa. PE ee 2 Numero de DNI. Afio en que lo obtuviste: i ca Normas no escritas Overdapolitis Como leiste, gracias a las reglas © normas de convivencia, cada inte- sanclins grante de un grupo sabe lo que puede hacer y lo que no. Pena o castigo Las normas no son todas iguales. Hay normas que no estan escritas, a quier como los usos y costumbres. Aprendemos estas normas a medida que desobedece una crecemos porque se transmiten en la familia 0 en la escuela. Saludar, ayu- re dar a los demas 0 escuchar mientras alguien habla, por ejemplo, son nor mas que nos ayudan a convivir {Qué pasa si no respetamos lo que indican estas normas no escritas? Comer con cubiertos No te van a cobrar una multa por no saludar, pero es posible que te hagan pails esuna norma _—_notar que esta mal. Es decir, puede ser que recibas algun tipo de Sanel6n. no eserita, Cusles ts >stumbre? Las normas cambian Los usos y costumbres son iguales en todas partes? Algunos son comu- ‘ nes, pero hay otros que son propios de cada sociedad. Lo que a nosotros nos puede parecer muy habitual en otros lugares no lo es. Ademias, como las ades se transforman con el paso del tiempo, g . también cambian los usos y las costumbres. , J Las personas uardaban tuto durante un jando familiar cercano, La ropa de tuto Hace 70 afios, los pantalones corto: hasta los trece aos eed io») Consulta a personas mayores sobre qué costumbres recuerdan que hayan cambiado con el tiempo 0 ya no se usen. Luego completa en tu carpeta un cuadro como este. \Podés compartirto con el resto de la clase! Usos y costumbres de Enlas casas Enlas escuelas otros tiempos at De los adultos De los nifios Normas escritas Cuando los grupos son mas numerosos que la familia, organizar la cor complejo. vivencia es una tarea EOMPpIea. ¢Y en un pais como el nuestro, con millo- rr) nes de habitantes? En este caso, la sociedad se organiza con las leyes, que oe son normas escritas y obligatorias para todos. En la Argentina, existen miles de leyes para organizar el gobierno, la edu- cacién y el trabajo. Como ocutre con todas las normas, cuando la socie~ dad cambia, las leyes también se modifican, se anulan o se crean nuev as, La Constitucién Nacional La ley principal de nuestro pais es la Constitucién de la Nacién Argen- tina. Es tan importante que las demas leyes deben basarse en ella y ninguna puede contradecirla, Aqui se explica cudl es nuestra forma de gobierno, quignes son las autoridades y qué funciones deben cumplir. Ademas, se detallan los derechos y las obligaciones de los habitantes del pais. Con el surgimiento de internet, hulbo que vita aran textos, crear leyes par que se u canciones o imagenes sin el permiso de sus SRE De ESI si se habla Acuerdos para respetarse En la escuela, como en _conjunto de reglas onormas otros émbitos, pueden dar- que nos permiten mantener se situaciones desagrada- una relacion armoniosa bles, ) ae 5) G ae) ) Su titular es el presidente | (~ Esta a cargo det eel (7 Esta compuesto por los delaNacién Administraelpais| de ta Nacién, que se ocupa | jueces, que se encargan del junto con el jefe de gabinete y | | de discutiry aprobar las leyes | | cumplimiento de las leyes. Y los ministros, que se ocupan | | para todoel pais, Esta integra-}_| al que nolas cumple... jlo san- de temas espectficos, como la}__| do por la Cémarade Diputa- |_| cionan! Los jueces integran salud 0 ls educacién. Cuando} | dos y la Cémara de Senado- | | tribunales. EI mas importante | vigja ose enferma, lo reempla- | (res. de todos es la Corte Supre- | elvicepresidente ae ma de Justicia, at Congreso de la Nacién. Casa Rosada. Palacio de Tribunales. El gobierno de nuestra provincia Ya sabés que la Republica Argentina esta dividida en 23 provincias y la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Cada una de ellas es autonoma; esto quiere decir que tienen sus propias leyes y su constitucién, que deben respetar lo que establece la Constitucién Nacional. El gobierno de nuestra provincia se encarga de resolver los asuntos dentro de su territorio, por ejemplo, el mantenimiento de escuelas, rutas provinciales y servicios de salud. Las autoridades gobiernan desde la ciu- dad de La Plata, que es la capital de la provincia. El gobierno provincial, como el nacional, se divide en tres poderes: Poder Ejecutivo Esta representado por el gobernador Lo acompafian en sus funciones el vice- goberador y los ministros. Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Aqui trabaja el gobernador. Poder Legislativo Est a cargo de la Legistatura provincial, que se divide en dos cérnaras (como en el gobierno nacional, la Camara de Senadores y la Camara de Diputados. La Legislature se encarga de hacer las leyes que solo son vélidas dentro del territorio provincial Legisiatura de la de Buenos Aires. Palacio de Justicia, sede de la Suprema Corte de Justicia de la provincia, Esta integrado por jueces Se ocupa de controlar el cumplimiento de las leyes. Est encabezado por la Suprema Corte de Justicia provincial POTTY wae 1. Hacé un esquema para explicar como esta dividido el gobierno de nuestra provincia. 4) Intercambia tu esquema con el que hizo un compafiero compafiera. ¢Entendés la informacion? Qué cambio le harias para que sea mas claro? Colores que nos representan a familia de Pedro esté sentada frente a la tele. Su prima Paula es judo: cay va a. competir en las Olimpiadas “jAhi est Argentina! jgDonde est Paulita?!, grita su mama cidn. En la pantalla, un grupo de deportistas vestidos con los col leste y blanco desfila por el estadio. Tienen una bandera como la de la escuelal”, dice Pedro sorprendido. Claro, hijo. Lab cias como on emo: es ce EL 4 DE TUL YOY CON LA ESCAPAPELA AL ACTO DE LA ESCUELA, andera se usa en los actos de la escuela y en competen ta, Y esta siempre en los edificios publicos, por ejemp le xplica su mama. “Yo pongo la bandera en la ventana cada cuenta la abuela Alicia Te " 6 ep \ éQué es un simbolo? Un simbolo es un elemento (puede ser una figura, ue representa una idea y busca transmi un tirla, Existen muchisimos tipo algunos ejemplos. de simbolos. Veamos eee we Los simbolos patrios En la pagina anterior mencionamos unos simbolos muy especiales: los Too) Tic simbolos nacionales. Seguramente, ya sabés que son la Bandera, la Es- f carapela, <| Escudo y el Himno. También los lamamos simbolos patrios {Por qué los llamamos asi? Porque representan a nuestra Patti, [a Republi- SCAT Se ca Argentina la Bandera, Tambien hay un Cada afio, los chicos de cuarto grado de las escuelas de todo el pais iro para jugar en Instagram! realizan la Promesa de Lealtad a la Bandera Argentina, Se trata de un mo- _‘htpsl/ot.y/517Lddo onversen en casa: jen qué lugares poder nuestra bandera? Guordopalabras mento muy especial, para el que este afio vas a prepararte. encontrar patria et lugar nelque ros sentimos conectados por puestra historia La Bandera, el Escudo y Ia Escarapela comparten los colores celeste y bianco. Los simbolos de todos los bonaerenses ‘demas de los simbolos nacionales, los bonaerenses tenemos nuestros propios simbolos provinciales. roe — Ellaurel ‘ a Elcolor azul representa el eee cielo, el agua del mar y los L, Elolivo es simbolo de la paz. La cabeza del girasol y et lengranaje se refieren alas, actividades econdmicas Ge la provincia Le Bandera bonaerense fue disefiada por cinco chicas de una escuela de Capitan Sarmiento, Fue elegida por ieee! votacion y aprobada en 1997. ,Jo fue creado por ley arse) 1. En grupos van a disefiar una bandera © un escudo que represente al grado. 4a) Eljan los colores y los elementos (dibujos, estrellas, etc.) que va a tener. Traten de relacionar estos motivos con alguna caracteristica comuin del grupo. b) Compartan las producciones con los demas grupos, explicando sus elecciones. <) Voten entre las diferentes propuestas para elegir el simbolo del grado. d) Conteccionen la bandera o escudo ganador para que quede el resto del afio en el aula El gobierno municipal En el capitulo 1 leiste que la provincia de Buenos Aires se divide en par- tidos. En cada uno de ellos hay un gobierno local 0 municipal El gobierno municipal se ocupa de resolver los problemas del munici- pio y de sus habitantes. Por ejemplo, se encarga del mantenimiento y de la iluminacion de los espacios puiblicos, de la higiene, de la recoleccion de residuos 0 de controlar el transito, entre otras tareas. En el gobierno mu- nicipal también hay divisién de poderes, como en el gobierno nacional y en el gobierno provincial. Las autoridades residen en la ciudad cabecera del partido. Como esté organizado el gobierno municipal? ® Elintendente administra y toma las decisiones en el municipio. « £| Concejo Deliberante estd integrado por concejales. Ellos debaten y dictan las ordenanzas, que son las normas que tienen validez dentro de los limites det municipio. © £l Tribunal de Faltas esta compuesto por jueces que controlan el cum- plimiento de las ordenanzas. ‘CAlIDEMOS LOS, ‘SEMAFOROS, BANCDS, CESTOS DE BASUPAY MONUMENTDS, iNOS PERTENECEN ATODOS! Palac! Municipal de hia Blanca, pm RAICE Uni con flechas, seguin corresponda, los poderes del gobierno municipal con las instituciones le ue citar: hana Tribunal de Faltas tec frm 2.£n equipos, elijan tres problemas del lugar donde viven que les parezcan importantes. a) Conversen acerca de qué poder o poderes de gobierno deberian resolverlos. b) Expongan su trabajo al grado. gEsta de acuerdo el resto de la clase con lo que expusieron? Costumbres y tradiciones Todos los pueblos y paises tienen costumbres propias. Comer empana~ das 0 tomar mate son hdbitos que compartimos los argentinos. Cuando las costumbres se transmiten durante mucho tiempo y son compartidas algunos de los videos del por una comunidad 0 pais, se convierten en tradiciones. ProvEecTo ARRORKO En nuestra provincia todavia se conservan las tradiciones criollas, pro- _ttps-Mbit.y/3az2zL pias del gaucho y la vida en el campo, como a andar a caballo o en sulky, Conuncelular graben comer asado y bailar danzas tipicas. Estas tradiciones conviven con las. faywiyalvarscernpartir de los pueblos originarios y las de los inmigrantes que llegaron a nuestra ——_conamigos y cos provincia en distintas épocas. familiares. Muchas de estas costumbres estan relacionadas con las comidas. Algu- nas recetas las heredamos de los antiguos pueblos americanos, como los incas 0 los guaranies; otras llegaron desde Europa, como las que aporta~ ron los espaitoles y los italianos. Asi es que en nuestras mesas conviven el ocro, las tortillas y la pizza. A la hora de divertirnos, también, tenemos costumbres heredadas, como jugar al futbol 0 al truco con las cartas, Nos gusta El futbol es un distrutar de deporte muy unas ricas difundido en nuestro empanadas pals. Sejuega de manera profesional pero tambien en patios, plazas y veredss. Fiesta Provincial Las adicones del Girasol gauchas se en Ramén ransmiten en familia Santamarina, Necochea. 1. Hacé una lista de tradiciones que conozcas que sean propias de nuestra provincia. Compartila con tus compafieros. ¢Hubo coincidencias? 2..En la siguiente copla se esconde otra costumbre muy bonaerense. Leela y escribi la respuesta Camo to hacian los gauchos s para toda ocasin, ponés carne en el fueguito 1 me demostrés tu amor, Fiestas populares Hay costumbres y tradiciones que suelen ser motivo de festejos. Por eso, en muchas localidades y en zonas rurales de nuestra provincia, asi como en el resto del pais, se organizan fiestas populares. Algunas recuet dan el aniversario de la fundacién de la ciudad; otras son de caracter re- ligioso 0 muestran las actividades econémicas propias del lugar. En estas Ee ert da fiestas siempre hay desfiles, ricas comidas, productos tipicos, danzas y Movemtreleserana —_f@citales. Atraen a los vecinos, y a muchos turistas. de la Tadicion En varios rincones de nuestra provincia, también celebran sus fiestas las colectividades de inmigrantes. Son coloridas, alegres y muy concurridas. Hoy: analizamos una noticia Miranda participé de los festejos por el centenario de su ciudad y buscé esta noticia para mostrdrsela a sus compafieros. Pensé que asi se enterarian de todo lo lindo que vivi6. 2870972019 CORTINEZ CELEBRO SU 131.° ANIVERSARIO CON UNA GRAN FIESTA Como es tradicion, la fiesta comenzé con un acto y un desfile. ¥ continus en el predio deportive de UVeCor, donde se realiz6 la primera Fiesta de las Colectividades. Hubo servicio de cantina, recenocimientos y nimeros musicales. Organizado por lo Unién de Vecinos de Cortinez (UVeCor), la localidad festejé este do: mmingo su 131° aniversario.(..] Como es tradicién, la fiesta comenzé por la mofana con vn acto y un deste de insiucio nes locales y colectvidades en la plazoleta del pueblo [io] en el predio del campo de deportes de UVeCor se realiz6 la apertura de la Fiesta de las Colectvidades [con] un desfile de inst- tuciones locales y las distntos colecividades or los calles del pueblo y luego, 0 partir del mediodio, bailestipicos y nimeros artisicos. _Fesejos ene oniversario de Cotinez —_______ 5 eltera ental, eheopets resume los dace que ocuto?. donde? ceudndo?,quiénes, Escrib' en cada recuadro en bianco elnombre —- *_ gCon qué tema del capitulo se vincula la noticia? @ de las partes de la noticia que corresponden 1, Volvé al comienzo del capitulo y releé con detenimiento las respuestas que "sembraste” sobre los grupos y los acuerdos para una mejor convivencia. Ahora, con todo lo que aprendiste, escribilas de nuevo, pero con este desafio: tenés que agregar, por lo menos, una idea nueva. 2. Completa este esquema que resume conceptos importantes de este capitulo. Saeneeann) Cae den ser: ( ‘normas pueden ser: f Ley maximna: Constitucién Nacional Completd este cuadro comparativo. Nivel de gobierno Poder Ejecutivo Gobierno nacional s Caracteristicas naturales y ambientes de la Argentina creés nqué zona 2 Ena ea) que se encuentran estas person fe Por qué usaran esa ropa? fe ;Qué elementos reconocés en este paisaje? en el partido de La provincia de Buends Aires Un pais con muchos ambientes Ramiro vive en una ciudad donde nunca cae nieve. Por eso, en julio viajé con su familia al sur de nuestro pais. Ahi si, en invierno, hay nieve y hace mucho, mucho frio. También hay montafias. Pero la Argentina es un pais muy extenso y podemos encontrar otros paisajes. Esto se debe a que hay una variedad de caracteristicas naturales Por ejemplo, de relieves (montafias, sierras, llanuras), de elimas {frios, tern- plados y calidos) y de cuerpos o fuentes de agua (arroyos, rios, mares) En Ciencias sociales, llarmamos ambiente al conjunto de condiciones 50 naturales de un lugar y las modificaciones realizadas por las personas Osis tura en (a nieve durante la: fotos de viajes por la Argent -as de 4.° se organizaron en cua 10 Ramiro que 's propuso a todos que llevaran de ro equipos. éL na. Despi én de cada uno? Describir una fo rarla con las de otros grup . Ideas para analizar una foto 2QUE PLEDO 50 El equipo de Mica no sabe por dénde empezar. :Los DECIR SOBRE ayudamos? Algo que puede ser muy util es hacernos preguntas. ESTA FOTO..? 5G: Qu pane muestra a foto? ¢Es una foto fama? INO SE ME Zs una escena con personas? 3 Peeen ea GJ eH 2010 elementos naturales 0 e odseran construcciones? 2: gHay uno 0 varios objetos? ¢Cudles? @ara qué servirsn? {Qué se observa en primer plano (lo que esta mas cercal? 2 en segundo (lo que est més alejado)? 1. Tachd de la lista anterior las preguntas que no te sirvan para analizar estas fotos de paisajes. 2. Respondé las preguntas que quedaron. Las respuestas te pueden ayudar a describir cada foto 3. Revisen entre todos el analisis de la foto que hizo cada grupo y armen un cuadro para comparar los paisajes. Pueden seguir este modelo: Equipo A Equipo B Equipo C Equipo D eComo es el terreno? {Hay cursos de agua? ly {Qué actividades se ( ) podran hacer all? w El relieve En la pagina anterior observaste las caracteristicas naturales de cada uno de los paisajes. Una de esas caracteristicas es el relieve. ¢A qué nos referimos? A las formas del terreno y a su altura Si imaginaramos un paisaje con varias formas de relieve juntas, posible- mente seria similar al que muestra este esquema. En la realidad no encon- tramos un paisaje asi, pero este tipo de ilustracion nos permite comparar los distintos relieves. ple cea medi \asnmomating won eleveeras do gn en Ea cama esa pare mas alta de la montana ae pornaniaa | doyees oth Lacosta es donde el terreno se encuentra con lmmar. Algunas costas, son acantilados y otras son muy bajas: las playas Los valtes son Zonas bajas © hhundidas entre montafas 0 Las mesetas son planas, como las lanuras, pero con altura, De ES| 4 ‘Cuando llegar a la escuela se hace dificil \ Para llegar a la escuela, muchos chicos y chicas que viven en zonas montafiosas deben trasladarse a caballo o en mula. Y, en invierno, tienen mayores dificultades para movilizarse por las nevadas. Muy lejos de las mon- tafias, en el Delta del rio Parana, solo se llega a las escuelas por medio de botes © lanchas. Imaginate en dias de tormenta... jqué dificil llegar! Como te podés dar cuenta, las caracteristicas naturales del lugar donde est ubicada la escuela a veces hacen que sea mas dificil acceder a ella para poder estudiar. Pero lo importante es encontrar la manera para que todos los estudiantes puedan participar de la vida escolar. SA. Prhibid su fotocopia. Ley 11723 a ‘= Seguro tu escuela tiene alguna caracteristica particular. Como viajas hasta la escuela? (Todos llegan usando los mismos medios? Conversen sobre las distintas formas de llegar a ella. uA LAROBA DE LOS, vwenros que esthen EL MAA PARA UBICAP.LO8 FY (UNTOS CAPDINALES QUEAY Los relieves de la Argentina Este es un mapa de relieves de la Republica Argentina. En nuestro pais hay muchas formas de relieve, pero hay zonas en las que predominan algu- nas de ellas, como podeés ver en este mapa n el noroeste ests la Puna, luna meseta de gran altura, En elnordeste esta la ‘meseta misionera En el oeste son importantes, jas montafias. Cuando estan agrupadas forman Una cordillera, como la Cordillera de los Andes Eneleste y en et centro estén fs Wanuras chaquefia y pampeana ya Mesopotamia. Bl tomas i tesews Enel centro del pais se encuentran las sierras ce Cordoba y San Luis. Ena costa de la llanura pampeana predominan ws playas, Principales areas de relieve, Republica ‘Argentina, parte continental americana, Enel sur se encuentran las mesetas patagénicas, cuy> altura desciende desde la Cordillera de los Andes hacia el mar. Por es0 en la costa hay acantilados. Corn Tr) 1. Observa el mapa y el cuadro de referencias. Indica de qué color se representaron: @) La Mesopotamia: - — 7 b) La Cordillera de los Andes: ¢) Las mesetas patagénicas: . « {Qué forma de relieve predomina en la zona donde vivis? Respondé en tu carpeta El relieve bonaerense La provincia de Buenos Aires forma parte de la Wanura pampeana. En casi todo su tertitorio predomina el relieve de baja altura, aunque también hay ondulaciones, zonas més planas recorridas por rios y otras con sierras, Por eso, podemos distinguir distintas zonas, que podés leer en el mapa escritas en rojo. las referencias del mapa, en color marrén y amarillo estan indicadas las zonas serranas, y en color verde, las llanuras. Un campo en el partido de Trenque Lauquen, en la pampa alta, Rio Parana, ala altura del partido de San Pedro, en la papa ondulada Pa pa Oceano artAurico sum Palsoje rural det partoo ; de Balcrce. nla Ganaovaciroenun * Saladillo, en la pampa eprimida, '@) © El clima también es variado Si visitas las ciudades de Bariloche o Ushuaia en invierno, es probable que puedas jugar con nieve. Pero si vas a la provincia de Formosa, seguro que no va a nevar y no es extrafio que haga calor. Cuando hablamos de frio y de calor, nos referimos a |a temperatura. Y €8 uno de los elementos que componen el clima del lugar. Otro de esos elementos son las precipitaciones. {Sabés qué son? jLas lluvias, claro! Y también se considera precipitaciones la caida de granizo y de nieve. El otro elemento del clima es el viento. Los vientos provienen de distintas direcciones. Cuando soplan, pueden hacer que la temperatura y la hume- dad aumenten, o pueden ocasionar frio y pacas precipitaciones. Para conocer el clima de un lugar, los cientificos registran estos ele- mentos (la temperatura, las precipitaciones y los vientos) durante mucho tiempo. Luego retinen toda la informacion y la analizan. Veamos algunas de sus conclusiones. Silas temperaturas son ‘moderadas (ni muy t ri muy alta). ec templado durante gran parte de elclima es ealido, Cuando en un lugar las luvias son muy abundantes, el clima fs himedo poco, su clima Cuando tas temperaturas son Dajas, el cima es feo. En la Argentina, diferentes climas Como la Argentina es un territorio muy extenso, la temperatura y las precipitaciones varian de un ex- tremo a otro, En general, las temperaturas descienden de nor- te a sur, por eso en las provincias del norte el clima es calido y en las del sur es frio. En el centro del pais, en cambio, las temperaturas no son ni muy altas ni muy bajas: el clima es templado. 2 donde llueve mas? En Misiones, por ejemplo, las precipitaciones son abundantes: el clima es hu- medo. En el centro del pais o en las mesetas pata- gonicas hay pocas precipitaciones: el clima es arido. WE ciytinnto 7 Ta cic emits El clima bonaerense ‘woth Como podés ver en el mapa, en nuestra provin- panvabeal cia predorina el clima templado. Tambien es hu- tyme medo, ya que en general hay lluvias en todas las estaciones del aio. {Y los vientos? La Sudestada es un viento hume- do y frio, que provoca lluvias durante varios dias. Cuando sopla el Pampero, un viento frio y seco que viene del sudoeste, suele haber tormentas y fuertes lluvias. Con el viento Norte, la temperatura y la humedad au- mentan. Los limas de la Argentina parte continental americana, La ganaderia y la agricultura se ven favorecidas por el lima templado de nuestra provincia Ear onan IN 11. Con ayuda det mapa politico de la pagina 13, analiza el mapa de climas e indica una provincia que tenga: 4) Clima frio y seco: —____ a ee b) Clima templado y humedo: —__________— ¢) Calido y humedo: 4) Frio y humedo: 2. Respondé en tu carpeta: {por qué en nuestra provincia el clima es templado y humedo? Los rios de nuestro pais En la Argentina hay una importante cantidad de rios. Los rios son co: rrientes de agua que circulan entre dos orillas © margenes, por uncauce ; otecho ae a Elagua que transportan los rios, es decir su caudal, proviene de las lu- ain de Sefial Santa Fe vias 0 del deshielo, que se produce cuando se derrite la nieve acumulada _—_Conversen acerca de qué en las montafias. son los humedales y qué Muchos de los rios de nuestro pais tienen su naciente en las montafias ——_se/uitiy/38gdR¥) del oeste. Su recorrido sigue la pendiente del terreno, hacia su desembo- cadura, en el océano Atlantico. Cuando un rio desemboca en otro, se le llama afluente. Por ejemplo, el rio Iguazu vuelca sus aguas en el Parana, es decir que es su afluente Entre los principales rios de nuestro pais se encuentran el Parana, el Uruguay y el Rio de la Plata. Veamnos las partes de un rio en este esquema: Corr) Seen 1. Vivis cerca o lejos de un rio? ees lugares, cruzando el océano, ee por ejernpio, & Asia Miles de tuistas de todo el mundo llegan hasta el lago Argentino, en Santa Cruz, para ‘observar un curioso fenémeno natural: los Principales rios de la Republica Argentina, desprendimientos del glaciar Perito Moreno. parte continental americana, Rios, arroyos y lagunas de nuestra provincia Buenos Aires esta recorrida por una gran cantidad de rios y arroyos que podés ver en detalle en el mapa de la pagina 34. El rio Parana y el Rio de la Plata son los més importantes en cuanto a sus caudales. Ambos formman parte del limite norte de la provincia. En la desembocadura del rio Parana se forma un conjunto de islas, es el Delta del Parana. Otro rio que se destaca es el Salado, que recorre la zona norte de nuestra provincia y, a lo largo de su recorrido, recibe numerosos afluentes. En nuestro territorio también hay muchas lagunas, por ejemplo la de Chascomuis y la de Epecuén Ambientes y recursos En este capitulo hablamos de los ambientes que hay en nuestro pais, Conocimos los elementos naturales que los caracterizan: el relieve, el cli- ma y la presencia de agua. Ademés, vimos que las personas modifican es- tos ambientes con distintas construcciones (por ejemplo, puentes, puer- tos, rutas y muchas otras). Cuando los elementos naturales son usados para cubrir una necesidad, los denominamos recursos naturales. Por ejemplo, los paisajes son un recurso cuando se utilizan como atractivos turisticos Pero en tu casa hay otro ejemplo de recurso muy facil de encontrar: el agua de la canilla. Esa agua proviene de un rio y, para que podamos usarla, recibe un tratamiento especial que la hace potable. Como verds, el agua es un recurso natural muy importante. {Te animés a encontrar otro recurso natural? Observa las ilustraciones... jpueden ayudarte! “TURISMO EN NUESTRO PAIS COLABORAMOS, CON LAS ECONOMIAS 1. El uso de los recursos naturales requiere cuidado. Seguramente, en tu casa tienen cuidados para no desperdiciar el agua @) Hacé un listado de tres acciones que podemos realizar para hacer un adecuado uso del agua, en nuestras actividades cotidianas. b) ,Qué otros ejemplos de cuidado de los recursos se te ocurren? Escribilos en tu carpeta. ¢) Compartan sus producciones con el grado y, entre todos, elaboren una conclusion. urusuay Felons Psi pampeano i espinal et sur sera etna y Vera ED Cuenca dal o Slodo iedance det costa FE aad Pans Ambientes de nuestra provincia Ambientes y recursos bonaerenses En las proximas paginas vamos a cono- cer los diversos ambientes de la provincia’ el pastizal pampeano (pampa huimeda), el espinal del sur (pampa seca), la cuenca del rio Salado, las sierras de Tandilia y Ventania las islas del Delta del Parana y los médanos de la costa atlantica En este mapa podés ver el area aproxi- mada que abarca cada ambiente. El pastizal pampeano El ambiente del pastizal pampeano abarca la mayor parte de nuestra provin- cia, en la zona que se conoce como pam- pa humeda. Los suelos fértiles favorecen el desarrollo de la agricultura. En general. abundan los pastes tiernos y verdes, como el pasto miel, de los que se alimentan al- gunos animales, como las vacas. Por eso, en el pastizal también es impor- tante la actividad ganadera. Los campos estén recorridos por numerosos rios y arroyos. Los animales que viven en el pastizal pampeano son, entre otros, los jabalies, los zorros, los gatos monteses, las vizcachas, las mulitas, los flan- dues, los horneros, los caranchos y las 4guilas moras Gato montés. Una vivienda, el alambrado, el molino la vegetacién y los animales. entre otros elementos, forman el ambiente del pastizal pampeano. El espinal del sur Alsur de la provincia, las lluvias disminuyen y la vegetacion tiene que adaptarse a estas condiciones climaticas. } | | precipitaciones: 7 | Temperatura media: clima PCT: IDEAS nas fe Que estan haciendo las perso de la fotografia? » qDonde estan? ¢En el campo? © ,Qué productos se estan ‘comercializando? Hace una lista Tn ad una ciudad o en : os er cam| a cic y Cina persona eats ig oan stim £0 sncuna tiene dugan en porque © Se 2otdin comercialigamde Dos partes de un mismo cir Manuel vive en Bahia Blanca. Una vez por semana, sus papas reciben frutas y verduras que compran directamente a los productores, es decir, a las personas que cultivan la tierra ‘A Manu le encantan las frutas que traen y le gusta conversar con Mirtha, la camionera, que les lleva el pedido. Ella siempre le comenta lo que pasa en el campo, qué sembraron, qué esta creciendo y cuando es la época de las frutillas. A veces, Mirtha también le cuenta alguna aventura en la ruta, donde pasa gran parte de sus dias, cuando va del campo a la ciudad, es Aly decir, de un espacio rural a un espacio urbano. La vida en el campo y en la ciudad ¥ Los habitantes de los espacios rurales o campo forman la poblacién tural. Viven en pequefios poblados o en viviendas dispersas, separadas entre si por grandes extensiones de terreno. Los principales trabajos en el campo se relacionan con la produccién de alimentos y materias primas, por ejemplo, la cria de animales o el culti- vo de la tierra. Para realizar estas actividades también se necesitan los ser- vicios que offecen otros trabajadores, como los mecénicos que arreglan las maquinarias agricolas, los veterinarios o los vendedores de vehiculos y herramientas, entre muchos otros. En algunas zonas, las personas que viven en el campo deben trasladarse grandes distancias hasta una ciudad para atenderse en hospitales, hacer tramites © disfrutar de espectaculos. Si viajamos por la provincia, podremos ver ‘grandes extensiones de tierra dedicadas ala agricutura y ala ganaderia, Las ciudades o espacios urbanos son los lugares donde se concentra la poblacion y hay numerosas edificaciones. Como Manuel, la mayoria de los habitantes de la Argentina viven en ciudades, es decir que forman parte de la poblacién urbana, Estas per- sonas realizan una gran variedad de actividades y cuentan con diversos medios de transporte que facilitan su traslado de un sitio a otro. Eltven es uno de los medios de transporte Ramos Maja, ciudad del partido de La mas econémicos. Matanza (el mas poblado de nuestra Corry) provincia yi 1. Selecciona las dos diferencias que te parezcan mas importantes entre la ciudad y el campo. En tu carpeta, explica por qué las elegiste. 2.Ya sean grandes 0 pequefias, todas las ciudades tienen algunos elementos en comuin. En grupos, hagan una lista de los elementos que hay en la ciudad donde viven 0 en alguna cercana, por ejemplo, calles anchas, plazas, etcétera. Ss Gvordapalabras actividades Las actividades en el campo economicas Som las tareas iAlguna vez pensaste de dénde provienen algunos productos que con- © trabajos que on sumimos diariamente? Por ejemplo. personas para carnes, como la satisfacer sus vacuna, la porcina y de necesidades. nls lene pollo. ¥ derivados, como Cortada (os lacteos, legumbres, como porotos, lentejas, garbanzos, arvejas, etcetera las frutas y verduras, como las we recibe Manuel. Todos estos productos comparten algo: tienen su origen en zonas ru- rales, es decir, en el campo. Las aétividades @conémicas que se realizan en areas rurales son actividades primarias. Se agrupa con ese nombre a las que usan directamente (os recursos de la naturaleza, con poca modi- ficaci6n © ninguna HOLA at ; NOMBRE €5 MIRA La agricultura YTRABATD COMO. Vamos a pedirle a Mirtha que nos cuente cuales son los trabajos que crwonees, /) se realizan en el campo donde ella busca los productos que carga en su ee camion. Ella nos empezo a contar sobre la agricultura, que es el cultivo de la tierra, Transporto cereales, futas y verduras que retiro de aistintos campos. Mirtha trabaja con pequefios productores, que son familias y grupos que tienen campos mas o menos extensos. Pueden ser duerias de ma: quinas cosechadoras propias o compartir su uso con otros productores, ‘A.veces Mirtha también trabaja con medianos y grandes productores, que tienen campos mas grandes, son duefios de las maquinarias y pue den contratar personas para que realicen el trabajo. La ganaderia El ganado es el conjunto de animales de una misma especie. La ganaderia es la acti- vidad rural que consiste en la cria de anima- les para obtener distintos productos, como carne, leche, cuero, lana, 0 para transporte Nuestra provincia tiene condiciones na- turales Optimas para el desarrollo de la ga- naderia. Vamos a ver algunos de los tipos de ganado mas importantes que hay en Buenos Aires. veces transporto en ri (on pasajeros especiales: vvacas, ovejas y cerdos ‘CONIUNTO DE ANIMALES NOMBRE DEL GANADO Vacas Vacuno © bovine Ovejas ‘vino Cerdos Porcine Caballos equine ‘Ademés, en nuestro pais también se crian cabras (ganado caprino) y camélidos (\lamas y vicufas) Por otra parte, también se crian animales de granja para consumir Gracia trabajo como alimento, como las aves de corral (pollos y gallinas), de las que —_—_ dela abejas podemos lstutar también se obtienen huevos. Existen granjas donde se crian pavos, patos pads y conejos, pero son menos habituales. Otra actividad importante es la apicultura: la cria de abejas. {Por qué cria~ mos abejas? Porque de sus panales se obtiene la rica miel y sus derivados. ites To} RAICES 11. Explica por qué esta oracion es incorrecta. En las areas rurales solo se cultivan cereales. 2. Leé este texto y subrayd las palabras que se relacionan con las actividades econdmicas primarias. Hola, soy Martin y vivo en una chacra. En primavera mis papas siembran girasol. Al final del verano cosechamos las semillas. También criamos vacas y cerdos, y tenemos gallinas y pollos, Muy cerca, en un pueblo, hay una fabrica que nos compra la leche que producimos en nuestro tambo para elaborar quesos. a) En tu carpeta escribi a qué actividad primaria se refiere cada uno de los términos que subrayaste, cQuerés conocer cémo se trabaja en el campo? Vamos a hacerle una entrevista a un tambero. jEs muy util recurrir a los conocimientos y a la opin de especialistas! assanos UNALIBRETA CELUOTABLET Se trata de una conversacion entre el entrevistador, que formula las preguntas, y el entrevistado, que las ponde, Veamos un ejemp Reece SIC rd aQué pasa en un tambo? En nuestra provincia, hay muchos establecimientos que se dedican a la cria de ganado para obtener leche. Este es el caso de Carlos, duefio de un tambo fomilor. la sela de ordofe os el corazén del tambo. gCémo es tu trabajo, Carlos? En algunos tombos pequefios se ordenia o ‘Mi trabajo es un poco agotador. Pero me gusta mano, pero en el nuestro el ordefie lo hacen las lo que hacemos. méquinas aY qué hacen? sCuGntos veces se ordefian las vacas? ‘Nos levantamos muy temprano, 0 las 3 de la Las vacas se ordefian dos veces al dio, a la mofiana, y a las 4 ya estamos en la sala de mafiana, como te dije, y a la tarde se las ordefia ordefie. otra vez. Qué es eso? Hay muchas vacas en este lambo? gCuéntas? ‘Dentro del tambo, que es un galpén enorme, Este es un tambo mediano, tiene unas 600 vo- hay una sala especial donde estén las méquinas cas para ordefe que les sacan la leche a las vacas. Ese lugar se ¢Cudintoslitros de leche de coda vaco? llama sala de ordefe. ‘En promedio, cada vaca da unos 25 litros de No se ordefian a mano? leche por dio. ove pasos pods seguir? | 4. Establece | 5. Eneimomento de ta entesta, grab, lms o toma nota de las respuesta, 4. Prepord un informe que nce la presentacion del ertrevistado el ilogo que tuvierany un comentario final + Siguiendo los pasos numerados, prepara y hacele la entrevista a alguien que realice una actividad relacionada con algun tema de este capitulo, Por ejemplo, un productor, una persona que trabaje en la industria o en servicios. Compattila luego con tu grado. Otras actividades rurales La ganaderia y la agricultura no son las Uinicas actividades primarias que existen: en nuestra provincia también se prac- tican otras, que vamnos a ver a continuacién Estas pesadas piedras, cextraidas por la industria rminera, se transportan ae La mineria es la actividad que se ocupa de extraer minerales del suelo, Un ejemplo son las rocas que se usan para la construccion Otra es la sal que usaros para darle sabor a la comida, ya que la sal es un mineral que se extrae de salinas (hay algunas en el sudoeste de nuestra provincia). Ademas de usarse en nuestra cocina, este va- lioso recurso se utiliza en la industria quimica y para procesar Cuero. En territorio bonaerense, mbién hay extraccién de caliza, ar- cilla, arena, yeso y granito, sobre todo en los partidos de Tandiil y Olavarria La pesca es la captura de peces y otras especies de mar, de rios y de la- gunas para consumir en fresco o para la elaboracion de conservas. En la provin cia, esta actividad es muy importante en forestar. los puertos de Mar del Plata, Quequéen y Bahia Blanca. Alli se pesca sobre todo merluza, corvina, lenguado y brotola Gvardapalabras Plantar arboles Barcos de puerto de M cadores que legan al del Plata, La explotacién forestal consiste en extraer ma dera de los bosques como materia prima. éY qué se hace con la madera? Muebles, postes, lefia 0 incluso papel (el papel se fabrica con celulosa de los arboles) Por lo general, las empresas dedicadas a esta acti vidad foFestai, para evitar que los bosques naturales desaparezcan. En nuestra provincia hay plantaciones de alamos y sauces en el Delta del Parana y también hay planta~ ciones de eucaliptos cercanas a las ciudades de Mar del Plata y Necochea Del campo a tu mesa Muchos de los productos que se obtienen del campo van directamente a los lugares de venta para su consumo. En cambio, otros requieren una trans- formacién mayor, como los quesos y yogures, o necesitan un tratamiento especial para que podamos consumirlos, como es el caso de la leche. Ge gusta el dulce de leche? ;¥ las galletitas? Entonces, cuando estés por comerlos, tené en cuenta que para que estos productos lleguen a tu mesa, muchas personas realizan distintas actividades. Todas las etapas que sigue un producto hasta que se consume forman un ¢ireuito productivo. El circuito del trigo Nuestra provincia es una gran productora de trigo. Con él se elaboran otros productos, como la harina. Desde que se produce el trigo hasta que llega el pan a tu casa se encadenan una serie de actividades que forman el Circuito productivo del trigo. Veamnos algunas de sus caracteristicas, Los granosse trasladan encamiones hacia tos | ‘molinos donde unas ‘maquinas los tritur hasta convertiios en harina la etapa primaria ios productores eltrigo esta maduro, \o cosechan y guardan Jos granos en unos depdsitos llamados silos. Laharina es ernpaquetada Isas grandes y } grandes se venden a las panificadoras (fabricas de pan) y panaderias. Las ‘usan para elaborar pan, tortas, masas y galetitas, Las bolsas chicas se venden en. supermercados y otros comers Alt las compramos to Te animas a hacer tu Las actividades en las ciudades 22) Mird en familia el video 2En qué trabajan las personas en las zonas urbanas, es decir, en las ciu- dades? Muchas personas trabajan en industrias, donde se transforman, se fabrican 0 elaboran distintos productos a partir de otros, en general con Locauzaciow DE La inousTi, de las materias primas. Por ejemplo, la ropa que usds se fabricé en la indus- la serie Geografias de canal tria textil a partir, por ejemplo, del algodon. Las industrias, junto con otras Encuentro, Luego respon actividades como la construccién, integran las actividades secundarias eee https:/bit.\y/3hmBvbY En las ciudades, muchas personas se dedican al omercio, es decir, a la compra y venta de diversos productos. Otras trabajan brindando servicios. O sea, no venden productos materiales pero realizan tareas necesarias para las personas, por ejemplo, los médicos, abogados, docentes, técnicos de computadoras, gasistas, peluqueros, entre muchos otros. Los medios de transporte publico, como los trenes y colectivos, también se consideran servicios. Elcomercio y los servicios integran las act idades terciarias. I gr) SES Hacé un lista de cuatro servicios que se encuentran en el lugar donde vivis. REROLNE, LS ACTMIDADES DE. MANERA COMPLETA Y MANTENELAS 2. jHay fabricas también? {Cuales? 3.£legi cinco objetos diferentes que tengas en tu casa. 4) De qué industria provienen? Contest en tu carpeta 'b) Con qué materias primas se hicieron? Las ciudades de nuestra provincia Las ciudades tienen muchos elementos en comin, como leiste en la pa- gina 45. Pero también existen diferencias entre ellas, por ejemplo, el tamafio y el tipo de actividades que las caracteriza, En nuestro pais hay ciudades pequefias, medianas y grandes. ;De qué depende esta agrupacién? De la cantidad de personas que viven en ellas, es decir, de su poblacion, y también de la cantidad de calles, manzanas y edifi- cios que forman el 4rea o espacio urbana. Vamos a ver algunos ejemplos de nuestra provincia Carmen de Patagones es considerada una ludad pequefia, Se considera a Bahia Blanca una ciudad mediana, Cuanto mas grande es una ciudad, mas actividades se realizan ahi, Esto es asi por la gran cantidad de poblacién que reside en ella y porque también acuden personas de lugares cercanos. También se ofrecen mas servicios Por otra parte, en las ciudades mas grandes predominan los edificios de va~ rios pisos, avenidas y autopistas. Entre las ciudades bonaerenses mas pobladas podemos mencionar La Plata (la capital de nuestra provincial, Mar del Plata, Tandil, Zarate y Pergamino. Vista dela Municipalidad de LaPlata Mucha gente en el AMBA Todos los dias, muchas personas que viven en la provincia de Buenos Aires recorren mas de 30 kilometros (j300 cuadras!) para ir de su casa a trabajar o a estudiar. En este trayecto observan un paisaje urbano constan- te, como si no salieran de la misma ciudad. Esto les ocurre, por ejemplo, a auienes vigjan en tren entre la estacién Moreno y la estacién Once de Sep- tiemibre (que se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires) En el mapa de esta pagina podés descubrir ese paisaje urbano tan parti- cular, pintado de color rosa claro. {Qué representa este color? Un aglome- rado urbano, que es el conjunto de ciudades unidas y conectadas entre si El aglomerado urbano que ves en este mapa es el ms grande del pais y se llama Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Se extiende por el territorio de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires y los territorios de varios vee eects partidos bonaerenses vecinos a ella conectan varios ¢Sabés cuantas personas viven en el AMBA? {Mas de trece millones! Por eso untos det AMBA se la considera uno de los aglomerados urbanos mas grandes del mundo. tence ane bana rte de prio te es Cid de Buenos Aes ‘rea Metropolitana de Buenos Aires, 1. Leé las siguientes afirmaciones hechas por chicos de Buenos Aires. {Son verdaderas © falsas? Marca V 0 F en los recuadros de la derecha. Si las afirmaciones son falsas, reescribilas en tu carpeta con la informacién que corresponda. a) “En nuestra provincia no hay ninguna ciudad pequefia’ b) “Mi ciudad, Mar del Plata, forma parte del AMBA. ¢) ‘La Plata, donde yo vivo, es la capital de la provincia de Buenos Aires”. CLO Ciudades con diferentes funciones También podemos distinguir a las ciudades por alguna caracteristica que las hace especiales. Veamnos algunos ejemplos. Las ciudades administrativas son sede del gobierno, por ejemplo provincial o municipal cipal de Junin. En nuestro pais hay varias ciudades portuarias. Algunos puertos son maritimos y otros, fluviales. Las ciudades industriales se destacan por sus industrias, Las cludades turisticas cuentan con actividades © lugares que atraen a los turistas. Nuestra provincia tiene muchos atractivos turisticos. Hay ciudades junto al mar (como Mar del Plata, que ademés de ser portuaria es una importante ciudad turistica) 0 cercanas a las sierras (como Tandil) que re~ ciben muchos turistas. También hay ciuidades que son destinos turisticos populares por su arquitectura, sus eventos culturales 0 sus tradiciones. Muchos pobladores de las ciudades turisticas trabajan en servicios, como los hospedajes, la gastronomia y los traslados. Borrn ty) in FPR 1 teniendo en cuenta todo lo que leiste en estas paginas, respondé en tu carpeta: qué j 54) caracteriza a la ciudad donde vivis? entre si ) (mas oferta de \ bancos y clubes. Tiempo de hacer historia En qué epoca se habra tomade esta foto? Hace 500, 100 0 10 afios? ius elementos de la escene te ayudaron a darte cuenta’ fe ,Qué cambiaria sila toto fuera tomada en la actualidad’ 5 r La forma de vest los peinados, las ‘ costumbres de 7 = ‘ las personas se mogifican con el tiempo El tiempo no se detiene El tiempo est siempre presente en nuestra vida, por ejemplo, cuando contas los dias que faltan para tu cumpleafios o para recordar cuanto hace que se te cayé el primer diente. Podemos ver el paso del tiempo detenién- donos en los cambios de las personas, del barrio donde vivimos o en los edificios y las vestimentas, entre muchas otras cosas. ‘A medida que el tiempo pasa, algunas costumbres cambian, las perso- nas crecen, aprenden cosas... Las localidades se transforman y se extien- A den. Muchos objetos se modifican, aunque mantienen su uso; algunos dejan de funcionar, y otros se reemplazan por nuevos objetos, mas moder nos. Por ejemplo, antes la gente se trasiadaba a caballo; hoy se usan autos, (58) trenes, motos, bicicletas, onopatines... ¢cudles se usarén en el futuro? eSwatere $4 Prithidess tocepie. lay L725 Medir el tiempo Las personas siempre quisieron saber cuanto fal- ta para un hecho © cuanto tiempo pas. Por eso, hace miles de afios surgieron los primeros relojes, que eran muy distintos a los que usamos hoy, ya que funcionaban gracias al Sol, el agua 0 a la arena. {Qué extrafio!, sno? Con el tiempo, se fueron crean- do relojes mas precisos, cronémetros y calendarios, Estos instrumentos que permiten medir el paso. del tiempo y organizar las actividades utilizan uni: dades de tiempo, por ejemplo, horas, aias, afios Seguro que ya conocés algunas. éLas revisamos? Unidades de tiempo Sinos preguntan cudntos afios tenemos, es facil de contestar: ocho, nueve, diez afios 0 los que sean. Pero responder cudnto tiempo paso desde que nacimos no es tan sencillo. Podrian ser nueve afios, tres meses y diez dias, por ejemplo. Para responder, tenemos que usar tres unidades de tiempo distintas: afios, meses y dias. Y si necesitamos ubicar hechos que ocurrieron hace mucho tiempo, tendremos que utilizar uni- dades mayores, como los lustros, décadas, siglos y milenios. 24 horas Lustro Seber» “Tew70 P96 vesreaue | acione? 5 afos 7 dias Década 10 afos 28, 29, 30 0 31 dias Siglo 100 afios 12 meses 0 365 dias Milenio 1. Completa siguiendo el ejemplo. + Siglo quince: siglo xv > desde el afio 1401 hasta el 1500. * Siglo dieciocho: siglo > + Siglo veintiuno: siglo > 1,000 afios ares) RAICES 708 SILOS 5€ ESCRIBEN con namerOS ROMANOS. 4? Hoy: construimos una linea de tiempo Cuando se estudian los hechos del pasado, unos son mas antiguos y otros més recientes, Una forma répida de ordenarlos en el tiempo, recordarios y establecer relaciones entre ellos es dibujar una linea de tiempo. En una linea de tiempo observamos répidamente los hechos ocurridos en un momento determinado. De acuerdo con el periodo que se quiere representar, se elige la unidad de tiempo més adecuada: dias, meses, afios, décadas, siglos, etcetera. PERD LAS RECTAS Y LA REGLA, NO LAS USAMOS EN MATEMATICA? {(Esta tinea de tiernpo esta organizada en décadas. 1 cm representa diez afios, Elafio en que comienza la {década esta indicado con una rayita En ambos extremos se didujan flechas para | dar idea de que el tiempo continda hacia la acualsad.oraciaatss,enelpasedo, J <= Nuestros simbolos patrios En esta linea de tiempo dividida en afios queremos representar la historia de la creaci6n 0 adopcion de nuestros simbolos patrios. Uni con flechas cada texto con el aio que corresponda. En i8%2,Begrano ) creda Esearapela ya Bandera Nacional we En 1816, el Congreso de Tucumdn declaré la Independencia y adopto la Bandera Nacional creada por Belgrano Escudo Nacional | y se aprobé el Himne Nacional Los historiadores y las fuentes ee} Una ciencia a la que le interesa especialmente el paso del tiempo es la historia, ya que se ocupa de investigar y comprender qué sucedié en las sociedades en el pasado y cémo cambiaron a lo largo del tiempo. Las personas que se dedican a investigar la historia, es decir, el pasado His de las sociedades, son los historiadores. Como te podés imaginar, los arecorre historiadores no pueden observar directamente a las personas del pasa- —-—Para estuctar Mira en familia el video de do. Entonces, para poder estudiarlas, recurren a las huellas que dejaron. A patanska. "ue fuentes estas huellas se las llama fuentes historicas. podés reconocer? Seguin sus caracteristicas, podemos clasificar las fuentes historicas en: https: //bit.ty/350fY6 Fuentes orales Las entrevistas, permiten conocer fl testimonio de las personas Fuentes escritas Pueden ser cartas, diario, {ibros, documentos oficiales, entre otros. Por ejemplo. esta invitacion 31 Cabildo Abierto del 2: nayo de 181 protagonistas © testigos de un! hecho. Fuentes graficas Las pinturas, los dlbujos, la fotografia y los grabados pern conocer muchos aspectos de la vida en el pasado. Esta obra Francisco de Goya nos muestra some jugaban los nifios hace mas de doscientos afios. Fuentes materiales Muebles, herramientas, utensilos, construcciones o vestimentas del pasa ejemplo, con este peineton se adomaban el pelo las. Jjeres alrededor de 1840, Fuentes audiovisuales Distintas tecnologias crearon otras, formas de registrar acontecimientos e ideas, Por ejemplo, pelicul documentales, videos, grabaciones de audios. Esta imagen es de la pelicula La Revolucisn de Mayo, estrenada en 1909 re roy 1.5i tuvieras que investigar como era la escuela de los adultos que conocés, {qué fuentes usarias? Hacé una lista en tu carpeta y luego compartila en clase. FUAR OBJETIVOS COMUNES, CON PRIC as DUNG GUARDIANES DE SU HISTORIA Muchos lugares y objetos del pasado nos permiten conocer nuestra historia y cultura. Todos esos bienes forman parte de nuestro patrimonio cultural. Si se pierden o se destruyen, no pueden recuperarse. ;Por eso es importante que los gobiernos y los ciudadanos tomemos conciencia y los preservernos! {ESS CHICDS TRABATARON POR “SU FUTURO Y SU LOCALIDAD! MIRA LO QUE HICIERON. La ciudad de Berisso, en nuestra provincia, surgié en 1871 alrededor de un saladero (un establecimiento donde se preparaba carne salada), fundado por el italiano Juan Bautista Berisso. La ciudad fue creciendo a medida que se instalaron mas saladeros y, con el tiempo, también varios, frigorificos en la calle Nueva York. Pera, a partir de 1960, los frigorificos comenzaron a cerrar junto con otros comercios. Mucha gente fue perdiendo su trabajo y el barrio se deteriord, Hace unos afios, alunos de la Escuela Secundaria Ne 12 “Monsefior Enrique ‘Angelell” se preocuparon por recuperar el patrimonio de su ciudad y, sobre todo. de la calle Nueva York. ‘ambien participaron de esta iniciativa alunos dé la Escuela Primaria N° 9 “Americal que wsroRAS Los chicos y las chicas entrevistaron @ [os vecinos y reunieron objetos BESCATAPAN DEL. relacionados con la historia local. Con todo esto organizaron un museo LGA DONDE VEN? escolar (que en la actualidad se exhibe en una sala del Museo 1871 de of COMO LO HARLAN? Berisso,realizaron murales donde cuentan la historia de su ciudad, armaron un circutto turstico...jy hasta un progrema de radio! 1. Volvé a leer el texto que escribiste al inicio del capitulo. Ahora que aprendiste mas sobre como. medir el tiempo en la historia, ¢agregarias algo? ‘Completa este esquema. Se usan diversas Los hstoriadores analizan nidades para medir e1 | distintas fuentes | tiempo {Los siglos se escriben con | Por ejemplo, | se escribe Los primeros habitantes de América Machu Picchu, Peru. je que muestra fe {Como es el paisa) esta foto? ,é material son las Be (De au construcciones? ‘e ,Como pensés que era la vi habitantes de este lugar? ida de los Respondé las preguntas y “sembra” tus ideas sobre los primeros habitantes de América. +. ‘ - & con animales, corr 3 rows enti, Los pueblos originarios Z Los primeros habitantes de América llegaron desde Asia hace mucho, muchisimo tiempo. ¢Cuando comenzaron a poblar nuestro continente? iHace alrededor de 30.000 afios! Es una cantidad de tiempo tan inde que resulta dificil de imaginar. En ese entonces, en estas tierras no ha- bia construcciones, ni ciudades. ni vehiculos. Hasta el clima era diferente También vivian animales que hoy ya no existen, como el mamut que po- dés ver a la izquierda. En este capitulo vas a conocer la vida de los pueblos originarios.

You might also like